SlideShare una empresa de Scribd logo
2. DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD:
a. NIVELES IMPLICADOS:
i. Dispositivos asistenciales Básicos: Equipos de Atención
Primaria y Servicios Hospitalarios de referencia.
ii. Dispositivos asistenciales Específicos: Equipos de Soporte
Domiciliario en Cuidados Paliativos, Unidades Hospitalarias de
Cuidados Paliativos.
iii. Servicios Sociales.
b. OBJETIVO: Establecer la existencia o no de factores de complejidad
asistencial, definiendo, si procede, el Nivel de Complejidad (ver tabla 1
en páginas 20-22 de este protocolo).
c. PROCEDIMIENTO: Valoración interdisciplinar y coordinada para, en
un plazo de tiempo no superior a quince días, identificar los factores
determinantes de complejidad, evaluar su naturaleza y dimensión y
orientar el nivel asistencial en el que iniciar el plan de cuidados.
d. RESOLUCION:
i. Niveles de complejidad 0, 1:
1. Atención por Dispositivos asistenciales Básicos (Equipos
de Atención Primaria y Servicios Hospitalarios de
referencia). Revaluación sistemática de la unidad
paciente-familia, de los planes y estrategias de
intervención, de la consecución de objetivos y de los
criterios de complejidad.
2. Los Dispositivos asistenciales Específicos actuarán
como soporte a demanda a fin de orientar los planes de
cuidados, comunicación con paciente-familia,
transmisión de “malas noticias”, coordinar la información
entre niveles asistenciales, facilitar el acceso de
pacientes a consultas, pruebas, gestión de ingresos
programados, etc.
ii. Nivel de complejidad 2:
1. Atención por Dispositivos asistenciales Básicos: Equipos
de Atención Primaria y Servicios Hospitalarios de
referencia.
2. Intervención a demanda del Equipo de Soporte
Domiciliario de Cuidados Paliativos para complementar
el abordaje de los factores que incrementan la
complejidad asistencial. Seguimiento coordinado con
el/los Nivel/es Asistencial/es que correspondan.
Intervención a demanda-programada de la Unidad
Hospitalaria de Cuidados Paliativos en las
circunstancias en que el manejo sintomático domiciliario
no sea factible.
iii. Nivel de complejidad 3 y Niveles inferiores con EVOLUCION
EN “CRISIS” que modifican de manera drástica y aguda el nivel
de complejidad:
1. Intervención y seguimiento coordinado de los
Dispositivos asistenciales Específicos y los Dispositivos
asistenciales Básicos, consensuando el Nivel Asistencial
de intervención y estableciendo los procedimientos de
seguimiento y revaluación que permitan ubicar al
paciente-familiares en el nivel más adecuado a la
situación y con respeto a las decisiones legales
expresadas por el paciente o su representante legal.
iv. Recursos Socio-Sanitarios: provisión y gestión de recursos
humanos, técnicos e institucionales que faciliten la atención
domiciliaria y/o el acceso temporal o permanente a centros
socio-sanitarios de media y larga estancia.
e. COMUNICACIÓN:
i. Registro en Historia Paliativa de las modificaciones de los
factores de complejidad, cambios en la evolución y pronóstico
de las enfermedades, objetivos y planes terapéuticos
consensuados, seguimientos, pruebas complementarias, etc.
ii. INFORME DE VALORACIÓN en posesión del paciente-familia
y accesible al resto de profesionales de los diferentes niveles
asistenciales y de los servicios de urgencia comunitarios.
iii. El/los Coordinador/es de Cuidados Paliativos recibirá/n
específicamente copia del informe siendo responsable/s de
asegurar su disponibilidad para los diferentes profesionales y
equipos implicados en la atención del paciente-familia
(guardias, sustituciones, urgencias, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, PanamaPlanes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Luis Vargas
 
Una mirada desde maternidad
Una mirada desde maternidadUna mirada desde maternidad
Una mirada desde maternidad
Jaime Díaz
 
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto GuadalquivirCuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
easpforosprovinciales
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Identificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientesIdentificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientes
University of Miami
 
Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia
Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, ColombiaRiesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia
Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia
Luis Vargas
 
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops omsENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
GHP
 
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Intervención kinésica a pacientes postrados del CESFAM Garín
Intervención  kinésica a pacientes postrados  del  CESFAM GarínIntervención  kinésica a pacientes postrados  del  CESFAM Garín
Intervención kinésica a pacientes postrados del CESFAM Garín
dregla
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
Dr. Jair García-Guerrero
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUDUTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
Eder Ruiz
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
Guillermo Rios
 
1 Practica SC 2021-I.pdf
1 Practica SC 2021-I.pdf1 Practica SC 2021-I.pdf
1 Practica SC 2021-I.pdf
taynahernandez
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
Valoración del daño corporal en Bolivia
Valoración del daño corporal en BoliviaValoración del daño corporal en Bolivia
Valoración del daño corporal en Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Gestión de Camas
Gestión de CamasGestión de Camas
Gestión de Camas
saludcuracavi
 
Atención odontológica a pacientes postrados
Atención odontológica a pacientes postradosAtención odontológica a pacientes postrados
Atención odontológica a pacientes postrados
Centro de Sistemas Públicos
 
Seminario nº 3
Seminario nº 3Seminario nº 3
Seminario nº 3
Camila Venegas
 

La actualidad más candente (20)

Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, PanamaPlanes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
 
Una mirada desde maternidad
Una mirada desde maternidadUna mirada desde maternidad
Una mirada desde maternidad
 
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto GuadalquivirCuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Identificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientesIdentificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientes
 
Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia
Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, ColombiaRiesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia
Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia
 
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops omsENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
 
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
 
Intervención kinésica a pacientes postrados del CESFAM Garín
Intervención  kinésica a pacientes postrados  del  CESFAM GarínIntervención  kinésica a pacientes postrados  del  CESFAM Garín
Intervención kinésica a pacientes postrados del CESFAM Garín
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUDUTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
1 Practica SC 2021-I.pdf
1 Practica SC 2021-I.pdf1 Practica SC 2021-I.pdf
1 Practica SC 2021-I.pdf
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Valoración del daño corporal en Bolivia
Valoración del daño corporal en BoliviaValoración del daño corporal en Bolivia
Valoración del daño corporal en Bolivia
 
Gestión de Camas
Gestión de CamasGestión de Camas
Gestión de Camas
 
Atención odontológica a pacientes postrados
Atención odontológica a pacientes postradosAtención odontológica a pacientes postrados
Atención odontológica a pacientes postrados
 
Seminario nº 3
Seminario nº 3Seminario nº 3
Seminario nº 3
 

Similar a Definicion niveles complejidad

INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docxINFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
Victorvicket
 
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptxFODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
jmquispec
 
Anexo+v+enfermeria+en+atenci%d3 n+primaria
Anexo+v+enfermeria+en+atenci%d3 n+primariaAnexo+v+enfermeria+en+atenci%d3 n+primaria
Anexo+v+enfermeria+en+atenci%d3 n+primaria
jhoanna salguero
 
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdfDotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
YobanaVasquez
 
REFERENCIA Y CONTRAREF HOSPITAL.pptx
REFERENCIA Y CONTRAREF  HOSPITAL.pptxREFERENCIA Y CONTRAREF  HOSPITAL.pptx
REFERENCIA Y CONTRAREF HOSPITAL.pptx
CarlosArze4
 
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
DANNYJUANHUAYLLANIMA
 
Hospitales ii 1 problematica y alternativas de solucion
Hospitales ii  1 problematica y alternativas de solucionHospitales ii  1 problematica y alternativas de solucion
Hospitales ii 1 problematica y alternativas de solucion
jaime flores ballena
 
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENOEPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
AlexcisAguirre
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
lidoria
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
JuanTorresGalindo
 
Criterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliariaCriterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliaria
Javier Blanquer
 
El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007
Juan Carlos López Robledillo
 
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptxCONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
EdwinMauricioRueda
 
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
hugo ortega
 
43 regionalizacion atencion_salud
43 regionalizacion atencion_salud43 regionalizacion atencion_salud
43 regionalizacion atencion_salud
fredy nelson castro ladino
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
Rocio Morales Manzo
 
Claves del nuevo plan de Navarra para reforzar la Atención Primaria
Claves del nuevo plan de Navarra para reforzar la Atención PrimariaClaves del nuevo plan de Navarra para reforzar la Atención Primaria
Claves del nuevo plan de Navarra para reforzar la Atención Primaria
diariodenoticias
 
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptxTRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
JuniorCondori4
 
Fase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYC
Fase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYCFase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYC
Fase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYC
Richard Canabate
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009
juaninmtb
 

Similar a Definicion niveles complejidad (20)

INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docxINFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
 
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptxFODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
 
Anexo+v+enfermeria+en+atenci%d3 n+primaria
Anexo+v+enfermeria+en+atenci%d3 n+primariaAnexo+v+enfermeria+en+atenci%d3 n+primaria
Anexo+v+enfermeria+en+atenci%d3 n+primaria
 
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdfDotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
 
REFERENCIA Y CONTRAREF HOSPITAL.pptx
REFERENCIA Y CONTRAREF  HOSPITAL.pptxREFERENCIA Y CONTRAREF  HOSPITAL.pptx
REFERENCIA Y CONTRAREF HOSPITAL.pptx
 
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
 
Hospitales ii 1 problematica y alternativas de solucion
Hospitales ii  1 problematica y alternativas de solucionHospitales ii  1 problematica y alternativas de solucion
Hospitales ii 1 problematica y alternativas de solucion
 
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENOEPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
EPIDEMIA COVID 2019 ESTUDIO CIENTIFICO CHILENO
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
Criterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliariaCriterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliaria
 
El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007
 
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptxCONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
 
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
 
43 regionalizacion atencion_salud
43 regionalizacion atencion_salud43 regionalizacion atencion_salud
43 regionalizacion atencion_salud
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
 
Claves del nuevo plan de Navarra para reforzar la Atención Primaria
Claves del nuevo plan de Navarra para reforzar la Atención PrimariaClaves del nuevo plan de Navarra para reforzar la Atención Primaria
Claves del nuevo plan de Navarra para reforzar la Atención Primaria
 
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptxTRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
 
Fase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYC
Fase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYCFase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYC
Fase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYC
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009
 

Más de SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ

Aa4 blackboard
Aa4 blackboardAa4 blackboard
Aa3 blackboard
Aa3 blackboardAa3 blackboard
Terminos iso
Terminos iso Terminos iso
Resumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedadResumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedad
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Conceptos
ConceptosConceptos
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Diagnostico de enfermedades ocupacionales
Diagnostico de enfermedades ocupacionalesDiagnostico de enfermedades ocupacionales
Diagnostico de enfermedades ocupacionales
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Bateria riesgo-psicosocial-3
Bateria riesgo-psicosocial-3Bateria riesgo-psicosocial-3
Bateria riesgo-psicosocial-3
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Bateria riesgo-psicosocial-2
Bateria riesgo-psicosocial-2Bateria riesgo-psicosocial-2
Bateria riesgo-psicosocial-2
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficiosTodo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Modelo pais-2016
Modelo pais-2016Modelo pais-2016
Cartilla regimen subsidiado_salud
Cartilla regimen subsidiado_saludCartilla regimen subsidiado_salud
Cartilla regimen subsidiado_salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Abc movilidad
Abc movilidadAbc movilidad
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficiosTodo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Abece permisos-transistorios-personal-salud
Abece permisos-transistorios-personal-saludAbece permisos-transistorios-personal-salud
Abece permisos-transistorios-personal-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 

Más de SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ (20)

Aa4 blackboard
Aa4 blackboardAa4 blackboard
Aa4 blackboard
 
Aa3 blackboard
Aa3 blackboardAa3 blackboard
Aa3 blackboard
 
Terminos iso
Terminos iso Terminos iso
Terminos iso
 
Resumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedadResumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedad
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
modelo de comunicacion comunicacion educativa para el control del cancer en c...
 
Diagnostico de enfermedades ocupacionales
Diagnostico de enfermedades ocupacionalesDiagnostico de enfermedades ocupacionales
Diagnostico de enfermedades ocupacionales
 
Bateria riesgo-psicosocial-3
Bateria riesgo-psicosocial-3Bateria riesgo-psicosocial-3
Bateria riesgo-psicosocial-3
 
Bateria riesgo-psicosocial-2
Bateria riesgo-psicosocial-2Bateria riesgo-psicosocial-2
Bateria riesgo-psicosocial-2
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficiosTodo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
 
Modelo pais-2016
Modelo pais-2016Modelo pais-2016
Modelo pais-2016
 
Cartilla regimen subsidiado_salud
Cartilla regimen subsidiado_saludCartilla regimen subsidiado_salud
Cartilla regimen subsidiado_salud
 
Abc movilidad
Abc movilidadAbc movilidad
Abc movilidad
 
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficiosTodo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
Abece registro-unico-nal-talento-humano-rethus-20160104
 
Abece permisos-transistorios-personal-salud
Abece permisos-transistorios-personal-saludAbece permisos-transistorios-personal-salud
Abece permisos-transistorios-personal-salud
 
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
 
293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Definicion niveles complejidad

  • 1. 2. DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD: a. NIVELES IMPLICADOS: i. Dispositivos asistenciales Básicos: Equipos de Atención Primaria y Servicios Hospitalarios de referencia. ii. Dispositivos asistenciales Específicos: Equipos de Soporte Domiciliario en Cuidados Paliativos, Unidades Hospitalarias de Cuidados Paliativos. iii. Servicios Sociales. b. OBJETIVO: Establecer la existencia o no de factores de complejidad asistencial, definiendo, si procede, el Nivel de Complejidad (ver tabla 1 en páginas 20-22 de este protocolo). c. PROCEDIMIENTO: Valoración interdisciplinar y coordinada para, en un plazo de tiempo no superior a quince días, identificar los factores determinantes de complejidad, evaluar su naturaleza y dimensión y orientar el nivel asistencial en el que iniciar el plan de cuidados. d. RESOLUCION: i. Niveles de complejidad 0, 1: 1. Atención por Dispositivos asistenciales Básicos (Equipos de Atención Primaria y Servicios Hospitalarios de referencia). Revaluación sistemática de la unidad paciente-familia, de los planes y estrategias de intervención, de la consecución de objetivos y de los criterios de complejidad. 2. Los Dispositivos asistenciales Específicos actuarán como soporte a demanda a fin de orientar los planes de cuidados, comunicación con paciente-familia, transmisión de “malas noticias”, coordinar la información entre niveles asistenciales, facilitar el acceso de pacientes a consultas, pruebas, gestión de ingresos programados, etc. ii. Nivel de complejidad 2: 1. Atención por Dispositivos asistenciales Básicos: Equipos de Atención Primaria y Servicios Hospitalarios de referencia. 2. Intervención a demanda del Equipo de Soporte Domiciliario de Cuidados Paliativos para complementar el abordaje de los factores que incrementan la
  • 2. complejidad asistencial. Seguimiento coordinado con el/los Nivel/es Asistencial/es que correspondan. Intervención a demanda-programada de la Unidad Hospitalaria de Cuidados Paliativos en las circunstancias en que el manejo sintomático domiciliario no sea factible. iii. Nivel de complejidad 3 y Niveles inferiores con EVOLUCION EN “CRISIS” que modifican de manera drástica y aguda el nivel de complejidad: 1. Intervención y seguimiento coordinado de los Dispositivos asistenciales Específicos y los Dispositivos asistenciales Básicos, consensuando el Nivel Asistencial de intervención y estableciendo los procedimientos de seguimiento y revaluación que permitan ubicar al paciente-familiares en el nivel más adecuado a la situación y con respeto a las decisiones legales expresadas por el paciente o su representante legal. iv. Recursos Socio-Sanitarios: provisión y gestión de recursos humanos, técnicos e institucionales que faciliten la atención domiciliaria y/o el acceso temporal o permanente a centros socio-sanitarios de media y larga estancia. e. COMUNICACIÓN: i. Registro en Historia Paliativa de las modificaciones de los factores de complejidad, cambios en la evolución y pronóstico de las enfermedades, objetivos y planes terapéuticos consensuados, seguimientos, pruebas complementarias, etc. ii. INFORME DE VALORACIÓN en posesión del paciente-familia y accesible al resto de profesionales de los diferentes niveles asistenciales y de los servicios de urgencia comunitarios. iii. El/los Coordinador/es de Cuidados Paliativos recibirá/n específicamente copia del informe siendo responsable/s de asegurar su disponibilidad para los diferentes profesionales y equipos implicados en la atención del paciente-familia (guardias, sustituciones, urgencias, etc.).