SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprender, si pero ¿Cómo?
En el que vemos como la definición de objetivos no basta para la elaboración de
un proceso didáctico, sino que requiere la elucidación de la actividad mental a
solicitar y la puesta a punto de situaciones- problema.
1; la necesidad de definir y de clasificar los objetivos.
En el colegio se decidió centrarse en la “adquisición del espíritu crítico”
Traducir una finalidad en un objetico, es decir insertarla en su propio campo de
competencias, está lejos de ser un empobrecimiento de sus finalidades, sino que
representa muy bien la seguridad de su puesta en práctica; la construcción a la
que se libran les vale sin duda el título de actores sociales.
En este colegio se observó la falta de “mente critica”
Existen tres tiempos: el tiempo de análisis, un tiempo de elaboración y un tiempo
de revisión crítica. El alumno puede construir también una progresión rigorosa,
tratando cada mes de un determinado ámbito y cada semana de un objeto preciso.
Con la obligación para cada uno, dentro del marco de sus propias clases, de estar
atento a la introducción y comprobación del objetivo definido conjuntamente.
Se reunieron grupos para poder tener así “grupos de necesidades para sí poder
medir la necesidad de esta exigencia, dar a conocer siempre a los alumnos ---
análisis por objetivos.
Proporciona a la ves una referencia y un referente, un instrumento para la gestión
de una pedagogía contractual.
2. un dispositivo no se genera por la definición de un objetivo, sino por la hipótesis
de la operación mental necesaria para alcanzarlo.
El objetivo general de los profesores enseñar a los alumnos a “volver a leer sus
deberes” es decir, a que haga una relectura critica a fin de mejorar su rendimiento.
Para traducir un objetivo de este tipo de campo operacional es descomponer la
noción de “relectura critica”
Puede tener lugar las operaciones mentales que solo son, como mucho, meras
manifestaciones externas, porque es en una relectura es tener los criterios, pero
sobre todo estar capacitado para hacer uso de ellos es decir en tanto el proyecto
critico en relación consigo mismo. Será este proyecto el que hay que hacer posible
creando la situación apropiada.
Todo aprendizaje se efectúa así: lo que lo constituye es irreductible a las
descripciones comportamentales que se puedan hacer. Podemos acumular los
objetivos operacionales sin encontrar la más mínima señal de la intencionalidad
susceptible de unirlos en una dinámica mental.
Entre los comportamientos observables y el gesto mental que lo soporta
solamente hay una ruptura, un salto cualitativo; no hablamos de lo mismo, no
estamos en el mismo marco. Es esta la gran lección de fenomenología “no habría
pensamiento y verdad. Sino un acto mediante el cual hago frente a la dispersión
temporal de las bases del pensamiento y a la mera existencia de hecho de mis
acontecimientos psi químicos. Un acto, un gesto, una cierta modalidad de nuestro
dominio sobre el mundo y las cosas, una operación mental mediante la cual
intentemos estar atados al saber, una estructura fugaz y que desaparece sin duda
con el movimiento que la imprenta, pero que, por momento, no pone en relación
con las cosas y nos permite comprenderlas.
Es posible si ponemos en práctica una operación mental que dará sentido y
organizara todas las actividades escolares que por otro lado se puedan efectuar;
puedo “saber de memoria”
Pero que debo construir analizando el gesto mental a realizar y organizando una
situación en donde sea a las ves posible y requerida. Habrá que interrogar la
noción de descentración, comprender lo que puede querer decir “integrar el juicio
ajeno en sí mismo sino por ese motivo renunciar a ser uno mismo” percibir que
esto significa “situarse según el punto de vista de las consecuencias en relación
con los propios actos” e imaginar unos dispositivos por los que el sujeto pueda
efectivamente colocarse en esta situación. Se podrían hacer pequeños grupos
asegurándose mediante la reciprocidad de las expectativas y la reversibilidad del
proceso, la integración progresiva de la sociabilidad. Así habiendo el alumno
sucesivamente “ el crítico que lo sabe todo” “ el que no sabe nada” “ el que no está
de acuerdo” pero también si seguramente ha tenido que soportar en su propio
trabajo los ataques de sus compañeros , progresivamente se verá conducido a
unificar sus puntos de vista gracias al apoyo de la tarea común sobre la cual se
expresan; unos y otros han tenido ocasión de ver analizado un trabajo que el
mismo ha realizado , han escuchado a otros hablar sobre el referente a este
mismo trabajo.
3; para una tipología simple de las operaciones mentales solicitadas por el
aprendizaje, así como de sus dispositivos correspondientes:
Guilford o de D´ Hainaut introduce oportunamente la dimensión racional
interrogándose acerca de las actividades que “el enseñado” debe efectuar con el
fin de acceder a un cierto tipo de objetivo y a las situaciones a las cuales puedan
ejercerse. Es así como D´ Hainaut sitúa, muy oportunamente en el centro de su
modelo general del aprendizaje “el acto intelectual” y demuestra cómo es
alrededor de este último, y mediante adaptaciones sucesivas, que pueden llegar a
construir las situaciones didácticas y situación pedagógica.
Operaciones mentales requeridas durante los aprendizajes que responden a tres
condiciones. En primer lugar, todo cambio en las prácticas de la enseñanza no
tiene ninguna posibilidad de implementarse de manera duradera si no se presenta
como un medio de resolución de los problemas que se plantean y no como
creador de nuevos problemas.
Pero la búsqueda de solución no moviliza la energía de los actores si no están
convencidos de que se trata en efecto de soluciones que resultan accesibles.
Es importante resituar las prácticas de formación de los maestros alrededor de los
métodos de resolución de problemas, identificando las dificultades profesionales
con las que las personas se enfrentan ayudándoles a clarificar las causas, a aislar
aquellas sobre las que pueden ejercer cierto poder y a poner en marcha la
búsqueda de soluciones realistas.
Tres condiciones que deben regularse:
La facilidad: tolerante genera prácticas efectivas
Las adquisiciones teóricas: en la medida en que son lo suficientemente
formalizarles como para poder arrojar conocimientos sobre lo real; la preocupación
por la eficacia, por un lado no tiene ninguna posibilidad de llegar a su fin si la
hipótesis de acción no son conformes a lo que sabemos de la realidad y no son
claras y poco numerosas para su reflexión
Cuatro grandes clases de operaciones metales:
- Deducción: es el acto intelectual mediante el cual un sujeto es llevado a
inferir una consecuencia de un hecho, de un principio o de una ley. Deducir
es situarse bajo el punto de vista de las consecuencias de un acto o de una
afirmación. Si esto es verdadero ¿qué es lo que implica? O bien “si hago
esto “si hago esto, ¿qué reacciones voy a desencadenar en los demás?
Una operación de este tipo es muy utilizada en los razonamientos lógicos y
matemáticos. La deducción no es otra cosa que la prueba de los hechos o
más precisamente, “la prueba del efecto” j. Piaget “gran desarrollo de
conjunto” que intervienen en todos los niveles cognitivos. Se esfuerzan en
reestructurar una situación de tal modo que esta sea posible, es decir
organizar el cambio sistemático de puntos de vista.
- La inducción: forma parte de los procedimientos solicitados en todo
momento por el maestro y de los cuales explica muy raramente el
procedimiento de acción. Considerando así como “muy normal” pasar por
ejemplo a las nociones, de los hechos a la ley, de la observación al
concepto. Pero la continuidad, e realidad normalmente solo aparece para
quien ya domina las nociones las leyes y los conceptos y que no tiene
dificultades para encontrar en la realidad lo que el mismo ha puesto. El
alumno presta dificultades para incidir y solo ve en el concepto un hecho
más que enunciara siendo completamente inconsciente de su status
particular. Hay formación de hipótesis sobre lo que representa “un punto
común” y, procediendo mediante una alternancia de reducciones y de
extensiones, a acceder hasta una formalización aceptable. La deducción
pasa de lo uno a lo múltiple, la de inducción lo múltiple a lo uno. Lo
inductivo puede realizarse individualmente utilizando la riqueza de la
interacción social; en este último cada individuo se apropia de una parte de
los materiales y se establecen un modo de funcionamiento en el grupo que
impone la confrontación y encarna en cierto modo la elaboración del
concepto. Se requiere de una formalización individual. Permite acceder a la
abstracción y en consecuencia ir más allá de la opacidad del mundo y de la
“dispersión de lo sensible”.
- Hay que enfocar finalmente una operación mental que utilizamos bien poco
debido a que con frecuencia es considerada como natural y regalada al
mundo de los dones: la creatividad. Aparece como la más intime expresión
de la persona, lo que pone en juego su efectividad y su lado imaginativo. De
modo que resultaría insoportable verla reducida a una seria de
procedimientos didácticos. La creatividad aparece codiciada por una
operación mental muy precisa: la divergencia. Cuyo encuentro da lugar a la
novedad. Según Piaget, es un “excelente instrumento de intervención”
permite elaborar nuevas explicaciones, establecer vínculos, relacionar
palabras, cosas, fenómenos, hasta que queda perfilada una nueva idea, un
nuevo tipo de explicación, una solución inédita. La imaginación no es la
libertad sino la presión, la obligación en la cual se encuentra el sujeto de
tener en cuenta nos elementos que hasta ahora se le escapaban. Habrá
que proporcionar al alumno estos materiales y obligarle a encontrar el
medio de integrarlos en su actividad habitual: el ejercicio tomara siempre la
forma de una “puesta en relación “y arrastrara al sujeto a una operación
mental que lo conducirá a una mayor autonomía y a un mayor grado de
inventiva.
4: volviendo a la reflexión del principio esencial.
En la mayoría de las actividades escolares, las operaciones mentales
requeridas están estrechamente vinculadas y son difícilmente aislables. Un
procedimiento de anticipación comprende una fase divergente durante la cual
el sujeto considera una multitud de posibilidades, seguida por otra de
deducción mediante la cual pone las consecuencias de cada una de ellas. Pero
ocurre que las cosas son menos claras y que resulta difícil encaminar la
actividad mental solicitada a una combinación cualquiera de las cuatro
operaciones propuestas.
Lo que importa es el procesamiento didáctico que intentamos promover, el cual
consiste no simplemente en determinar lo que queremos que sepa el alumno
sino en preguntarse qué debe ocurrir en su cabeza para que consiga organizar,
a partir de aquí, el dispositivo que da cuerpo y vida a la operación mental
identificada. Lo que importa es la capacidad del maestro para traducir “los
contenidos de aprendizaje” en “ procedimientos de aprendizaje” es decir en
una cadena de operaciones mentales que él se esfuerza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionarSentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Cesar Julio Rivas Beytar
 
Trabajo de betty
Trabajo de bettyTrabajo de betty
Trabajo de betty
karolay barros Rodriguez
 
Teorias sobre la Resolucion de Problemas
Teorias sobre la Resolucion de ProblemasTeorias sobre la Resolucion de Problemas
Teorias sobre la Resolucion de Problemas
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
Desarrollo del Pensamiento Crítico en las UniversidadesDesarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Desarrollo del Pensamiento Dialéctico en las Universidades
Desarrollo del Pensamiento Dialéctico en las UniversidadesDesarrollo del Pensamiento Dialéctico en las Universidades
Desarrollo del Pensamiento Dialéctico en las Universidades
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
k4rol1n4
 
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
rpardo
 
10 Libros que todo Docente debe Leer
10 Libros que todo Docente debe Leer10 Libros que todo Docente debe Leer
10 Libros que todo Docente debe Leer
Angel Lanche
 
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaEl aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
Cátedra Psi. Educacional
 
Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizaje
AlondraLopezRosales
 
O9 como enseñar a pensar
O9 como enseñar a pensarO9 como enseñar a pensar
O9 como enseñar a pensar
yaasminrodriguez
 
S3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategiasS3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategias
Edgar Garcia
 
S3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategias
Martha martinez
 
S3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategiasS3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategias
Alejandro Pedroza Zárate
 
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
Memo VS
 
S3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategiasS3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategias
SAC Zorry
 
S3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvasS3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvas
Francisco Luna
 
S3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategias
Ana Pamplona
 

La actualidad más candente (18)

Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionarSentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
 
Trabajo de betty
Trabajo de bettyTrabajo de betty
Trabajo de betty
 
Teorias sobre la Resolucion de Problemas
Teorias sobre la Resolucion de ProblemasTeorias sobre la Resolucion de Problemas
Teorias sobre la Resolucion de Problemas
 
Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
Desarrollo del Pensamiento Crítico en las UniversidadesDesarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
 
Desarrollo del Pensamiento Dialéctico en las Universidades
Desarrollo del Pensamiento Dialéctico en las UniversidadesDesarrollo del Pensamiento Dialéctico en las Universidades
Desarrollo del Pensamiento Dialéctico en las Universidades
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
 
10 Libros que todo Docente debe Leer
10 Libros que todo Docente debe Leer10 Libros que todo Docente debe Leer
10 Libros que todo Docente debe Leer
 
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaEl aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
 
Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizaje
 
O9 como enseñar a pensar
O9 como enseñar a pensarO9 como enseñar a pensar
O9 como enseñar a pensar
 
S3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategiasS3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategias
 
S3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategias
 
S3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategiasS3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategias
 
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
 
S3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategiasS3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategias
 
S3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvasS3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvas
 
S3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategias
 

Destacado

adfuqua_HR
adfuqua_HRadfuqua_HR
Cold rolled
Cold rolledCold rolled
Cold rolled
ysaacrg
 
WebGL tutorijal
WebGL tutorijalWebGL tutorijal
WebGL tutorijal
quinced
 
Apresentação 1Q08 EN
Apresentação 1Q08 ENApresentação 1Q08 EN
Apresentação 1Q08 EN
generalshoppingriweb
 
Organizador de hsxxi
Organizador de hsxxiOrganizador de hsxxi
Organizador de hsxxi
ysceladelacruz
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducción
omarvzl
 
Actividades economia
Actividades economiaActividades economia
Actividades economia
ALEGRENICOLAS2013
 
Eurem Certificate
Eurem CertificateEurem Certificate
Eurem CertificateAmr Othman
 
Reflection youtube
Reflection youtubeReflection youtube
Reflection youtube
carrienicole
 
HENSCO_LUWAK_COFFEE
HENSCO_LUWAK_COFFEEHENSCO_LUWAK_COFFEE
HENSCO_LUWAK_COFFEE
Amelia Hadin
 
Types of network
Types of networkTypes of network
Types of network
99111
 
Slides trabalho edson
Slides trabalho edsonSlides trabalho edson
Slides trabalho edson
André Tavares
 
portfolio
portfolioportfolio
portfolio
Anuj Jain
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Luis Sanchez
 
Modurile şi timpurile verbului
Modurile şi timpurile verbului Modurile şi timpurile verbului
Modurile şi timpurile verbului
Calin Popet
 
Selena
SelenaSelena

Destacado (16)

adfuqua_HR
adfuqua_HRadfuqua_HR
adfuqua_HR
 
Cold rolled
Cold rolledCold rolled
Cold rolled
 
WebGL tutorijal
WebGL tutorijalWebGL tutorijal
WebGL tutorijal
 
Apresentação 1Q08 EN
Apresentação 1Q08 ENApresentação 1Q08 EN
Apresentação 1Q08 EN
 
Organizador de hsxxi
Organizador de hsxxiOrganizador de hsxxi
Organizador de hsxxi
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducción
 
Actividades economia
Actividades economiaActividades economia
Actividades economia
 
Eurem Certificate
Eurem CertificateEurem Certificate
Eurem Certificate
 
Reflection youtube
Reflection youtubeReflection youtube
Reflection youtube
 
HENSCO_LUWAK_COFFEE
HENSCO_LUWAK_COFFEEHENSCO_LUWAK_COFFEE
HENSCO_LUWAK_COFFEE
 
Types of network
Types of networkTypes of network
Types of network
 
Slides trabalho edson
Slides trabalho edsonSlides trabalho edson
Slides trabalho edson
 
portfolio
portfolioportfolio
portfolio
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Modurile şi timpurile verbului
Modurile şi timpurile verbului Modurile şi timpurile verbului
Modurile şi timpurile verbului
 
Selena
SelenaSelena
Selena
 

Similar a Aprender

1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
Haide Godines
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Universidad Yacambú
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
eesc karina Martinez Blanco
 
Inteligencia exitosa
Inteligencia exitosaInteligencia exitosa
Inteligencia exitosa
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
brianda Rocha
 
Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
Haide Godines
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
Kamo
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
3rotico
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Mony Reyes
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Mony Reyes
 
3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf
RodrigoVidalGonzales1
 
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivoEquipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Lidia Ferral
 
Preguntas de autores
Preguntas de autores Preguntas de autores
Preguntas de autores
Alondra Saucedoo
 
11.ensayo
11.ensayo11.ensayo
11.ensayo
Idaly Aguilar
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Rodolfo Cruz Chiñas
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
Edgardo Engel Santiago
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
Universidad Central del Ecuador
 
Jean Willian Fritz Piaget
Jean Willian Fritz PiagetJean Willian Fritz Piaget
Jean Willian Fritz Piaget
Iván T.H.
 
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptxIdeas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
alfredoflores821936
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 

Similar a Aprender (20)

1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
 
Inteligencia exitosa
Inteligencia exitosaInteligencia exitosa
Inteligencia exitosa
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf
 
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivoEquipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
 
Preguntas de autores
Preguntas de autores Preguntas de autores
Preguntas de autores
 
11.ensayo
11.ensayo11.ensayo
11.ensayo
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
 
Jean Willian Fritz Piaget
Jean Willian Fritz PiagetJean Willian Fritz Piaget
Jean Willian Fritz Piaget
 
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptxIdeas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 

Más de Alondra Saucedoo

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
Alondra Saucedoo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Alondra Saucedoo
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
Alondra Saucedoo
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
Alondra Saucedoo
 
Perfil
PerfilPerfil
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
Alondra Saucedoo
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
Alondra Saucedoo
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
Alondra Saucedoo
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Alondra Saucedoo
 

Más de Alondra Saucedoo (20)

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Aprender

  • 1. Aprender, si pero ¿Cómo? En el que vemos como la definición de objetivos no basta para la elaboración de un proceso didáctico, sino que requiere la elucidación de la actividad mental a solicitar y la puesta a punto de situaciones- problema. 1; la necesidad de definir y de clasificar los objetivos. En el colegio se decidió centrarse en la “adquisición del espíritu crítico” Traducir una finalidad en un objetico, es decir insertarla en su propio campo de competencias, está lejos de ser un empobrecimiento de sus finalidades, sino que representa muy bien la seguridad de su puesta en práctica; la construcción a la que se libran les vale sin duda el título de actores sociales. En este colegio se observó la falta de “mente critica” Existen tres tiempos: el tiempo de análisis, un tiempo de elaboración y un tiempo de revisión crítica. El alumno puede construir también una progresión rigorosa, tratando cada mes de un determinado ámbito y cada semana de un objeto preciso. Con la obligación para cada uno, dentro del marco de sus propias clases, de estar atento a la introducción y comprobación del objetivo definido conjuntamente. Se reunieron grupos para poder tener así “grupos de necesidades para sí poder medir la necesidad de esta exigencia, dar a conocer siempre a los alumnos --- análisis por objetivos. Proporciona a la ves una referencia y un referente, un instrumento para la gestión de una pedagogía contractual. 2. un dispositivo no se genera por la definición de un objetivo, sino por la hipótesis de la operación mental necesaria para alcanzarlo. El objetivo general de los profesores enseñar a los alumnos a “volver a leer sus deberes” es decir, a que haga una relectura critica a fin de mejorar su rendimiento. Para traducir un objetivo de este tipo de campo operacional es descomponer la noción de “relectura critica” Puede tener lugar las operaciones mentales que solo son, como mucho, meras manifestaciones externas, porque es en una relectura es tener los criterios, pero sobre todo estar capacitado para hacer uso de ellos es decir en tanto el proyecto
  • 2. critico en relación consigo mismo. Será este proyecto el que hay que hacer posible creando la situación apropiada. Todo aprendizaje se efectúa así: lo que lo constituye es irreductible a las descripciones comportamentales que se puedan hacer. Podemos acumular los objetivos operacionales sin encontrar la más mínima señal de la intencionalidad susceptible de unirlos en una dinámica mental. Entre los comportamientos observables y el gesto mental que lo soporta solamente hay una ruptura, un salto cualitativo; no hablamos de lo mismo, no estamos en el mismo marco. Es esta la gran lección de fenomenología “no habría pensamiento y verdad. Sino un acto mediante el cual hago frente a la dispersión temporal de las bases del pensamiento y a la mera existencia de hecho de mis acontecimientos psi químicos. Un acto, un gesto, una cierta modalidad de nuestro dominio sobre el mundo y las cosas, una operación mental mediante la cual intentemos estar atados al saber, una estructura fugaz y que desaparece sin duda con el movimiento que la imprenta, pero que, por momento, no pone en relación con las cosas y nos permite comprenderlas. Es posible si ponemos en práctica una operación mental que dará sentido y organizara todas las actividades escolares que por otro lado se puedan efectuar; puedo “saber de memoria” Pero que debo construir analizando el gesto mental a realizar y organizando una situación en donde sea a las ves posible y requerida. Habrá que interrogar la noción de descentración, comprender lo que puede querer decir “integrar el juicio ajeno en sí mismo sino por ese motivo renunciar a ser uno mismo” percibir que esto significa “situarse según el punto de vista de las consecuencias en relación con los propios actos” e imaginar unos dispositivos por los que el sujeto pueda efectivamente colocarse en esta situación. Se podrían hacer pequeños grupos asegurándose mediante la reciprocidad de las expectativas y la reversibilidad del proceso, la integración progresiva de la sociabilidad. Así habiendo el alumno sucesivamente “ el crítico que lo sabe todo” “ el que no sabe nada” “ el que no está de acuerdo” pero también si seguramente ha tenido que soportar en su propio trabajo los ataques de sus compañeros , progresivamente se verá conducido a unificar sus puntos de vista gracias al apoyo de la tarea común sobre la cual se expresan; unos y otros han tenido ocasión de ver analizado un trabajo que el mismo ha realizado , han escuchado a otros hablar sobre el referente a este mismo trabajo. 3; para una tipología simple de las operaciones mentales solicitadas por el aprendizaje, así como de sus dispositivos correspondientes:
  • 3. Guilford o de D´ Hainaut introduce oportunamente la dimensión racional interrogándose acerca de las actividades que “el enseñado” debe efectuar con el fin de acceder a un cierto tipo de objetivo y a las situaciones a las cuales puedan ejercerse. Es así como D´ Hainaut sitúa, muy oportunamente en el centro de su modelo general del aprendizaje “el acto intelectual” y demuestra cómo es alrededor de este último, y mediante adaptaciones sucesivas, que pueden llegar a construir las situaciones didácticas y situación pedagógica. Operaciones mentales requeridas durante los aprendizajes que responden a tres condiciones. En primer lugar, todo cambio en las prácticas de la enseñanza no tiene ninguna posibilidad de implementarse de manera duradera si no se presenta como un medio de resolución de los problemas que se plantean y no como creador de nuevos problemas. Pero la búsqueda de solución no moviliza la energía de los actores si no están convencidos de que se trata en efecto de soluciones que resultan accesibles. Es importante resituar las prácticas de formación de los maestros alrededor de los métodos de resolución de problemas, identificando las dificultades profesionales con las que las personas se enfrentan ayudándoles a clarificar las causas, a aislar aquellas sobre las que pueden ejercer cierto poder y a poner en marcha la búsqueda de soluciones realistas. Tres condiciones que deben regularse: La facilidad: tolerante genera prácticas efectivas Las adquisiciones teóricas: en la medida en que son lo suficientemente formalizarles como para poder arrojar conocimientos sobre lo real; la preocupación por la eficacia, por un lado no tiene ninguna posibilidad de llegar a su fin si la hipótesis de acción no son conformes a lo que sabemos de la realidad y no son claras y poco numerosas para su reflexión Cuatro grandes clases de operaciones metales: - Deducción: es el acto intelectual mediante el cual un sujeto es llevado a inferir una consecuencia de un hecho, de un principio o de una ley. Deducir es situarse bajo el punto de vista de las consecuencias de un acto o de una afirmación. Si esto es verdadero ¿qué es lo que implica? O bien “si hago esto “si hago esto, ¿qué reacciones voy a desencadenar en los demás? Una operación de este tipo es muy utilizada en los razonamientos lógicos y matemáticos. La deducción no es otra cosa que la prueba de los hechos o más precisamente, “la prueba del efecto” j. Piaget “gran desarrollo de conjunto” que intervienen en todos los niveles cognitivos. Se esfuerzan en
  • 4. reestructurar una situación de tal modo que esta sea posible, es decir organizar el cambio sistemático de puntos de vista. - La inducción: forma parte de los procedimientos solicitados en todo momento por el maestro y de los cuales explica muy raramente el procedimiento de acción. Considerando así como “muy normal” pasar por ejemplo a las nociones, de los hechos a la ley, de la observación al concepto. Pero la continuidad, e realidad normalmente solo aparece para quien ya domina las nociones las leyes y los conceptos y que no tiene dificultades para encontrar en la realidad lo que el mismo ha puesto. El alumno presta dificultades para incidir y solo ve en el concepto un hecho más que enunciara siendo completamente inconsciente de su status particular. Hay formación de hipótesis sobre lo que representa “un punto común” y, procediendo mediante una alternancia de reducciones y de extensiones, a acceder hasta una formalización aceptable. La deducción pasa de lo uno a lo múltiple, la de inducción lo múltiple a lo uno. Lo inductivo puede realizarse individualmente utilizando la riqueza de la interacción social; en este último cada individuo se apropia de una parte de los materiales y se establecen un modo de funcionamiento en el grupo que impone la confrontación y encarna en cierto modo la elaboración del concepto. Se requiere de una formalización individual. Permite acceder a la abstracción y en consecuencia ir más allá de la opacidad del mundo y de la “dispersión de lo sensible”. - Hay que enfocar finalmente una operación mental que utilizamos bien poco debido a que con frecuencia es considerada como natural y regalada al mundo de los dones: la creatividad. Aparece como la más intime expresión de la persona, lo que pone en juego su efectividad y su lado imaginativo. De modo que resultaría insoportable verla reducida a una seria de procedimientos didácticos. La creatividad aparece codiciada por una operación mental muy precisa: la divergencia. Cuyo encuentro da lugar a la novedad. Según Piaget, es un “excelente instrumento de intervención” permite elaborar nuevas explicaciones, establecer vínculos, relacionar palabras, cosas, fenómenos, hasta que queda perfilada una nueva idea, un nuevo tipo de explicación, una solución inédita. La imaginación no es la libertad sino la presión, la obligación en la cual se encuentra el sujeto de tener en cuenta nos elementos que hasta ahora se le escapaban. Habrá que proporcionar al alumno estos materiales y obligarle a encontrar el medio de integrarlos en su actividad habitual: el ejercicio tomara siempre la forma de una “puesta en relación “y arrastrara al sujeto a una operación mental que lo conducirá a una mayor autonomía y a un mayor grado de inventiva.
  • 5. 4: volviendo a la reflexión del principio esencial. En la mayoría de las actividades escolares, las operaciones mentales requeridas están estrechamente vinculadas y son difícilmente aislables. Un procedimiento de anticipación comprende una fase divergente durante la cual el sujeto considera una multitud de posibilidades, seguida por otra de deducción mediante la cual pone las consecuencias de cada una de ellas. Pero ocurre que las cosas son menos claras y que resulta difícil encaminar la actividad mental solicitada a una combinación cualquiera de las cuatro operaciones propuestas. Lo que importa es el procesamiento didáctico que intentamos promover, el cual consiste no simplemente en determinar lo que queremos que sepa el alumno sino en preguntarse qué debe ocurrir en su cabeza para que consiga organizar, a partir de aquí, el dispositivo que da cuerpo y vida a la operación mental identificada. Lo que importa es la capacidad del maestro para traducir “los contenidos de aprendizaje” en “ procedimientos de aprendizaje” es decir en una cadena de operaciones mentales que él se esfuerza