SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo ASSURE
                                          Robert Gagné
                                  “Nueve eventos de instrucción”
A partir del autor anterior Heinich, Molenda, Russell
    y Smaldino, proponen el siguiente modelo:

                    Modelo ASSURE: Es un modelo que los maestros y
                    los capacitadores pueden utilizar para diseñar,
                    desarrollar y mejorar ambientes de aprendizaje
                    adecuados a las características de sus estudiantes.
                                                        Se utiliza para asegurar el aprendizaje
                                                                     por medio de:




       A                 S                S                   U                R                  E
Analice a los estudiantes


Es necesario clarificar la siguiente información acerca de los estudiantes:



                                    -Características Generales: nivel de
                                    estudios, edad, raza, sexo, problemas
                                    sociales, físicos, emocionales, mentales,
                                    nivel socioeconómico, etc.

                                    -Capacidades específicas de entrada:
                                    conocimientos previos, habilidades y
                                    actitudes.

                                    -       Estilos      de       Aprendizaje:
                                    verbal, lógico, visual, musical, estructurad
                                    o, etc.
Encuesta para habilidades tecnológicas
Seleccione y establezca los objetivos




Una vez que se conoce a los estudiantes, se debe comenzar a establecer
los objetivos de la lección o el curso a desarrollar. Los objetivos son los
resultados de aprendizaje, es decir, ¿qué resultados obtendrá el
estudiante con la lección o el curso?

En la redacción de los objetivos se debe considerar:
- Audiencia (¿quiénes son los estudiantes?
- Conducta a ser demostrada
- Condiciones bajo las cuales la conducta será observada
- Grado en el que las habilidades aprendizajes serán dominadas.
Ejemplo de objetivo


Al término de la unidad el alumno:

Revisará la forma en que la materia y la energía funcionan en los
ecosistemas, mediante el desarrollo histórico de las poblaciones humanas, así
como la relación de la biogeografía, a fin de describir los diversos ecosistemas
atendiendo a las características ambientales, los organismos representativos y el
efecto de las actividades humanas.

Ejemplo de ejercicio para obtener los indicadores de desempeño del objetivo:
Seleccione métodos instruccionales, medios y materiales


Se debe siempre revisar los materiales
antes de usarlos en la clase, así mismo, se
debe usar el equipo con anticipación para
asegurarse de que funciona y que se
conoce su manejo. Si se utiliza equipo
electrónico, no se debe dar por hecho que
todo funcionará, es importante contemplar
un plan alternativo por si algo falla. Se debe
considerar que el Hardware y el software
son creados por humanos. Los humanos
comentemos errores, por lo tanto el
software y el Hardware podrían tenerlos.
No se desaliente si la tecnología le deja
abajo. Cerciórese de que los materiales de
instrucción sean convenientes y trabajen lo
mejor posible para entonces utilizarlos en
el salón de clase.
Utilice medios de comunicación y materiales



Usted siempre debe previamente los
materiales antes de usarlos en una
clase y también debe utilizar el equipo
con anticipación para asegurarse de
que funciona y usted sabe cómo usarlo.
Si utiliza equipos electrónicos, no
asuma que todo va a funcionar.
Asegúrese de tener un plan B.
hardware y software son creadas por
los seres humanos. Los seres humanos
cometemos errores y lo de software
tiene errores en ella. Hardware puede
funcionar mal. No se desanime si la
tecnología te falle. Asegúrese de que el
material didáctico son adecuados y
trabajando lo mejor que pueda y luego
utilizarlo en el aula.
Medios de comunicación y materiales
Requiera la participación de los estudiantes



Los estudiantes aprenden mejor cuando
participan activamente en el aprendizaje. El
alumno pasivo tiene más problemas de
aprendizaje lo que tratamos de verter en su
cerebro. Sea cual sea su estrategia de
enseñanza, puede incorporar preguntas y
respuestas,      debates,    trabajo     en
grupo, actividades prácticas, y otras
maneras de lograr que los estudiantes
participen activamente en el aprendizaje de
los contenidos. Escuche a sus estudiantes y
les permiten tomar conciencia del
contenido. Permitir a aprender en lugar de
tratar de "enseñarles".
Participación del activa estudiante
Evalúe y revise

Cualquier persona puede desarrollar una
lección y entregarla, pero los maestros
realmente bueno debe reflexionar sobre la
lección, los objetivos fijados, la estrategia
de enseñanza, los materiales de instrucción
y la evaluación y determinar si estos
elementos de la lección son eficaces o si
uno o más de que hay que cambiar la
próxima vez que la lección está hecho.

Se evalúan los siguientes aspectos:

-La expectativas de la clase.
-       Los       materiales       empleados
(rotafolio, imagen, video, PowerPoint, etc.)
-           La          estrategia        de
instrucción(exposición,        estudio    de
casos, lluvia de ideas, etc.)
- Tiempos y objetivos de la clase.
Evalúe y revise

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contextoJulio Castro
 
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbrU4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbrClaudia Becerril
 
Qué es un programa tutorial
Qué es un programa tutorialQué es un programa tutorial
Qué es un programa tutorialSusana Diaz
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarhugomedina36
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalDr. Alirio Dávila
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaPriscila Pucuna
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticosVib Vü
 
Concepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación GrupalConcepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación Grupalarantxacarrasco
 
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacionM4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacionJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarMariana Naranjo
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónJhinojosa Ivonne
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
 
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbrU4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
 
Qué es un programa tutorial
Qué es un programa tutorialQué es un programa tutorial
Qué es un programa tutorial
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Concepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación GrupalConcepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación Grupal
 
Bases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicanaBases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicana
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacionM4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Medios instruccionales
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionales
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
 

Similar a Modelos assure

Modelo assure frankliN
Modelo assure frankliNModelo assure frankliN
Modelo assure frankliNfranklinremier
 
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia ticsA4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia ticsanacalahorrano1
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaStefanyTipan
 
C:\fakepath\diseño instruccional assure presentacion jzl
C:\fakepath\diseño instruccional  assure   presentacion jzlC:\fakepath\diseño instruccional  assure   presentacion jzl
C:\fakepath\diseño instruccional assure presentacion jzlUNAM
 
Modelo assure 1 (1) (1)
Modelo assure 1 (1) (1)Modelo assure 1 (1) (1)
Modelo assure 1 (1) (1)kilamnyaz
 
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docxA4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docxGABRIELANATALIAALAVA
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantilinmatematica
 
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasModelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasazuulclaro
 
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacionA4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacionDANIELAMORALESYUQUIL
 
Proyecto de aula boqueron ok evaluación
Proyecto de aula  boqueron ok evaluaciónProyecto de aula  boqueron ok evaluación
Proyecto de aula boqueron ok evaluaciónpilli137
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptkatynyty
 
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoEvaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoPedro Gajardo Guerrero
 

Similar a Modelos assure (20)

Modelo assure frankliN
Modelo assure frankliNModelo assure frankliN
Modelo assure frankliN
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia ticsA4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
 
Modelo assure
Modelo assure Modelo assure
Modelo assure
 
Aylin Garcia
Aylin GarciaAylin Garcia
Aylin Garcia
 
Trabajo normas-apa-
Trabajo normas-apa-Trabajo normas-apa-
Trabajo normas-apa-
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
 
A4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICSA4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICS
 
C:\fakepath\diseño instruccional assure presentacion jzl
C:\fakepath\diseño instruccional  assure   presentacion jzlC:\fakepath\diseño instruccional  assure   presentacion jzl
C:\fakepath\diseño instruccional assure presentacion jzl
 
Modelo assure 1 (1) (1)
Modelo assure 1 (1) (1)Modelo assure 1 (1) (1)
Modelo assure 1 (1) (1)
 
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docxA4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
 
A4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_ticsA4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_tics
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasModelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
 
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacionA4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Proyecto de aula boqueron ok evaluación
Proyecto de aula  boqueron ok evaluaciónProyecto de aula  boqueron ok evaluación
Proyecto de aula boqueron ok evaluación
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
 
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoEvaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
 
Plantilla2012
Plantilla2012Plantilla2012
Plantilla2012
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Modelos assure

  • 1. Modelo ASSURE Robert Gagné “Nueve eventos de instrucción” A partir del autor anterior Heinich, Molenda, Russell y Smaldino, proponen el siguiente modelo: Modelo ASSURE: Es un modelo que los maestros y los capacitadores pueden utilizar para diseñar, desarrollar y mejorar ambientes de aprendizaje adecuados a las características de sus estudiantes. Se utiliza para asegurar el aprendizaje por medio de: A S S U R E
  • 2. Analice a los estudiantes Es necesario clarificar la siguiente información acerca de los estudiantes: -Características Generales: nivel de estudios, edad, raza, sexo, problemas sociales, físicos, emocionales, mentales, nivel socioeconómico, etc. -Capacidades específicas de entrada: conocimientos previos, habilidades y actitudes. - Estilos de Aprendizaje: verbal, lógico, visual, musical, estructurad o, etc.
  • 4. Seleccione y establezca los objetivos Una vez que se conoce a los estudiantes, se debe comenzar a establecer los objetivos de la lección o el curso a desarrollar. Los objetivos son los resultados de aprendizaje, es decir, ¿qué resultados obtendrá el estudiante con la lección o el curso? En la redacción de los objetivos se debe considerar: - Audiencia (¿quiénes son los estudiantes? - Conducta a ser demostrada - Condiciones bajo las cuales la conducta será observada - Grado en el que las habilidades aprendizajes serán dominadas.
  • 5. Ejemplo de objetivo Al término de la unidad el alumno: Revisará la forma en que la materia y la energía funcionan en los ecosistemas, mediante el desarrollo histórico de las poblaciones humanas, así como la relación de la biogeografía, a fin de describir los diversos ecosistemas atendiendo a las características ambientales, los organismos representativos y el efecto de las actividades humanas. Ejemplo de ejercicio para obtener los indicadores de desempeño del objetivo:
  • 6. Seleccione métodos instruccionales, medios y materiales Se debe siempre revisar los materiales antes de usarlos en la clase, así mismo, se debe usar el equipo con anticipación para asegurarse de que funciona y que se conoce su manejo. Si se utiliza equipo electrónico, no se debe dar por hecho que todo funcionará, es importante contemplar un plan alternativo por si algo falla. Se debe considerar que el Hardware y el software son creados por humanos. Los humanos comentemos errores, por lo tanto el software y el Hardware podrían tenerlos. No se desaliente si la tecnología le deja abajo. Cerciórese de que los materiales de instrucción sean convenientes y trabajen lo mejor posible para entonces utilizarlos en el salón de clase.
  • 7. Utilice medios de comunicación y materiales Usted siempre debe previamente los materiales antes de usarlos en una clase y también debe utilizar el equipo con anticipación para asegurarse de que funciona y usted sabe cómo usarlo. Si utiliza equipos electrónicos, no asuma que todo va a funcionar. Asegúrese de tener un plan B. hardware y software son creadas por los seres humanos. Los seres humanos cometemos errores y lo de software tiene errores en ella. Hardware puede funcionar mal. No se desanime si la tecnología te falle. Asegúrese de que el material didáctico son adecuados y trabajando lo mejor que pueda y luego utilizarlo en el aula.
  • 8. Medios de comunicación y materiales
  • 9. Requiera la participación de los estudiantes Los estudiantes aprenden mejor cuando participan activamente en el aprendizaje. El alumno pasivo tiene más problemas de aprendizaje lo que tratamos de verter en su cerebro. Sea cual sea su estrategia de enseñanza, puede incorporar preguntas y respuestas, debates, trabajo en grupo, actividades prácticas, y otras maneras de lograr que los estudiantes participen activamente en el aprendizaje de los contenidos. Escuche a sus estudiantes y les permiten tomar conciencia del contenido. Permitir a aprender en lugar de tratar de "enseñarles".
  • 11. Evalúe y revise Cualquier persona puede desarrollar una lección y entregarla, pero los maestros realmente bueno debe reflexionar sobre la lección, los objetivos fijados, la estrategia de enseñanza, los materiales de instrucción y la evaluación y determinar si estos elementos de la lección son eficaces o si uno o más de que hay que cambiar la próxima vez que la lección está hecho. Se evalúan los siguientes aspectos: -La expectativas de la clase. - Los materiales empleados (rotafolio, imagen, video, PowerPoint, etc.) - La estrategia de instrucción(exposición, estudio de casos, lluvia de ideas, etc.) - Tiempos y objetivos de la clase.