SlideShare una empresa de Scribd logo
GLUCOGENOSIS
¿Qué es la glucogenosis?
Son un grupo de enfermedades hereditarias que afectan al metabolismo del
glucógeno, bien sea a su degradación para transformarse en glucosa, bien sea a
su síntesis, que puede resultar escasa o anómala.
¿Cuándo se produce?
Se producen cuando existe deficiencia genética de la actividad de alguna de las
enzimas que lo degradan o lo sintetizan. (La deficiencia Glucosa-6-fosfatasa).
¿Qué es el glucógeno?
Es un polímero formado por cadenas de glucosa muy ramificadas.
Estas cadenas están formadas por enlaces glucosídicos α-1,4 (amilosa: el 90% de
ellos) que se ramifican mediante enlaces glucosídicos α-1,6 (amilopectina: el 10%
restante). Esta estructura le proporciona gran solubilidad y muchos puntos de
acceso a enzimas glucogenolíticas, que pueden hidrolizarlo (romperlo) fácilmente
cuando convenga.
¿Dónde se encuentra el glucógeno?
 Hígado Mantiene la glucemia durante el ayuno o el ejercicio.
 Musculo Generando ATP para la contracción muscular
CLASIFICACION DE LA GLUCOGENOSIS.
1) De fisiopatología hepática: incluye las Glucogenosis tipos 0, Ia, Ib, IIIa,
IIIb, VI, IX, XI
2) De fisiopatología muscular: incluye las Glucogenosis tipos V, VII y los
defectos de la glucólisis que no causan acumulación de glucógeno.
3) De fisiopatología peculiar, como las Glucogenosis tipos II
Las Glucogenosis se denominan por números romanos (de acuerdo al orden
cronológico que fueron descubiertos los defectos enzimáticos responsables),
por nombres propios que son los apellidos de los científicos que han hecho el
descubrimiento y por los nombres de las proteínas enzimáticas deficientes.
GLUCOGENOSIS HEPATICA
Son el conjunto de enfermedades hereditarias que afectan al metabolismo del
glucógeno almacenado en el hígado. En general, están causadas por
deficiencias de enzimas implicadas en el metabolismo hepático del glucógeno.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
 Hepatomegalia
 Alteración en la regulación de la glucemia (hipoglucemia)
 Pérdida de peso y retraso del crecimiento.
¿Cómo se heredan las glucogenosis hepáticas?
Estas deficiencias son trastornos genéticos principalmente de herencia
autosómica recesiva, es decir, los padres son portadores de mutaciones en
uno de estos genes, aunque no sufren los efectos de la deficiencia enzimática.
Si ambos padres transmiten la mutación al niño, éste sufrirá una glucogenosis.
Existe una forma de glucogenosis (GSD-IXa) ligada al cromosoma X, es decir,
de herencia materna.
¿Cuáles son las principales glucogenosis hepáticas?
ENFERMEDAD DE VON GIERKE (TIPO I)
Es una enfermedad metabólica poco frecuente, hereditaria autosómica
recesiva, provocada por una acumulación anormal de glucógeno.
 Déficit de Glucosa 6-fosfatasa
 Manifestación hepática
 Hipoglucemia severa durante el ayuno
 Aumento de la glucolisis hepática
 Acidemia severa
SINTOMAS:
 La enfermedad puede manifestarse en los primeros meses de vida, o bien,
en los casos menos graves, hacia finales del primer año. Los recién nacidos
pueden presentar hepatomegalia, insuficiencia respiratoria,
 cetoacidosis y convulsiones hipoglucémicas
 Hambre constante y necesidad frecuente de alimentación
 Tendencia a sangrados nasales y formación de hematomas
 Fatiga
 rritabilidad
 Mejillas hinchadas, extremidades y tórax delgados y un vientre protuberante
TRATAMIENTO:
 fundamental está dirigido a controlar las hipoglucemias y la acidosis láctica.
 La dieta debe contener un 60% de hidratos de carbono exentos de
galactosa o fructosa
ENFERMEDAD DE POMPE (TIPO II)
 Ausencia de α- glucosidasa ácida
 Acumulación de glucógeno no degradadas en el interior de los
lisosomas
 Cardiomegalia
 Distrofia muscula
ENFERMEDAD DE CORI-FORBES (TIPO III)
 Ausencia de la enzima desramificadora amilo α–1,6 glucosidasa
 El glucógeno solo se puede degradar parcialmente por la glucógeno
fosforilasa
 Acumulación de glucógeno hepático
ENFERMEDAD DE ANDERSEN (TIPO IV)
 Déficit de enzima ramificante.
 El glucógeno no puede ramificarse; cadenas muy largas
 manifestaciones clínicas hepáticas.
 Cirrosis hepática progresiva
 Hepatomegalia
ENFERMEDAD DE HERS (TIPO VI)
 Ausencia de fosforilasa hepática
 No se moviliza el glucógeno hepático
 La hipoglucemia moderada.
 Alteraciones del crecimiento
 Hepatomegalia que disminuye con la edad
¿EXISTE TRATAMIENTO PARA LAS GLUCOGENOSIS HEPÁTICAS?
 Hipoglucemiantes
 Osteopenia
 tratamiento dietético nutricional
 hidratos de carbono de absorción lenta.
 Suplementos vitamínicos y minerales.
GLUCOGENOSIS MUSCULAR
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
 Debilidad muscular
 Fatiga precoz al ejercicio.
 En algunos tipos, dolor muscular y contracturas cuando el ejercicio
es rápido e intenso
¿Cuáles son las principales glucogenosis muscular?
Incluye las Glucogenosis tipos V, VII y los defectos de la glucólisis que no
causan acumulación de glucógeno
ENFERMEDAD DE MCARDLE (TIPO V)
 Ausencia de fosforilasa muscular
 calambres y la imposibilidad de realizar ejercicios mínimamente
enérgicos
 No se observa el aumento de lactato sérico típico después de un
esfuerzo muscular
 Daño muscular (distrofia) como consecuencia de un metabolismo
energético inadecuado
ENFERMEDAD DE TARUI (TIPO VII)
 Deficiencia en la enzima fosfofructocinasa.
 dolor, calambres y ocasionalmente mioglobinuria.
 los eritrocitos y el músculo esquelético, pierden la habilidad de usar
glucosa como fuente de energía.
¿EXISTE TRATAMIENTO PARA LAS GLUCOGENOSIS MUSCULARES?
 No existe tratamiento específico para las GSD musculares, a excepción
de la GSD II o enfermedad de Pompe (tratada extensamente en un
apartado específico).
 En general, como medida preventiva se recomienda evitar el ejercicio
violento.
 En la GSD-V o enfermedad de McArdle se recomienda el entrenamiento
aeróbico moderado, basado en el fenómeno del “segundo impulso”.
 Las GSD musculares son enfermedades potencialmente graves, pero su
diagnóstico y aplicación de medidas preventivas mejoran la calidad de
vida de los individuos que las padecen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
www.guiametabolica.org/sites/default/files/Glucogenosis-musculares-DIP-
ES.pdf
www.guiametabolica.org/sites/default/files/glucogenosis_hepaticas_DIP_ES
.pdf
es.slideshare.net/aceqfudea/glucogenosis-2010
es.slideshare.net/guywencciht/glucogenosis-45297337
glucolatino.org/glucogenosis/clasificacion-de-las-glucogenosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
julioalcantarabrione
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoMariana Perez
 
Tirosinemia
TirosinemiaTirosinemia
Tirosinemia
Deyanira Trinidad
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
OrnellaPortilloGarci
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Presentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesisPresentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesis
Gore Salvado Mosquera
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
mariangel197
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
OrnellaPortilloGarci
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Manu Dap
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestos
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestosSintesis de glucosa a partir de otros compuestos
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestos
Araon kidney
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
GilbertoManuelCarras
 

La actualidad más candente (20)

Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
 
Tirosinemia
TirosinemiaTirosinemia
Tirosinemia
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 
Presentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesisPresentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesis
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestos
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestosSintesis de glucosa a partir de otros compuestos
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 

Similar a Glucogenosis

Diapos glucogeno
Diapos glucogenoDiapos glucogeno
Diapos glucogeno
All Cnls
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enrique Sifuentes Perez
 
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los GlucidosAlteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alexander Gregori
 
Semana 2 ch20
Semana 2 ch20Semana 2 ch20
Semana 2 ch20
Univ. Queen
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
Briggitte Cruz
 
Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos
Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratosAberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos
Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos
Roberto Nuñez Barreiro
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
zahorykarem
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Biopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamientoBiopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamiento
María Esther Sagredo García
 
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su MetabolismoCarbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Alejandro Hernandez A
 
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
BlancaAlexaAttaTorre
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
Poanlo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Danna Salazar
 
BiologíA General 2008 SesióN 05 BiomoléCulas OrgáNicas
BiologíA General 2008   SesióN 05   BiomoléCulas OrgáNicasBiologíA General 2008   SesióN 05   BiomoléCulas OrgáNicas
BiologíA General 2008 SesióN 05 BiomoléCulas OrgáNicasJuan Carlos De la Puente Norvani
 
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Von gierke1
Von gierke1Von gierke1
Von gierke1
ann delgato
 
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus HiperglicemiaDiabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Jorge Enrique Segura Contreras
 
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
Alejandro Molina
 

Similar a Glucogenosis (20)

Diapos glucogeno
Diapos glucogenoDiapos glucogeno
Diapos glucogeno
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
 
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los GlucidosAlteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
 
Semana 2 ch20
Semana 2 ch20Semana 2 ch20
Semana 2 ch20
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos
Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratosAberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos
Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Biopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamientoBiopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamiento
 
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su MetabolismoCarbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
 
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
BiologíA General 2008 SesióN 05 BiomoléCulas OrgáNicas
BiologíA General 2008   SesióN 05   BiomoléCulas OrgáNicasBiologíA General 2008   SesióN 05   BiomoléCulas OrgáNicas
BiologíA General 2008 SesióN 05 BiomoléCulas OrgáNicas
 
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Von gierke1
Von gierke1Von gierke1
Von gierke1
 
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus HiperglicemiaDiabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus Hiperglicemia
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Glucogenosis

  • 1. GLUCOGENOSIS ¿Qué es la glucogenosis? Son un grupo de enfermedades hereditarias que afectan al metabolismo del glucógeno, bien sea a su degradación para transformarse en glucosa, bien sea a su síntesis, que puede resultar escasa o anómala. ¿Cuándo se produce? Se producen cuando existe deficiencia genética de la actividad de alguna de las enzimas que lo degradan o lo sintetizan. (La deficiencia Glucosa-6-fosfatasa). ¿Qué es el glucógeno? Es un polímero formado por cadenas de glucosa muy ramificadas. Estas cadenas están formadas por enlaces glucosídicos α-1,4 (amilosa: el 90% de ellos) que se ramifican mediante enlaces glucosídicos α-1,6 (amilopectina: el 10% restante). Esta estructura le proporciona gran solubilidad y muchos puntos de acceso a enzimas glucogenolíticas, que pueden hidrolizarlo (romperlo) fácilmente cuando convenga. ¿Dónde se encuentra el glucógeno?  Hígado Mantiene la glucemia durante el ayuno o el ejercicio.  Musculo Generando ATP para la contracción muscular
  • 2. CLASIFICACION DE LA GLUCOGENOSIS. 1) De fisiopatología hepática: incluye las Glucogenosis tipos 0, Ia, Ib, IIIa, IIIb, VI, IX, XI 2) De fisiopatología muscular: incluye las Glucogenosis tipos V, VII y los defectos de la glucólisis que no causan acumulación de glucógeno. 3) De fisiopatología peculiar, como las Glucogenosis tipos II Las Glucogenosis se denominan por números romanos (de acuerdo al orden cronológico que fueron descubiertos los defectos enzimáticos responsables), por nombres propios que son los apellidos de los científicos que han hecho el descubrimiento y por los nombres de las proteínas enzimáticas deficientes. GLUCOGENOSIS HEPATICA Son el conjunto de enfermedades hereditarias que afectan al metabolismo del glucógeno almacenado en el hígado. En general, están causadas por deficiencias de enzimas implicadas en el metabolismo hepático del glucógeno. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?  Hepatomegalia  Alteración en la regulación de la glucemia (hipoglucemia)  Pérdida de peso y retraso del crecimiento. ¿Cómo se heredan las glucogenosis hepáticas? Estas deficiencias son trastornos genéticos principalmente de herencia autosómica recesiva, es decir, los padres son portadores de mutaciones en uno de estos genes, aunque no sufren los efectos de la deficiencia enzimática. Si ambos padres transmiten la mutación al niño, éste sufrirá una glucogenosis.
  • 3. Existe una forma de glucogenosis (GSD-IXa) ligada al cromosoma X, es decir, de herencia materna. ¿Cuáles son las principales glucogenosis hepáticas?
  • 4. ENFERMEDAD DE VON GIERKE (TIPO I) Es una enfermedad metabólica poco frecuente, hereditaria autosómica recesiva, provocada por una acumulación anormal de glucógeno.  Déficit de Glucosa 6-fosfatasa  Manifestación hepática  Hipoglucemia severa durante el ayuno  Aumento de la glucolisis hepática  Acidemia severa SINTOMAS:  La enfermedad puede manifestarse en los primeros meses de vida, o bien, en los casos menos graves, hacia finales del primer año. Los recién nacidos pueden presentar hepatomegalia, insuficiencia respiratoria,  cetoacidosis y convulsiones hipoglucémicas  Hambre constante y necesidad frecuente de alimentación  Tendencia a sangrados nasales y formación de hematomas  Fatiga  rritabilidad  Mejillas hinchadas, extremidades y tórax delgados y un vientre protuberante TRATAMIENTO:  fundamental está dirigido a controlar las hipoglucemias y la acidosis láctica.  La dieta debe contener un 60% de hidratos de carbono exentos de galactosa o fructosa
  • 5. ENFERMEDAD DE POMPE (TIPO II)  Ausencia de α- glucosidasa ácida  Acumulación de glucógeno no degradadas en el interior de los lisosomas  Cardiomegalia  Distrofia muscula ENFERMEDAD DE CORI-FORBES (TIPO III)  Ausencia de la enzima desramificadora amilo α–1,6 glucosidasa  El glucógeno solo se puede degradar parcialmente por la glucógeno fosforilasa  Acumulación de glucógeno hepático ENFERMEDAD DE ANDERSEN (TIPO IV)  Déficit de enzima ramificante.  El glucógeno no puede ramificarse; cadenas muy largas  manifestaciones clínicas hepáticas.  Cirrosis hepática progresiva  Hepatomegalia ENFERMEDAD DE HERS (TIPO VI)  Ausencia de fosforilasa hepática  No se moviliza el glucógeno hepático  La hipoglucemia moderada.  Alteraciones del crecimiento  Hepatomegalia que disminuye con la edad
  • 6. ¿EXISTE TRATAMIENTO PARA LAS GLUCOGENOSIS HEPÁTICAS?  Hipoglucemiantes  Osteopenia  tratamiento dietético nutricional  hidratos de carbono de absorción lenta.  Suplementos vitamínicos y minerales. GLUCOGENOSIS MUSCULAR ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?  Debilidad muscular  Fatiga precoz al ejercicio.  En algunos tipos, dolor muscular y contracturas cuando el ejercicio es rápido e intenso ¿Cuáles son las principales glucogenosis muscular? Incluye las Glucogenosis tipos V, VII y los defectos de la glucólisis que no causan acumulación de glucógeno
  • 7. ENFERMEDAD DE MCARDLE (TIPO V)  Ausencia de fosforilasa muscular  calambres y la imposibilidad de realizar ejercicios mínimamente enérgicos  No se observa el aumento de lactato sérico típico después de un esfuerzo muscular  Daño muscular (distrofia) como consecuencia de un metabolismo energético inadecuado ENFERMEDAD DE TARUI (TIPO VII)  Deficiencia en la enzima fosfofructocinasa.  dolor, calambres y ocasionalmente mioglobinuria.  los eritrocitos y el músculo esquelético, pierden la habilidad de usar glucosa como fuente de energía. ¿EXISTE TRATAMIENTO PARA LAS GLUCOGENOSIS MUSCULARES?  No existe tratamiento específico para las GSD musculares, a excepción de la GSD II o enfermedad de Pompe (tratada extensamente en un apartado específico).  En general, como medida preventiva se recomienda evitar el ejercicio violento.  En la GSD-V o enfermedad de McArdle se recomienda el entrenamiento aeróbico moderado, basado en el fenómeno del “segundo impulso”.  Las GSD musculares son enfermedades potencialmente graves, pero su diagnóstico y aplicación de medidas preventivas mejoran la calidad de vida de los individuos que las padecen.