SlideShare una empresa de Scribd logo
XXVI CURSO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA
VALENCIA Enero de 2011
TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO
ABORDAJE LAPAROSCOPICO
DE LA ACHALASIA
Dr Ramón Trullenque Juan
SERVICIO DE CIRUGIA – Dr M Martínez Abad
HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
INTRODUCCION
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
DIAGNOSTICO
ANAMNESIS
TEGD
ENDOSCOPIA
PHMETRIA
MANOMETRIA
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
INDICACIONES
BAJO RIESGO ALTO RIESGO
jóvenes-hombres
MIOTOMIA
LAPAROSCOPICA
FRACASO
edad-mujeres
DILATACION
ENDOSCOPICA
DILATACION
NUEVA MIOTOMIA
ESOFAGUECTOMIA
TOXINA
BOTULINICA
FRACASO EXITO
TTO MEDICO A DEMANDA
A DEMANDA
EXITO
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
FRACASO
OBJETIVOS
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
“ Presentar nuestros resultados
del tratamiento por vía laparos-
cópica de la achalasia del
cardias ”
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
MATERIAL
Y
METODOS
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
NUESTRA SERIE (1992-2011)
n = 68
1992-1996: 15 HELLER + DOR
1996-2011: 53 HELLER + FTCH
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
TECNICA QUIRURGICA
GOLD STANDARD
MIOTOMIA DE HELLER +
FUNDUPLICATURA TOTAL
CORTA Y HOLGADA
LAPAROSCOPICA
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
TECNICA QUIRURGICA
EXCEPCIONES
ESOFAGO SIGMOIDE
HELLER + TOUPET LAPAROSCOPICO
PERFORACION DE MUCOSA
PEROPERATORIA
HELLER + DOR LAPAROSCOPICO
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
NUESTRA SERIE (1996-2011)
Sexo 29 mujeres
24 hombres
Edad 40 ( 16-78 )
Valoración anestésica ASA I: 45.8%
ASA II: 39%
ASA III: 14%
Síntoma más frecuente Disfagia
Tratamiento previo : 26 50% 8 Tratamiento médico
7 Toxina botulínica
9 Dilataciones
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
Duración media: 5 a (3m-20 a)
– Disfagia 53
– Regurgitación 38
– Pérdida peso 30
– Dolor retroesternal 21
– Tos y crisis de sofocación 13
– Vómitos 9
– Pirosis 8
– Odinofagia 6
CLINICA
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
TEGD
– Afilamiento distal 53
– Dilatación esofágica 38
– Megaesófago 1
– Hernia de hiato deslizante 3
– Divertículos esofágicos 2
MANOMETRIA
– Achalasia típica 42
– Trastornos intermedios 6
– Achalasia vigorosa 5
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
ENDOSCOPIA CON BIOPSIA
Sin hallazgos patológicos
ESTUDIO ISOTOPICO
retención media 15 min = 72%
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
RESULTADOS
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
RESULTADOS PEROPERATORIOS
H DR PESET LITERATURA
TIEMPO
OPERATORIO (min)
154
105-215
75 Rosetti 05
190 Finly 01
CONVERSIONES
(%)
0 0 Finly 01
12 Yamaura 00
MORBILIDAD (%) 11,3
PERFORACION
MUCOSA
0,9 Wang08
25 Finan08
CIRUGIA
ASOCIADA (%)
6, 2
COLECISTECTOMIA
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
H DR PESET LITERATURA
MORBILIDAD (%) 8,3
- Neumotórax
- Fístula esofágica
mediastínica
- HDA
- Colección abdominal
postoperatoria
1,6 Raiss02
12 Yamamura00
REINTERVENCIONES
PRECOCES (%)
1,8
8ºd : colección + perforación
0 Rosetti 05
5 Blostrom 02
MORTALIDAD (%) 0 0 Rosetti 05
0,8 Raiss 02
RESULTADOS POSTOPERATORIOS
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
RESULTADOS POSTOPERATORIOS
 Escasa necesidad de analgesia: 4 DOSIS (2-8) Nilsson 00
 Empleo ocasional de la SNG Laine 97
 Inicio del peristaltismo y tolerancia oral precoces (16h) Rantanen 99
 Estancia postoperatoria reducida: 3d Heikkinen 99
 Temprana reincorporación a las actividades previas Hinder 99
 Deambulación : 5-6h
Actividad domiciliaria: H Dr Peset 7d LITERATURA 7-14d
 Actividad laboral: H Dr Peset 25d LITERATURA 14-41d
CONFORT POSTOPERATORIO
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
SEGUIMIENTO
5,8 años
(3m- 15 años)
1 MES control clínico
3 MESES Y ANUALMENTE
control clínico
phmetría + manometría
Endoscopia
TEGD
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
SEGUIMIENTO CLINICO
DISFAGIA (%)
0
20
40
60
80
100
120
PREOP 1M 3M 1A 2A 3A 5A 10A
LITERATURA
H DR PESET VALENCIA
Fumagalli U 07
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
SEGUIMIENTO CLINICO
PIROSIS (%)
LITERATURA
H DR PESET VALENCIA
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
0
10
20
30
40
50
60
70
PREOP 1M 3M 1A 2A 3A 5A 10A
SEGUIMIENTO CLINICO
SATISFACCION
80
82
84
86
88
90
92
94
96
1M 3M 1A 2A 5A 10A
LITERATURA
H DR PESET VALENCIA
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
SATISFECHOS – MUY SATISFECHOS
¿ SE VOLVERIA A OPERAR ?
H DR PESET LITERATURA
1A 89% 85-95%
5 A 92% 88-93%
10 A 85% 83-94%
SEGUIMIENTO CLINICO
SATISFACCION
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
SEGUIMIENTO
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
0
10
20
30
40
50
60
preQ 3m 1a
0
10
20
30
40
50
60
70
80
PREOP POSTOP
A típica
A mixta
A vigorosa
Recup parcial
PATRON MOTOR
PMB EEI
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
LITERATURA
H DR PESET VALENCIA
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
preQ 3m 1a
0
10
20
30
40
50
60
70
preQ 3m 1a
PHMETRIA
INDICE DE MEESTER
ESTUDIO ISOTOPICO
RETENCION 15’
SEGUIMIENTO
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
LITERATURA
H DR PESET VALENCIA
TRANSITO
CALIBRE
NORMAL 13
AUMENTADO 29
DILATADO 11
SEGUIMIENTO
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
VACIAMIENTO
ADECUADO 35
ESTENOSIS 7
RETENCION 11
SEGUIMIENTO
REINTERVENCIONES (%)
H DR PESET LITERATURA
3,6
 1 PERFORACION POR BEZOAR
 1 DISFAGIA PERSISTENTE
Rotación del manguito – adherencias al LHI
Liberación + Thal laparoscópico
seG (5a) asintomático
Granderath 05
Pointner 08
Yashodhan S 07
Fumagalli 07
11,7 Jeansonne 07
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
CURVA DE APRENDIZAJE
 PROCEDIMIENTO REPRODUCIBLE
 25 - 50 PROCEDIMIENTOS
 RECOMENDABLE EXPERIENCIA PREVIA EN CIRUGIA
HIATAL LAPAROSCOPICA
 NO IMPRESCINDIBLE EXPERIENCIA PREVIA EN
CIRUGIA ABIERTA
 SUPERIORES TIEMPO QUIRURGICO Y TASA DE
CONVERSIONES
 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO SIMILARES
Bloostom 02 Grotenhuis08
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
CONCLUSION
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
La cirugía laparoscópica aporta un
excelente confort postoperatorio y baja
morbi-mortalidad, unido a unos buenos
resultados en el seguimiento , lo que la
convierte en el GOLD STANDARD del
tratamiento quirúrgico de la achalasia .
SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA

Más contenido relacionado

Similar a Abordaje laparoscópico de la acalasia

Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Rodolfo G. Andérica
 
Obstrucción Intestinal como emergencia quirúrgica
Obstrucción Intestinal como emergencia quirúrgicaObstrucción Intestinal como emergencia quirúrgica
Obstrucción Intestinal como emergencia quirúrgicaCésar Pablo Ramírez Plaza
 
HOJAS DE VERIFICACION DE CALIDAD EN EL AREA DE EMERGENCIA Y DESASTRES
HOJAS DE VERIFICACION DE CALIDAD EN EL AREA DE EMERGENCIA Y DESASTRESHOJAS DE VERIFICACION DE CALIDAD EN EL AREA DE EMERGENCIA Y DESASTRES
HOJAS DE VERIFICACION DE CALIDAD EN EL AREA DE EMERGENCIA Y DESASTRESRuthBetsyIreneGonzal
 
7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdf7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdfwilfaig pajisid
 
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.Juan Carlos Hernández Santos
 
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYOTraqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYOhospital
 
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018José Antonio García Erce
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Tumores de pancreas Vera.pptx
Tumores de pancreas Vera.pptxTumores de pancreas Vera.pptx
Tumores de pancreas Vera.pptxYoselinVeraC
 

Similar a Abordaje laparoscópico de la acalasia (20)

TRAUMA EN EL ADULTO MAYOR
TRAUMA EN EL ADULTO MAYORTRAUMA EN EL ADULTO MAYOR
TRAUMA EN EL ADULTO MAYOR
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Obstrucción Intestinal como emergencia quirúrgica
Obstrucción Intestinal como emergencia quirúrgicaObstrucción Intestinal como emergencia quirúrgica
Obstrucción Intestinal como emergencia quirúrgica
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
 
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
 
HOJAS DE VERIFICACION DE CALIDAD EN EL AREA DE EMERGENCIA Y DESASTRES
HOJAS DE VERIFICACION DE CALIDAD EN EL AREA DE EMERGENCIA Y DESASTRESHOJAS DE VERIFICACION DE CALIDAD EN EL AREA DE EMERGENCIA Y DESASTRES
HOJAS DE VERIFICACION DE CALIDAD EN EL AREA DE EMERGENCIA Y DESASTRES
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
 
7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdf7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdf
 
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
 
sindrome RTUP .pptx
sindrome RTUP .pptxsindrome RTUP .pptx
sindrome RTUP .pptx
 
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYOTraqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
 
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
 
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
 
Gastro 1
Gastro 1Gastro 1
Gastro 1
 
servicios ampliados
servicios ampliadosservicios ampliados
servicios ampliados
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Tumores de pancreas Vera.pptx
Tumores de pancreas Vera.pptxTumores de pancreas Vera.pptx
Tumores de pancreas Vera.pptx
 

Más de NoemiHuancaQuispe1

Descripción de un sistema de salud pública
Descripción de un sistema de salud públicaDescripción de un sistema de salud pública
Descripción de un sistema de salud públicaNoemiHuancaQuispe1
 
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDAACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDANoemiHuancaQuispe1
 
Enfermedad inflamatoria intestinal medicina
Enfermedad inflamatoria intestinal medicinaEnfermedad inflamatoria intestinal medicina
Enfermedad inflamatoria intestinal medicinaNoemiHuancaQuispe1
 
docsity-fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales.pptx
docsity-fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales.pptxdocsity-fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales.pptx
docsity-fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales.pptxNoemiHuancaQuispe1
 
Clasificación Popq para prolapso en ginecología
Clasificación Popq para prolapso en ginecologíaClasificación Popq para prolapso en ginecología
Clasificación Popq para prolapso en ginecologíaNoemiHuancaQuispe1
 
insuficiencia hepatica aguda desde el punto de vista quirúrgico
insuficiencia hepatica aguda desde el punto de vista quirúrgicoinsuficiencia hepatica aguda desde el punto de vista quirúrgico
insuficiencia hepatica aguda desde el punto de vista quirúrgicoNoemiHuancaQuispe1
 
Correlación clínica miembro superior
Correlación clínica miembro superiorCorrelación clínica miembro superior
Correlación clínica miembro superiorNoemiHuancaQuispe1
 
Apendicitis epiploica e infarto omental
Apendicitis epiploica e infarto omentalApendicitis epiploica e infarto omental
Apendicitis epiploica e infarto omentalNoemiHuancaQuispe1
 
VIH, concepción, embarazo y anticoncepción
VIH, concepción, embarazo y anticoncepciónVIH, concepción, embarazo y anticoncepción
VIH, concepción, embarazo y anticoncepciónNoemiHuancaQuispe1
 
Infección por VIH y embarazo
Infección por VIH y embarazo Infección por VIH y embarazo
Infección por VIH y embarazo NoemiHuancaQuispe1
 
docsity-metabolismo-de-bilirrubina-y-sindrome-icterico.pptx
docsity-metabolismo-de-bilirrubina-y-sindrome-icterico.pptxdocsity-metabolismo-de-bilirrubina-y-sindrome-icterico.pptx
docsity-metabolismo-de-bilirrubina-y-sindrome-icterico.pptxNoemiHuancaQuispe1
 

Más de NoemiHuancaQuispe1 (16)

Descripción de un sistema de salud pública
Descripción de un sistema de salud públicaDescripción de un sistema de salud pública
Descripción de un sistema de salud pública
 
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDAACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
 
Enfermedad inflamatoria intestinal medicina
Enfermedad inflamatoria intestinal medicinaEnfermedad inflamatoria intestinal medicina
Enfermedad inflamatoria intestinal medicina
 
docsity-fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales.pptx
docsity-fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales.pptxdocsity-fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales.pptx
docsity-fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales.pptx
 
Clasificación Popq para prolapso en ginecología
Clasificación Popq para prolapso en ginecologíaClasificación Popq para prolapso en ginecología
Clasificación Popq para prolapso en ginecología
 
insuficiencia hepatica aguda desde el punto de vista quirúrgico
insuficiencia hepatica aguda desde el punto de vista quirúrgicoinsuficiencia hepatica aguda desde el punto de vista quirúrgico
insuficiencia hepatica aguda desde el punto de vista quirúrgico
 
Correlación clínica miembro superior
Correlación clínica miembro superiorCorrelación clínica miembro superior
Correlación clínica miembro superior
 
Apendicitis epiploica e infarto omental
Apendicitis epiploica e infarto omentalApendicitis epiploica e infarto omental
Apendicitis epiploica e infarto omental
 
Raquitismo
RaquitismoRaquitismo
Raquitismo
 
VIH y embarazo
VIH y embarazo VIH y embarazo
VIH y embarazo
 
Infección VIH y embarazo
Infección VIH y embarazoInfección VIH y embarazo
Infección VIH y embarazo
 
VIH, concepción, embarazo y anticoncepción
VIH, concepción, embarazo y anticoncepciónVIH, concepción, embarazo y anticoncepción
VIH, concepción, embarazo y anticoncepción
 
Embarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sidaEmbarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sida
 
Infección por VIH y embarazo
Infección por VIH y embarazo Infección por VIH y embarazo
Infección por VIH y embarazo
 
docsity-metabolismo-de-bilirrubina-y-sindrome-icterico.pptx
docsity-metabolismo-de-bilirrubina-y-sindrome-icterico.pptxdocsity-metabolismo-de-bilirrubina-y-sindrome-icterico.pptx
docsity-metabolismo-de-bilirrubina-y-sindrome-icterico.pptx
 
obstruccion_intestinal.ppt
obstruccion_intestinal.pptobstruccion_intestinal.ppt
obstruccion_intestinal.ppt
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Abordaje laparoscópico de la acalasia

  • 1. XXVI CURSO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA VALENCIA Enero de 2011 TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO ABORDAJE LAPAROSCOPICO DE LA ACHALASIA Dr Ramón Trullenque Juan SERVICIO DE CIRUGIA – Dr M Martínez Abad HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 2. INTRODUCCION SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 4. INDICACIONES BAJO RIESGO ALTO RIESGO jóvenes-hombres MIOTOMIA LAPAROSCOPICA FRACASO edad-mujeres DILATACION ENDOSCOPICA DILATACION NUEVA MIOTOMIA ESOFAGUECTOMIA TOXINA BOTULINICA FRACASO EXITO TTO MEDICO A DEMANDA A DEMANDA EXITO SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA FRACASO
  • 5. OBJETIVOS SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 6. “ Presentar nuestros resultados del tratamiento por vía laparos- cópica de la achalasia del cardias ” SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 7. MATERIAL Y METODOS SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 8. NUESTRA SERIE (1992-2011) n = 68 1992-1996: 15 HELLER + DOR 1996-2011: 53 HELLER + FTCH SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 9. TECNICA QUIRURGICA GOLD STANDARD MIOTOMIA DE HELLER + FUNDUPLICATURA TOTAL CORTA Y HOLGADA LAPAROSCOPICA SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 10. TECNICA QUIRURGICA EXCEPCIONES ESOFAGO SIGMOIDE HELLER + TOUPET LAPAROSCOPICO PERFORACION DE MUCOSA PEROPERATORIA HELLER + DOR LAPAROSCOPICO SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 11. NUESTRA SERIE (1996-2011) Sexo 29 mujeres 24 hombres Edad 40 ( 16-78 ) Valoración anestésica ASA I: 45.8% ASA II: 39% ASA III: 14% Síntoma más frecuente Disfagia Tratamiento previo : 26 50% 8 Tratamiento médico 7 Toxina botulínica 9 Dilataciones SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 12. Duración media: 5 a (3m-20 a) – Disfagia 53 – Regurgitación 38 – Pérdida peso 30 – Dolor retroesternal 21 – Tos y crisis de sofocación 13 – Vómitos 9 – Pirosis 8 – Odinofagia 6 CLINICA SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 13. TEGD – Afilamiento distal 53 – Dilatación esofágica 38 – Megaesófago 1 – Hernia de hiato deslizante 3 – Divertículos esofágicos 2 MANOMETRIA – Achalasia típica 42 – Trastornos intermedios 6 – Achalasia vigorosa 5 EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 14. ENDOSCOPIA CON BIOPSIA Sin hallazgos patológicos ESTUDIO ISOTOPICO retención media 15 min = 72% EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 15. RESULTADOS SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 16. RESULTADOS PEROPERATORIOS H DR PESET LITERATURA TIEMPO OPERATORIO (min) 154 105-215 75 Rosetti 05 190 Finly 01 CONVERSIONES (%) 0 0 Finly 01 12 Yamaura 00 MORBILIDAD (%) 11,3 PERFORACION MUCOSA 0,9 Wang08 25 Finan08 CIRUGIA ASOCIADA (%) 6, 2 COLECISTECTOMIA SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 17. H DR PESET LITERATURA MORBILIDAD (%) 8,3 - Neumotórax - Fístula esofágica mediastínica - HDA - Colección abdominal postoperatoria 1,6 Raiss02 12 Yamamura00 REINTERVENCIONES PRECOCES (%) 1,8 8ºd : colección + perforación 0 Rosetti 05 5 Blostrom 02 MORTALIDAD (%) 0 0 Rosetti 05 0,8 Raiss 02 RESULTADOS POSTOPERATORIOS SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 18. RESULTADOS POSTOPERATORIOS  Escasa necesidad de analgesia: 4 DOSIS (2-8) Nilsson 00  Empleo ocasional de la SNG Laine 97  Inicio del peristaltismo y tolerancia oral precoces (16h) Rantanen 99  Estancia postoperatoria reducida: 3d Heikkinen 99  Temprana reincorporación a las actividades previas Hinder 99  Deambulación : 5-6h Actividad domiciliaria: H Dr Peset 7d LITERATURA 7-14d  Actividad laboral: H Dr Peset 25d LITERATURA 14-41d CONFORT POSTOPERATORIO SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 19. SEGUIMIENTO 5,8 años (3m- 15 años) 1 MES control clínico 3 MESES Y ANUALMENTE control clínico phmetría + manometría Endoscopia TEGD SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 20. SEGUIMIENTO CLINICO DISFAGIA (%) 0 20 40 60 80 100 120 PREOP 1M 3M 1A 2A 3A 5A 10A LITERATURA H DR PESET VALENCIA Fumagalli U 07 SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 21. SEGUIMIENTO CLINICO PIROSIS (%) LITERATURA H DR PESET VALENCIA SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA 0 10 20 30 40 50 60 70 PREOP 1M 3M 1A 2A 3A 5A 10A
  • 22. SEGUIMIENTO CLINICO SATISFACCION 80 82 84 86 88 90 92 94 96 1M 3M 1A 2A 5A 10A LITERATURA H DR PESET VALENCIA SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA SATISFECHOS – MUY SATISFECHOS
  • 23. ¿ SE VOLVERIA A OPERAR ? H DR PESET LITERATURA 1A 89% 85-95% 5 A 92% 88-93% 10 A 85% 83-94% SEGUIMIENTO CLINICO SATISFACCION SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 24. SEGUIMIENTO EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS 0 10 20 30 40 50 60 preQ 3m 1a 0 10 20 30 40 50 60 70 80 PREOP POSTOP A típica A mixta A vigorosa Recup parcial PATRON MOTOR PMB EEI SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA LITERATURA H DR PESET VALENCIA
  • 25. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 preQ 3m 1a 0 10 20 30 40 50 60 70 preQ 3m 1a PHMETRIA INDICE DE MEESTER ESTUDIO ISOTOPICO RETENCION 15’ SEGUIMIENTO EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA LITERATURA H DR PESET VALENCIA
  • 26. TRANSITO CALIBRE NORMAL 13 AUMENTADO 29 DILATADO 11 SEGUIMIENTO EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA VACIAMIENTO ADECUADO 35 ESTENOSIS 7 RETENCION 11
  • 27. SEGUIMIENTO REINTERVENCIONES (%) H DR PESET LITERATURA 3,6  1 PERFORACION POR BEZOAR  1 DISFAGIA PERSISTENTE Rotación del manguito – adherencias al LHI Liberación + Thal laparoscópico seG (5a) asintomático Granderath 05 Pointner 08 Yashodhan S 07 Fumagalli 07 11,7 Jeansonne 07 SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 28. CURVA DE APRENDIZAJE  PROCEDIMIENTO REPRODUCIBLE  25 - 50 PROCEDIMIENTOS  RECOMENDABLE EXPERIENCIA PREVIA EN CIRUGIA HIATAL LAPAROSCOPICA  NO IMPRESCINDIBLE EXPERIENCIA PREVIA EN CIRUGIA ABIERTA  SUPERIORES TIEMPO QUIRURGICO Y TASA DE CONVERSIONES  RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO SIMILARES Bloostom 02 Grotenhuis08 SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 29. CONCLUSION SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA
  • 30. La cirugía laparoscópica aporta un excelente confort postoperatorio y baja morbi-mortalidad, unido a unos buenos resultados en el seguimiento , lo que la convierte en el GOLD STANDARD del tratamiento quirúrgico de la achalasia . SERVICIO DE CIRUGIA HOSPITAL DR PESET DE VALENCIA