SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Alejandra Elizalde Cremonte Ortiz
Facultad de Medicina – UNNE - Corrientes - Argentina
Han sido descriptas desde el siglo
XVII.-
Se presentan comúnmente en la cara,
nuca y parte superior del cuerpo.
Aparece y desaparece suavemente.
Su frecuencia varía entre 1 y 30 por día
y la severidad también varía.
Trabajos recientes se describe que un
25% de mujeres presentaron remisión
después de 5 años, y un 10% remitieron
los síntomas luego de más de 10 años.
Hot flushes (sofocos), hot flashes (sudores nocturnos) o síntomas
vasomotores (VMS).
El trabajo de Kronemberg demostró
que mujeres sin tratamiento,
 un 80% los síntomas remiten
en alrededor de 3 años,
 un 90% en alrededor de 6
años,
 pero unas pocas lo sufrieron
por alrededor de 40 años.
(Kronenberg F. Hot flashes: epidemiology and physiology. Ann N Y
Acad Sci 1990;592:52-86, discussion 123-133)
(Politi MC, Schleinitz MD, Col NF. Revisiting the duration of
vasomotor symptoms of menopause: a meta-analysis. J Gen Intern
Med 2008;23:1507-1513)
SÍNTOMAS CONOCIDOS COMO:
Señal de “MUY CALIENTE”
Mensajeros químicos: EPINEFRINA,
norepinefrina, prostaglandina y serotonina
CORAZÓN bombea más rápido
VASOS SANGUÍNEOS de la piel se dilatan
para hacer circular más sangre e irradiar el
calor
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
liberan sudor para enfriar
Freedman RR. Physiology of hot flashes. Am J Hum Biol
2001;13:453-464.
Mayor severidad de VMS está asociado a:
 Menor nivel de bienestar
 Menor productividad laboral
 Mayor uso de recursos de salud pública
Los calores fueron asociados con:
 Mayor incidencia Insulino Resistencia
 En menor medida mayores niveles de glucosa
Whiteley J, Wagner JS, Bushmakin A, Kopenhafer L, Dibonaventura M, Racketa J. Impact of the severity of
vasomotor symptoms on health status, resource use, and productivity. Menopause 2013;20:518-524.
Women’s Health Across the Nation Initiative Trials of hormone therapy
These metabolic factors may be
relevant to understanding the
link between hot flashes and
cardiovascular disease risk
Este mismo grupo determinó que
A mayor severidad de VMS, mayor riesgo de enfermedad
cardiovascular, comparado con mujeres con menor
severidad de VMS.
Este trabajo apoya la hipótesis que dice que:
 “Los síntomas de la menopausia, conllevan riesgo
cardiovascular”
Roussauw JE, Prentice RL, Manson JE, et al. Postmenopausal hormone therapy and risk of Cardiovascular
disease by age and years since menopause. JAMA 2007;297:1465-1477.
CALORES CARDIOSALUDABLES???
Los sofocos y sudores nocturnos podrían asociarse con
cierto efecto protector, en mujeres que los padecen al inicio
de la menopausia. Esto hablaría de menor probabilidad de
sufrir riesgo de muerte, infarto o ictus.
Lo contrario a lo que sucede con las que los sufren en la
menopausia tardía o no los tuvieron.-
 17% menos de riesgo de ictus
 11% menos de probabilidades de enf. cardíaca
Szmuilowicz E. D. et al. Brigham and Women’s Hospital y Seely E. Escuela de Medicina de
Harvard. EEUU. Women’s Health Initiative Observational Study.-
El American College of Obstetricians and Gynecologists,
en sus lineamientos, alienta a los médicos a tratar los
VMS, independientemente de la edad de la mujer,
indicando que la decisión de tratar debe ser
individualizada y que no es necesario discontinuar la
medicación si la mujer continúa con síntomas después
de los 65 años.
“Esta es una política de cambio muy bienvenida”
American College of Obstetricians and Gynecologists. ACOG Practice
Bulletin No. 141: management of menopausal symptoms.
Obstet Gynecol 2014;123:202-216.
Key Points en tratamiento de VMS
 Cambios en el estilo de vida, mantenimiento de un peso
saludable, reveer el tabaquismo, ejercicios regulares y
practicar técnicas de relajación.
 Isoflavonas de Soja, vitamina E y ácidos Grasos Omega-3,
son de bajo riesgo y tienen una eficacia similar al placebo.
 No se recomienda el uso de productos compuestos por
hormonas bioidénticas, por la falta de regulación, riesgo en la
seguridad y test de eficacia, baches en la estandarización y en
las medidas de seguridad.
Key Points en tratamiento de VMS
Las opciones son:
1. Estrógeno sistémico
2. Estrógeno-Progesterona
3. Estrógeno-Bazedoxifeno
4. Progesterona sola
5. Anticonceptivos orales combinados (en mujeres
con necesidad de ACO).
La terapia hormonal es el tratamiento más
efectivo para los VMS.
Key Points en tratamiento de VMS
 El Bazedoxifeno (agente modulador selectivo del
receptor estrogénico – SERM) combinado con
estrógenos conjugados, está aprobado y probado para
el tratamiento de VSM.
 Los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (SSRIs) y los inhibidores de la recaptación
de serotonina-norepinefrina, han demostrado ser más
efectivo que los placebos. Incluyen: Paroxetina (7,5
mg), Escitalopram, Venlafaxine y Desvenlafaxine.
Key Points en tratamiento de VMS
 Gabapentin y Clonidina: son efectivos para los VMS, pero no
están aprobados por la FDA ni ANMAT para esta aplicación.
 Acupuntura: reducirían los VMS y mejoraría el patrón de sueño
en éstas pacientes.
 El consumo regular de Isoflavonas de Soja en la dieta, ofrece
una protección contra el cáncer de mama, si se la consume
durante el desarrollo.
 La isoflavona de Soja, también puede inhibir la progresión de
aterosclerosis si se inicia dentro de los 5 años después de la
aparición de la menopausia.
Se debe considerar el tratamiento: si los síntomas son
molestos, si provoca disrupción en el sueño, o afecta
negativamente la calidad de vida.
La terapia debe ser INDIVIDUALIZADA. Nivel I
NAMS Recommendations for clinical care. Menopause.
Vol. 21. Nº 10. 2014
La decisión del inicio, el tipo de terapia, el tiempo de la
misma, debe ser individualizada y considerar las
comorbilidades, la severidad de los síntomas y el potencial
riesgo del tratamiento.- Nivel II
La necesidad de tratamiento debe ser evaluada
periódicamente, y la continuidad del mismo, de persistir los
síntomas, requiere una evaluación individualizada de riesgos y
beneficios.- Nivel II
EN CONCLUSIÓN:
Los calores, no son simplemente
calores, y en vista de los estudios
publicados y las evidencias científicas
actuales, es importante tener en
cuenta TODAS las posibilidades de
tratamientos, que ayuden a mejorar la
calidad de vida de la mujer
menopáusica.
Aapec sofocos 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólicoAdultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Climaterio y riesgo cardiaco
Climaterio y riesgo cardiacoClimaterio y riesgo cardiaco
Climaterio y riesgo cardiaco
Manuel Ayala
 
Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
Jornadas HM Hospitales
 
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanosGenética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.
Odile Bayas
 
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
Jornadas HM Hospitales
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA THS
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA THSPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA THS
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA THS
Ginecólogos Privados Ginep
 
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporalRepercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógenoObesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Javier Guerrero Igea
 
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínicoSíndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENALSÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Mitos y realidades de la condicion fibroquistica
Mitos y realidades de la condicion fibroquisticaMitos y realidades de la condicion fibroquistica
Mitos y realidades de la condicion fibroquistica
José Antonio Muñoz Escriba
 
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHIque ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
Andres Ossa
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Jornadas HM Hospitales
 

La actualidad más candente (20)

Adultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólicoAdultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólico
 
Climaterio y riesgo cardiaco
Climaterio y riesgo cardiacoClimaterio y riesgo cardiaco
Climaterio y riesgo cardiaco
 
Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
 
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanosGenética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
 
La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.
 
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
En cuanto al tratamiento de la osteoporosis postmenopaúsica con bifosfonatos....
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA THS
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA THSPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA THS
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA THS
 
Riesgo cardiovascular y trh
Riesgo cardiovascular  y trhRiesgo cardiovascular  y trh
Riesgo cardiovascular y trh
 
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporalRepercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
 
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógenoObesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
 
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
 
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínicoSíndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
 
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENALSÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
 
Mitos y realidades de la condicion fibroquistica
Mitos y realidades de la condicion fibroquisticaMitos y realidades de la condicion fibroquistica
Mitos y realidades de la condicion fibroquistica
 
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHIque ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
que ha pasado con la incidencia de lcancer de mama despues del WHI
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
 

Destacado

Antidepresivos
Antidepresivos Antidepresivos
Antidepresivos
Patricia Espinoza
 
Clasificación terapéutica e Indicaciones de los Psicofármacos
Clasificación terapéutica e Indicaciones de los PsicofármacosClasificación terapéutica e Indicaciones de los Psicofármacos
Clasificación terapéutica e Indicaciones de los Psicofármacos
Luis I. Mariani
 
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuadaAnticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Cadime Easp
 
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Cadime Easp
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Ediovely Rojas
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
AntidepresivosJanny Melo
 

Destacado (9)

Antidepresivos
Antidepresivos Antidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos
Antidepresivos Antidepresivos
Antidepresivos
 
Clasificación terapéutica e Indicaciones de los Psicofármacos
Clasificación terapéutica e Indicaciones de los PsicofármacosClasificación terapéutica e Indicaciones de los Psicofármacos
Clasificación terapéutica e Indicaciones de los Psicofármacos
 
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuadaAnticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
 
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 

Similar a Aapec sofocos 2014

MENOPAUSIA.docx
MENOPAUSIA.docxMENOPAUSIA.docx
MENOPAUSIA.docx
RobinsonMoralesVicto1
 
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptxTERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
josefigueroa971045
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia Hormonal
Terapia HormonalTerapia Hormonal
Terapia Hormonal
Josefer Romero Tinoco
 
Menopausia.pptx
Menopausia.pptxMenopausia.pptx
Menopausia.pptx
Maribelxochil
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
andres5671
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaAndres Ossa
 
15 menopausia
15 menopausia15 menopausia
15 menopausia
Dr. Mario Vega Carbó
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Jose Luis Quezada
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
andres5671
 
Sindrome premenstrual
Sindrome  premenstrualSindrome  premenstrual
Sindrome premenstrual
Manuel Ayala
 
climaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidadesclimaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidades
YazminGalindo4
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
Manuel Ayala
 
2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def
PinceladasMedicamento
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
MENOPAUSIA_Y_SU__TRANSICION_DIAGNOSTICO_Y_ABORDAJE_Autoguardado.pptx
MENOPAUSIA_Y_SU__TRANSICION_DIAGNOSTICO_Y_ABORDAJE_Autoguardado.pptxMENOPAUSIA_Y_SU__TRANSICION_DIAGNOSTICO_Y_ABORDAJE_Autoguardado.pptx
MENOPAUSIA_Y_SU__TRANSICION_DIAGNOSTICO_Y_ABORDAJE_Autoguardado.pptx
ErikaGuerrero164581
 

Similar a Aapec sofocos 2014 (20)

MENOPAUSIA.docx
MENOPAUSIA.docxMENOPAUSIA.docx
MENOPAUSIA.docx
 
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptxTERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
 
Terapia Hormonal
Terapia HormonalTerapia Hormonal
Terapia Hormonal
 
Menopausia.pptx
Menopausia.pptxMenopausia.pptx
Menopausia.pptx
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
 
Uso de hormonas anticonceptivas y enfermedad cardiovascular
Uso de hormonas anticonceptivas y enfermedad cardiovascularUso de hormonas anticonceptivas y enfermedad cardiovascular
Uso de hormonas anticonceptivas y enfermedad cardiovascular
 
15 menopausia
15 menopausia15 menopausia
15 menopausia
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
 
Sindrome premenstrual
Sindrome  premenstrualSindrome  premenstrual
Sindrome premenstrual
 
climaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidadesclimaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidades
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
 
2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
 
MENOPAUSIA_Y_SU__TRANSICION_DIAGNOSTICO_Y_ABORDAJE_Autoguardado.pptx
MENOPAUSIA_Y_SU__TRANSICION_DIAGNOSTICO_Y_ABORDAJE_Autoguardado.pptxMENOPAUSIA_Y_SU__TRANSICION_DIAGNOSTICO_Y_ABORDAJE_Autoguardado.pptx
MENOPAUSIA_Y_SU__TRANSICION_DIAGNOSTICO_Y_ABORDAJE_Autoguardado.pptx
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Aapec sofocos 2014

  • 1. Prof. Alejandra Elizalde Cremonte Ortiz Facultad de Medicina – UNNE - Corrientes - Argentina
  • 2. Han sido descriptas desde el siglo XVII.- Se presentan comúnmente en la cara, nuca y parte superior del cuerpo. Aparece y desaparece suavemente. Su frecuencia varía entre 1 y 30 por día y la severidad también varía. Trabajos recientes se describe que un 25% de mujeres presentaron remisión después de 5 años, y un 10% remitieron los síntomas luego de más de 10 años. Hot flushes (sofocos), hot flashes (sudores nocturnos) o síntomas vasomotores (VMS). El trabajo de Kronemberg demostró que mujeres sin tratamiento,  un 80% los síntomas remiten en alrededor de 3 años,  un 90% en alrededor de 6 años,  pero unas pocas lo sufrieron por alrededor de 40 años. (Kronenberg F. Hot flashes: epidemiology and physiology. Ann N Y Acad Sci 1990;592:52-86, discussion 123-133) (Politi MC, Schleinitz MD, Col NF. Revisiting the duration of vasomotor symptoms of menopause: a meta-analysis. J Gen Intern Med 2008;23:1507-1513) SÍNTOMAS CONOCIDOS COMO:
  • 3. Señal de “MUY CALIENTE” Mensajeros químicos: EPINEFRINA, norepinefrina, prostaglandina y serotonina CORAZÓN bombea más rápido VASOS SANGUÍNEOS de la piel se dilatan para hacer circular más sangre e irradiar el calor GLÁNDULAS SUDORÍPARAS liberan sudor para enfriar Freedman RR. Physiology of hot flashes. Am J Hum Biol 2001;13:453-464.
  • 4. Mayor severidad de VMS está asociado a:  Menor nivel de bienestar  Menor productividad laboral  Mayor uso de recursos de salud pública Los calores fueron asociados con:  Mayor incidencia Insulino Resistencia  En menor medida mayores niveles de glucosa Whiteley J, Wagner JS, Bushmakin A, Kopenhafer L, Dibonaventura M, Racketa J. Impact of the severity of vasomotor symptoms on health status, resource use, and productivity. Menopause 2013;20:518-524. Women’s Health Across the Nation Initiative Trials of hormone therapy These metabolic factors may be relevant to understanding the link between hot flashes and cardiovascular disease risk
  • 5. Este mismo grupo determinó que A mayor severidad de VMS, mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, comparado con mujeres con menor severidad de VMS. Este trabajo apoya la hipótesis que dice que:  “Los síntomas de la menopausia, conllevan riesgo cardiovascular” Roussauw JE, Prentice RL, Manson JE, et al. Postmenopausal hormone therapy and risk of Cardiovascular disease by age and years since menopause. JAMA 2007;297:1465-1477.
  • 6. CALORES CARDIOSALUDABLES??? Los sofocos y sudores nocturnos podrían asociarse con cierto efecto protector, en mujeres que los padecen al inicio de la menopausia. Esto hablaría de menor probabilidad de sufrir riesgo de muerte, infarto o ictus. Lo contrario a lo que sucede con las que los sufren en la menopausia tardía o no los tuvieron.-  17% menos de riesgo de ictus  11% menos de probabilidades de enf. cardíaca Szmuilowicz E. D. et al. Brigham and Women’s Hospital y Seely E. Escuela de Medicina de Harvard. EEUU. Women’s Health Initiative Observational Study.-
  • 7. El American College of Obstetricians and Gynecologists, en sus lineamientos, alienta a los médicos a tratar los VMS, independientemente de la edad de la mujer, indicando que la decisión de tratar debe ser individualizada y que no es necesario discontinuar la medicación si la mujer continúa con síntomas después de los 65 años. “Esta es una política de cambio muy bienvenida” American College of Obstetricians and Gynecologists. ACOG Practice Bulletin No. 141: management of menopausal symptoms. Obstet Gynecol 2014;123:202-216.
  • 8. Key Points en tratamiento de VMS  Cambios en el estilo de vida, mantenimiento de un peso saludable, reveer el tabaquismo, ejercicios regulares y practicar técnicas de relajación.  Isoflavonas de Soja, vitamina E y ácidos Grasos Omega-3, son de bajo riesgo y tienen una eficacia similar al placebo.  No se recomienda el uso de productos compuestos por hormonas bioidénticas, por la falta de regulación, riesgo en la seguridad y test de eficacia, baches en la estandarización y en las medidas de seguridad.
  • 9. Key Points en tratamiento de VMS Las opciones son: 1. Estrógeno sistémico 2. Estrógeno-Progesterona 3. Estrógeno-Bazedoxifeno 4. Progesterona sola 5. Anticonceptivos orales combinados (en mujeres con necesidad de ACO). La terapia hormonal es el tratamiento más efectivo para los VMS.
  • 10. Key Points en tratamiento de VMS  El Bazedoxifeno (agente modulador selectivo del receptor estrogénico – SERM) combinado con estrógenos conjugados, está aprobado y probado para el tratamiento de VSM.  Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRIs) y los inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina, han demostrado ser más efectivo que los placebos. Incluyen: Paroxetina (7,5 mg), Escitalopram, Venlafaxine y Desvenlafaxine.
  • 11. Key Points en tratamiento de VMS  Gabapentin y Clonidina: son efectivos para los VMS, pero no están aprobados por la FDA ni ANMAT para esta aplicación.  Acupuntura: reducirían los VMS y mejoraría el patrón de sueño en éstas pacientes.  El consumo regular de Isoflavonas de Soja en la dieta, ofrece una protección contra el cáncer de mama, si se la consume durante el desarrollo.  La isoflavona de Soja, también puede inhibir la progresión de aterosclerosis si se inicia dentro de los 5 años después de la aparición de la menopausia.
  • 12. Se debe considerar el tratamiento: si los síntomas son molestos, si provoca disrupción en el sueño, o afecta negativamente la calidad de vida. La terapia debe ser INDIVIDUALIZADA. Nivel I NAMS Recommendations for clinical care. Menopause. Vol. 21. Nº 10. 2014 La decisión del inicio, el tipo de terapia, el tiempo de la misma, debe ser individualizada y considerar las comorbilidades, la severidad de los síntomas y el potencial riesgo del tratamiento.- Nivel II La necesidad de tratamiento debe ser evaluada periódicamente, y la continuidad del mismo, de persistir los síntomas, requiere una evaluación individualizada de riesgos y beneficios.- Nivel II
  • 13. EN CONCLUSIÓN: Los calores, no son simplemente calores, y en vista de los estudios publicados y las evidencias científicas actuales, es importante tener en cuenta TODAS las posibilidades de tratamientos, que ayuden a mejorar la calidad de vida de la mujer menopáusica.