SlideShare una empresa de Scribd logo
Abecedario ilustrado
Este es un hermoso abecedario para decorar el salón de clases, diseñado con
foammy y cartulina de colores. Los moldes de las letras puedes hacerlo en el
formato Comic Sans del tamaño de tu preferencia.




10 juegos divertidos para aprender a leer
                                Buscamos letras

Por turnos usted con el niño pueden esconder papelitos con algunas letras en diferentes lugares
de la habitación. Mientras que uno esta buscando papelitos, el otro puede ayudar diciendo:
“Frío-frío, Como el agua del río” o “Caliente –caliente como el agua ardiente.” Cuando
encuentran el papelito se debe nombrar la letra.


                               Cantamos vocales
Primero necesitan preparar una tabla chica con vocales. Ahora pueden revisar cuanto tiempo
el niño puede cantar una vocal (fijándose en la letra): a-a-a-aaaaaaaaaaaaaaaaaaao-o-o-
oooooooooooooooo…..

Pueden hacer un concurso entre las personas: quien puede cantar una letra más
 tiempo. También pueden hacer lo siguiente , una persona va mostrado las letra en una
pizarra , la otra persona va cantado la letra según se va indicando: oooo-uuuuuuuuuuuuu-
aaaaaaaaaaaaa-eee-iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-aa-iiii.


                     Escribimos letras en espalda

Una persona escribe grandes letras con un dedo en la espalda de otra persona. Objetivo del
primero es adivinar cual letra es.
El Gato y Los Ratones

 Una persona será gato, otras ratones. Ratones tienen casitas, donde pueden ocultarse, estas
son círculos de papel con diferentes letras en el piso. Cuando gato sale a cazar ratones ellos
pueden ocultarse solo en casa con una letra nombrada por gato antes. Para ocultarse es
suficiente estar cerca de la letra o poner un pie en papelito. Usted puede incluir algunos
momentos de teatro para que el juego sea más emocionante.




                        Constructor de las letras.

 Necesita preparar piezas de letras para ser construidas, para eso pueden usar cartulina o
goma-eva: Con estas pocas piezas se pueden construir cualquier letra.




Muchos colegas docentes me han preguntado sobre cuál es mi método de
lectoescritura para trabajar en primer grado; realmente no tengo un método
definido, estoy, más bien, tratando de definir uno con la acumulación de mi
experiencia.

Sin embargo voy a explicar el método (si así se le puede llamar) que he seguido en
varios años de experiencia en el primer grado de básica, así como algunas
consideraciones generales al respecto.

En primer lugar se debe considerar que sin la ayuda de los padres, representantes
o responsables es imposible que el niño o niña avance con efectividad y eficiencia
en el dominio de la competencia de la lectura y de la escritura. Para que halla éxito
en esta tarea es vital que la madre o representante le dedique atención y tiempo al
alumno para tomarle la lectura y guiar su escritura diariamente en casa.

La lectura y la escritura son dos procesos que van de la mano; no pueden ser
separados y, en consecuencia, hay que abordarlos y trabajarlos en su conjunto.

El docente no puede, por la cantidad de alumnos que maneja ni por el tiempo del
que dispone en la jornada diaria de trabajo, tomarles lectura diaria a todos sus
alumnos. Es necesario que utilice algunos recursos y/o estrategias como las madres
lectoras, o dividir la clase en grupos de lectura por día o, tal vez, dedicar uno o dos
días exclusivos a la semana para esta actividad.

El libro de lectura inicial seleccionado por el docente debe tener algunas
características, como ejemplo las siguientes: que sea económico para asegurar que
todos lo puedan adquirir, que contenga el abecedario, que esté estructurado en
sonidos simples y sonidos compuestos, que posea ilustraciones agradables a la vista
para estimular a los niños.

Antes de dar inicio al estudio de los sonidos simples (ma-me-mi-mo-mu, etcétera),
los alumnos deben tener conocimiento previo y dominio visual y oral del
abecedario.

Cada lección debe ser asimilada correctamente antes de avanzar a la siguiente. Es
necesario hacer un repaso semanal de las lecciones ya estudiadas y pasadas, esto
para reforzar el conocimiento y evitar el olvido.

El modelo de escritura a seguir por los alumnos es el presentado por su docente,
por lo cual debe hacerse un buen uso de la pizarra o pizarrón al iniciar a los niños
en su trabajo.

El docente debe trazar los márgenes imitando la hoja de un cuaderno de doble
línea, así como usar la sangría gráfica:( ___ ), yo sugiero iniciar la jornada diaria
escribiendo la fecha y preguntándole a la clase como se llama cada signo de
puntuación utilizado para que lo vallan aprendiendo y asimilando.

El uso adecuado de la pizarra implica también no colocar exceso de información,
administrar correctamente el espacio del que se dispone según las dimensiones del
recurso y usar muchos colores e imágenes.

Da muy buenos resultados trabajar en primer grado con un cuaderno de doble
línea para ir definiendo un tipo de escritura uniforme.

Resulta de mucho provecho elaborar un sobrepizarra el cual consiste en lo
siguiente: tome una lámina de papel bond de color blanco orientado o dispuesto de
forma horizontal y trace líneas imitando una hoja de cuaderno doble línea (use
marcador de color negro), luego trace los márgenes de la hoja en color rojo.
Posteriormente forre la lámina ya elaborada con papel de contacto o papel contac
transparente y pegue la lámina sobre el pizarrón escribiendo sobre ella con
marcadores acrílicos (se limpia fácilmente con una toallita impregnada en alcohol).
Use esta misma técnica para elaborar un sobrepizarra cuadriculado para
matemáticas.

Las primeras semanas de clases alterne el estudio del abecedario de varias
maneras; con dibujos, láminas, juegos, canciones, etcétera.

El uso de la caligrafía debe hacerse con responsabilidad y racionalidad; no se debe
abusar del recurso ni utilizarse como método de distracción, castigo o sanción. La
caligrafía es un excelente recurso para ayudar a los alumnos a definir su propio
estilo de escritura, por lo cual debemos iniciarla con ejercicios previos de soltura
de mano (tres o cuatro líneas de cada uno) alternando con ejercicios de letras,
sílabas, palabras y oraciones sencillas.

Resulta igualmente efectivo que para que al docente le de tiempo de colocarle el
ejercicio de caligrafía a cada alumno lo haga mientras ellos copian de la pizarra o
se encuentren desarrollando alguna actividad.
Es muy importante que el docente, antes de iniciar cada jornada, le recuerde a los
miembros de la clase que al escribir se debe cuidar el trazo de las letras que suben
(l, h, t, ), de las letras que bajan (q, g, j, ) y de las que suben y bajan (p, f, ) llevando
el trazo hasta los límites superiores e inferiores de la doble línea.

En líneas generales este es el método de enseñanza de la lectoescritura que yo suelo
utilizar para el primer grado, incluyendo también el uso de cuentos, anécdotas,
lectura e interpretación de imágenes o ilustraciones, la bolsa de lenguaje, la frase
normal y la ficha conceptual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoemr
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorAndrea Leal
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescrituraypeinado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
Marily Dominguez Soto
 
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaLas aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Mery AAA
 
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
Pedro Arreola Coronel
 
1er grado bloque 2 - español
1er grado   bloque 2 - español1er grado   bloque 2 - español
1er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
davidjordan1970
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Yazmín Catalán
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesorLenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesorAndrea Leal
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
Isabel Aguilar
 

La actualidad más candente (19)

U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion10
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
 
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaLas aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
 
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
 
1er grado bloque 2 - español
1er grado   bloque 2 - español1er grado   bloque 2 - español
1er grado bloque 2 - español
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
 
Com u2 2g_sesion12
Com u2 2g_sesion12Com u2 2g_sesion12
Com u2 2g_sesion12
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesorLenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 

Destacado

Las letras que suben
Las letras que subenLas letras que suben
Las letras que suben
Ana Ruth Tovar Burgos
 
Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003
Presentacion Comprender  Matematica. 2009 Version Word 2003Presentacion Comprender  Matematica. 2009 Version Word 2003
Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003AreadeArte
 
Letra tecnica
Letra tecnicaLetra tecnica
Letra tecnica
John Rojas
 
Escriturainicial
EscriturainicialEscriturainicial
Escriturainicial
crisan24
 
Pruebas ECE
Pruebas ECEPruebas ECE
Pruebas ECE
Sofy Gallarday
 
EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES 2008 Resultados
EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES 2008 ResultadosEVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES 2008 Resultados
EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES 2008 Resultados
CARLOS ANGELES
 
7. taller ece 2do grado
7. taller ece 2do grado7. taller ece 2do grado
7. taller ece 2do grado
Marco Odiaga Guevara
 
El uso correcto de la ortografía
El uso correcto de la ortografíaEl uso correcto de la ortografía
El uso correcto de la ortografíaMichelle Celi
 
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2007
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2007EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2007
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2007tellinos
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Marly Rodriguez
 
Letra técnica y orden de trazos
Letra técnica y orden de trazosLetra técnica y orden de trazos
Letra técnica y orden de trazosgeovanny samper
 
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTASPRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
Rubén Quispe Sairitupa
 
Trabadas y mixtas cr y c r
Trabadas y mixtas cr y c rTrabadas y mixtas cr y c r
Trabadas y mixtas cr y c r
María José De Luis Flores
 
264 casuisticas de diferentes areas simulacro examen de nombramiento 2015
264 casuisticas de diferentes areas  simulacro examen de nombramiento 2015264 casuisticas de diferentes areas  simulacro examen de nombramiento 2015
264 casuisticas de diferentes areas simulacro examen de nombramiento 2015
Colegio
 
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Nicole Aros
 
Trabadas y mixtas pr y p-r
Trabadas y mixtas pr y p-rTrabadas y mixtas pr y p-r
Trabadas y mixtas pr y p-r
María José De Luis Flores
 
Trabadas y mixtas br b r
Trabadas y mixtas br b rTrabadas y mixtas br b r
Trabadas y mixtas br b r
María José De Luis Flores
 

Destacado (20)

Las letras que suben
Las letras que subenLas letras que suben
Las letras que suben
 
Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003
Presentacion Comprender  Matematica. 2009 Version Word 2003Presentacion Comprender  Matematica. 2009 Version Word 2003
Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003
 
Letra tecnica
Letra tecnicaLetra tecnica
Letra tecnica
 
Escriturainicial
EscriturainicialEscriturainicial
Escriturainicial
 
Manual de letras
Manual de letrasManual de letras
Manual de letras
 
Pruebas ECE
Pruebas ECEPruebas ECE
Pruebas ECE
 
EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES 2008 Resultados
EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES 2008 ResultadosEVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES 2008 Resultados
EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES 2008 Resultados
 
7. taller ece 2do grado
7. taller ece 2do grado7. taller ece 2do grado
7. taller ece 2do grado
 
El uso correcto de la ortografía
El uso correcto de la ortografíaEl uso correcto de la ortografía
El uso correcto de la ortografía
 
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2007
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2007EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2007
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2007
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.
 
Letra técnica y orden de trazos
Letra técnica y orden de trazosLetra técnica y orden de trazos
Letra técnica y orden de trazos
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTASPRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
 
Trabadas y mixtas cr y c r
Trabadas y mixtas cr y c rTrabadas y mixtas cr y c r
Trabadas y mixtas cr y c r
 
264 casuisticas de diferentes areas simulacro examen de nombramiento 2015
264 casuisticas de diferentes areas  simulacro examen de nombramiento 2015264 casuisticas de diferentes areas  simulacro examen de nombramiento 2015
264 casuisticas de diferentes areas simulacro examen de nombramiento 2015
 
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
 
Trabadas y mixtas pr y p-r
Trabadas y mixtas pr y p-rTrabadas y mixtas pr y p-r
Trabadas y mixtas pr y p-r
 
Trabadas y mixtas br b r
Trabadas y mixtas br b rTrabadas y mixtas br b r
Trabadas y mixtas br b r
 

Similar a Abecedario

PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAAlejita Sanchez
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
Mabel Rangeel
 
Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
AGESECTORTRES
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Sulio Chacón Yauris
 
Enseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedarioEnseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedarioanamrodri
 
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Francis Ibarra
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
La fiesta de las letras. libro de ejercicios
La fiesta de las letras. libro de ejerciciosLa fiesta de las letras. libro de ejercicios
La fiesta de las letras. libro de ejercicios
MiguelJonathanNuezSe
 
Deficiencias en escritura
Deficiencias en escrituraDeficiencias en escritura
Deficiencias en escritura
Karinusquis
 
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docxplaneacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
AiramMejia
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Jessica Portal de Pacheco
 
U1 1ergrado-comu-s4
U1 1ergrado-comu-s4U1 1ergrado-comu-s4
U1 1ergrado-comu-s4
FRANK .
 
Trazos santillana
Trazos santillanaTrazos santillana
Caligrafia para niños.pdf
Caligrafia para niños.pdfCaligrafia para niños.pdf
Caligrafia para niños.pdf
AngelaAdrianabMejiaM
 
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitanSESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
CarolVigo1
 

Similar a Abecedario (20)

Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
 
Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13
 
Sesion25
Sesion25Sesion25
Sesion25
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
 
Enseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedarioEnseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedario
 
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
 
Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)
 
La fiesta de las letras. libro de ejercicios
La fiesta de las letras. libro de ejerciciosLa fiesta de las letras. libro de ejercicios
La fiesta de las letras. libro de ejercicios
 
Deficiencias en escritura
Deficiencias en escrituraDeficiencias en escritura
Deficiencias en escritura
 
sumas
sumassumas
sumas
 
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docxplaneacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
 
U1 1ergrado-comu-s4
U1 1ergrado-comu-s4U1 1ergrado-comu-s4
U1 1ergrado-comu-s4
 
Trazos santillana
Trazos santillanaTrazos santillana
Trazos santillana
 
Caligrafia para niños.pdf
Caligrafia para niños.pdfCaligrafia para niños.pdf
Caligrafia para niños.pdf
 
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitanSESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Abecedario

  • 1. Abecedario ilustrado Este es un hermoso abecedario para decorar el salón de clases, diseñado con foammy y cartulina de colores. Los moldes de las letras puedes hacerlo en el
  • 2. formato Comic Sans del tamaño de tu preferencia. 10 juegos divertidos para aprender a leer Buscamos letras Por turnos usted con el niño pueden esconder papelitos con algunas letras en diferentes lugares de la habitación. Mientras que uno esta buscando papelitos, el otro puede ayudar diciendo: “Frío-frío, Como el agua del río” o “Caliente –caliente como el agua ardiente.” Cuando encuentran el papelito se debe nombrar la letra. Cantamos vocales Primero necesitan preparar una tabla chica con vocales. Ahora pueden revisar cuanto tiempo el niño puede cantar una vocal (fijándose en la letra): a-a-a-aaaaaaaaaaaaaaaaaaao-o-o- oooooooooooooooo….. Pueden hacer un concurso entre las personas: quien puede cantar una letra más tiempo. También pueden hacer lo siguiente , una persona va mostrado las letra en una pizarra , la otra persona va cantado la letra según se va indicando: oooo-uuuuuuuuuuuuu- aaaaaaaaaaaaa-eee-iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-aa-iiii. Escribimos letras en espalda Una persona escribe grandes letras con un dedo en la espalda de otra persona. Objetivo del primero es adivinar cual letra es.
  • 3. El Gato y Los Ratones Una persona será gato, otras ratones. Ratones tienen casitas, donde pueden ocultarse, estas son círculos de papel con diferentes letras en el piso. Cuando gato sale a cazar ratones ellos pueden ocultarse solo en casa con una letra nombrada por gato antes. Para ocultarse es suficiente estar cerca de la letra o poner un pie en papelito. Usted puede incluir algunos momentos de teatro para que el juego sea más emocionante. Constructor de las letras. Necesita preparar piezas de letras para ser construidas, para eso pueden usar cartulina o goma-eva: Con estas pocas piezas se pueden construir cualquier letra. Muchos colegas docentes me han preguntado sobre cuál es mi método de lectoescritura para trabajar en primer grado; realmente no tengo un método definido, estoy, más bien, tratando de definir uno con la acumulación de mi experiencia. Sin embargo voy a explicar el método (si así se le puede llamar) que he seguido en varios años de experiencia en el primer grado de básica, así como algunas consideraciones generales al respecto. En primer lugar se debe considerar que sin la ayuda de los padres, representantes o responsables es imposible que el niño o niña avance con efectividad y eficiencia en el dominio de la competencia de la lectura y de la escritura. Para que halla éxito en esta tarea es vital que la madre o representante le dedique atención y tiempo al alumno para tomarle la lectura y guiar su escritura diariamente en casa. La lectura y la escritura son dos procesos que van de la mano; no pueden ser separados y, en consecuencia, hay que abordarlos y trabajarlos en su conjunto. El docente no puede, por la cantidad de alumnos que maneja ni por el tiempo del que dispone en la jornada diaria de trabajo, tomarles lectura diaria a todos sus alumnos. Es necesario que utilice algunos recursos y/o estrategias como las madres lectoras, o dividir la clase en grupos de lectura por día o, tal vez, dedicar uno o dos días exclusivos a la semana para esta actividad. El libro de lectura inicial seleccionado por el docente debe tener algunas características, como ejemplo las siguientes: que sea económico para asegurar que todos lo puedan adquirir, que contenga el abecedario, que esté estructurado en
  • 4. sonidos simples y sonidos compuestos, que posea ilustraciones agradables a la vista para estimular a los niños. Antes de dar inicio al estudio de los sonidos simples (ma-me-mi-mo-mu, etcétera), los alumnos deben tener conocimiento previo y dominio visual y oral del abecedario. Cada lección debe ser asimilada correctamente antes de avanzar a la siguiente. Es necesario hacer un repaso semanal de las lecciones ya estudiadas y pasadas, esto para reforzar el conocimiento y evitar el olvido. El modelo de escritura a seguir por los alumnos es el presentado por su docente, por lo cual debe hacerse un buen uso de la pizarra o pizarrón al iniciar a los niños en su trabajo. El docente debe trazar los márgenes imitando la hoja de un cuaderno de doble línea, así como usar la sangría gráfica:( ___ ), yo sugiero iniciar la jornada diaria escribiendo la fecha y preguntándole a la clase como se llama cada signo de puntuación utilizado para que lo vallan aprendiendo y asimilando. El uso adecuado de la pizarra implica también no colocar exceso de información, administrar correctamente el espacio del que se dispone según las dimensiones del recurso y usar muchos colores e imágenes. Da muy buenos resultados trabajar en primer grado con un cuaderno de doble línea para ir definiendo un tipo de escritura uniforme. Resulta de mucho provecho elaborar un sobrepizarra el cual consiste en lo siguiente: tome una lámina de papel bond de color blanco orientado o dispuesto de forma horizontal y trace líneas imitando una hoja de cuaderno doble línea (use marcador de color negro), luego trace los márgenes de la hoja en color rojo. Posteriormente forre la lámina ya elaborada con papel de contacto o papel contac transparente y pegue la lámina sobre el pizarrón escribiendo sobre ella con marcadores acrílicos (se limpia fácilmente con una toallita impregnada en alcohol). Use esta misma técnica para elaborar un sobrepizarra cuadriculado para matemáticas. Las primeras semanas de clases alterne el estudio del abecedario de varias maneras; con dibujos, láminas, juegos, canciones, etcétera. El uso de la caligrafía debe hacerse con responsabilidad y racionalidad; no se debe abusar del recurso ni utilizarse como método de distracción, castigo o sanción. La caligrafía es un excelente recurso para ayudar a los alumnos a definir su propio estilo de escritura, por lo cual debemos iniciarla con ejercicios previos de soltura de mano (tres o cuatro líneas de cada uno) alternando con ejercicios de letras, sílabas, palabras y oraciones sencillas. Resulta igualmente efectivo que para que al docente le de tiempo de colocarle el ejercicio de caligrafía a cada alumno lo haga mientras ellos copian de la pizarra o se encuentren desarrollando alguna actividad.
  • 5. Es muy importante que el docente, antes de iniciar cada jornada, le recuerde a los miembros de la clase que al escribir se debe cuidar el trazo de las letras que suben (l, h, t, ), de las letras que bajan (q, g, j, ) y de las que suben y bajan (p, f, ) llevando el trazo hasta los límites superiores e inferiores de la doble línea. En líneas generales este es el método de enseñanza de la lectoescritura que yo suelo utilizar para el primer grado, incluyendo también el uso de cuentos, anécdotas, lectura e interpretación de imágenes o ilustraciones, la bolsa de lenguaje, la frase normal y la ficha conceptual.