SlideShare una empresa de Scribd logo
Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen Agudo Quirúrgico
• Sindrome de origen múltiple, caracterizado
por dolor abdominal intenso de 48 a 72 hrs
de evolución, que debe ser resuelto de forma
quirúrgica
Se compone de 3 tipos de dolor:
• Dolor Visceral
• Dolor Somático
• Dolor Referido
Abdomen Agudo Quirúrgico
Dolor Visceral
• Originado en vísceras y
peritoneo Visceral
• De carácter sordo, mal
localizado e intensidad
variable
• Se puede acompañar de
síntomas vagales
• Ej. Dolor periumbilical de
origen apendicular
Dolor Somático
• Originado en
estructuras de la pared
y peritoneo parietal
• Dolor agudo, intenso,
bien localizado
• Ej. Dolor de origen
apendicular en FID
Dolor Referido
• Se percibe en regiones
anatómicas diferentes a
la zona de estimulación
• Producido porque la zona
de estimulación comparte
el segmento neuronal
sensorial de la zona
dolorosa
• Ej Omalgia derecha en
irritación peritoneal
subdiafragmática derecha
Dolor Referido
Hombro
(de debajo del
diafragma)
Epigastrio
(del corazón)
Tórax izq.
(de bazo)
Ombligo
(de páncreas y
apéndice)
Testículo (de ureter)
Dorso
(de vesícula)
Abdomen
(de pulmón y
pleura)
Causas de Dolor Abdominal
Intraabdominal
• Apendicitis
• Colecistitis
• Úlcera gástrica
• Peritonitis
• Diverticulitis
• Pancreatitis
• Perforación víscera hueca
• Rotura esplénica
• Rotura hepática
• Emb Ectópico complicado
• AAA complicado
• Obstrucción Intestinal
• Infarto-‐isquemia
mesentérico
Extraabdominal
• Torácica: Neumonia, TEP,
IAM, rotura esofágica
• Neurogénicas: Tabes
Dorsalis, Dolor radicular
• Metabólicas: DM, Sd
Urémico, cetoacidosis
• Otras: Intoxicaciones,
Autoinmunes, etc.
Topografía Abdominal
Reborde
Costal HD EPI HI
FLA D UMBILICAL FLA I
Cresta
Ilíaca
FID HIPOG FII
Líneas medio claviculares
Causas de dolor por cuadrante
Colecistitis Aguda
Ulcera duodenal
Hepatitis
Hepatomegalia
Congestiva
Pielonefritis
Neumonía der
RupturaEsplénica
Ulcera gástrica
Aneurisma deAorta
Colon perforada
Pielonefritis
Neumonía Izq.
Obstrucción Intestinal
Pancreatitis Aguda
Apendicitis temprana
Trombosis mesentérica
Aneurisma Aortica
Diverticulitis
Apendicitis
Salpingitis
AbscesoTubo ovárico
Cólico renoureteral
Hernia Encarcelada
Adenitis mesentérica
DiverticulitisMeckel
Ileitis regional
Perforación del ciego
Absceso Psoas
Diverticulitisde
sigmoides
Salpingitis
AbscesoTubo ovárica
Emb. ectópico roto
Perforación de colon
Ileitis regional
Colitis ulcerativa
Cólico renoureteral
Hernia encarcelada
Clasificación de Bokus
GRUPO A. Padecimientos intraabdominales que requieren
cirugía inmediata
• 1) Apendicitis aguda complicada
• 2) Obstrucción intestinal con estrangulación
• 3) Perforación de víscera hueca
• 4) Colecistitis aguda complicada
• 5) Aneurisma disecante de aorta abdominal
• 6) Trombosis mesentérica
• 7) Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo ectópico roto
• 8) Torsión testicular
• 9) Pancreatitis aguda grave (necroticohemorrágica)
Clasificación de Bokus
GRUPO B. Padecimientos abdominales que no requieren cirugía
• 1) Enfermedad acidopéptica no complicada
• 2) Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso hepático
• 3) Padecimientos intestinales (gastroenteritis, ileítis terminal,
intoxicaciónalimentaria)
• 4) Infección de vías urinarias, cólico nefroureteral
• 5) Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica inflamatoria
aguda, dolor por ovulación o dolor intermenstrual
• 6) Peritonitis bacteriana espontánea (en cirróticos)
• 7) Hemorragia intramural del intestino grueso secundaria a
anticoagulantes
• 8) Causas poco frecuentes: fiebre mediterránea, epilepsia
abdominal, porfiria, saturnismo, vasculitis
Clasificación de Bokus
GRUPO C. Padecimientos extraabdominales que simulan abdomen agudo
• 1) Infarto agudo del miocardio
• 2) Pericarditis aguda
• 3) Congestión pasiva del hígado
• 4) Neumonia
• 5) Cetoacidosis diabética
• 6) Insuficiencia suprarrenal aguda
• 7) Hematológicas: anemia de células falciformes, púrfura de Henoch-‐
Schönlein
Clasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
Inflamatorio:
• Dolor abdominal de iniciación
brusca, continuo e intenso.
• Fiebre, taquicardia
• Reacción peritoneal, defensa o
contractura.
• Náusea, vómito.
• Hiperestesia cutánea
Clasificación de Christmann
Perforativo
• Dolor abdominal tipo puntada
• Paciente inmóvil
• Fiebre, taquicardia
• Abdomen en tabla
• Ausencia movimientos
respiratorios abdominales
• Reacción peritoneal generalizada
• Desaparición matidez hepática
• Neumoperitoneo
subdiafragmático
Clasificación de Christmann
Obstructivo
• Dolor abdominal tipo
cólico
• Taquicardia
• Vómitos (Alimenticios a
fecaloideos)
• Distensión abdominal
• Ausencia de eliminación
de gases y/o deposiciones
• Timpanismo
Clasificación de Christmann
Oclusivo Vascular
• Dolor agudo, de máxima
intensidad, súbito, violento,
persistente y generalizado
• Taquicardia, facie tóxica
• Hipotensión arterial
• Distensión abdominal
• Gran compromiso del estado
general
• Silencio abdominal
• Rectorragia
Clasificación de Christmann
Hemorrágico
• Dolor abdominal continuo
de aparición brusca pero
intensidad moderada,
• Taquicardia, hipotensión,
ansiedad, palidez,
sudoración, frialdad
• Dolor a la palpación
profunda, defensa
abdominal
Clasificación de Christmann
Traumático
• Síntomas dependen del
compromiso
• Hipotensión
• Compromiso de Conciencia
Clasificación de Christmann
Post-‐Quirúrgico
• En relación a sepsis de
foco operatorio  SIRS
Diagnóstico
• Historia clínica
• Observación general del
paciente
• Examen físico
• Exámenes
complementarios
Recolección de datos
• La calidad y cantidad
de información
dependen del médico,
de su capacidad para
obtenerlos del paciente.
• Antecedentes mórbidos
(cirugías anteriores,
comorbilidad)
Análisis del dolor
• Aparicion
• Localizacion
• Intensidad
• Caracter
• Irradiacion
• Duracion
• Atenuantes
• Exacerbantes
Ubicación del dolor
• De acuerdo a las zonas en
las que se divide el
abdomen
Síntomas Principales
• Vómito y nauseas
• Ictericia
• Diarrea
• Síntomas
genitourinarios
Anorexia
• Constipación
Anorexia
• Signo importante
• Algunos afirman que paciente que tiene
apetito no tiene un abdomen agudo
quirúrgico.
Exámen físico
• Inspección
Contorno, simetría, movimientos respiratorios, pulsaciones,
peristaltismo, integridad de la piel, masas.
• Auscultación
Sonidos intestinales, sonidos vasculares
• Percusión
Tono, límite de los órganos intestinales.
• Palpación
Tono muscular, características de los órganos, sensibilidad,
masas, pulsaciones, acumulación de líquidos.
Inspección
-
‐Quieto
-
‐Ansioso, desesperado en continuo movimiento
-
‐Posición fetal
-
‐Engatillado tocándose epigastrio y doblado
-
‐Retorciéndose y quejándose.
• Facies
• Posición del paciente en la cama.
•
•
•
•
•
• Distensión abdominal
• Circulación colateral
• Masas visibles (Hernias)
• Cicatrices
• Perístasis visible
• Signos de hemorragia
• Formas de abdomen
Auscultación
Analiza los ruidos intestinales
Obstrucción intestinal, ruidos aumentados
coincidentes con el dolor.
Peritonitis, hay ausencia o disminución.
Borborigmos: movimiento lento de aire y líquido
dentro de un asa, presente en íleos
prolongados.
Soplos: en aneurismas o falsos aneurismas de
vasos retroperitoneales.
Percusión
SONIDOS
◾ Mate: propio de la víscera
sólida, masas colecciones.
En flancos indica líquido libre
Si es cambiante caracteriza
líquido fuera del intestino.
◾ Timpánico: presencia de aire
en los íleos y por neumo-‐
peritoneo .
Además la percusión es una
manera mas sutil de
detectar una peritonitis que
la palpación.
Palpación
◾Temperatura y pulso
◾Superficial ganamos confianza del paciente y
detectamos contracturas voluntarias o
involuntarias de la pared abdominal, masas y
hematomas de la pared.
◾Profunda detecta masas intra-‐abdominales o
retroperitoneales
Errores a la palpación de masas
abdominales
• Heces impactadas
• Aorta en pacientes delgados
• La quinta vertebra lumbar
• Vejiga distendida
• Útero grávido
• Borde externo de músculo recto anterior
abdominal.
Signo clásicos
• Blumberg
• McBurney
• Rovsing
• Psoas
• Obturador
• Murphy
• Mayo-‐Dubson
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Laboratorio
• Hemograma con recuento y fórmula
leucocitaria.
• Determinación de electrolitos, glucosa, BUN,
creatinina, PCR.
• Determinación de amilasa-‐lipasa.
• Gasometria.
• Análisis de orina.
• Test de embarazo.
Radiología simple
• Tórax y Abdomen
• Proyecciones:
• Decúbito supino.
• Bipedestación.
• Decúbitos laterales.
• 30% de los pctes con
abdomen agudo
tienen alteración de
RX
Ecotomografía
• Algunos autores
mencionan que la
ecografía en el contexto
del abdomen agudo es
raramente de ayuda
• Permite precisar
rápidamente y de forma
inocua algunos cuadros
Apendicitis, trauma
abdominal, colecistitis, etc
Tomografía computada
• Examen de elección, muy
específica para patología
abdominal
• Aporta mucha información
• Ideal en:
Traumatismos abdominales.
Estudio del retroperitoneo.
Dudas diagnósticas con otras
pruebas más sencillas (eco)
S: 78-‐98% E: 98%
Punción diagnóstica
• Cada vez más en desuso por mejoría de
estudios radiológicos
• Exámen rápido, que permite rápida toma de
decisiones ( si es positiva)
Laparoscopía exploratoria
• Evita laparotomías en
blanco
• Evita el retraso
terapéutico
• Reduce el tiempo de
internación
• Disminuye costos
• Disminuye el período de
convalecencia
• Diagnóstica y terapéutica
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a ABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptx

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Pedro Javier
 
Abdomen agudo giusto
Abdomen agudo giustoAbdomen agudo giusto
Abdomen agudo giusto
Johnny Giusto
 
Abdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptxAbdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptx
LuisGuillermoSanchez9
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Brahyan Steven
 
Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
FernandoMedina956145
 
Abdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptxAbdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptx
DANNALOHANNAPAREDESM
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
JoseMata715298
 
Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.
Genesis Bosch
 
Abdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.pptAbdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.ppt
Victor Becerra
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
RussellEduardoSozaAr
 
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptxAbdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
HectorLuna56
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
AxeelAlencastro2
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
arqd2c6a
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
Osa Madre
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
InnoVacompu
 
Abdomen quirúrgico. dra martínez
Abdomen quirúrgico. dra martínezAbdomen quirúrgico. dra martínez
Abdomen quirúrgico. dra martínez
Docenciaurgenciashulp
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
Kelly Castro
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Oswaldo A. Garibay
 
Abdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdfAbdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdf
AlejandraAgreda
 

Similar a ABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptx (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo giusto
Abdomen agudo giustoAbdomen agudo giusto
Abdomen agudo giusto
 
Abdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptxAbdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptx
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
 
Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
 
Abdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptxAbdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptx
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
 
Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.
 
Abdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.pptAbdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.ppt
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptxAbdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Abdomen quirúrgico. dra martínez
Abdomen quirúrgico. dra martínezAbdomen quirúrgico. dra martínez
Abdomen quirúrgico. dra martínez
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdfAbdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdf
 

Más de JoseMata715298

Manejo de enfermedad APENDICITIS AGUDA
Manejo de enfermedad   APENDICITIS AGUDAManejo de enfermedad   APENDICITIS AGUDA
Manejo de enfermedad APENDICITIS AGUDA
JoseMata715298
 
Semiología del examen físico general.pdf
Semiología del examen físico general.pdfSemiología del examen físico general.pdf
Semiología del examen físico general.pdf
JoseMata715298
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
4.1-Clasificacion shock-Final cirugía.pdf
4.1-Clasificacion shock-Final cirugía.pdf4.1-Clasificacion shock-Final cirugía.pdf
4.1-Clasificacion shock-Final cirugía.pdf
JoseMata715298
 
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptxPRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
JoseMata715298
 
PROYECTO de hipertensión arterial sistema.pdf
PROYECTO de hipertensión arterial sistema.pdfPROYECTO de hipertensión arterial sistema.pdf
PROYECTO de hipertensión arterial sistema.pdf
JoseMata715298
 
Introducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel poblaciónIntroducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel población
JoseMata715298
 
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptxPRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
JoseMata715298
 
Factores que influyen en las infecciones vaginales
Factores que influyen en las infecciones vaginalesFactores que influyen en las infecciones vaginales
Factores que influyen en las infecciones vaginales
JoseMata715298
 
Seminario Exantema en pediatria y otros.pptx
Seminario Exantema en pediatria y otros.pptxSeminario Exantema en pediatria y otros.pptx
Seminario Exantema en pediatria y otros.pptx
JoseMata715298
 
PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SOBRE EL DENGUE EN LA COMUNIDAD DE BAJO GR...
PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SOBRE EL DENGUE  EN LA COMUNIDAD DE BAJO GR...PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SOBRE EL DENGUE  EN LA COMUNIDAD DE BAJO GR...
PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SOBRE EL DENGUE EN LA COMUNIDAD DE BAJO GR...
JoseMata715298
 

Más de JoseMata715298 (11)

Manejo de enfermedad APENDICITIS AGUDA
Manejo de enfermedad   APENDICITIS AGUDAManejo de enfermedad   APENDICITIS AGUDA
Manejo de enfermedad APENDICITIS AGUDA
 
Semiología del examen físico general.pdf
Semiología del examen físico general.pdfSemiología del examen físico general.pdf
Semiología del examen físico general.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
4.1-Clasificacion shock-Final cirugía.pdf
4.1-Clasificacion shock-Final cirugía.pdf4.1-Clasificacion shock-Final cirugía.pdf
4.1-Clasificacion shock-Final cirugía.pdf
 
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptxPRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
 
PROYECTO de hipertensión arterial sistema.pdf
PROYECTO de hipertensión arterial sistema.pdfPROYECTO de hipertensión arterial sistema.pdf
PROYECTO de hipertensión arterial sistema.pdf
 
Introducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel poblaciónIntroducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel población
 
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptxPRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
 
Factores que influyen en las infecciones vaginales
Factores que influyen en las infecciones vaginalesFactores que influyen en las infecciones vaginales
Factores que influyen en las infecciones vaginales
 
Seminario Exantema en pediatria y otros.pptx
Seminario Exantema en pediatria y otros.pptxSeminario Exantema en pediatria y otros.pptx
Seminario Exantema en pediatria y otros.pptx
 
PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SOBRE EL DENGUE EN LA COMUNIDAD DE BAJO GR...
PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SOBRE EL DENGUE  EN LA COMUNIDAD DE BAJO GR...PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SOBRE EL DENGUE  EN LA COMUNIDAD DE BAJO GR...
PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SOBRE EL DENGUE EN LA COMUNIDAD DE BAJO GR...
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

ABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptx

  • 2. Abdomen Agudo Quirúrgico • Sindrome de origen múltiple, caracterizado por dolor abdominal intenso de 48 a 72 hrs de evolución, que debe ser resuelto de forma quirúrgica
  • 3. Se compone de 3 tipos de dolor: • Dolor Visceral • Dolor Somático • Dolor Referido Abdomen Agudo Quirúrgico
  • 4. Dolor Visceral • Originado en vísceras y peritoneo Visceral • De carácter sordo, mal localizado e intensidad variable • Se puede acompañar de síntomas vagales • Ej. Dolor periumbilical de origen apendicular
  • 5. Dolor Somático • Originado en estructuras de la pared y peritoneo parietal • Dolor agudo, intenso, bien localizado • Ej. Dolor de origen apendicular en FID
  • 6. Dolor Referido • Se percibe en regiones anatómicas diferentes a la zona de estimulación • Producido porque la zona de estimulación comparte el segmento neuronal sensorial de la zona dolorosa • Ej Omalgia derecha en irritación peritoneal subdiafragmática derecha
  • 7. Dolor Referido Hombro (de debajo del diafragma) Epigastrio (del corazón) Tórax izq. (de bazo) Ombligo (de páncreas y apéndice) Testículo (de ureter) Dorso (de vesícula) Abdomen (de pulmón y pleura)
  • 8. Causas de Dolor Abdominal Intraabdominal • Apendicitis • Colecistitis • Úlcera gástrica • Peritonitis • Diverticulitis • Pancreatitis • Perforación víscera hueca • Rotura esplénica • Rotura hepática • Emb Ectópico complicado • AAA complicado • Obstrucción Intestinal • Infarto-‐isquemia mesentérico
  • 9. Extraabdominal • Torácica: Neumonia, TEP, IAM, rotura esofágica • Neurogénicas: Tabes Dorsalis, Dolor radicular • Metabólicas: DM, Sd Urémico, cetoacidosis • Otras: Intoxicaciones, Autoinmunes, etc.
  • 10. Topografía Abdominal Reborde Costal HD EPI HI FLA D UMBILICAL FLA I Cresta Ilíaca FID HIPOG FII Líneas medio claviculares
  • 11. Causas de dolor por cuadrante Colecistitis Aguda Ulcera duodenal Hepatitis Hepatomegalia Congestiva Pielonefritis Neumonía der RupturaEsplénica Ulcera gástrica Aneurisma deAorta Colon perforada Pielonefritis Neumonía Izq. Obstrucción Intestinal Pancreatitis Aguda Apendicitis temprana Trombosis mesentérica Aneurisma Aortica Diverticulitis Apendicitis Salpingitis AbscesoTubo ovárico Cólico renoureteral Hernia Encarcelada Adenitis mesentérica DiverticulitisMeckel Ileitis regional Perforación del ciego Absceso Psoas Diverticulitisde sigmoides Salpingitis AbscesoTubo ovárica Emb. ectópico roto Perforación de colon Ileitis regional Colitis ulcerativa Cólico renoureteral Hernia encarcelada
  • 12. Clasificación de Bokus GRUPO A. Padecimientos intraabdominales que requieren cirugía inmediata • 1) Apendicitis aguda complicada • 2) Obstrucción intestinal con estrangulación • 3) Perforación de víscera hueca • 4) Colecistitis aguda complicada • 5) Aneurisma disecante de aorta abdominal • 6) Trombosis mesentérica • 7) Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo ectópico roto • 8) Torsión testicular • 9) Pancreatitis aguda grave (necroticohemorrágica)
  • 13. Clasificación de Bokus GRUPO B. Padecimientos abdominales que no requieren cirugía • 1) Enfermedad acidopéptica no complicada • 2) Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso hepático • 3) Padecimientos intestinales (gastroenteritis, ileítis terminal, intoxicaciónalimentaria) • 4) Infección de vías urinarias, cólico nefroureteral • 5) Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica inflamatoria aguda, dolor por ovulación o dolor intermenstrual • 6) Peritonitis bacteriana espontánea (en cirróticos) • 7) Hemorragia intramural del intestino grueso secundaria a anticoagulantes • 8) Causas poco frecuentes: fiebre mediterránea, epilepsia abdominal, porfiria, saturnismo, vasculitis
  • 14. Clasificación de Bokus GRUPO C. Padecimientos extraabdominales que simulan abdomen agudo • 1) Infarto agudo del miocardio • 2) Pericarditis aguda • 3) Congestión pasiva del hígado • 4) Neumonia • 5) Cetoacidosis diabética • 6) Insuficiencia suprarrenal aguda • 7) Hematológicas: anemia de células falciformes, púrfura de Henoch-‐ Schönlein
  • 16. Clasificación de Christmann Inflamatorio: • Dolor abdominal de iniciación brusca, continuo e intenso. • Fiebre, taquicardia • Reacción peritoneal, defensa o contractura. • Náusea, vómito. • Hiperestesia cutánea
  • 17. Clasificación de Christmann Perforativo • Dolor abdominal tipo puntada • Paciente inmóvil • Fiebre, taquicardia • Abdomen en tabla • Ausencia movimientos respiratorios abdominales • Reacción peritoneal generalizada • Desaparición matidez hepática • Neumoperitoneo subdiafragmático
  • 18. Clasificación de Christmann Obstructivo • Dolor abdominal tipo cólico • Taquicardia • Vómitos (Alimenticios a fecaloideos) • Distensión abdominal • Ausencia de eliminación de gases y/o deposiciones • Timpanismo
  • 19. Clasificación de Christmann Oclusivo Vascular • Dolor agudo, de máxima intensidad, súbito, violento, persistente y generalizado • Taquicardia, facie tóxica • Hipotensión arterial • Distensión abdominal • Gran compromiso del estado general • Silencio abdominal • Rectorragia
  • 20. Clasificación de Christmann Hemorrágico • Dolor abdominal continuo de aparición brusca pero intensidad moderada, • Taquicardia, hipotensión, ansiedad, palidez, sudoración, frialdad • Dolor a la palpación profunda, defensa abdominal
  • 21. Clasificación de Christmann Traumático • Síntomas dependen del compromiso • Hipotensión • Compromiso de Conciencia
  • 22. Clasificación de Christmann Post-‐Quirúrgico • En relación a sepsis de foco operatorio  SIRS
  • 23. Diagnóstico • Historia clínica • Observación general del paciente • Examen físico • Exámenes complementarios
  • 24. Recolección de datos • La calidad y cantidad de información dependen del médico, de su capacidad para obtenerlos del paciente. • Antecedentes mórbidos (cirugías anteriores, comorbilidad)
  • 25. Análisis del dolor • Aparicion • Localizacion • Intensidad • Caracter • Irradiacion • Duracion • Atenuantes • Exacerbantes
  • 26. Ubicación del dolor • De acuerdo a las zonas en las que se divide el abdomen
  • 27. Síntomas Principales • Vómito y nauseas • Ictericia • Diarrea • Síntomas genitourinarios Anorexia • Constipación
  • 28. Anorexia • Signo importante • Algunos afirman que paciente que tiene apetito no tiene un abdomen agudo quirúrgico.
  • 29. Exámen físico • Inspección Contorno, simetría, movimientos respiratorios, pulsaciones, peristaltismo, integridad de la piel, masas. • Auscultación Sonidos intestinales, sonidos vasculares • Percusión Tono, límite de los órganos intestinales. • Palpación Tono muscular, características de los órganos, sensibilidad, masas, pulsaciones, acumulación de líquidos.
  • 30. Inspección - ‐Quieto - ‐Ansioso, desesperado en continuo movimiento - ‐Posición fetal - ‐Engatillado tocándose epigastrio y doblado - ‐Retorciéndose y quejándose. • Facies • Posición del paciente en la cama. • • • • • • Distensión abdominal • Circulación colateral • Masas visibles (Hernias) • Cicatrices • Perístasis visible • Signos de hemorragia • Formas de abdomen
  • 31. Auscultación Analiza los ruidos intestinales Obstrucción intestinal, ruidos aumentados coincidentes con el dolor. Peritonitis, hay ausencia o disminución. Borborigmos: movimiento lento de aire y líquido dentro de un asa, presente en íleos prolongados. Soplos: en aneurismas o falsos aneurismas de vasos retroperitoneales.
  • 32. Percusión SONIDOS ◾ Mate: propio de la víscera sólida, masas colecciones. En flancos indica líquido libre Si es cambiante caracteriza líquido fuera del intestino. ◾ Timpánico: presencia de aire en los íleos y por neumo-‐ peritoneo . Además la percusión es una manera mas sutil de detectar una peritonitis que la palpación.
  • 33. Palpación ◾Temperatura y pulso ◾Superficial ganamos confianza del paciente y detectamos contracturas voluntarias o involuntarias de la pared abdominal, masas y hematomas de la pared. ◾Profunda detecta masas intra-‐abdominales o retroperitoneales
  • 34. Errores a la palpación de masas abdominales • Heces impactadas • Aorta en pacientes delgados • La quinta vertebra lumbar • Vejiga distendida • Útero grávido • Borde externo de músculo recto anterior abdominal.
  • 35. Signo clásicos • Blumberg • McBurney • Rovsing • Psoas • Obturador • Murphy • Mayo-‐Dubson
  • 37. Laboratorio • Hemograma con recuento y fórmula leucocitaria. • Determinación de electrolitos, glucosa, BUN, creatinina, PCR. • Determinación de amilasa-‐lipasa. • Gasometria. • Análisis de orina. • Test de embarazo.
  • 38. Radiología simple • Tórax y Abdomen • Proyecciones: • Decúbito supino. • Bipedestación. • Decúbitos laterales. • 30% de los pctes con abdomen agudo tienen alteración de RX
  • 39. Ecotomografía • Algunos autores mencionan que la ecografía en el contexto del abdomen agudo es raramente de ayuda • Permite precisar rápidamente y de forma inocua algunos cuadros Apendicitis, trauma abdominal, colecistitis, etc
  • 40. Tomografía computada • Examen de elección, muy específica para patología abdominal • Aporta mucha información • Ideal en: Traumatismos abdominales. Estudio del retroperitoneo. Dudas diagnósticas con otras pruebas más sencillas (eco) S: 78-‐98% E: 98%
  • 41. Punción diagnóstica • Cada vez más en desuso por mejoría de estudios radiológicos • Exámen rápido, que permite rápida toma de decisiones ( si es positiva)
  • 42. Laparoscopía exploratoria • Evita laparotomías en blanco • Evita el retraso terapéutico • Reduce el tiempo de internación • Disminuye costos • Disminuye el período de convalecencia • Diagnóstica y terapéutica