SlideShare una empresa de Scribd logo
movilidad entre el régimen
contributivo y el régimen subsidado
Libertad y Orden
¿Cuál es el objeto del Decreto 3047 del 27 de diciembre de 2013, por
medio del cual se establecen las reglas sobre movilidad entre regímenes
para afiliados focalizados en los niveles I y II del Sisbén?
El objeto del Decreto 3047 de 2013 es establecer las condiciones y reglas para la movilidad del
régimen subsidiado hacia el régimen contributivo y viceversa, sin que exista interrupción en la
afiliación, ni cambio de EPS.
¿El Decreto 3047 de 2013 movilidad entre regímenes
(subsidiado-contributivo) aplica a todos los afiliados del Sistema General
de Seguridad Social en Salud?
El Decreto 3047 de 2013 está dirigido para los afiliados al Régimen Subsidiado y Régimen
Contributivo focalizado en los niveles I y II del Sisbén.
¿Cómo opera la movilidad en el caso de estar afiliado al Régimen
Subsidiado y adquirir capacidad de pago o vinculación laboral que
imponga la obligación de cotizar al Régimen Contributivo?
Las personas afiliadas al Régimen Subsidiado que adquieran capacidad de pago y que estén en
la obligación de afiliarse en el Régimen Contributivo se mantienen en la misma EPS y recibirán
todos los beneficios junto con su núcleo familiar.
¿Cómo se hacen los aportes de los afiliados al Régimen Subsidiado que
pasan al Régimen Contributivo, permaneciendo en la misma EPS del
Régimen Subsidiado?
ABECÉ
Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud
− Cotización mediante vinculación Laboral: El empleador aportará el 8.5% y el empleado el
4% del salario base.
− Cotización independiente: El cotizante independiente afiliado al Régimen Contributivo
aportará el 12.5% sobre ingreso base de cotización.
Si el afiliado está en el Régimen Contributivo y pierde capacidad de
pago, ¿cómo ingresa al Régimen Subsidiado?
− En el caso de que el afiliado se encuentre previamente clasificado en el nivel I y II del Sisbén,
podrá pasar al Régimen Subsidiado de la misma EPS donde se encuentra afiliado, sin perder
la continuidad en la prestación del servicio.
− En el caso de que no se encuentre clasificado en el nivel I y II del Sisbén deberá solicitar la
aplicación de la encuesta Sisbén a Planeación Municipal o Distrital.
¿Qué trámite se debe realizar para hacer efectiva la movilidad?
El afiliado debe solicitar a la EPS la movilidad en el sistema (cambio de régimen subsidiado o
contributivo) con el fin de no perder la continuidad en la prestación del servicio.
¿Las EPS del Régimen Subsidiado deben reconocer prestaciones
económicas a las personas que tengan afiliadas en el Régimen
Contributivo?
Sí. Las EPS del régimen subsidiado que en el marco de la movilidad garanticen la prestación
de servicios a los afiliados al régimen contributivo, reconocerán y pagarán el valor de las
incapacidades por enfermedad general, licencias de maternidad y paternidad, de
conformidad con las normas vigentes.
¿Las EPS del Régimen Subsidiado deben reconocer la prestación de
servicios en casos de accidente de trabajo y/o enfermedad laboral a las
personas que tengan afiliadas en el Régimen Contributivo?
Sí. Las EPS del Régimen Subsidiado que en el marco de la movilidad tengan afiliados
cotizantes pertenecientes al Régimen Contributivo, deben garantizarles la prestación de los
servicios que demanden en virtud de un accidente de trabajo y/o enfermedad laboral,
conforme a las reglas propias del Sistema de Riesgos Laborales.
¿Cuál es la diferencia entre movilidad y traslado?
− Movilidad: Es la garantía del afiliado de continuar en la misma EPS cuando por alguna
circunstancia cambie de régimen.
− Traslado: Es el derecho que tiene el afiliado de cambiar de EPS transcurrido doce meses de
antigüedad en la misma EPS.
Libertad y Orden
Elabora: Dirección de Aseguramiento en Salud
Fecha: septiembre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
Alberto García
 
Dilian Francisca Toro Panel 3
Dilian Francisca Toro   Panel 3Dilian Francisca Toro   Panel 3
Dilian Francisca Toro Panel 3
Foros Semana
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
lorenitha45
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
lorenitha45
 
06. EstimacióN De AñOs De CotizacióN, Edad De Retiro Y Monto De PensióN
06. EstimacióN De AñOs De CotizacióN, Edad De Retiro Y Monto De PensióN06. EstimacióN De AñOs De CotizacióN, Edad De Retiro Y Monto De PensióN
06. EstimacióN De AñOs De CotizacióN, Edad De Retiro Y Monto De PensióN
Alberto García
 
05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida
Alberto García
 
Pensión universal para adultos mayores
Pensión universal para adultos mayoresPensión universal para adultos mayores
Pensión universal para adultos mayores
Mario Guillermo Simonovich
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
Mirnaquezada
 
Presentacion Nueva Ley Issste
Presentacion Nueva Ley IssstePresentacion Nueva Ley Issste
Presentacion Nueva Ley Issste
Prof. Juan Ruiz
 
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantesM5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
Josefina Centeno
 
Fonasa . ..pptx
Fonasa . ..pptxFonasa . ..pptx
Fonasa . ..pptx
Adriana ChandÍa
 
Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1
VICTOR DIAZ
 
LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
Foros semana
 
Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08
Alberto García
 
Prima media o ahorro individual
Prima media o ahorro individualPrima media o ahorro individual
Prima media o ahorro individual
Dayanne Carvajal
 
Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1
Víctor Rocha
 
Pension por vejez en trabajos de alto riesgo
Pension por vejez en trabajos de alto riesgoPension por vejez en trabajos de alto riesgo
Pension por vejez en trabajos de alto riesgo
bvioletm
 
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantesM5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
Josefina Centeno
 

La actualidad más candente (18)

07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
 
Dilian Francisca Toro Panel 3
Dilian Francisca Toro   Panel 3Dilian Francisca Toro   Panel 3
Dilian Francisca Toro Panel 3
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
06. EstimacióN De AñOs De CotizacióN, Edad De Retiro Y Monto De PensióN
06. EstimacióN De AñOs De CotizacióN, Edad De Retiro Y Monto De PensióN06. EstimacióN De AñOs De CotizacióN, Edad De Retiro Y Monto De PensióN
06. EstimacióN De AñOs De CotizacióN, Edad De Retiro Y Monto De PensióN
 
05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida
 
Pensión universal para adultos mayores
Pensión universal para adultos mayoresPensión universal para adultos mayores
Pensión universal para adultos mayores
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
 
Presentacion Nueva Ley Issste
Presentacion Nueva Ley IssstePresentacion Nueva Ley Issste
Presentacion Nueva Ley Issste
 
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantesM5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
 
Fonasa . ..pptx
Fonasa . ..pptxFonasa . ..pptx
Fonasa . ..pptx
 
Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1
 
LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
 
Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08
 
Prima media o ahorro individual
Prima media o ahorro individualPrima media o ahorro individual
Prima media o ahorro individual
 
Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1
 
Pension por vejez en trabajos de alto riesgo
Pension por vejez en trabajos de alto riesgoPension por vejez en trabajos de alto riesgo
Pension por vejez en trabajos de alto riesgo
 
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantesM5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
 

Similar a Abc movilidad

Régimen contributivo y subsidiado
Régimen contributivo y subsidiadoRégimen contributivo y subsidiado
Régimen contributivo y subsidiado
utsvirtual
 
Cartilla movilidad
Cartilla   movilidadCartilla   movilidad
Cartilla movilidad
Alexander Moreno
 
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdfprincipales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
grupocopavi1996
 
ABECE - MECANISMO DE PROTECCION AL CESANTE - MINTRABAJO.pptx
ABECE - MECANISMO DE PROTECCION AL CESANTE - MINTRABAJO.pptxABECE - MECANISMO DE PROTECCION AL CESANTE - MINTRABAJO.pptx
ABECE - MECANISMO DE PROTECCION AL CESANTE - MINTRABAJO.pptx
JAVIER EDUARDO ALMANZA JUNCO
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Afp privados independientes
Afp privados independientesAfp privados independientes
Afp privados independientes
Ignacio Burich
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 
Abecé del Mecanismo de Protección al Cesante
Abecé del Mecanismo de Protección al CesanteAbecé del Mecanismo de Protección al Cesante
Abecé del Mecanismo de Protección al Cesante
Urna de Cristal
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
Alfredo Hernandez Fernandez
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Afilliados al sgsss
Afilliados al sgsssAfilliados al sgsss
Afilliados al sgsss
ECOSESA
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
esneiderlove
 
Abc de la_unificacion_del_pos
Abc de la_unificacion_del_posAbc de la_unificacion_del_pos
Abc de la_unificacion_del_pos
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
mechasvr
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
JeffreyAAH
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Javier Carranza
 
Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014
sistemasvenecia
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Documento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoDocumento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivo
ECOSESA
 

Similar a Abc movilidad (20)

Régimen contributivo y subsidiado
Régimen contributivo y subsidiadoRégimen contributivo y subsidiado
Régimen contributivo y subsidiado
 
Cartilla movilidad
Cartilla   movilidadCartilla   movilidad
Cartilla movilidad
 
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdfprincipales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
principales-beneficios-decreto-afiliacion.pdf
 
ABECE - MECANISMO DE PROTECCION AL CESANTE - MINTRABAJO.pptx
ABECE - MECANISMO DE PROTECCION AL CESANTE - MINTRABAJO.pptxABECE - MECANISMO DE PROTECCION AL CESANTE - MINTRABAJO.pptx
ABECE - MECANISMO DE PROTECCION AL CESANTE - MINTRABAJO.pptx
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
 
Afp privados independientes
Afp privados independientesAfp privados independientes
Afp privados independientes
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 
Abecé del Mecanismo de Protección al Cesante
Abecé del Mecanismo de Protección al CesanteAbecé del Mecanismo de Protección al Cesante
Abecé del Mecanismo de Protección al Cesante
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
Afilliados al sgsss
Afilliados al sgsssAfilliados al sgsss
Afilliados al sgsss
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
 
Abc de la_unificacion_del_pos
Abc de la_unificacion_del_posAbc de la_unificacion_del_pos
Abc de la_unificacion_del_pos
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
 
Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 
Documento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoDocumento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivo
 

Más de SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ

Aa4 blackboard
Aa4 blackboardAa4 blackboard
Aa3 blackboard
Aa3 blackboardAa3 blackboard
Terminos iso
Terminos iso Terminos iso
Resumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedadResumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedad
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Conceptos
ConceptosConceptos
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Diagnostico de enfermedades ocupacionales
Diagnostico de enfermedades ocupacionalesDiagnostico de enfermedades ocupacionales
Diagnostico de enfermedades ocupacionales
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Bateria riesgo-psicosocial-3
Bateria riesgo-psicosocial-3Bateria riesgo-psicosocial-3
Bateria riesgo-psicosocial-3
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Bateria riesgo-psicosocial-2
Bateria riesgo-psicosocial-2Bateria riesgo-psicosocial-2
Bateria riesgo-psicosocial-2
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficiosTodo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Modelo pais-2016
Modelo pais-2016Modelo pais-2016
Cartilla regimen subsidiado_salud
Cartilla regimen subsidiado_saludCartilla regimen subsidiado_salud
Cartilla regimen subsidiado_salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Abc movilidad
Abc movilidadAbc movilidad
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficiosTodo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Definicion niveles complejidad
Definicion niveles complejidadDefinicion niveles complejidad
Definicion niveles complejidad
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Abece permisos-transistorios-personal-salud
Abece permisos-transistorios-personal-saludAbece permisos-transistorios-personal-salud
Abece permisos-transistorios-personal-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 

Más de SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ (20)

Aa4 blackboard
Aa4 blackboardAa4 blackboard
Aa4 blackboard
 
Aa3 blackboard
Aa3 blackboardAa3 blackboard
Aa3 blackboard
 
Terminos iso
Terminos iso Terminos iso
Terminos iso
 
Resumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedadResumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedad
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
 
Diagnostico de enfermedades ocupacionales
Diagnostico de enfermedades ocupacionalesDiagnostico de enfermedades ocupacionales
Diagnostico de enfermedades ocupacionales
 
Bateria riesgo-psicosocial-3
Bateria riesgo-psicosocial-3Bateria riesgo-psicosocial-3
Bateria riesgo-psicosocial-3
 
Bateria riesgo-psicosocial-2
Bateria riesgo-psicosocial-2Bateria riesgo-psicosocial-2
Bateria riesgo-psicosocial-2
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficiosTodo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
 
Modelo pais-2016
Modelo pais-2016Modelo pais-2016
Modelo pais-2016
 
Cartilla regimen subsidiado_salud
Cartilla regimen subsidiado_saludCartilla regimen subsidiado_salud
Cartilla regimen subsidiado_salud
 
Abc movilidad
Abc movilidadAbc movilidad
Abc movilidad
 
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficiosTodo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
 
Definicion niveles complejidad
Definicion niveles complejidadDefinicion niveles complejidad
Definicion niveles complejidad
 
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
 
Abece permisos-transistorios-personal-salud
Abece permisos-transistorios-personal-saludAbece permisos-transistorios-personal-salud
Abece permisos-transistorios-personal-salud
 
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
 
293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Abc movilidad

  • 1. movilidad entre el régimen contributivo y el régimen subsidado Libertad y Orden ¿Cuál es el objeto del Decreto 3047 del 27 de diciembre de 2013, por medio del cual se establecen las reglas sobre movilidad entre regímenes para afiliados focalizados en los niveles I y II del Sisbén? El objeto del Decreto 3047 de 2013 es establecer las condiciones y reglas para la movilidad del régimen subsidiado hacia el régimen contributivo y viceversa, sin que exista interrupción en la afiliación, ni cambio de EPS. ¿El Decreto 3047 de 2013 movilidad entre regímenes (subsidiado-contributivo) aplica a todos los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud? El Decreto 3047 de 2013 está dirigido para los afiliados al Régimen Subsidiado y Régimen Contributivo focalizado en los niveles I y II del Sisbén. ¿Cómo opera la movilidad en el caso de estar afiliado al Régimen Subsidiado y adquirir capacidad de pago o vinculación laboral que imponga la obligación de cotizar al Régimen Contributivo? Las personas afiliadas al Régimen Subsidiado que adquieran capacidad de pago y que estén en la obligación de afiliarse en el Régimen Contributivo se mantienen en la misma EPS y recibirán todos los beneficios junto con su núcleo familiar. ¿Cómo se hacen los aportes de los afiliados al Régimen Subsidiado que pasan al Régimen Contributivo, permaneciendo en la misma EPS del Régimen Subsidiado? ABECÉ Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud
  • 2. − Cotización mediante vinculación Laboral: El empleador aportará el 8.5% y el empleado el 4% del salario base. − Cotización independiente: El cotizante independiente afiliado al Régimen Contributivo aportará el 12.5% sobre ingreso base de cotización. Si el afiliado está en el Régimen Contributivo y pierde capacidad de pago, ¿cómo ingresa al Régimen Subsidiado? − En el caso de que el afiliado se encuentre previamente clasificado en el nivel I y II del Sisbén, podrá pasar al Régimen Subsidiado de la misma EPS donde se encuentra afiliado, sin perder la continuidad en la prestación del servicio. − En el caso de que no se encuentre clasificado en el nivel I y II del Sisbén deberá solicitar la aplicación de la encuesta Sisbén a Planeación Municipal o Distrital. ¿Qué trámite se debe realizar para hacer efectiva la movilidad? El afiliado debe solicitar a la EPS la movilidad en el sistema (cambio de régimen subsidiado o contributivo) con el fin de no perder la continuidad en la prestación del servicio. ¿Las EPS del Régimen Subsidiado deben reconocer prestaciones económicas a las personas que tengan afiliadas en el Régimen Contributivo? Sí. Las EPS del régimen subsidiado que en el marco de la movilidad garanticen la prestación de servicios a los afiliados al régimen contributivo, reconocerán y pagarán el valor de las incapacidades por enfermedad general, licencias de maternidad y paternidad, de conformidad con las normas vigentes. ¿Las EPS del Régimen Subsidiado deben reconocer la prestación de servicios en casos de accidente de trabajo y/o enfermedad laboral a las personas que tengan afiliadas en el Régimen Contributivo? Sí. Las EPS del Régimen Subsidiado que en el marco de la movilidad tengan afiliados cotizantes pertenecientes al Régimen Contributivo, deben garantizarles la prestación de los servicios que demanden en virtud de un accidente de trabajo y/o enfermedad laboral, conforme a las reglas propias del Sistema de Riesgos Laborales.
  • 3. ¿Cuál es la diferencia entre movilidad y traslado? − Movilidad: Es la garantía del afiliado de continuar en la misma EPS cuando por alguna circunstancia cambie de régimen. − Traslado: Es el derecho que tiene el afiliado de cambiar de EPS transcurrido doce meses de antigüedad en la misma EPS. Libertad y Orden Elabora: Dirección de Aseguramiento en Salud Fecha: septiembre 2014