SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación externa



Prueba 2: Destrezas productivas – Sección A
Criterio A: Lengua
•	   ¿Demuestra el alumno que es capaz de utilizar la lengua de forma correcta y eficaz?
•	   ¿Utiliza el alumno la ortografía, la caligrafía (véase la sección “Glosario de términos”), el vocabulario y
     las estructuras gramaticales de forma correcta?

       Nivel           Descriptor de nivel

         0             Las incorrecciones lingüísticas impiden la comunicación.

         1             Las incorrecciones lingüísticas a menudo dificultan la comunicación.

         2             El uso de la lengua es, en general, correcto y no dificulta la comunicación.

         3             El uso de la lengua es, en su mayor parte, correcto y la comunicación es clara.


Criterio B: Mensaje
•	   ¿Se transmite toda la información pertinente?

       Nivel           Descriptor de nivel

         0             No se ha transmitido información pertinente.

         1             Se ha transmitido alguna información pertinente.

         2             Se ha transmitido más de la mitad de la información pertinente.

         3             Se ha transmitido toda la información pertinente de forma eficaz.


Criterio C: Formato
•	   ¿El formato es el adecuado para la tarea?

       Nivel           Descriptor de nivel

         0             El formato no es adecuado.

         1             El formato es adecuado.




30                                                                                   Guía de Lengua ab initio
Evaluación externa



Prueba 2: Destrezas productivas – Sección B
Criterio A: Lengua
¿En qué medida demuestra el alumno que es capaz de utilizar la lengua de forma correcta y eficaz?

•	    ¿Emplea el alumno un vocabulario variado y diversas estructuras gramaticales?
•	    ¿Demuestra el alumno ser consciente del registro adecuado para la tarea?

         Nivel            Descriptor de nivel

           0              La respuesta no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores
                          que figuran a continuación.

          1–2             La respuesta y la comunicación tienen una eficacia limitada.
                          El vocabulario utilizado es limitado.
                          Se emplean de forma correcta algunas estructuras gramaticales básicas. Estas son
                          aisladas y limitadas en variedad.
                          El registro es inadecuado.

          3–4             La respuesta y la comunicación son parcialmente eficaces.
                          El vocabulario utilizado es variado en ocasiones.
                          La mayoría de las estructuras gramaticales básicas se emplean de forma correcta.
                          El registro es parcialmente adecuado.

          5–6             La respuesta es correcta en general y la comunicación es eficaz en general.
                          El vocabulario utilizado es variado.
                          Se emplean de forma correcta estructuras gramaticales básicas y una variedad
                          limitada de estructuras gramaticales más complejas.
                          El registro es, en general, adecuado.

          7–8             La respuesta es correcta y la comunicación es eficaz.
                          El vocabulario utilizado es variado y eficaz.
                          Se emplean de forma correcta estructuras gramaticales básicas y algunas más
                          complejas.
                          El registro es adecuado.




     Guía de Lengua ab initio                                                                                 31
Evaluación externa



Criterio B: Mensaje
¿En qué medida cumple el alumno con la tarea?

•	   ¿Las ideas se desarrollan adecuadamente?
•	   ¿Se aprecia una estructura lógica (párrafos y secuencia)?
•	   ¿Los recursos de cohesión se utilizan de forma eficaz?

        Nivel          Descriptor de nivel

          0            La respuesta no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores
                       que figuran a continuación.

         1–2           La tarea se ha cumplido parcialmente.
                       Se ha identificado y se ha desarrollado parcialmente una o varias ideas.
                       Hay muestras limitadas de una estructura lógica.
                       Se hace un uso parcialmente eficaz de una variedad limitada de recursos de
                       cohesión sencillos.

         3–4           La tarea se ha cumplido en general.
                       Se ha identificado y desarrollado una o varias ideas.
                       Hay muestras de una estructura lógica.
                       En general, se hace un uso eficaz de una variedad de recursos de cohesión
                       sencillos.

         5–6           La tarea se ha cumplido.
                       Se han identificado todas la ideas y algunas se han desarrollado bien.
                       La estructura es lógica.
                       Se hace un uso eficaz de una variedad de recursos de cohesión sencillos.

         7–8           La tarea se ha cumplido de forma eficaz.
                       Se han desarrollado bien todas las ideas.
                       La estructura es lógica y eficaz.
                       Se hace un uso eficaz de una variedad de recursos de cohesión sencillos y algunos
                       complejos.


Criterio C: Formato
¿En qué medida logra el alumno utilizar el tipo de texto correcto?

•	   ¿Utiliza el alumno el formato adecuado?

        Nivel          Descriptor de nivel

          0            El formato no es adecuado.

          1            El formato es parcialmente adecuado.

          2            El formato es adecuado.




32                                                                                 Guía de Lengua ab initio
Evaluación externa



Trabajo escrito: Destrezas receptivas y productivas
Criterio A: Descripción
•	        ¿En qué medida logra el alumno expresar información factual sobre el tema cultural elegido?

            Nivel          Descriptor de nivel

              0            El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que
                           figuran a continuación.

              1            En la descripción se utiliza cierta información factual pertinente.

              2            En la descripción se utiliza información factual pertinente.


Criterio B: Comparación
•	        ¿En qué medida logra el alumno identificar las semejanzas y/o diferencias culturales con respecto al
          tema elegido entre la cultura o culturas objeto de estudio y la cultura propia?

            Nivel          Descriptor de nivel

              0            El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que
                           figuran a continuación.

              1            Las semejanzas y/o diferencias culturales se presentan muy pocas veces con
                           claridad y coherencia.

              2            Las semejanzas y/o diferencias culturales se presentan con claridad y coherencia
                           en algunas ocasiones.

              3            Las semejanzas y/o diferencias culturales se presentan con claridad y coherencia.



Criterio C: Reflexión

     La reflexión debe incluir respuestas a todas las preguntas siguientes:
     •	      ¿Qué aspectos del tema que elegiste te sorprendieron?
     •	      ¿Por qué crees que existen estas semejanzas/diferencias culturales?
     •	      ¿Qué aspectos de tu propia cultura en relación con el tema elegido pueden resultar diferentes
             para una persona de la cultura o culturas objeto de estudio?




      Guía de Lengua ab initio                                                                                   33
Evaluación externa



•	   ¿En qué medida logra el alumno demostrar entendimiento intercultural?

       Nivel         Descriptor de nivel

         0           El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que
                     figuran a continuación.

        1–2          Se responde solo a una de las preguntas.
                     Hay pocas muestras de entendimiento intercultural.

        3–4          Se responde a dos de las preguntas.
                     Hay algunas muestras de entendimiento intercultural.

        5–6          Se responde a las tres preguntas.
                     Hay claras muestras de entendimiento intercultural.


Criterio D: Registro
•	   ¿Demuestra el alumno ser consciente del registro adecuado para la tarea?

       Nivel         Descriptor de nivel

         0           El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que
                     figuran a continuación.

         1           El registro es parcialmente adecuado para la tarea.

         2           El registro es adecuado para la tarea.


Criterio E: Lengua
Si los alumnos no llegan al número mínimo de palabras o exceden el número máximo, se les
descontarán 2 puntos. Si exceden el número máximo de palabras, la evaluación se basará en las
primeras 300.

•	   ¿En qué medida demuestra el alumno que es capaz de utilizar la lengua de forma correcta y eficaz?

       Nivel         Descriptor de nivel

         0           El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que
                     figuran a continuación.

         1           Las incorrecciones lingüísticas a menudo dificultan la comunicación.

         2           Las incorrecciones lingüísticas dificultan la comunicación en algunas ocasiones.

         3           El uso de la lengua es, en general, correcto y no dificulta la comunicación.

         4           El uso de la lengua es, en su mayor parte, correcto y la comunicación es clara.




34                                                                                Guía de Lengua ab initio
Evaluación externa



Criterio F: Requisitos formales

     Los cuatro requisitos formales del trabajo escrito son los siguientes:
     1.	    El trabajo escrito debe redactarse en la lengua objeto de estudio.
     2.	    Debe completarse la portada, que debe ser firmada por el profesor y el alumno.
     3.	    Deben citarse las referencias de todos los fragmentos extraídos de fuentes consultadas.
     4.	    Debe incluirse una bibliografía con todas las fuentes consultadas, en cualquier lengua,
            empleando un formato estándar.



•	     ¿En qué medida cumple el alumno los requisitos formales del trabajo escrito?

           Nivel          Descriptor de nivel

            0             El trabajo escrito no cumple ninguno de los requisitos formales.

            1             El trabajo escrito cumple parcialmente los requisitos formales (cumple solamente
                          uno o dos).

            2             El trabajo escrito cumple, en general, los requisitos formales (cumple tres).

            3             El trabajo escrito cumple todos los requisitos formales (cumple los cuatro).




     Guía de Lengua ab initio                                                                                35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios fase 1
Criterios fase 1Criterios fase 1
Criterios fase 1lperez
 
Infothats parte ii 2012-2013
Infothats parte ii 2012-2013Infothats parte ii 2012-2013
Infothats parte ii 2012-2013
Olartia
 
Anexo 5 d taller 1
Anexo 5 d taller 1Anexo 5 d taller 1
Anexo 5 d taller 1
Patricio Bastidas
 
Gramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresGramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresestherfl
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
alejandro garza
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
Áurea SEK EL CASTILLO
 
Criterios evaluac-piénsame - hoja1
Criterios evaluac-piénsame - hoja1Criterios evaluac-piénsame - hoja1
Criterios evaluac-piénsame - hoja1Dr. J. Daniel Garcia
 
Plan de clase semana 1
Plan de clase   semana 1Plan de clase   semana 1
Plan de clase semana 1
Armando Salmerón
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
AlejandroRomero594464
 
Vocabulario para todos
Vocabulario para todosVocabulario para todos
Vocabulario para todos
CIDCLearning
 
Ingles b1 -lepri
Ingles b1 -lepriIngles b1 -lepri
Ingles b1 -lepri
RICARDO REYES
 
Vocabulary level test
Vocabulary level testVocabulary level test
Vocabulary level test
Saundra Swain
 
Examenes internacionales expotaller 2010 final
Examenes internacionales expotaller 2010 finalExamenes internacionales expotaller 2010 final
Examenes internacionales expotaller 2010 final
The Mackay School
 
DELE A1. Examen
DELE A1. Examen DELE A1. Examen
DELE A1. Examen
RaquelZugazaga
 
Unidad didactica 11
Unidad didactica 11Unidad didactica 11
Unidad didactica 11
marlosa75
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Ana León
 
Leo julio 2018 - maestros
Leo   julio 2018 - maestrosLeo   julio 2018 - maestros
Leo julio 2018 - maestros
marie3812
 
Presentación CertAcles B2 2017
Presentación CertAcles B2 2017Presentación CertAcles B2 2017
Presentación CertAcles B2 2017
InstitutolenguasmodernasUSJ
 
05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion
Maria Alejandra Dávalos Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Criterios fase 1
Criterios fase 1Criterios fase 1
Criterios fase 1
 
Infothats parte ii 2012-2013
Infothats parte ii 2012-2013Infothats parte ii 2012-2013
Infothats parte ii 2012-2013
 
Anexo 5 d taller 1
Anexo 5 d taller 1Anexo 5 d taller 1
Anexo 5 d taller 1
 
Gramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresGramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de errores
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Evaluar velocidad lectora
Evaluar velocidad lectoraEvaluar velocidad lectora
Evaluar velocidad lectora
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
 
Criterios evaluac-piénsame - hoja1
Criterios evaluac-piénsame - hoja1Criterios evaluac-piénsame - hoja1
Criterios evaluac-piénsame - hoja1
 
Plan de clase semana 1
Plan de clase   semana 1Plan de clase   semana 1
Plan de clase semana 1
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
 
Vocabulario para todos
Vocabulario para todosVocabulario para todos
Vocabulario para todos
 
Ingles b1 -lepri
Ingles b1 -lepriIngles b1 -lepri
Ingles b1 -lepri
 
Vocabulary level test
Vocabulary level testVocabulary level test
Vocabulary level test
 
Examenes internacionales expotaller 2010 final
Examenes internacionales expotaller 2010 finalExamenes internacionales expotaller 2010 final
Examenes internacionales expotaller 2010 final
 
DELE A1. Examen
DELE A1. Examen DELE A1. Examen
DELE A1. Examen
 
Unidad didactica 11
Unidad didactica 11Unidad didactica 11
Unidad didactica 11
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
 
Leo julio 2018 - maestros
Leo   julio 2018 - maestrosLeo   julio 2018 - maestros
Leo julio 2018 - maestros
 
Presentación CertAcles B2 2017
Presentación CertAcles B2 2017Presentación CertAcles B2 2017
Presentación CertAcles B2 2017
 
05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion
 

Similar a Ab initio p2 trabajo escrito

Criterios de evaluación lo tuyo es pura leyenda
Criterios de evaluación  lo tuyo es pura leyendaCriterios de evaluación  lo tuyo es pura leyenda
Criterios de evaluación lo tuyo es pura leyendaDr. J. Daniel Garcia
 
Criterios de evaluación de "Vídeos reivindicativos"
Criterios de evaluación de "Vídeos reivindicativos"Criterios de evaluación de "Vídeos reivindicativos"
Criterios de evaluación de "Vídeos reivindicativos"
Dr. J. Daniel Garcia
 
Rúbrica de Evaluación- Piensamelamor Robótico
Rúbrica de Evaluación- Piensamelamor RobóticoRúbrica de Evaluación- Piensamelamor Robótico
Rúbrica de Evaluación- Piensamelamor Robótico
Dr. J. Daniel Garcia
 
Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]tgarauf
 
Caracteristicas de una rubrica
Caracteristicas de una rubricaCaracteristicas de una rubrica
Caracteristicas de una rubricaLeonardo Jimenez
 
Rúbrica Evaluación Discurso
Rúbrica Evaluación DiscursoRúbrica Evaluación Discurso
Rúbrica Evaluación Discurso
Dr. J. Daniel Garcia
 
Rúbrica para evaluar exposiciones orales
Rúbrica para evaluar exposiciones oralesRúbrica para evaluar exposiciones orales
Rúbrica para evaluar exposiciones orales
Victoria Santana Araújo
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rbricaparaevaluarpresentacinoral 120424224623-phpapp02
Rbricaparaevaluarpresentacinoral 120424224623-phpapp02Rbricaparaevaluarpresentacinoral 120424224623-phpapp02
Rbricaparaevaluarpresentacinoral 120424224623-phpapp02
vilmaaguirremelgarej
 
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdfPONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
Roberto Tomio Higa Uechi
 
Taller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasTaller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasAngy Lagos
 
Seminario De Asesores
Seminario De AsesoresSeminario De Asesores
Seminario De Asesores
guest715a208
 
Evaluación interna IB, oral del Ns. Gues
Evaluación interna IB, oral del Ns. GuesEvaluación interna IB, oral del Ns. Gues
Evaluación interna IB, oral del Ns. Gues
ssuser19593a
 
Evaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointEvaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointElena Pezzi
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
paulitaignacio
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
jedi0473
 
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
Marco común europeo de referencia para el aprendizajeMarco común europeo de referencia para el aprendizaje
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
KENDRIG
 

Similar a Ab initio p2 trabajo escrito (20)

Criterios de evaluación lo tuyo es pura leyenda
Criterios de evaluación  lo tuyo es pura leyendaCriterios de evaluación  lo tuyo es pura leyenda
Criterios de evaluación lo tuyo es pura leyenda
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
 
Criterios de evaluación de "Vídeos reivindicativos"
Criterios de evaluación de "Vídeos reivindicativos"Criterios de evaluación de "Vídeos reivindicativos"
Criterios de evaluación de "Vídeos reivindicativos"
 
Rúbrica de Evaluación- Piensamelamor Robótico
Rúbrica de Evaluación- Piensamelamor RobóticoRúbrica de Evaluación- Piensamelamor Robótico
Rúbrica de Evaluación- Piensamelamor Robótico
 
Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]
 
Caracteristicas de una rubrica
Caracteristicas de una rubricaCaracteristicas de una rubrica
Caracteristicas de una rubrica
 
Rúbrica Evaluación Discurso
Rúbrica Evaluación DiscursoRúbrica Evaluación Discurso
Rúbrica Evaluación Discurso
 
Rúbrica para evaluar exposiciones orales
Rúbrica para evaluar exposiciones oralesRúbrica para evaluar exposiciones orales
Rúbrica para evaluar exposiciones orales
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Rbricaparaevaluarpresentacinoral 120424224623-phpapp02
Rbricaparaevaluarpresentacinoral 120424224623-phpapp02Rbricaparaevaluarpresentacinoral 120424224623-phpapp02
Rbricaparaevaluarpresentacinoral 120424224623-phpapp02
 
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdfPONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
 
Taller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasTaller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricas
 
Seminario De Asesores
Seminario De AsesoresSeminario De Asesores
Seminario De Asesores
 
Evaluación interna IB, oral del Ns. Gues
Evaluación interna IB, oral del Ns. GuesEvaluación interna IB, oral del Ns. Gues
Evaluación interna IB, oral del Ns. Gues
 
Evaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointEvaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power point
 
El ataque de las siglas
El ataque de las siglasEl ataque de las siglas
El ataque de las siglas
 
Univ a coruña
Univ a coruñaUniv a coruña
Univ a coruña
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
Marco común europeo de referencia para el aprendizajeMarco común europeo de referencia para el aprendizaje
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
 

Más de Alvaro Chuchona

3.1 se alquila piso novice
3.1 se alquila piso novice3.1 se alquila piso novice
3.1 se alquila piso novice
Alvaro Chuchona
 
Dystopia myp phase 2
Dystopia myp phase 2Dystopia myp phase 2
Dystopia myp phase 2
Alvaro Chuchona
 
Spa2 u1 proyecto master chef cocinar
Spa2 u1 proyecto master chef cocinarSpa2 u1 proyecto master chef cocinar
Spa2 u1 proyecto master chef cocinar
Alvaro Chuchona
 
MYP CHICKEN
MYP CHICKENMYP CHICKEN
MYP CHICKEN
Alvaro Chuchona
 
Spa9 ph2 u1 proyecto master chef cocinar
Spa9 ph2 u1 proyecto master chef cocinarSpa9 ph2 u1 proyecto master chef cocinar
Spa9 ph2 u1 proyecto master chef cocinar
Alvaro Chuchona
 
Bsl2 presentacion drogas opcion salud
Bsl2 presentacion drogas opcion saludBsl2 presentacion drogas opcion salud
Bsl2 presentacion drogas opcion salud
Alvaro Chuchona
 
Expresiones idiomaticas con alimentos dale la vuelta a la tortilla
Expresiones idiomaticas con alimentos dale la vuelta a la tortillaExpresiones idiomaticas con alimentos dale la vuelta a la tortilla
Expresiones idiomaticas con alimentos dale la vuelta a la tortilla
Alvaro Chuchona
 
Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Alvaro Chuchona
 
Preparando el examen oral individual
Preparando el examen oral individualPreparando el examen oral individual
Preparando el examen oral individualAlvaro Chuchona
 
Criterios evaluacion Assessment criteria sl_hl
Criterios evaluacion Assessment criteria sl_hlCriterios evaluacion Assessment criteria sl_hl
Criterios evaluacion Assessment criteria sl_hlAlvaro Chuchona
 
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacion
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacionSpanish B HL SL prueba 2 lista verificacion
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacionAlvaro Chuchona
 
Lista debate fase 4 checklist debate
Lista debate fase 4 checklist debateLista debate fase 4 checklist debate
Lista debate fase 4 checklist debateAlvaro Chuchona
 
Proyecto ciudad bsl disenar design city
Proyecto ciudad bsl disenar design cityProyecto ciudad bsl disenar design city
Proyecto ciudad bsl disenar design cityAlvaro Chuchona
 
Bsl oral individual espanol self rubric plantilla practica
Bsl oral individual espanol self rubric plantilla practicaBsl oral individual espanol self rubric plantilla practica
Bsl oral individual espanol self rubric plantilla practicaAlvaro Chuchona
 
Consejos oral individual bueno completo
Consejos oral individual bueno completoConsejos oral individual bueno completo
Consejos oral individual bueno completoAlvaro Chuchona
 
Ayuda para elegir fotos para el oral
Ayuda para elegir fotos para el oralAyuda para elegir fotos para el oral
Ayuda para elegir fotos para el oralAlvaro Chuchona
 
Ab wa planning note spanish
Ab wa planning note spanishAb wa planning note spanish
Ab wa planning note spanishAlvaro Chuchona
 
Trabajo escrito bsl parte 2
Trabajo escrito bsl parte 2Trabajo escrito bsl parte 2
Trabajo escrito bsl parte 2Alvaro Chuchona
 
Trabajo escrito BNM parte 1
Trabajo escrito BNM parte 1Trabajo escrito BNM parte 1
Trabajo escrito BNM parte 1Alvaro Chuchona
 

Más de Alvaro Chuchona (20)

3.1 se alquila piso novice
3.1 se alquila piso novice3.1 se alquila piso novice
3.1 se alquila piso novice
 
Dystopia myp phase 2
Dystopia myp phase 2Dystopia myp phase 2
Dystopia myp phase 2
 
Spa2 u1 proyecto master chef cocinar
Spa2 u1 proyecto master chef cocinarSpa2 u1 proyecto master chef cocinar
Spa2 u1 proyecto master chef cocinar
 
MYP CHICKEN
MYP CHICKENMYP CHICKEN
MYP CHICKEN
 
Spa9 ph2 u1 proyecto master chef cocinar
Spa9 ph2 u1 proyecto master chef cocinarSpa9 ph2 u1 proyecto master chef cocinar
Spa9 ph2 u1 proyecto master chef cocinar
 
Bsl2 presentacion drogas opcion salud
Bsl2 presentacion drogas opcion saludBsl2 presentacion drogas opcion salud
Bsl2 presentacion drogas opcion salud
 
Expresiones idiomaticas con alimentos dale la vuelta a la tortilla
Expresiones idiomaticas con alimentos dale la vuelta a la tortillaExpresiones idiomaticas con alimentos dale la vuelta a la tortilla
Expresiones idiomaticas con alimentos dale la vuelta a la tortilla
 
Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4
 
Preparando el examen oral individual
Preparando el examen oral individualPreparando el examen oral individual
Preparando el examen oral individual
 
Criterios evaluacion Assessment criteria sl_hl
Criterios evaluacion Assessment criteria sl_hlCriterios evaluacion Assessment criteria sl_hl
Criterios evaluacion Assessment criteria sl_hl
 
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacion
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacionSpanish B HL SL prueba 2 lista verificacion
Spanish B HL SL prueba 2 lista verificacion
 
Lista debate fase 4 checklist debate
Lista debate fase 4 checklist debateLista debate fase 4 checklist debate
Lista debate fase 4 checklist debate
 
Proyecto ciudad bsl disenar design city
Proyecto ciudad bsl disenar design cityProyecto ciudad bsl disenar design city
Proyecto ciudad bsl disenar design city
 
Bsl oral individual espanol self rubric plantilla practica
Bsl oral individual espanol self rubric plantilla practicaBsl oral individual espanol self rubric plantilla practica
Bsl oral individual espanol self rubric plantilla practica
 
Consejos oral individual bueno completo
Consejos oral individual bueno completoConsejos oral individual bueno completo
Consejos oral individual bueno completo
 
Ayuda para elegir fotos para el oral
Ayuda para elegir fotos para el oralAyuda para elegir fotos para el oral
Ayuda para elegir fotos para el oral
 
Ab wa planning note spanish
Ab wa planning note spanishAb wa planning note spanish
Ab wa planning note spanish
 
Trabajo escrito bsl parte 2
Trabajo escrito bsl parte 2Trabajo escrito bsl parte 2
Trabajo escrito bsl parte 2
 
Trabajo escrito BNM parte 1
Trabajo escrito BNM parte 1Trabajo escrito BNM parte 1
Trabajo escrito BNM parte 1
 
Qrc caza del tesoro bsl
Qrc caza del tesoro bslQrc caza del tesoro bsl
Qrc caza del tesoro bsl
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ab initio p2 trabajo escrito

  • 1. Evaluación externa Prueba 2: Destrezas productivas – Sección A Criterio A: Lengua • ¿Demuestra el alumno que es capaz de utilizar la lengua de forma correcta y eficaz? • ¿Utiliza el alumno la ortografía, la caligrafía (véase la sección “Glosario de términos”), el vocabulario y las estructuras gramaticales de forma correcta? Nivel Descriptor de nivel 0 Las incorrecciones lingüísticas impiden la comunicación. 1 Las incorrecciones lingüísticas a menudo dificultan la comunicación. 2 El uso de la lengua es, en general, correcto y no dificulta la comunicación. 3 El uso de la lengua es, en su mayor parte, correcto y la comunicación es clara. Criterio B: Mensaje • ¿Se transmite toda la información pertinente? Nivel Descriptor de nivel 0 No se ha transmitido información pertinente. 1 Se ha transmitido alguna información pertinente. 2 Se ha transmitido más de la mitad de la información pertinente. 3 Se ha transmitido toda la información pertinente de forma eficaz. Criterio C: Formato • ¿El formato es el adecuado para la tarea? Nivel Descriptor de nivel 0 El formato no es adecuado. 1 El formato es adecuado. 30 Guía de Lengua ab initio
  • 2. Evaluación externa Prueba 2: Destrezas productivas – Sección B Criterio A: Lengua ¿En qué medida demuestra el alumno que es capaz de utilizar la lengua de forma correcta y eficaz? • ¿Emplea el alumno un vocabulario variado y diversas estructuras gramaticales? • ¿Demuestra el alumno ser consciente del registro adecuado para la tarea? Nivel Descriptor de nivel 0 La respuesta no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1–2 La respuesta y la comunicación tienen una eficacia limitada. El vocabulario utilizado es limitado. Se emplean de forma correcta algunas estructuras gramaticales básicas. Estas son aisladas y limitadas en variedad. El registro es inadecuado. 3–4 La respuesta y la comunicación son parcialmente eficaces. El vocabulario utilizado es variado en ocasiones. La mayoría de las estructuras gramaticales básicas se emplean de forma correcta. El registro es parcialmente adecuado. 5–6 La respuesta es correcta en general y la comunicación es eficaz en general. El vocabulario utilizado es variado. Se emplean de forma correcta estructuras gramaticales básicas y una variedad limitada de estructuras gramaticales más complejas. El registro es, en general, adecuado. 7–8 La respuesta es correcta y la comunicación es eficaz. El vocabulario utilizado es variado y eficaz. Se emplean de forma correcta estructuras gramaticales básicas y algunas más complejas. El registro es adecuado. Guía de Lengua ab initio 31
  • 3. Evaluación externa Criterio B: Mensaje ¿En qué medida cumple el alumno con la tarea? • ¿Las ideas se desarrollan adecuadamente? • ¿Se aprecia una estructura lógica (párrafos y secuencia)? • ¿Los recursos de cohesión se utilizan de forma eficaz? Nivel Descriptor de nivel 0 La respuesta no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1–2 La tarea se ha cumplido parcialmente. Se ha identificado y se ha desarrollado parcialmente una o varias ideas. Hay muestras limitadas de una estructura lógica. Se hace un uso parcialmente eficaz de una variedad limitada de recursos de cohesión sencillos. 3–4 La tarea se ha cumplido en general. Se ha identificado y desarrollado una o varias ideas. Hay muestras de una estructura lógica. En general, se hace un uso eficaz de una variedad de recursos de cohesión sencillos. 5–6 La tarea se ha cumplido. Se han identificado todas la ideas y algunas se han desarrollado bien. La estructura es lógica. Se hace un uso eficaz de una variedad de recursos de cohesión sencillos. 7–8 La tarea se ha cumplido de forma eficaz. Se han desarrollado bien todas las ideas. La estructura es lógica y eficaz. Se hace un uso eficaz de una variedad de recursos de cohesión sencillos y algunos complejos. Criterio C: Formato ¿En qué medida logra el alumno utilizar el tipo de texto correcto? • ¿Utiliza el alumno el formato adecuado? Nivel Descriptor de nivel 0 El formato no es adecuado. 1 El formato es parcialmente adecuado. 2 El formato es adecuado. 32 Guía de Lengua ab initio
  • 4. Evaluación externa Trabajo escrito: Destrezas receptivas y productivas Criterio A: Descripción • ¿En qué medida logra el alumno expresar información factual sobre el tema cultural elegido? Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1 En la descripción se utiliza cierta información factual pertinente. 2 En la descripción se utiliza información factual pertinente. Criterio B: Comparación • ¿En qué medida logra el alumno identificar las semejanzas y/o diferencias culturales con respecto al tema elegido entre la cultura o culturas objeto de estudio y la cultura propia? Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1 Las semejanzas y/o diferencias culturales se presentan muy pocas veces con claridad y coherencia. 2 Las semejanzas y/o diferencias culturales se presentan con claridad y coherencia en algunas ocasiones. 3 Las semejanzas y/o diferencias culturales se presentan con claridad y coherencia. Criterio C: Reflexión La reflexión debe incluir respuestas a todas las preguntas siguientes: • ¿Qué aspectos del tema que elegiste te sorprendieron? • ¿Por qué crees que existen estas semejanzas/diferencias culturales? • ¿Qué aspectos de tu propia cultura en relación con el tema elegido pueden resultar diferentes para una persona de la cultura o culturas objeto de estudio? Guía de Lengua ab initio 33
  • 5. Evaluación externa • ¿En qué medida logra el alumno demostrar entendimiento intercultural? Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1–2 Se responde solo a una de las preguntas. Hay pocas muestras de entendimiento intercultural. 3–4 Se responde a dos de las preguntas. Hay algunas muestras de entendimiento intercultural. 5–6 Se responde a las tres preguntas. Hay claras muestras de entendimiento intercultural. Criterio D: Registro • ¿Demuestra el alumno ser consciente del registro adecuado para la tarea? Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1 El registro es parcialmente adecuado para la tarea. 2 El registro es adecuado para la tarea. Criterio E: Lengua Si los alumnos no llegan al número mínimo de palabras o exceden el número máximo, se les descontarán 2 puntos. Si exceden el número máximo de palabras, la evaluación se basará en las primeras 300. • ¿En qué medida demuestra el alumno que es capaz de utilizar la lengua de forma correcta y eficaz? Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1 Las incorrecciones lingüísticas a menudo dificultan la comunicación. 2 Las incorrecciones lingüísticas dificultan la comunicación en algunas ocasiones. 3 El uso de la lengua es, en general, correcto y no dificulta la comunicación. 4 El uso de la lengua es, en su mayor parte, correcto y la comunicación es clara. 34 Guía de Lengua ab initio
  • 6. Evaluación externa Criterio F: Requisitos formales Los cuatro requisitos formales del trabajo escrito son los siguientes: 1. El trabajo escrito debe redactarse en la lengua objeto de estudio. 2. Debe completarse la portada, que debe ser firmada por el profesor y el alumno. 3. Deben citarse las referencias de todos los fragmentos extraídos de fuentes consultadas. 4. Debe incluirse una bibliografía con todas las fuentes consultadas, en cualquier lengua, empleando un formato estándar. • ¿En qué medida cumple el alumno los requisitos formales del trabajo escrito? Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo escrito no cumple ninguno de los requisitos formales. 1 El trabajo escrito cumple parcialmente los requisitos formales (cumple solamente uno o dos). 2 El trabajo escrito cumple, en general, los requisitos formales (cumple tres). 3 El trabajo escrito cumple todos los requisitos formales (cumple los cuatro). Guía de Lengua ab initio 35