SlideShare una empresa de Scribd logo
Los tratamientos tecnológicos, que se realizan
  para llegar a un producto terminado, sirven
  para conferirle su consistencia y sus
  cualidades organolépticas, así como a su
  estabilización bacteriana y química.

La acidificación resulta principalmente del
  catabolismo de los azucare en acido láctico
  y accesoriamente, del de los lípidos en
  ácidos grasos libres.
Desde el punto de vista físico, esta reacción se
  acompaña de una evolución del pH en dos
  tiempos, una caída de 5.8 a 5.4-5.3, seguida
  de una subida a 5.5-5.6 unidades de pH.

Toda perturbación en el desarrollo de estas las
  reacciones, desemboca en alteraciones de
  la calidad y, en casos extremos, puede pasar
  la pérdida del producto. Un exceso de
  acidificación    forma    parte   de   estas
  alteraciones. Esto parece producirse por la
  ausencia del ascenso de pH y por un
  contenido en microorganismos elevado.
Está localizado en las papilas de la lengua, asperezas
   idénticas a las de la piel, pero mucho más gruesas.

Cada     una    está   constituida   de    botones
  gustativos, conteniendo las células sensoriales, o
  receptores de la degustación, provisto de dos
  polos.
1. Esta relacionado con el poro gustativo,
   situado en la parte superior del botón,
   por el cual penetran las substancias
   sápidas disueltas.
2. Es un filete nervioso alrededor del cual
   vienen             a           arborizarse
    las terminaciones de los nervios

Sobre la lengua, de los receptores
   especializados   en   una    u     otra
   estimulaciones de base, acida, salada,
   azucarada y amarga
La percepción de este gusto está más bien
  localizada, en la región media, y sobre los
  bordes de la lengua.

Un gusto acido es siempre debido a las
  moléculas que presentan una acidez
  química, aunque no todos los ácidos se
  manifiestan como ácidos al gusto.

Los ácidos referidos son ácidos carboxílicos
  de formula general R-COOH
Es necesario distinguir la acidez real de un
  producto,      que     depende     de    la
  concentración en protones presentes en
  estado libre, de la acidez de graduación o
  titulación,     relacionada      con     la
  concentración de átomos de hidrogeno
  constitutivos de grupos acido.

El sabor acido es debido a la fijación sobre
   las células receptoras de protones
   libres, por lo tanto con acidez real.
• Los ácidos fuertes liberan fácilmente sus
  protones,    estando      completamente
  ionizados   en     solución    y   como
  consecuencia la concentración de la
  solución de iones HI es igual a la
  concentración C del ácido.

• Los ácidos débiles no tienen más que una
  tendencia poco pronunciada a liberar los
  protones.
El concepto de pH está muy utilizado en el
   campo de la transformación de la carne y
   de los productos cárnicos.
Así como en el caso de la carne, él acido
   principalmente responsable del valor de
   pH es el ácido láctico, bajo la forma de L
   más particularmente, en relación con los
   demás productos transformados, las
   substancias incrementadas no han sido
   completamente identificadas.
• La fuerza de los ácidos es variable según
  la longitud de la cadena carbonada, el
  reemplazo del átomo de hidrogeno del
  ácido fórmico por un grupo alcoilo
  conduce a un ácido más débil.
• El aparato olfativo está localizado en el
  epitelio olfativo amarillo o amarillo-
  pardo,   situado    en    las   cavidades
  nasales, en todo lo alto y pegado al
  tabique.

• Las fibras se reagrupan del lado más
  interno       constituyendo    el    nervio
  olfativo, que transmite los impulsos
  nerviosos      directamente     al    bulbo
  olfativo, relacionado el mismo con las otras
  partes del cerebro.
• La sensibilidad del aparato olfativo es
  enorme, pudiendo alcanzar umbrales de
  1019 a 10110     moles de compuestos
  detectados por mol de aire, mientras que
  la sensibilidad de un aparato de
  detección de laboratorio, el cromatógrafo
  de fase gaseosa.
• La proporción de aire que alcanza el epitelio
  en una inspiración normal es muy pequeña, 2%
  aproximadamente. Este aire transporta las
  moléculas odoríferas hasta el epitelio por los
  canales de los senos nasales, o por otra parte
  posterior de la garganta.

• Las substancias acidas que llegan hasta el
  epitelio pueden disociarse al nivel del mucus
  que tapiza las fosas nasales.
De almendra                      Azucarado
                       De animal                       Metálico
                       Aromático                      Mentolado
                    De carne fresca                    A vainilla
                       Quemado                         De sudor
                         Fresco                         Azufre
                    De desinfectante                      Ajos
                        De tierra                        frutas
                     De anestésico                      Acido

• Esta clasificación comporta el olor acido, el cual no está forzosamente
  presente en todas las clasificaciones. En efecto la percepción del olor
  varía con los individuos. Depende igualmente de la pureza de la
  molécula.
• Los ácidos eran los responsables del gusto acido. Esto sigue siendo valido
  para un producto cárnico particularmente deshidratado.
El     salchichón, producto de charcutería,
     crudo y fermentado, está constituido por
     una mezcla de magro y grasa,
     previamente      fragmentados,      y   por
     ingredientes diversos, como sales, nitrito,
     azucares,     fermentos,       especias   y
     aromatizantes. La mezcla es embutida en
     una tripa natural o sintética.
El      salchichón, en el curso de la
     fabricación, es objeto de numerosas
     transformaciones químicas, bioquímicas y
     microbiológicas. Entre todas las reacciones
     implicadas,   la    acidificación    resulta
     principalmente el catabolismo de los
     azucares en acido láctico. Los ácidos
     débiles están presentes en un salchichón
     seco.
• En el caso del salchichón, el aroma está
  relacionado con la presencia de ácidos
  aminados, péptidos, ácidos grasos cortos y
  ciertos carbonilos volátiles. Gusto y olor de
  ácidos parecen relacionados de forma
  significativa, en donde solamente las
  substancias volátiles están implicadas. Los
  ácidos aminados libres se producen en el
  curso de la fabricación del salchichón.
• Se presentan al final del secado, en
  cantidades     variables,    relativamente
  importantes. Los compuestos carbonilos
  son muy numerosos y que sin dar
  verdaderamente un sabor acido, podrían
  jugar un papel en este sabor. Estos
  compuestos       se       forman      más
  particularmente en el curso de la
  deshidratación.
• La presencia de microorganismos deriva
  de las materias primas, de las operaciones
  tecnológicas procedentes al embutido.

• Se caracteriza por un metabolismo en
  general fermentativo, y una tendencia a la
  anaerobiosis. La presencia de sal no debe
  impedir su crecimiento. Los elementos más
  representativos son los lactobacillaceae y
  los mocrecoccacea. Cerca de 200 cepas
  de estas dos familias han sido aisladas de
  salchichones secos.
La       mezcla      lactobacillaceae   -
   mocrecoccacea constituye el equilibrio
   esencial microbiano del salchichón.
Esta mezcla permite alcanzar en efecto
   varios objetivos.

1. una mejor obtención de la calidad del
   producto, orientando la fermentación
   hacia un fin preciso.
2. después una fermentación más rápida: la
   siembra de las mezclas por las bacterias
   lácticas acelera su acidificación y abrevia
   por ello la fase de secado.
• Los
  compuestos
  precedentes
  inventariados y
  que
  contribuyen en
  grados diversos
  al sabor ácido
  del
  salchichón, res
  ultan de las vías
  metabólicas,
En el salchichón seco, los substratos
  hidrocarbonados, a expensas de los
  cuales        se        producen       la
  Fermentacion, están constituidos por el
  glicógeno de la carne y por los azucares
  añadidos a la mezcla inicial.
Los glúcidos y las moléculas derivadas son
  atacadas prioritariamente en el curso de
  la fabricación del salchichón
TIPO DE FERMENTACIÓN
                     homoláctica        Alcohólica        Ácidos-mixtos      heteroláctica
Microorganism      La mayoría de                        Proteus             Algunos
os susceptibles    los Lactobacillus                    Escherichia         Lactobacillus
de intervenir      Streptpcoccus                                            Leuconostoc
                   microbacterium
Compuestos                             Acido fórmico,   Acido fórmico,      Acido fórmico,
ácidos                                 acético,         acético, butírico   acético, butírico
formados en        Acido láctico       butírico
estas diferentes                                        Acido láctico       Acido láctico
fermentaciones                         Acido láctico    succínico
                                       succínico
                                                        Acetoína            Acetoína trazas
                                                                            diacetilo
Lipolisis
El punto de partida consiste en una
   hidrólisis enzimática de los ésteres, en
   particular de los glicéridos presentes en
   materia grasa del salchichón.
Los microorganismos implicados son: al
   comienzo de la           fabricación del
   salchichón, las bacterias psicrófilas tales
   como pseudónimas, mientras que
   intervienen       más       tarde       los
   microorganismos mesófilos.
La reacción de hidrólisis, esta influenciada
   por ciertos factores físicos que son:
   temperatura o la Aw del medio
Como     vimos   la   acidificación resulta
 principalmente del catabolismo de los
 azucares en acido láctico. Esto influye
 mucho en un producto ya que le da el sabor
 que se desea en algunos casos.

La    perturbación en el desarrollo de      las
  reacciones, desemboca en alteraciones de
  la calidad y, en ocasiones , puede pasar a la
  pérdida del producto. Un exceso de
  acidificación    forma   parte    de   estas
  alteraciones.
• La acidificación es tan importante en la
  industria de los lácteos y de la carne por que
  de ellos depende que el producto sea
  aceptado por el consumidor, en pequeñas a
  elevadas concentraciones están presente en
  la leche, yogur, cremas, salchichones, etc.
Acidificacion.ppt ss

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
annyenma
 
Presentación dulce de leche
Presentación dulce de lechePresentación dulce de leche
Presentación dulce de leche
Abigali Dayana Aranda Riva
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
postcosecha
 
Presentación métodos diferencias
Presentación métodos diferenciasPresentación métodos diferencias
Presentación métodos diferencias
ruthsalinasc
 
Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
Efrén Silva Yumi 2
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
Michell Burgos
 
Practica nº4 morcilla
Practica nº4 morcillaPractica nº4 morcilla
Practica nº4 morcilla
Lisbeth Yucra
 
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOFICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
GITA
 
Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]
Gallo Rocky
 
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISASADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
Henry Enriquez Arevalo
 
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Alonso Amaris Moreno
 
Ahumado,salazon y curado
Ahumado,salazon y curadoAhumado,salazon y curado
Colorantes alimenticios
Colorantes alimenticiosColorantes alimenticios
Colorantes alimenticios
Dayanna Moyano
 
Sidra De Manzana
Sidra De ManzanaSidra De Manzana
Sidra De Manzana
guest244c803
 
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOSTECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
guest5bb780
 
Pelado
PeladoPelado
17661057 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya-120823055640-phpapp02
17661057 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya-120823055640-phpapp0217661057 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya-120823055640-phpapp02
17661057 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya-120823055640-phpapp02
Aranda Jorge
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
Karina Neyra Enciso
 
Cambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carneCambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carne
Helard García
 

La actualidad más candente (20)

embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
 
Presentación dulce de leche
Presentación dulce de lechePresentación dulce de leche
Presentación dulce de leche
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
Presentación métodos diferencias
Presentación métodos diferenciasPresentación métodos diferencias
Presentación métodos diferencias
 
Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
 
Informe de analisis 1
Informe de analisis  1Informe de analisis  1
Informe de analisis 1
 
Practica nº4 morcilla
Practica nº4 morcillaPractica nº4 morcilla
Practica nº4 morcilla
 
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOFICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
 
Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]
 
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISASADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
 
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
 
Ahumado,salazon y curado
Ahumado,salazon y curadoAhumado,salazon y curado
Ahumado,salazon y curado
 
Colorantes alimenticios
Colorantes alimenticiosColorantes alimenticios
Colorantes alimenticios
 
Sidra De Manzana
Sidra De ManzanaSidra De Manzana
Sidra De Manzana
 
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOSTECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
 
Pelado
PeladoPelado
Pelado
 
17661057 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya-120823055640-phpapp02
17661057 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya-120823055640-phpapp0217661057 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya-120823055640-phpapp02
17661057 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya-120823055640-phpapp02
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
Cambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carneCambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carne
 

Similar a Acidificacion.ppt ss

Proyecto de curso de Alimentos II.ppt
Proyecto de curso de Alimentos II.pptProyecto de curso de Alimentos II.ppt
Proyecto de curso de Alimentos II.ppt
JeynnerCceres
 
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismosBiotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
alexCR23
 
Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
LauraJaninaSantosUri1
 
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
Biología -  Foro tematico Calificable.pdfBiología -  Foro tematico Calificable.pdf
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
MarianaGonzales19
 
Los sentidos del input en la toma de decisiones el olfalto y gusto
Los sentidos del input en la toma de decisiones el olfalto y gustoLos sentidos del input en la toma de decisiones el olfalto y gusto
Los sentidos del input en la toma de decisiones el olfalto y gusto
Mariano Amones
 
Sentido del gusto-sabor.pdf
Sentido del gusto-sabor.pdfSentido del gusto-sabor.pdf
Sentido del gusto-sabor.pdf
GabyLuque3
 
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacterianoFisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
alonsoeguerrac3ma
 
Info 10 qu144 proceso
Info 10 qu144 procesoInfo 10 qu144 proceso
Info 10 qu144 proceso
Yvis Antonio Suarez Perez
 
Que es el mezcal
Que es el mezcalQue es el mezcal
Curado
CuradoCurado
Un carnicos nitritos
Un carnicos nitritosUn carnicos nitritos
Un carnicos nitritos
Mauricio Vesga
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
Fernando Mejia
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
Leonor Mendoza
 
La preparaci n de steres fragantes
La preparaci n de  steres fragantesLa preparaci n de  steres fragantes
La preparaci n de steres fragantes
Angela Argotty
 
UNIDAD II Agua y la quimica de los alimentos
UNIDAD II Agua y la quimica de los alimentosUNIDAD II Agua y la quimica de los alimentos
UNIDAD II Agua y la quimica de los alimentos
salaschinod
 
LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
JosCarlosMeneses
 
Practica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdfPractica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdf
MichellOrtiz17
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Sarita
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
Israel David Correa Sabalza
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
Israel David Correa Sabalza
 

Similar a Acidificacion.ppt ss (20)

Proyecto de curso de Alimentos II.ppt
Proyecto de curso de Alimentos II.pptProyecto de curso de Alimentos II.ppt
Proyecto de curso de Alimentos II.ppt
 
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismosBiotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
 
Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
 
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
Biología -  Foro tematico Calificable.pdfBiología -  Foro tematico Calificable.pdf
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
 
Los sentidos del input en la toma de decisiones el olfalto y gusto
Los sentidos del input en la toma de decisiones el olfalto y gustoLos sentidos del input en la toma de decisiones el olfalto y gusto
Los sentidos del input en la toma de decisiones el olfalto y gusto
 
Sentido del gusto-sabor.pdf
Sentido del gusto-sabor.pdfSentido del gusto-sabor.pdf
Sentido del gusto-sabor.pdf
 
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacterianoFisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
 
Info 10 qu144 proceso
Info 10 qu144 procesoInfo 10 qu144 proceso
Info 10 qu144 proceso
 
Que es el mezcal
Que es el mezcalQue es el mezcal
Que es el mezcal
 
Curado
CuradoCurado
Curado
 
Un carnicos nitritos
Un carnicos nitritosUn carnicos nitritos
Un carnicos nitritos
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
 
La preparaci n de steres fragantes
La preparaci n de  steres fragantesLa preparaci n de  steres fragantes
La preparaci n de steres fragantes
 
UNIDAD II Agua y la quimica de los alimentos
UNIDAD II Agua y la quimica de los alimentosUNIDAD II Agua y la quimica de los alimentos
UNIDAD II Agua y la quimica de los alimentos
 
LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
 
Practica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdfPractica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdf
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Acidificacion.ppt ss

  • 1.
  • 2. Los tratamientos tecnológicos, que se realizan para llegar a un producto terminado, sirven para conferirle su consistencia y sus cualidades organolépticas, así como a su estabilización bacteriana y química. La acidificación resulta principalmente del catabolismo de los azucare en acido láctico y accesoriamente, del de los lípidos en ácidos grasos libres.
  • 3. Desde el punto de vista físico, esta reacción se acompaña de una evolución del pH en dos tiempos, una caída de 5.8 a 5.4-5.3, seguida de una subida a 5.5-5.6 unidades de pH. Toda perturbación en el desarrollo de estas las reacciones, desemboca en alteraciones de la calidad y, en casos extremos, puede pasar la pérdida del producto. Un exceso de acidificación forma parte de estas alteraciones. Esto parece producirse por la ausencia del ascenso de pH y por un contenido en microorganismos elevado.
  • 4. Está localizado en las papilas de la lengua, asperezas idénticas a las de la piel, pero mucho más gruesas. Cada una está constituida de botones gustativos, conteniendo las células sensoriales, o receptores de la degustación, provisto de dos polos.
  • 5. 1. Esta relacionado con el poro gustativo, situado en la parte superior del botón, por el cual penetran las substancias sápidas disueltas. 2. Es un filete nervioso alrededor del cual vienen a arborizarse las terminaciones de los nervios Sobre la lengua, de los receptores especializados en una u otra estimulaciones de base, acida, salada, azucarada y amarga
  • 6.
  • 7. La percepción de este gusto está más bien localizada, en la región media, y sobre los bordes de la lengua. Un gusto acido es siempre debido a las moléculas que presentan una acidez química, aunque no todos los ácidos se manifiestan como ácidos al gusto. Los ácidos referidos son ácidos carboxílicos de formula general R-COOH
  • 8. Es necesario distinguir la acidez real de un producto, que depende de la concentración en protones presentes en estado libre, de la acidez de graduación o titulación, relacionada con la concentración de átomos de hidrogeno constitutivos de grupos acido. El sabor acido es debido a la fijación sobre las células receptoras de protones libres, por lo tanto con acidez real.
  • 9. • Los ácidos fuertes liberan fácilmente sus protones, estando completamente ionizados en solución y como consecuencia la concentración de la solución de iones HI es igual a la concentración C del ácido. • Los ácidos débiles no tienen más que una tendencia poco pronunciada a liberar los protones.
  • 10. El concepto de pH está muy utilizado en el campo de la transformación de la carne y de los productos cárnicos. Así como en el caso de la carne, él acido principalmente responsable del valor de pH es el ácido láctico, bajo la forma de L más particularmente, en relación con los demás productos transformados, las substancias incrementadas no han sido completamente identificadas.
  • 11. • La fuerza de los ácidos es variable según la longitud de la cadena carbonada, el reemplazo del átomo de hidrogeno del ácido fórmico por un grupo alcoilo conduce a un ácido más débil.
  • 12. • El aparato olfativo está localizado en el epitelio olfativo amarillo o amarillo- pardo, situado en las cavidades nasales, en todo lo alto y pegado al tabique. • Las fibras se reagrupan del lado más interno constituyendo el nervio olfativo, que transmite los impulsos nerviosos directamente al bulbo olfativo, relacionado el mismo con las otras partes del cerebro.
  • 13.
  • 14. • La sensibilidad del aparato olfativo es enorme, pudiendo alcanzar umbrales de 1019 a 10110 moles de compuestos detectados por mol de aire, mientras que la sensibilidad de un aparato de detección de laboratorio, el cromatógrafo de fase gaseosa.
  • 15. • La proporción de aire que alcanza el epitelio en una inspiración normal es muy pequeña, 2% aproximadamente. Este aire transporta las moléculas odoríferas hasta el epitelio por los canales de los senos nasales, o por otra parte posterior de la garganta. • Las substancias acidas que llegan hasta el epitelio pueden disociarse al nivel del mucus que tapiza las fosas nasales.
  • 16. De almendra Azucarado De animal Metálico Aromático Mentolado De carne fresca A vainilla Quemado De sudor Fresco Azufre De desinfectante Ajos De tierra frutas De anestésico Acido • Esta clasificación comporta el olor acido, el cual no está forzosamente presente en todas las clasificaciones. En efecto la percepción del olor varía con los individuos. Depende igualmente de la pureza de la molécula. • Los ácidos eran los responsables del gusto acido. Esto sigue siendo valido para un producto cárnico particularmente deshidratado.
  • 17. El salchichón, producto de charcutería, crudo y fermentado, está constituido por una mezcla de magro y grasa, previamente fragmentados, y por ingredientes diversos, como sales, nitrito, azucares, fermentos, especias y aromatizantes. La mezcla es embutida en una tripa natural o sintética.
  • 18. El salchichón, en el curso de la fabricación, es objeto de numerosas transformaciones químicas, bioquímicas y microbiológicas. Entre todas las reacciones implicadas, la acidificación resulta principalmente el catabolismo de los azucares en acido láctico. Los ácidos débiles están presentes en un salchichón seco.
  • 19. • En el caso del salchichón, el aroma está relacionado con la presencia de ácidos aminados, péptidos, ácidos grasos cortos y ciertos carbonilos volátiles. Gusto y olor de ácidos parecen relacionados de forma significativa, en donde solamente las substancias volátiles están implicadas. Los ácidos aminados libres se producen en el curso de la fabricación del salchichón.
  • 20. • Se presentan al final del secado, en cantidades variables, relativamente importantes. Los compuestos carbonilos son muy numerosos y que sin dar verdaderamente un sabor acido, podrían jugar un papel en este sabor. Estos compuestos se forman más particularmente en el curso de la deshidratación.
  • 21. • La presencia de microorganismos deriva de las materias primas, de las operaciones tecnológicas procedentes al embutido. • Se caracteriza por un metabolismo en general fermentativo, y una tendencia a la anaerobiosis. La presencia de sal no debe impedir su crecimiento. Los elementos más representativos son los lactobacillaceae y los mocrecoccacea. Cerca de 200 cepas de estas dos familias han sido aisladas de salchichones secos.
  • 22. La mezcla lactobacillaceae - mocrecoccacea constituye el equilibrio esencial microbiano del salchichón. Esta mezcla permite alcanzar en efecto varios objetivos. 1. una mejor obtención de la calidad del producto, orientando la fermentación hacia un fin preciso. 2. después una fermentación más rápida: la siembra de las mezclas por las bacterias lácticas acelera su acidificación y abrevia por ello la fase de secado.
  • 23. • Los compuestos precedentes inventariados y que contribuyen en grados diversos al sabor ácido del salchichón, res ultan de las vías metabólicas,
  • 24. En el salchichón seco, los substratos hidrocarbonados, a expensas de los cuales se producen la Fermentacion, están constituidos por el glicógeno de la carne y por los azucares añadidos a la mezcla inicial. Los glúcidos y las moléculas derivadas son atacadas prioritariamente en el curso de la fabricación del salchichón
  • 25. TIPO DE FERMENTACIÓN homoláctica Alcohólica Ácidos-mixtos heteroláctica Microorganism La mayoría de Proteus Algunos os susceptibles los Lactobacillus Escherichia Lactobacillus de intervenir Streptpcoccus Leuconostoc microbacterium Compuestos Acido fórmico, Acido fórmico, Acido fórmico, ácidos acético, acético, butírico acético, butírico formados en Acido láctico butírico estas diferentes Acido láctico Acido láctico fermentaciones Acido láctico succínico succínico Acetoína Acetoína trazas diacetilo
  • 26. Lipolisis El punto de partida consiste en una hidrólisis enzimática de los ésteres, en particular de los glicéridos presentes en materia grasa del salchichón. Los microorganismos implicados son: al comienzo de la fabricación del salchichón, las bacterias psicrófilas tales como pseudónimas, mientras que intervienen más tarde los microorganismos mesófilos. La reacción de hidrólisis, esta influenciada por ciertos factores físicos que son: temperatura o la Aw del medio
  • 27. Como vimos la acidificación resulta principalmente del catabolismo de los azucares en acido láctico. Esto influye mucho en un producto ya que le da el sabor que se desea en algunos casos. La perturbación en el desarrollo de las reacciones, desemboca en alteraciones de la calidad y, en ocasiones , puede pasar a la pérdida del producto. Un exceso de acidificación forma parte de estas alteraciones.
  • 28. • La acidificación es tan importante en la industria de los lácteos y de la carne por que de ellos depende que el producto sea aceptado por el consumidor, en pequeñas a elevadas concentraciones están presente en la leche, yogur, cremas, salchichones, etc.