SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 
UNIVERSITARIA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO 
MARIÑO” EXTENSIÓN C.O.L.- SEDE CIUDAD OJEDA 
Autor: 
Norcaris Perdomo 
C.I. V-18.945.751 
Ciudad Ojeda, Noviembre 2014
ANÁLISIS DE RIESGO EN EL 
TRABAJO 
Procedimiento 
documentado 
que consiste 
en identificar 
los peligros y 
evaluar los 
riesgos 
potenciales 
Pasos básicos 
para su 
elaboración 
Seleccionar el 
trabajo que se va a 
analizar. 
Se prepara observando el trabajo del 
trabajador, utilizando las herramientas y el 
equipo que usa normalmente 
Dividir el trabajo en 
una frecuencia de 
partes. 
El desglose de los pasos deben de ser 
discutidos por todos los participantes para 
hacer que todos los pasos básicos se noten y 
que estén en el orden correcto. 
Identificar los 
riesgos potenciales. Deben ser identificados en cada paso; este 
en función del trabajo observado, con pleno 
conocimiento de las causas de lesión y 
accidente Determinar medidas 
preventivas para 
prevenir estos 
riesgos. 
Se determina la forma de eliminar, controlar 
o minimizar los riesgos identificados. 
Factores a 
considerar 
para elaborar 
un ART 
Frecuencia y 
gravedad de 
accidentes 
Donde los accidentes ocurren 
frecuentemente o no muy frecuentemente 
pero que resultan en lesiones 
Potencial para discapacitantes 
lesiones o 
enfermedades 
graves 
Las consecuencias de un accidente, 
condiciones peligrosas, o exposición a 
sustancias nocivas son graves 
Trabajos 
recientemente 
establecidos 
Debido a la falta de experiencia en nuestros 
trabajos, los riesgos puede que no sean 
evidentes o anticipados 
Trabajos 
modificados Se pueden formar nuevos riesgos con los 
cambios en los procedimientos de trabajo. 
Trabajos 
desempeñados poco 
frecuentemente 
Los trabajadores pueden estar en riesgo 
mayor cuando realizan trabajos que no son 
rutinarios
Accidentes del Trabajo 
Lesión que sufra una persona a causa 
o en ocasión del trabajo, 
produciéndole incapacidad o muerte. 
Causas de los 
Accidentes 
Causas Directas 
Origen humano: acción o 
falta de acción de la persona 
que trabaja 
Origen ambiental: condición 
del ambiente laboral que 
puede contribuir a la 
ocurrencia de un accidente. 
Causas Básicas 
Origen Humano: explican 
por qué la gente no actúa 
como debiera. - No saber-No 
poder -No querer 
Origen Ambiental: Explican 
por qué existen las 
condiciones inseguras 
Clasificación de los 
Accidentes 
Accidentes en los que 
el material va hacia al 
hombre 
- Por golpe. - Por 
atrapamiento. - Por 
contacto. 
Accidentes en los que 
el hombre va hacia el 
material 
- Por pegar contra. 
-Por contacto con. - 
Por prendimiento. - 
Por caída a nivel 
Accidentes en los que 
el movimiento relativo 
es indeterminado 
- Por 
sobreesfuerzo - 
Por exposición. 
Control de Accidentes 
Comité Paritario 
El D.S. 54 del 1969 del 
MTPS: incorporó a los 
trabajadores como eje 
interno fundamental en la 
prevención y control de los 
accidentes y enfermedades 
profesionales en su propio 
lugar de trabajo 
Departamento de 
Prevención de 
Riesgos 
Decreto 40 de 1969 del 
MTPS: toda empresa con 
mas de 100 trabajadores 
debe formar un 
departamento de 
Prevención de riesgos, 
dirigido por un experto 
en la materia, profesional 
o técnico 
Reglamento 
Interno 
Decreto 40 de 1969 del MTPS: 
toda empresa o entidad estará 
obligada a establecer y 
mantener al día un reglamento 
interno de seguridad e higiene 
en el trabajo, cuyo 
cumplimiento será obligatorio 
para los trabajadores 
Derecho a Saber 
El D.S.50 de 1988 del MTPS, 
estableció la obligación de 
los empleadores de 
informar oportuna y 
convenientemente a todos 
sus trabajadores acerca de 
los riesgos a que están 
expuestos en sus labores, 
de las medidas preventivas 
y del procedimiento 
correcto de trabajo.
TIPOS DE ACCIDENTES 
Describe la forma 
como ocurre el 
accidente 
Principales 
tipos de 
accidentes 
Golpes por o con 
objetos 
estacionados, en 
movimiento y 
proyecciones de 
partículas. 
Golpes contra 
objetos que 
sobresalen, áreas 
estrechas, 
trabajos con 
exceso de fuerza 
física. 
Caídas mismo 
nivel - Tropiezos 
con objetos mal 
dispuestos en 
pisos 
Caídas distinto 
nivel - 
Andamios o 
pisos 
superiores 
Contacto con 
equipos 
eléctricos, 
sustancias 
químicas, 
elementos 
cortantes 
Atrapamientos 
dos objetos en 
movimiento, uno 
en movimiento 
otro detenido 
Exposición a 
gases tóxicos, 
radiaciones, 
ruidos, calor, 
frió 
Sobre esfuerzo 
manipular 
materiales, 
posturas 
incorrectas 
Saber 
reconocer los 
tipos de 
accidentes 
permite: 
Incrementar el 
conocimiento de 
potenciales 
accidentes. 
Determinar mejor 
las medidas 
específicas de 
prevención 
contra accidentes. 
Identificar de 
manera optima los 
problemas 
específicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Harrinson W
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2
lobomicky
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes y su importancia
Accidentes y su importanciaAccidentes y su importancia
Accidentes y su importancia
 
Accidentes y su importancia
Accidentes y su importanciaAccidentes y su importancia
Accidentes y su importancia
 
Tipos De Accidentes
Tipos  De  AccidentesTipos  De  Accidentes
Tipos De Accidentes
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
 
Fcenco
FcencoFcenco
Fcenco
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Diapositiva sobre la Seguridad Industrial
Diapositiva sobre la Seguridad IndustrialDiapositiva sobre la Seguridad Industrial
Diapositiva sobre la Seguridad Industrial
 
Ley 29783 Elaboracion IPER
Ley 29783  Elaboracion IPERLey 29783  Elaboracion IPER
Ley 29783 Elaboracion IPER
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Higiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corteHigiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Les clés de l'entreprise sociale
Les clés de l'entreprise socialeLes clés de l'entreprise sociale
Les clés de l'entreprise sociale
Fanny Despouys
 
HDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
HDSS Découvrir Paris avec Amélie PoulainHDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
HDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
aniaal
 
Sculptures De Sables 18 Juin 2006
Sculptures De Sables 18 Juin 2006Sculptures De Sables 18 Juin 2006
Sculptures De Sables 18 Juin 2006
Line Lafleur
 
WGIII: Coopération régionale et internationale
WGIII: Coopération régionale et internationaleWGIII: Coopération régionale et internationale
WGIII: Coopération régionale et internationale
ipcc-media
 

Destacado (20)

Intcollect
IntcollectIntcollect
Intcollect
 
Prendre en charge : le cas des AVC
Prendre en charge : le cas des AVCPrendre en charge : le cas des AVC
Prendre en charge : le cas des AVC
 
Les Etudes utilisateurs : cas clients
Les Etudes utilisateurs : cas clientsLes Etudes utilisateurs : cas clients
Les Etudes utilisateurs : cas clients
 
Dossier peda-histoire-de-cerveau-ok
Dossier peda-histoire-de-cerveau-okDossier peda-histoire-de-cerveau-ok
Dossier peda-histoire-de-cerveau-ok
 
E reputation-110205104223-phpapp02
E reputation-110205104223-phpapp02E reputation-110205104223-phpapp02
E reputation-110205104223-phpapp02
 
Les + de la Télé, édition 2011-2012 (SNPTV)
Les + de la Télé, édition 2011-2012 (SNPTV)Les + de la Télé, édition 2011-2012 (SNPTV)
Les + de la Télé, édition 2011-2012 (SNPTV)
 
Calendrier, perception des cycles du temps
Calendrier, perception des cycles du tempsCalendrier, perception des cycles du temps
Calendrier, perception des cycles du temps
 
TP switch pod4
TP switch pod4TP switch pod4
TP switch pod4
 
Rite de passage
Rite de passageRite de passage
Rite de passage
 
Messages-clés du GIEC (Synthèse), Jean-Pascal van Ypersele
Messages-clés du GIEC (Synthèse), Jean-Pascal van YperseleMessages-clés du GIEC (Synthèse), Jean-Pascal van Ypersele
Messages-clés du GIEC (Synthèse), Jean-Pascal van Ypersele
 
Viversum arts-divinatoires-8-tarot-de-marseille-2
Viversum arts-divinatoires-8-tarot-de-marseille-2Viversum arts-divinatoires-8-tarot-de-marseille-2
Viversum arts-divinatoires-8-tarot-de-marseille-2
 
Présentation Assemblée Générale Mixte 2014
Présentation Assemblée Générale Mixte 2014Présentation Assemblée Générale Mixte 2014
Présentation Assemblée Générale Mixte 2014
 
Catalogue pédagogique primaire 2014 2015
Catalogue pédagogique primaire 2014 2015Catalogue pédagogique primaire 2014 2015
Catalogue pédagogique primaire 2014 2015
 
Construire un nichoir
Construire un nichoirConstruire un nichoir
Construire un nichoir
 
Alias Consult Presentation 201004
Alias Consult Presentation 201004Alias Consult Presentation 201004
Alias Consult Presentation 201004
 
Les clés de l'entreprise sociale
Les clés de l'entreprise socialeLes clés de l'entreprise sociale
Les clés de l'entreprise sociale
 
HDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
HDSS Découvrir Paris avec Amélie PoulainHDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
HDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
 
Sculptures De Sables 18 Juin 2006
Sculptures De Sables 18 Juin 2006Sculptures De Sables 18 Juin 2006
Sculptures De Sables 18 Juin 2006
 
WGIII: Coopération régionale et internationale
WGIII: Coopération régionale et internationaleWGIII: Coopération régionale et internationale
WGIII: Coopération régionale et internationale
 
Projet sur les carrières informatiques
Projet sur les carrières informatiquesProjet sur les carrières informatiques
Projet sur les carrières informatiques
 

Similar a accidentes

Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea JiménezMapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Andrea Jimenez
 
Manipulación de agentes químicos, producen alergias y asfixias.pptx
Manipulación de agentes químicos, producen alergias y asfixias.pptxManipulación de agentes químicos, producen alergias y asfixias.pptx
Manipulación de agentes químicos, producen alergias y asfixias.pptx
skjuroa
 
Higiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidadHigiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidad
Arturo Maya Esquivel
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diegofer1994
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IJQC
 

Similar a accidentes (20)

accidentes
accidentes accidentes
accidentes
 
accidentes
accidentesaccidentes
accidentes
 
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea JiménezMapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
 
Manipulación de agentes químicos, producen alergias y asfixias.pptx
Manipulación de agentes químicos, producen alergias y asfixias.pptxManipulación de agentes químicos, producen alergias y asfixias.pptx
Manipulación de agentes químicos, producen alergias y asfixias.pptx
 
Higiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidadHigiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidad
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
Accidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujicaAccidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujica
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
 
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
 
IPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdfIPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdf
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Juan david betancurth
Juan  david betancurthJuan  david betancurth
Juan david betancurth
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

accidentes

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN C.O.L.- SEDE CIUDAD OJEDA Autor: Norcaris Perdomo C.I. V-18.945.751 Ciudad Ojeda, Noviembre 2014
  • 2. ANÁLISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO Procedimiento documentado que consiste en identificar los peligros y evaluar los riesgos potenciales Pasos básicos para su elaboración Seleccionar el trabajo que se va a analizar. Se prepara observando el trabajo del trabajador, utilizando las herramientas y el equipo que usa normalmente Dividir el trabajo en una frecuencia de partes. El desglose de los pasos deben de ser discutidos por todos los participantes para hacer que todos los pasos básicos se noten y que estén en el orden correcto. Identificar los riesgos potenciales. Deben ser identificados en cada paso; este en función del trabajo observado, con pleno conocimiento de las causas de lesión y accidente Determinar medidas preventivas para prevenir estos riesgos. Se determina la forma de eliminar, controlar o minimizar los riesgos identificados. Factores a considerar para elaborar un ART Frecuencia y gravedad de accidentes Donde los accidentes ocurren frecuentemente o no muy frecuentemente pero que resultan en lesiones Potencial para discapacitantes lesiones o enfermedades graves Las consecuencias de un accidente, condiciones peligrosas, o exposición a sustancias nocivas son graves Trabajos recientemente establecidos Debido a la falta de experiencia en nuestros trabajos, los riesgos puede que no sean evidentes o anticipados Trabajos modificados Se pueden formar nuevos riesgos con los cambios en los procedimientos de trabajo. Trabajos desempeñados poco frecuentemente Los trabajadores pueden estar en riesgo mayor cuando realizan trabajos que no son rutinarios
  • 3. Accidentes del Trabajo Lesión que sufra una persona a causa o en ocasión del trabajo, produciéndole incapacidad o muerte. Causas de los Accidentes Causas Directas Origen humano: acción o falta de acción de la persona que trabaja Origen ambiental: condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente. Causas Básicas Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera. - No saber-No poder -No querer Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones inseguras Clasificación de los Accidentes Accidentes en los que el material va hacia al hombre - Por golpe. - Por atrapamiento. - Por contacto. Accidentes en los que el hombre va hacia el material - Por pegar contra. -Por contacto con. - Por prendimiento. - Por caída a nivel Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado - Por sobreesfuerzo - Por exposición. Control de Accidentes Comité Paritario El D.S. 54 del 1969 del MTPS: incorporó a los trabajadores como eje interno fundamental en la prevención y control de los accidentes y enfermedades profesionales en su propio lugar de trabajo Departamento de Prevención de Riesgos Decreto 40 de 1969 del MTPS: toda empresa con mas de 100 trabajadores debe formar un departamento de Prevención de riesgos, dirigido por un experto en la materia, profesional o técnico Reglamento Interno Decreto 40 de 1969 del MTPS: toda empresa o entidad estará obligada a establecer y mantener al día un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio para los trabajadores Derecho a Saber El D.S.50 de 1988 del MTPS, estableció la obligación de los empleadores de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos a que están expuestos en sus labores, de las medidas preventivas y del procedimiento correcto de trabajo.
  • 4. TIPOS DE ACCIDENTES Describe la forma como ocurre el accidente Principales tipos de accidentes Golpes por o con objetos estacionados, en movimiento y proyecciones de partículas. Golpes contra objetos que sobresalen, áreas estrechas, trabajos con exceso de fuerza física. Caídas mismo nivel - Tropiezos con objetos mal dispuestos en pisos Caídas distinto nivel - Andamios o pisos superiores Contacto con equipos eléctricos, sustancias químicas, elementos cortantes Atrapamientos dos objetos en movimiento, uno en movimiento otro detenido Exposición a gases tóxicos, radiaciones, ruidos, calor, frió Sobre esfuerzo manipular materiales, posturas incorrectas Saber reconocer los tipos de accidentes permite: Incrementar el conocimiento de potenciales accidentes. Determinar mejor las medidas específicas de prevención contra accidentes. Identificar de manera optima los problemas específicos