SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtra. Wendy Godínez
OBJETOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
SERVICIOS
Sofware
MERCANCIAS
Hardware
“Son actividades económicas que dan origen a intangibles o
inmateriales de distintos grados de complejidad, determinados por el
contenido de conocimiento que impliquen o envuelvan, que no son
generados por la agricultura, minería o industria y que participan
directa o indirectamente en la producción o consumo de bienes físicos
o manufacturas”. Hernández Laura, Comercialización Internacional
de los Servicios en México, McGraw-Hill, México, 1998, Pág. 7.
Valor-conocimiento
Intangibilidad
No transportables
No almacenables
Simultaneidad
SERVICIOS
SERVICIOS
ACTIVIDADES COMERCIALES
COMUNICACIONES
CONSTRUCCIÓN E INGENIERIA
DISTRIBUCIÓN
EDUCACIÓN
MEDIO AMBIENTE
FINANCIEROS
SANIDAD
TURISMO Y VIAJES
OCIO, SERVICIOS CUTURALES Y DEPORTIVOS
DE TRANSPORTE
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
INVERSIÓN
PRESENCIA DE
PERSONAS
FISICAS
Incentiva la inversión extranjera
Fomenta la transferencia de tecnología
Crea fuentes de empleo
Capta divisas
ACUERDO
INTERGUBERNAMENTAL
ACUERDO
MULTILATERAL
OBJETIVOS
Establecimiento de un marco
multilateral
Liberalización progresiva
Crecimiento económico de
los Miembros
PRINCIPIOS
TRANSPARENCIA
TRATO
NACIONAL
NACIÓN MAS FAVORECIDA ACCESO A MERCADOS
PRACTICAS NO DISCRIMINATORIAS
FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN
SERVICIO
S
COMERCIO
TRANSFRONTERIZO
CONSUMO EN
EL
EXTRANJERO
PRESENCIA
COMERCIAL
MOVIMIENTO
DE PERSONAS
FISICAS
El proveedor se encuentra
presente en el territorio del país
donde se presta el servicio
El servicio se presta
dentro del territorio del
país y el proveedor se
encuentra presente como
persona física.
Presencia de personas físicas
El proveedor se encuentra
presente en el territorio del país
donde se presta el servicio
El servicio se presta dentro
del territorio del país a
través de la presencia
comercial del proveedor.
Presencia comercial
El proveedor se encuentra
presente en el territorio del país
donde se presta el servicio.
El servicio se presta a un
consumidor del país fuera
de su territorio, en el
territorio de otro país.
Consumo en el extranjero
El proveedor del servicio no se
encuentra presente en el
territorio del país donde se presta
el servicio.
El servicio se presta
dentro del territorio del
país hacia el territorio de
otro país.
Suministro trasnfronterizo
Descripción de los modos de suministro
Las barreras que
afectan al comercio
de servicio se
encuentran en las
LEGISLACIONES
NACIONALES,
agrupándose en tres
grupos:
Medidas que afectan
El acceso a mercados
Medidas que afectan
El trato nacional
Medidas que afectan
El Trato de Nación
Más Favorecida
Acceso a mercados. Barreras a la entrada y/o requisitos especiales
relacionados a la venta de los servicios:
• Restricciones al movimiento de profesionales, personal técnico, administrativo.
• Requisitos de presencia comercial.
• Limitaciones sobre el tipo de servicios legales autorizados al extranjero.
• Restricciones y/ o limitaciones a la participación de capital extranjero.
• Prueba de necesidad económica.
• Requisitos de nacionalidad, residencia o ciudadanía.
• Requerimientos de visas de entrada y/o permisos de residencia.
• Requisitos de inscripción en la Asociación de Profesionales.
• Reconocimiento de títulos, certificaciones.
• Prohibición a utilizar nombres de firmas extranjeras.
• Requerimiento de licencias.
• Requisitos de depósitos o seguros para cubrir perdidas causadas a clientes.
Barreras al Principio de Trato Nacional: variaran de acuerdo al sector de
servicios involucrados.
• Aprobación por parte de la Asociación de Profesionales.
• Obligación o prohibición de asociarse con profesionales locales.
• Restricciones al uso de nombres internacionales o de firmas extranjeras.
• Requisitos de nacionalidad; exigencias de residencia previa.
• Requisitos de desempeño: contenido local, exigencias de aplicación.
• Requisitos de lenguaje.
• Adopción de estándares y calificaciones.
• Impuestos discriminatorios.
• Restricciones al movimiento internacional de pagos y remesas.
• Restricciones cambiarias.
• Impuestos, subsidios, ayudas financieras y otras medidas de apoyo doméstico.
• Doble tributación.
• Requisitos de transferencia de tecnología.
• Requisitos sobre la propiedad de la tierra.
Barreras al Principio de Nación Más Favorecida. No se presentan en todos
los sectores. Se relaciona con la siguiente interrogante ¿surgen algún
problema especial o común en cuanto a la aplicación del principio de
Nación Más Favorecida que discrimine en el trato otorgado a prestadores
de servicios de diferentes orígenes nacionales?. Por ejemplo existen tratados
de preferencias comerciales o requisitos de reciprocidad sobre el comercio
de servicios?.
• Exigencias de reciprocidad referidas a las medidas pertinentes para prestar
servicios legales, contables, servicios de asesoramiento tributario. etc.
• Reciprocidad que permite ejercer a profesionales extranjeros.
Cronología de las Negociaciones en la OMC
Enero de 2000: Comienzan las negociaciones
Marzo de 2001: Se adoptan las Directrices y procedimientos para las
negociaciones sobre el comercio de servicios
Noviembre de 2001: Se adopta el Programa de Doha para el Desarrollo
Marzo de 2003: Plazo para recibir “ofertas iniciales”
Julio de 2004: El “Paquete de Julio” resucita las negociaciones y establece
el plazo de mayo de 2005 para la presentación de ofertas revisadas
Diciembre de 2005: La Conferencia Ministerial de Hong Kong reafirma los
principios fundamentales de las negociaciones sobre los servicios
Julio de 2006: Se suspenden las negociaciones de Doha
Enero de 2007: Se reanudan las negociaciones de Doha
Mayo de 2008: Se publica el informe sobre los servicios
Julio de 2008: Conferencia de manifestación de intenciones sobre los
servicios celebrada en el contexto del paquete de julio de 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

instituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exteriorinstituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exterior
José Juan Ramirez Acevedo
 
mercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalesmercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitales
pedrue
 
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
alucard00298
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Paola Salais
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
esjuemlinaresvizcarra
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras Arancelarias
Juan Florez
 

La actualidad más candente (20)

instituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exteriorinstituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exterior
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
ARANCELES ADUANEROS EN MÉXICO
ARANCELES ADUANEROS EN MÉXICOARANCELES ADUANEROS EN MÉXICO
ARANCELES ADUANEROS EN MÉXICO
 
mercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalesmercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitales
 
Competitividad internacional
Competitividad internacionalCompetitividad internacional
Competitividad internacional
 
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
 
Sistemas Cambiarios
Sistemas CambiariosSistemas Cambiarios
Sistemas Cambiarios
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
Ensayo mercado de valores
Ensayo mercado de valoresEnsayo mercado de valores
Ensayo mercado de valores
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras Arancelarias
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
Presentación Marketing Internacional
Presentación Marketing InternacionalPresentación Marketing Internacional
Presentación Marketing Internacional
 

Destacado

Sector terciario, características y comercio
Sector terciario, características y comercioSector terciario, características y comercio
Sector terciario, características y comercio
pilarbueno10
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
BELLOSO
 
El sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportesEl sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportes
smerino
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
Ledy Cabrera
 

Destacado (6)

Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Sector terciario, características y comercio
Sector terciario, características y comercioSector terciario, características y comercio
Sector terciario, características y comercio
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
El sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportesEl sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportes
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
 

Similar a Comercio Internacional de Servicios

Como incide la Inversión Extranjera
Como incide la Inversión ExtranjeraComo incide la Inversión Extranjera
Como incide la Inversión Extranjera
alejoarizamelgarejo
 
Incidencias de los TLCs en Colombia
Incidencias de los TLCs en ColombiaIncidencias de los TLCs en Colombia
Incidencias de los TLCs en Colombia
alejoarizamelgarejo
 
Rég jurdelcomext semana 5
Rég jurdelcomext semana 5Rég jurdelcomext semana 5
Rég jurdelcomext semana 5
SabrinaRD
 
Comercio transfronterizo
Comercio transfronterizoComercio transfronterizo
Comercio transfronterizo
mfhernan
 
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Andrea Paola
 

Similar a Comercio Internacional de Servicios (20)

Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos ParadigmasCentroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
 
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
 
Tema 11. Capítulo IV. Marco Jurídico de la Comercialización Internacional de ...
Tema 11. Capítulo IV. Marco Jurídico de la Comercialización Internacional de ...Tema 11. Capítulo IV. Marco Jurídico de la Comercialización Internacional de ...
Tema 11. Capítulo IV. Marco Jurídico de la Comercialización Internacional de ...
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
 
II Taller sobre Comercio de Servicios en Acuerdos Comerciales
II Taller sobre Comercio de Servicios en Acuerdos ComercialesII Taller sobre Comercio de Servicios en Acuerdos Comerciales
II Taller sobre Comercio de Servicios en Acuerdos Comerciales
 
Como incide la Inversión Extranjera
Como incide la Inversión ExtranjeraComo incide la Inversión Extranjera
Como incide la Inversión Extranjera
 
Incidencias de los TLCs en Colombia
Incidencias de los TLCs en ColombiaIncidencias de los TLCs en Colombia
Incidencias de los TLCs en Colombia
 
Cap 10 empresa de servicios
Cap 10   empresa de serviciosCap 10   empresa de servicios
Cap 10 empresa de servicios
 
PRESENTACION LATIAM 2015 C3
PRESENTACION LATIAM 2015 C3PRESENTACION LATIAM 2015 C3
PRESENTACION LATIAM 2015 C3
 
Tlc fasciculo 4
Tlc fasciculo 4Tlc fasciculo 4
Tlc fasciculo 4
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
U:\Compartido\Docs\Comercio De Servicios
U:\Compartido\Docs\Comercio De ServiciosU:\Compartido\Docs\Comercio De Servicios
U:\Compartido\Docs\Comercio De Servicios
 
Rég jurdelcomext semana 5
Rég jurdelcomext semana 5Rég jurdelcomext semana 5
Rég jurdelcomext semana 5
 
Internacionalizacion de Empresas
Internacionalizacion de EmpresasInternacionalizacion de Empresas
Internacionalizacion de Empresas
 
Comercio transfronterizo
Comercio transfronterizoComercio transfronterizo
Comercio transfronterizo
 
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIOEL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
 
Guía de contratación pública
Guía de contratación públicaGuía de contratación pública
Guía de contratación pública
 
SESIÓN 01 - Introducción.pdf
SESIÓN 01 - Introducción.pdfSESIÓN 01 - Introducción.pdf
SESIÓN 01 - Introducción.pdf
 
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
 

Más de UNAM en línea

Más de UNAM en línea (20)

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
 
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Comercio Internacional de Servicios

  • 2. OBJETOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL SERVICIOS Sofware MERCANCIAS Hardware
  • 3. “Son actividades económicas que dan origen a intangibles o inmateriales de distintos grados de complejidad, determinados por el contenido de conocimiento que impliquen o envuelvan, que no son generados por la agricultura, minería o industria y que participan directa o indirectamente en la producción o consumo de bienes físicos o manufacturas”. Hernández Laura, Comercialización Internacional de los Servicios en México, McGraw-Hill, México, 1998, Pág. 7.
  • 5. SERVICIOS ACTIVIDADES COMERCIALES COMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN E INGENIERIA DISTRIBUCIÓN EDUCACIÓN MEDIO AMBIENTE FINANCIEROS SANIDAD TURISMO Y VIAJES OCIO, SERVICIOS CUTURALES Y DEPORTIVOS DE TRANSPORTE
  • 7. Incentiva la inversión extranjera Fomenta la transferencia de tecnología Crea fuentes de empleo Capta divisas
  • 8.
  • 10. OBJETIVOS Establecimiento de un marco multilateral Liberalización progresiva Crecimiento económico de los Miembros
  • 11. PRINCIPIOS TRANSPARENCIA TRATO NACIONAL NACIÓN MAS FAVORECIDA ACCESO A MERCADOS PRACTICAS NO DISCRIMINATORIAS
  • 12. FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN SERVICIO S COMERCIO TRANSFRONTERIZO CONSUMO EN EL EXTRANJERO PRESENCIA COMERCIAL MOVIMIENTO DE PERSONAS FISICAS
  • 13. El proveedor se encuentra presente en el territorio del país donde se presta el servicio El servicio se presta dentro del territorio del país y el proveedor se encuentra presente como persona física. Presencia de personas físicas El proveedor se encuentra presente en el territorio del país donde se presta el servicio El servicio se presta dentro del territorio del país a través de la presencia comercial del proveedor. Presencia comercial El proveedor se encuentra presente en el territorio del país donde se presta el servicio. El servicio se presta a un consumidor del país fuera de su territorio, en el territorio de otro país. Consumo en el extranjero El proveedor del servicio no se encuentra presente en el territorio del país donde se presta el servicio. El servicio se presta dentro del territorio del país hacia el territorio de otro país. Suministro trasnfronterizo Descripción de los modos de suministro
  • 14. Las barreras que afectan al comercio de servicio se encuentran en las LEGISLACIONES NACIONALES, agrupándose en tres grupos: Medidas que afectan El acceso a mercados Medidas que afectan El trato nacional Medidas que afectan El Trato de Nación Más Favorecida
  • 15. Acceso a mercados. Barreras a la entrada y/o requisitos especiales relacionados a la venta de los servicios: • Restricciones al movimiento de profesionales, personal técnico, administrativo. • Requisitos de presencia comercial. • Limitaciones sobre el tipo de servicios legales autorizados al extranjero. • Restricciones y/ o limitaciones a la participación de capital extranjero. • Prueba de necesidad económica. • Requisitos de nacionalidad, residencia o ciudadanía. • Requerimientos de visas de entrada y/o permisos de residencia. • Requisitos de inscripción en la Asociación de Profesionales. • Reconocimiento de títulos, certificaciones. • Prohibición a utilizar nombres de firmas extranjeras. • Requerimiento de licencias. • Requisitos de depósitos o seguros para cubrir perdidas causadas a clientes.
  • 16. Barreras al Principio de Trato Nacional: variaran de acuerdo al sector de servicios involucrados. • Aprobación por parte de la Asociación de Profesionales. • Obligación o prohibición de asociarse con profesionales locales. • Restricciones al uso de nombres internacionales o de firmas extranjeras. • Requisitos de nacionalidad; exigencias de residencia previa. • Requisitos de desempeño: contenido local, exigencias de aplicación. • Requisitos de lenguaje. • Adopción de estándares y calificaciones. • Impuestos discriminatorios. • Restricciones al movimiento internacional de pagos y remesas. • Restricciones cambiarias. • Impuestos, subsidios, ayudas financieras y otras medidas de apoyo doméstico. • Doble tributación. • Requisitos de transferencia de tecnología. • Requisitos sobre la propiedad de la tierra.
  • 17. Barreras al Principio de Nación Más Favorecida. No se presentan en todos los sectores. Se relaciona con la siguiente interrogante ¿surgen algún problema especial o común en cuanto a la aplicación del principio de Nación Más Favorecida que discrimine en el trato otorgado a prestadores de servicios de diferentes orígenes nacionales?. Por ejemplo existen tratados de preferencias comerciales o requisitos de reciprocidad sobre el comercio de servicios?. • Exigencias de reciprocidad referidas a las medidas pertinentes para prestar servicios legales, contables, servicios de asesoramiento tributario. etc. • Reciprocidad que permite ejercer a profesionales extranjeros.
  • 18. Cronología de las Negociaciones en la OMC Enero de 2000: Comienzan las negociaciones Marzo de 2001: Se adoptan las Directrices y procedimientos para las negociaciones sobre el comercio de servicios Noviembre de 2001: Se adopta el Programa de Doha para el Desarrollo Marzo de 2003: Plazo para recibir “ofertas iniciales” Julio de 2004: El “Paquete de Julio” resucita las negociaciones y establece el plazo de mayo de 2005 para la presentación de ofertas revisadas Diciembre de 2005: La Conferencia Ministerial de Hong Kong reafirma los principios fundamentales de las negociaciones sobre los servicios Julio de 2006: Se suspenden las negociaciones de Doha Enero de 2007: Se reanudan las negociaciones de Doha Mayo de 2008: Se publica el informe sobre los servicios Julio de 2008: Conferencia de manifestación de intenciones sobre los servicios celebrada en el contexto del paquete de julio de 2008