SlideShare una empresa de Scribd logo
BTA2.0
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión,
distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad de quien lo realice.
Depresión: ISRS frente a
antidepresivos
posteriores de 2ª
generación
BTA 2.0 2016; (2)
BTA2.0 Justificación: ¿Presentan ventajas los antidepresivos de 2ª
generación posteriores a los ISRS que justifiquen su aumento de
consumo?
Objetivo: Revisar la relación
beneficio/riesgo de los diferentes
antidepresivos e identificar
cambios en los tratamientos de
elección y las alternativas en la
depresión .
BTA2.0
Inhibidores de la recaptación de monoaminas
(ATC, ISRS, IRSN)
Las monoaminas persisten más tiempo
en el espacio intersináptico
IMAO
(p. ej., moclobemida)
Reducen la destrucción de las monoaminas,
induciendo que se almacenen de nuevo en las
vesículas para la siguiente liberación
Antagonistas de los receptores
(p. ej., mirtazapina, trazodona)
- Presinápticos: liberan serotonina y norepinefrina
- Postsinápticos: liberan monoaminas en otros sitios
Inhibición de la
acción deseada
Acción deseada
Psicoestimulantes
(no utilizados en tratamiento de la depresión)
(p. ej.,metilfenidato)
Revierten la superficie celular y los transportadores
vesiculares, provocando la liberación de
monoaminas e inhibiendo la recaptación
ATC: antidepresivos tricícliclos
IMAO: inhibidores de la monoamino-oxidasa;
IRSN: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina;
ISRS: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Fuente: Howard P et al. Antidepressant drugs. J Pain Symptom Manage. 2012;44(5):763-83.
Mecanismo de acción:
Serotonina
Monoaminas Dopamina
Noradrenalina (norepinefrina-DCI)
BTA2.0 ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN A.P.
BTA2.0 Selección
Nuevos antidepresivos: tipos, dosis y vida media
Clasificación / Medicamento Dosis diaria Frecuencia de administración Vida media (horas)
ISRS
Citalopram
Escitalopram
Fluoxetina
Fluvoxamina
Paroxetina
Sertralina
20-40 mg 1 vez al día 35
10-20 mg 1 vez al día 27-32
20-60 mg 1-2 veces al día 84-144
100-300 mg 1-2 veces al día 13-22
20-50 mg 1 vez al día 15-20
50-200 mg 1 vez al día 26
IRSN (duales)
Duloxetina
Venlafaxina
Desvenlafaxina
60 mg
(hasta 120mg)
1 vez al día 11-16
75-375 mg 1 vez al día (retard) ó varias veces al día 3-13
50-200 mg 1 vez al día 11
IRDN: Bupropión 150-300 mg 1 vez al día 21
IRNA: Reboxetina 8-12 mg Varias veces al día 12
NASSA:Mirtazapina 15-45 mg 1 vez al día 20-40
ASIR: Trazodona 150-400 mg
(hasta 600mg)
Varias veces al día 7
Agomelatina 25-50 mg 1 vez al día (al acostarse) 1-2
Vortioxetina 5-20 mg 1 vez al día 66
ISRS2ªgeneraciónposteriores
ASIR: Antagonistas receptores serotoninérgicos 5-HT2 e Inhibidores débiles captación serotonina; IRDN (o dopaminérgicos): Inhibidores selectivos recaptación
dopamina y noradrenalina; IRNA (o noradrenérgicos): Inhibidores selectivos recaptación noradrenalina; IRSN (o duales): Inhibidores selectivos recaptación serotonina
y noradrenalina); ISRS (o serotoninérgicos): Inhibidores selectivos recaptación de serotonina; NASSA: Antagonistas selectivos de serotonina y noradrenalina.
BTA2.0 Seguridad
Perfil de efectos adversos y letalidad por sobredosis de los antidepresivos
MEDICAMENTO Anticolinérgico Sedación SNC
Hipotensión
postural
Gastrointestinal
Disfunción
sexual
Aumento
de peso
Letalidad en
sobredosis
IMAO
Tranilcipromina + + ++ ++ + ++ + Alta
Moclobemida ─ ─ + ─ ─ ─ ─ Baja
ATC Amitriptilina ++ ++ ─ ++ ─ + ++ Alta
Clomipramina ++ ++ + ++ + ++ + Moderada
Imipramina ++ + + ++ ─ + + Alta
Nortriptilina + + + + ─ + ─ Alta
Heterocíclicos
Mianserina ─ ++ ─ ─ ─ ─ ─ Baja
Maprotilina ++ ++ ─ ─ ─ + ++ Alta
ISRS
Citalopram ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja /
Moderada
Escitalopram ─ ─ ─ ─ +/─ + +/─ ND
Fluoxetina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja
Fluvoxamina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja
Paroxetina ─ ─ + ─ ++ ++ +/─ Baja
Sertralina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja
IRSN
(duales)
Duloxetina ─ ─ + ─ ++ ++/+ ─ Moderada
Venlafaxina +/─ ─ + +/─ +/─ ++ ++/─ Moderada
Desvenlafaxina +/─ ─ + + + ─ + ND
OTROS
Bupropión ─ ─ + ─ ─ ─ ─ Moderada
Reboxetina + ─ + ─ ─ +/─ ─ Baja
Mirtazapina ─ ++ ─ ─ ─ ─ ++ Baja
Trazodona +/─ ++ ─ ++ ─ ─ + Baja
Agomelatina ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ND
− : raramente ; + : ocasionalmente; ++ : frecuentemente; ND: no disponible.
ATC: antidepresivos tricícliclos; ISRS: inhibidores selectivos de recaptación de serotonina; IRSN: inhibidores selectivos de recaptación de serotonina y noradrenalina.
BTA2.0 Ejemplo de prescripción en
comorbilidades
1ª elección: ISRS
Fluoxetina
Sertralina
Citalopram
Fluoxetina
(ef. anorexígeno)
Sertralina
Citalopram
ISRS
Bupropión
Mirtazapina (↑peso)
Reboxetina
Depresión
+ Obesidad
+Disfunción sexual
(Se aconseja un periodo de observación,
remisión espontánea en 10% casos)
BTA2.0 Prescripción: situaciones específicas
Adolescentes Fluoxetina Considerar el consejo del especialista.
Ancianos
Sertralina,
Mirtazapina,
Citalopram
Iniciar con la dosis más baja posible.
Riesgo de prolongación intervalo QT con
citalopram.
Embarazo
Fluoxetina
o
Sertralina
Considerar el consejo del especialista.
Evitar paroxetina.
Considerar retirar fluoxetina en tercer trimestre.
Lactancia
Paroxetina
o
Sertralina
Fármaco preferible Precauciones
BTA2.0 Aspectos a considerar
Deprescripción
Síndrome
Serotoninérgico
Interacciones
farmacológicas
Riesgo de suicidio
y sobredosis
Disfunción
sexual
Hiponatremia
Riesgo
cardiovascular
Síndrome de
discontinuación
ANTIDEPRESIVOS
BTA2.0 a) Riesgo cardiovascular:
Transportador
serotoninérgico
Transportador Transportador
serotoninérgico noradrenérgico
Transportador Transportador Transportador
serotoninérgico noradrenérgico dopaminérgico
VENLAFAXINA
VENLAFAXINA
VENLAFAXINA
75 mg/día similar a ISRS
150 a 225 mg/día mayor riesgo
cardiovascular
Dosis de venlafaxina Efectos adversos
(Efecto leve)
BTA2.0 b) Hiponatremia:
ANTIDEPRESIVOS
SEROTONINÉRGICOS:
IMAO,
ATC,
ISRS (especialmente citalopram),
Duales (duloxetina,venlafaxina),
Trazodona,
Mirtazapina
Hiponatremia
por
SIADH
(secreción inadecuada de
hormona antidiurética)
Mareos,
Somnolencia o letargia,
Confusión,
Calambres musculares o convulsiones,
Deterioro cognitivo,
Pensamiento lento
BTA2.0 c) Disfunción sexual
Efectos adversos sobre la función sexual de los antidepresivos
Medicamento Prevalencia Tipo de problema experimentado
ISRS 60-70% Puede afectar todas las fases de la respuesta sexual.
La paroxetina se asocia a mayor disfunción eréctil y sequedad vaginal
que otros ISRS.
Venlafaxina 70% Disminución de la libido, disfunción eréctil y retraso orgásmico
Duloxetina 46% Puede afectar todas las fases de la respuesta sexual.
IMAO 40% Disminución de la libido, disfunción eréctil, retraso orgásmico y
alteraciones en la eyaculación.
La moclobemida causa menor disfunción sexual que otros IMAO más
antiguos (4% vs. 40%).
Tricíclicos (ATC) 30% Disminución de la libido, disfunción eréctil, retraso orgásmico y
alteraciones en la eyaculación.
Mirtazapina 25% Disminución de la libido, disfunción eréctil y retraso orgásmico, ausencia
de orgasmo.
Bupropión 22-25% Anormaliddes orgásmicas, disminución de la libido.
Reboxetina 5-10% Anormalidades orgásmicas.
BTA2.0 d) Riesgo de suicidio y sobredosis:
Ideación
Suicida Depresión
Valoración del riesgo de suicidio
Letalidad por sobredosis
Sobredosis mixta por interacción:
DIRAYA/Lexicom (categorías X y D)
BTA2.0 e) Interacciones
Consultar DIRAYA / Lexicom (identificación de categorías: X y D)
Fármacos Recomendaciones
AINE Preferiblemente no utilizar ISRS; si no hay alternativa mejor, ofrecer un
gastroprotector (IBP) junto con el ISRS.
Considerar mianserina, mirtazapina, moclobemida, reboxetina o trazodona.
Ácido acetilsalicílico (AAS) Utilizar ISRS con precaución; si no hay alternativa mejor, ofrecer un
gastroprotector (IBP) junto con el ISRS.
Considerar trazodona, mianserina o reboxetina si se administra AAS como
único componente.
Considerar mirtazapina.
Warfarina, acenocumarol o heparina Preferiblemente no utilizar ISRS.
Considerar mirtazapina (el uso concomitante con warfarina puede
aumentar ligeramente el INR –international normalised ratio).
“Triptanes” para la migraña Preferiblemente no utilizar ISRS.
Considerar mirtazapina, trazodona, mianserina o reboxetina.
IMAO-B (selegilina, rasagilina) Preferiblemente no utilizar ISRS.
Considerar mirtazapina, trazodona, mianserina o reboxetina.
Teofilina, clozapina, tizanidina o metadona Preferiblemente no utilizar fluvoxamina.
Considerar sertralina o citalopram.
Flecainida o propafenona Utilizar sertralina como antidepresivo de elección.
También pueden utilizarse mirtazapina y moclobemida.
Atomoxetina Preferiblemente no utilizar fluoxetina ni paroxetina.
Considerar un ISRS diferente.
Algunas interacciones de los ISRS
BTA2.0 f) Síndrome serotoninérgico:
por uno o varios fármacos con potencia serotoninérgica relevante
Medicamentos con potencia serotoninérgica clínicamente relevante
Antidepresivos
IMAO: todos.
ATC/Heterocíclicos: amitriptilina, clomipramina, imipramina, nortriptilina, maprotilina.
ISRS: todos.
IRSN: duloxetina, venlafaxina, desvenlafaxina.
Psicoestimulantes (liberadores de serotonina)
Lisdexanfetamina, metilenodioximetanfetamina o MDMA o Éxtasis # (no notificado con metilfenidato).
Antihistamínicos H1 (inhibidores de la recaptación de serotonina)
Clorfenamina, bromfeniramina (no con otros antihistamínicos H1).
Opioides (inhibidores de la recaptación de serotonina)
Dextrometorfano, fentanilos, metadona, petidina, tramadol (no otros opioides).
Antimigrañosos
Almotriptán, frovatriptán, naratriptán, rizatriptán, sumatriptán, zolmitriptán.
Antieméticos
Ondansetrón, granisetrón, palonosetrón.
Otros
Linezolid, azul de metileno, procarbazina, selegilina, cilobenzaprina, triptófano, hierba de S. Juan (hipérico).
#: no comercializado en España.
Tríada
neuroexcitativa
Alteraciones mentales
(desorientación, confusión, letargia o inquietud)
Disfunción autonómica
(hipertermia, diaforesis, hiper o hipertensión, diarrea, vómitos)
Alteraciones neuromusculares
(ataxia, temblores, bruxismo, hiperreflexia, mioclonías)
BTA2.0 g) Deprescripción
Respuesta inadecuada.
Aparición de efectos adversos.
Cambio en el estado de salud.
Remisión.
Cuando considerar la interrupción o retirada de antidepresivos:
Pauta de retirada: gradual ≈4 semanas
Retirada más brusca
• En personas con efectos adversos
graves al tratamiento antidepresivo
(arritmia cardiaca).
• En pacientes en tratamiento con
dosis bajas de antidepresivo de vida
media prolongada (fluoxetina 20 mg).
Retirada gradual habitual
(4 semanas)
• Los pacientes en tratamiento con
antidepresivos de vida media corta
pueden cambiar a fluoxetina (de
vida media más prolongada) que
permite hacer más gradual el proceso
de retirada.
Retirada más prolongada
• Durante un mínimo de 6 meses
en personas que han estado en
tratamiento durante un largo
periodo de tiempo.
BTA2.0 h) Síndrome de discontinuación
F (flu-like):síntomas pseudogripales
(fatiga, letargia, mialgia, escalofríos)
I nsomnio
N áuseas
I nestabilidad (mareos, vértigo, ataxia)
S ensoriales, trastornos (parestesia, sensaciones de
descarga eléctrica)
H iperactivación (inquietud, agitación, ansiedad)
BTA2.0 Puntos clave
• Los ISRS constituyen el tratamiento farmacológico de elección del trastorno
depresivo mayor, siendo sertralina, fluoxetina y citalopram los ISRS de
elección en nuestro medio.
• No existen diferencias de eficacia clínica sustanciales entre los ISRS frente a
los antidepresivos desarrollados con posterioridad, por lo que la selección se
establece en función de la seguridad, coste y preferencias del paciente.
• Ante una respuesta insatisfactoria al tratamiento con un ISRS, las estrategias
farmacológicas a seguir secuencialmente son: vigilar el cumplimiento, optimi-
zación de la dosis y sustitución por otro antidepresivo (inicialmente otro ISRS).
• Antes de instaurar un tratamiento antidepresivo hay que tener en cuenta las
comorbilidades y situaciones especiales del paciente, para seleccionar el
tratamiento, en función de la seguridad (reacciones adversas e interacciones).
BTA2.0 Bibliografía recomendada:
Díaz del Peral D et al. Ansiedad, depresión, somatizaciones. PAI. 2ª ed. 2011.
 Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. GPC SNS: Avalia-t
2013/06. 2014.
 NICE Pathways. Antidepressant treatment in adults. 2014.
 García-Herrera Pérez Bryan JM et al. Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de la depresión
en Atención Primaria. GAEDAP. 2011.
 NICE. Guideline on the treatment and management of depression in adults. CG90 (Updated
edition). 2010.
 Gartlehner G et al. Comparative benefits and harms of second-generation antidepressants for
treating major depressive disorder: an updated meta-analysis. Ann Intern Med.2011; 155(11):772-85.
 NHS. NICE “do not do” recommendations.
 Simon G et al. Unipolar major depression in adults : Choosing initial treatment. UpToDate. 2016.
BTA2.0 Más información:
Bol Ter Andal. 2016; 31(2)
http://www.cadime.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Cadime Easp
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
Carmelo Gallardo
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dtPrivada
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
Yolany Casco
 
Informacion de Lamotrigina
Informacion de LamotriginaInformacion de Lamotrigina
Informacion de LamotriginaMAURICIO SANCHEZ
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosLorena Guevara
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Toxicología Benzodiacepinas
Toxicología BenzodiacepinasToxicología Benzodiacepinas
Toxicología Benzodiacepinas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
Toxicología Barbitúricos
Toxicología BarbitúricosToxicología Barbitúricos
Toxicología Barbitúricos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
Gabriela Vásquez
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Tamara Chávez
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantesRUSTICA
 

La actualidad más candente (20)

Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dt
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Informacion de Lamotrigina
Informacion de LamotriginaInformacion de Lamotrigina
Informacion de Lamotrigina
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicos
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 
Toxicología Benzodiacepinas
Toxicología BenzodiacepinasToxicología Benzodiacepinas
Toxicología Benzodiacepinas
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
Toxicología Barbitúricos
Toxicología BarbitúricosToxicología Barbitúricos
Toxicología Barbitúricos
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantes
 

Similar a Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación

Clase 14 Drogas Antihipertensivas
Clase 14 Drogas AntihipertensivasClase 14 Drogas Antihipertensivas
Clase 14 Drogas AntihipertensivasHAMA Med 2
 
Uso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de AntidepresivosUso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de Antidepresivos
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Antihipertensivos y Diureticos
Antihipertensivos y DiureticosAntihipertensivos y Diureticos
Antihipertensivos y Diureticos
Oswaldo A. Garibay
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
GerardoOmarLopez
 
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/AntidepresivosFarmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
JoseAngulo56
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarBrymp
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
ssuseraa07ab1
 
Cefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañasCefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañas
Cadime Easp
 
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOSRECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
Angel López Hernanz
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 
farmacos.docx
farmacos.docxfarmacos.docx
farmacos.docx
CsarManuelMurrugarra
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Joseph Siguencia
 
PROBLEMAS CON MEDICAMENTOS EN ANCIANOS
PROBLEMAS CON MEDICAMENTOS EN ANCIANOSPROBLEMAS CON MEDICAMENTOS EN ANCIANOS
PROBLEMAS CON MEDICAMENTOS EN ANCIANOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
AlixTarazona
 

Similar a Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación (20)

Clase 14 Drogas Antihipertensivas
Clase 14 Drogas AntihipertensivasClase 14 Drogas Antihipertensivas
Clase 14 Drogas Antihipertensivas
 
Uso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de AntidepresivosUso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de Antidepresivos
 
Antihipertensivos y Diureticos
Antihipertensivos y DiureticosAntihipertensivos y Diureticos
Antihipertensivos y Diureticos
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
 
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
 
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/AntidepresivosFarmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolar
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
 
ANTIDEPRES.ppt
ANTIDEPRES.pptANTIDEPRES.ppt
ANTIDEPRES.ppt
 
Cefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañasCefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañas
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOSRECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
farmacos.docx
farmacos.docxfarmacos.docx
farmacos.docx
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
PROBLEMAS CON MEDICAMENTOS EN ANCIANOS
PROBLEMAS CON MEDICAMENTOS EN ANCIANOSPROBLEMAS CON MEDICAMENTOS EN ANCIANOS
PROBLEMAS CON MEDICAMENTOS EN ANCIANOS
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 

Más de Cadime Easp

Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdfAnticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Cadime Easp
 
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazoTratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Cadime Easp
 
Osteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualizaciónOsteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualización
Cadime Easp
 
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Cadime Easp
 
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualizaciónTratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Cadime Easp
 
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendacionesCarga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Cadime Easp
 
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Cadime Easp
 
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guíasTratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Cadime Easp
 
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptivaNuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Cadime Easp
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualizaciónTratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Cadime Easp
 
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripciónSuplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Cadime Easp
 
Tratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualizaciónTratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualización
Cadime Easp
 
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estableActualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Cadime Easp
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Cadime Easp
 
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOCDispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Cadime Easp
 
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
Cadime Easp
 
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Cadime Easp
 
Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01
Cadime Easp
 
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Cadime Easp
 
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QTFármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Cadime Easp
 

Más de Cadime Easp (20)

Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdfAnticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
 
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazoTratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
 
Osteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualizaciónOsteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualización
 
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
 
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualizaciónTratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
 
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendacionesCarga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendaciones
 
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
 
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guíasTratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
 
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptivaNuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualizaciónTratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
 
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripciónSuplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
 
Tratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualizaciónTratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualización
 
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estableActualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
 
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOCDispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
 
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
 
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
 
Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01
 
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
 
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QTFármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QT
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación

  • 1. BTA2.0 Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión, distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad de quien lo realice. Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación BTA 2.0 2016; (2)
  • 2. BTA2.0 Justificación: ¿Presentan ventajas los antidepresivos de 2ª generación posteriores a los ISRS que justifiquen su aumento de consumo? Objetivo: Revisar la relación beneficio/riesgo de los diferentes antidepresivos e identificar cambios en los tratamientos de elección y las alternativas en la depresión .
  • 3. BTA2.0 Inhibidores de la recaptación de monoaminas (ATC, ISRS, IRSN) Las monoaminas persisten más tiempo en el espacio intersináptico IMAO (p. ej., moclobemida) Reducen la destrucción de las monoaminas, induciendo que se almacenen de nuevo en las vesículas para la siguiente liberación Antagonistas de los receptores (p. ej., mirtazapina, trazodona) - Presinápticos: liberan serotonina y norepinefrina - Postsinápticos: liberan monoaminas en otros sitios Inhibición de la acción deseada Acción deseada Psicoestimulantes (no utilizados en tratamiento de la depresión) (p. ej.,metilfenidato) Revierten la superficie celular y los transportadores vesiculares, provocando la liberación de monoaminas e inhibiendo la recaptación ATC: antidepresivos tricícliclos IMAO: inhibidores de la monoamino-oxidasa; IRSN: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina; ISRS: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Fuente: Howard P et al. Antidepressant drugs. J Pain Symptom Manage. 2012;44(5):763-83. Mecanismo de acción: Serotonina Monoaminas Dopamina Noradrenalina (norepinefrina-DCI)
  • 4. BTA2.0 ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN A.P.
  • 5. BTA2.0 Selección Nuevos antidepresivos: tipos, dosis y vida media Clasificación / Medicamento Dosis diaria Frecuencia de administración Vida media (horas) ISRS Citalopram Escitalopram Fluoxetina Fluvoxamina Paroxetina Sertralina 20-40 mg 1 vez al día 35 10-20 mg 1 vez al día 27-32 20-60 mg 1-2 veces al día 84-144 100-300 mg 1-2 veces al día 13-22 20-50 mg 1 vez al día 15-20 50-200 mg 1 vez al día 26 IRSN (duales) Duloxetina Venlafaxina Desvenlafaxina 60 mg (hasta 120mg) 1 vez al día 11-16 75-375 mg 1 vez al día (retard) ó varias veces al día 3-13 50-200 mg 1 vez al día 11 IRDN: Bupropión 150-300 mg 1 vez al día 21 IRNA: Reboxetina 8-12 mg Varias veces al día 12 NASSA:Mirtazapina 15-45 mg 1 vez al día 20-40 ASIR: Trazodona 150-400 mg (hasta 600mg) Varias veces al día 7 Agomelatina 25-50 mg 1 vez al día (al acostarse) 1-2 Vortioxetina 5-20 mg 1 vez al día 66 ISRS2ªgeneraciónposteriores ASIR: Antagonistas receptores serotoninérgicos 5-HT2 e Inhibidores débiles captación serotonina; IRDN (o dopaminérgicos): Inhibidores selectivos recaptación dopamina y noradrenalina; IRNA (o noradrenérgicos): Inhibidores selectivos recaptación noradrenalina; IRSN (o duales): Inhibidores selectivos recaptación serotonina y noradrenalina); ISRS (o serotoninérgicos): Inhibidores selectivos recaptación de serotonina; NASSA: Antagonistas selectivos de serotonina y noradrenalina.
  • 6. BTA2.0 Seguridad Perfil de efectos adversos y letalidad por sobredosis de los antidepresivos MEDICAMENTO Anticolinérgico Sedación SNC Hipotensión postural Gastrointestinal Disfunción sexual Aumento de peso Letalidad en sobredosis IMAO Tranilcipromina + + ++ ++ + ++ + Alta Moclobemida ─ ─ + ─ ─ ─ ─ Baja ATC Amitriptilina ++ ++ ─ ++ ─ + ++ Alta Clomipramina ++ ++ + ++ + ++ + Moderada Imipramina ++ + + ++ ─ + + Alta Nortriptilina + + + + ─ + ─ Alta Heterocíclicos Mianserina ─ ++ ─ ─ ─ ─ ─ Baja Maprotilina ++ ++ ─ ─ ─ + ++ Alta ISRS Citalopram ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja / Moderada Escitalopram ─ ─ ─ ─ +/─ + +/─ ND Fluoxetina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja Fluvoxamina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja Paroxetina ─ ─ + ─ ++ ++ +/─ Baja Sertralina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja IRSN (duales) Duloxetina ─ ─ + ─ ++ ++/+ ─ Moderada Venlafaxina +/─ ─ + +/─ +/─ ++ ++/─ Moderada Desvenlafaxina +/─ ─ + + + ─ + ND OTROS Bupropión ─ ─ + ─ ─ ─ ─ Moderada Reboxetina + ─ + ─ ─ +/─ ─ Baja Mirtazapina ─ ++ ─ ─ ─ ─ ++ Baja Trazodona +/─ ++ ─ ++ ─ ─ + Baja Agomelatina ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ND − : raramente ; + : ocasionalmente; ++ : frecuentemente; ND: no disponible. ATC: antidepresivos tricícliclos; ISRS: inhibidores selectivos de recaptación de serotonina; IRSN: inhibidores selectivos de recaptación de serotonina y noradrenalina.
  • 7. BTA2.0 Ejemplo de prescripción en comorbilidades 1ª elección: ISRS Fluoxetina Sertralina Citalopram Fluoxetina (ef. anorexígeno) Sertralina Citalopram ISRS Bupropión Mirtazapina (↑peso) Reboxetina Depresión + Obesidad +Disfunción sexual (Se aconseja un periodo de observación, remisión espontánea en 10% casos)
  • 8. BTA2.0 Prescripción: situaciones específicas Adolescentes Fluoxetina Considerar el consejo del especialista. Ancianos Sertralina, Mirtazapina, Citalopram Iniciar con la dosis más baja posible. Riesgo de prolongación intervalo QT con citalopram. Embarazo Fluoxetina o Sertralina Considerar el consejo del especialista. Evitar paroxetina. Considerar retirar fluoxetina en tercer trimestre. Lactancia Paroxetina o Sertralina Fármaco preferible Precauciones
  • 9. BTA2.0 Aspectos a considerar Deprescripción Síndrome Serotoninérgico Interacciones farmacológicas Riesgo de suicidio y sobredosis Disfunción sexual Hiponatremia Riesgo cardiovascular Síndrome de discontinuación ANTIDEPRESIVOS
  • 10. BTA2.0 a) Riesgo cardiovascular: Transportador serotoninérgico Transportador Transportador serotoninérgico noradrenérgico Transportador Transportador Transportador serotoninérgico noradrenérgico dopaminérgico VENLAFAXINA VENLAFAXINA VENLAFAXINA 75 mg/día similar a ISRS 150 a 225 mg/día mayor riesgo cardiovascular Dosis de venlafaxina Efectos adversos (Efecto leve)
  • 11. BTA2.0 b) Hiponatremia: ANTIDEPRESIVOS SEROTONINÉRGICOS: IMAO, ATC, ISRS (especialmente citalopram), Duales (duloxetina,venlafaxina), Trazodona, Mirtazapina Hiponatremia por SIADH (secreción inadecuada de hormona antidiurética) Mareos, Somnolencia o letargia, Confusión, Calambres musculares o convulsiones, Deterioro cognitivo, Pensamiento lento
  • 12. BTA2.0 c) Disfunción sexual Efectos adversos sobre la función sexual de los antidepresivos Medicamento Prevalencia Tipo de problema experimentado ISRS 60-70% Puede afectar todas las fases de la respuesta sexual. La paroxetina se asocia a mayor disfunción eréctil y sequedad vaginal que otros ISRS. Venlafaxina 70% Disminución de la libido, disfunción eréctil y retraso orgásmico Duloxetina 46% Puede afectar todas las fases de la respuesta sexual. IMAO 40% Disminución de la libido, disfunción eréctil, retraso orgásmico y alteraciones en la eyaculación. La moclobemida causa menor disfunción sexual que otros IMAO más antiguos (4% vs. 40%). Tricíclicos (ATC) 30% Disminución de la libido, disfunción eréctil, retraso orgásmico y alteraciones en la eyaculación. Mirtazapina 25% Disminución de la libido, disfunción eréctil y retraso orgásmico, ausencia de orgasmo. Bupropión 22-25% Anormaliddes orgásmicas, disminución de la libido. Reboxetina 5-10% Anormalidades orgásmicas.
  • 13. BTA2.0 d) Riesgo de suicidio y sobredosis: Ideación Suicida Depresión Valoración del riesgo de suicidio Letalidad por sobredosis Sobredosis mixta por interacción: DIRAYA/Lexicom (categorías X y D)
  • 14. BTA2.0 e) Interacciones Consultar DIRAYA / Lexicom (identificación de categorías: X y D) Fármacos Recomendaciones AINE Preferiblemente no utilizar ISRS; si no hay alternativa mejor, ofrecer un gastroprotector (IBP) junto con el ISRS. Considerar mianserina, mirtazapina, moclobemida, reboxetina o trazodona. Ácido acetilsalicílico (AAS) Utilizar ISRS con precaución; si no hay alternativa mejor, ofrecer un gastroprotector (IBP) junto con el ISRS. Considerar trazodona, mianserina o reboxetina si se administra AAS como único componente. Considerar mirtazapina. Warfarina, acenocumarol o heparina Preferiblemente no utilizar ISRS. Considerar mirtazapina (el uso concomitante con warfarina puede aumentar ligeramente el INR –international normalised ratio). “Triptanes” para la migraña Preferiblemente no utilizar ISRS. Considerar mirtazapina, trazodona, mianserina o reboxetina. IMAO-B (selegilina, rasagilina) Preferiblemente no utilizar ISRS. Considerar mirtazapina, trazodona, mianserina o reboxetina. Teofilina, clozapina, tizanidina o metadona Preferiblemente no utilizar fluvoxamina. Considerar sertralina o citalopram. Flecainida o propafenona Utilizar sertralina como antidepresivo de elección. También pueden utilizarse mirtazapina y moclobemida. Atomoxetina Preferiblemente no utilizar fluoxetina ni paroxetina. Considerar un ISRS diferente. Algunas interacciones de los ISRS
  • 15. BTA2.0 f) Síndrome serotoninérgico: por uno o varios fármacos con potencia serotoninérgica relevante Medicamentos con potencia serotoninérgica clínicamente relevante Antidepresivos IMAO: todos. ATC/Heterocíclicos: amitriptilina, clomipramina, imipramina, nortriptilina, maprotilina. ISRS: todos. IRSN: duloxetina, venlafaxina, desvenlafaxina. Psicoestimulantes (liberadores de serotonina) Lisdexanfetamina, metilenodioximetanfetamina o MDMA o Éxtasis # (no notificado con metilfenidato). Antihistamínicos H1 (inhibidores de la recaptación de serotonina) Clorfenamina, bromfeniramina (no con otros antihistamínicos H1). Opioides (inhibidores de la recaptación de serotonina) Dextrometorfano, fentanilos, metadona, petidina, tramadol (no otros opioides). Antimigrañosos Almotriptán, frovatriptán, naratriptán, rizatriptán, sumatriptán, zolmitriptán. Antieméticos Ondansetrón, granisetrón, palonosetrón. Otros Linezolid, azul de metileno, procarbazina, selegilina, cilobenzaprina, triptófano, hierba de S. Juan (hipérico). #: no comercializado en España. Tríada neuroexcitativa Alteraciones mentales (desorientación, confusión, letargia o inquietud) Disfunción autonómica (hipertermia, diaforesis, hiper o hipertensión, diarrea, vómitos) Alteraciones neuromusculares (ataxia, temblores, bruxismo, hiperreflexia, mioclonías)
  • 16. BTA2.0 g) Deprescripción Respuesta inadecuada. Aparición de efectos adversos. Cambio en el estado de salud. Remisión. Cuando considerar la interrupción o retirada de antidepresivos: Pauta de retirada: gradual ≈4 semanas Retirada más brusca • En personas con efectos adversos graves al tratamiento antidepresivo (arritmia cardiaca). • En pacientes en tratamiento con dosis bajas de antidepresivo de vida media prolongada (fluoxetina 20 mg). Retirada gradual habitual (4 semanas) • Los pacientes en tratamiento con antidepresivos de vida media corta pueden cambiar a fluoxetina (de vida media más prolongada) que permite hacer más gradual el proceso de retirada. Retirada más prolongada • Durante un mínimo de 6 meses en personas que han estado en tratamiento durante un largo periodo de tiempo.
  • 17. BTA2.0 h) Síndrome de discontinuación F (flu-like):síntomas pseudogripales (fatiga, letargia, mialgia, escalofríos) I nsomnio N áuseas I nestabilidad (mareos, vértigo, ataxia) S ensoriales, trastornos (parestesia, sensaciones de descarga eléctrica) H iperactivación (inquietud, agitación, ansiedad)
  • 18. BTA2.0 Puntos clave • Los ISRS constituyen el tratamiento farmacológico de elección del trastorno depresivo mayor, siendo sertralina, fluoxetina y citalopram los ISRS de elección en nuestro medio. • No existen diferencias de eficacia clínica sustanciales entre los ISRS frente a los antidepresivos desarrollados con posterioridad, por lo que la selección se establece en función de la seguridad, coste y preferencias del paciente. • Ante una respuesta insatisfactoria al tratamiento con un ISRS, las estrategias farmacológicas a seguir secuencialmente son: vigilar el cumplimiento, optimi- zación de la dosis y sustitución por otro antidepresivo (inicialmente otro ISRS). • Antes de instaurar un tratamiento antidepresivo hay que tener en cuenta las comorbilidades y situaciones especiales del paciente, para seleccionar el tratamiento, en función de la seguridad (reacciones adversas e interacciones).
  • 19. BTA2.0 Bibliografía recomendada: Díaz del Peral D et al. Ansiedad, depresión, somatizaciones. PAI. 2ª ed. 2011.  Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. GPC SNS: Avalia-t 2013/06. 2014.  NICE Pathways. Antidepressant treatment in adults. 2014.  García-Herrera Pérez Bryan JM et al. Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de la depresión en Atención Primaria. GAEDAP. 2011.  NICE. Guideline on the treatment and management of depression in adults. CG90 (Updated edition). 2010.  Gartlehner G et al. Comparative benefits and harms of second-generation antidepressants for treating major depressive disorder: an updated meta-analysis. Ann Intern Med.2011; 155(11):772-85.  NHS. NICE “do not do” recommendations.  Simon G et al. Unipolar major depression in adults : Choosing initial treatment. UpToDate. 2016.
  • 20. BTA2.0 Más información: Bol Ter Andal. 2016; 31(2) http://www.cadime.es