SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones
Acondicionamiento
Neuromuscular
El pulso y Su importancia en la
Actividad Física y Deportiva
Alumno: Alexander Leal
C.I.: 18.332.138
ACONDICIONAMIENTO
NEUROMUSCULAR
Consiste en la preparación del
organismo mediante ejercicios
físicos que introducen
paulatinamente al atleta a la acción
del trabajo físico más exigente.
FINALIDAD
•Elevar la temperatura general
del cuerpo.
•Elevar la temperatura interna
muscular.
•E longar músculos y
ligamentos.
•Aumentar el grado de
excitabilidad del sistema
nervioso central
•Incrementar la frecuencia
respiratoria y el riego
sanguíneo.
BENEFICIOS
-La disociación del oxígeno de la
hemoglobina
-Mejora el transporte de oxígeno
hacia los tejidos
-Disminuye la viscosidad interna
del protoplasma muscular
- Se intensifican los procesos
químicos en el organismo
- Previene lesiones.
DURACIÒN
El tiempo del
acondicionamiento
neuromuscular varía de
acuerdo al tipo de trabajo físico,
a las características
individuales del atleta o alumno
y a la temperatura ambiental.
En términos generales, el
tiempo de duración del
calentamiento oscila entre 10 y
15 minutos
EPECIFICACIONES
El acondicionamiento neuromuscular
o calentamiento se puede clasificar en
dos modalidades.
Específico
General
Consiste fundamentalment
e en la preparación del
organismo para una gran
disposición de rendimiento.
Este calentamiento pr
epara al individuo para
la primera tarea del
entrenamiento o la
competencia.
EJEMPLO
Un acondicionamiento neuromuscular
debe comenzar con trote o carrera de
aproximadamente tres a cinco minutos
de duración, éste debe incluir
diferentes formas de carrera (levantando
las rodillas adelante, tocando los glúteos
con los talones, carrera lateral cruzando
los brazos adelante
del cuerpo y llevándolos a cruz, etc.),
El acondicionamiento neuromuscular o calentamiento se puede
clasificar en dos modalidades. El
acondicionamiento neuromuscular general y el
acondicionamiento neuromuscular específico o especial.
El Pulso y Su Importancia en la Actividad Física y
Deportiva
Consiste en la medición de la fuerza que realiza la Circulación
Sanguínea a nivel arterial, generando una especie de Expansión o
Pulsación en las paredes internas de las mismas, pudiendo ser
mensuradas en una cantidad específica y percibidas en las zonas
donde mayor cercanía tienen a un contacto con la piel, generalmente
tomándose el Pulso de las Muñecas, aunque también se suele
realizar la toma del Pulso Carótida, ubicado en la zona lateral del
cuello y analizándose la Arteria Carótida.
Importancia
Toma de Pulso en
Actividad Física
Toma de Pulso
Consiste en la medición de la fuerza
que realiza la Circulación Sanguínea a
nivel arterial, generando una especie de
Expansión o Pulsación en las paredes
internas de las mismas, pudiendo ser
mensuradas en una cantidad específica
y percibidas en las zonas donde mayor
cercanía tienen a un contacto con la
piel, generalmente tomándose el Pulso
de las Muñecas, aunque también se
suele realizar la toma del Pulso
Carótida, ubicado en la zona lateral del
cuello y analizándose la Arteria
Carótida.
El pulso se toma después de una actividad
física para chequear las frecuencias cardiaca
y respiratoria. Esto permite al atleta o
entrenador saber si el organismo tiene la
capacidad para soportar el trabajo al cual
está siendo sometido.
arteria carótida
Región Precordial
Toma de Pulso
El pulso se toma
después de una
actividad física para
chequear las
frecuencias cardiaca y
respiratoria. Esto
permite al atleta o
entrenador saber si el
organismo tiene la
capacidad para soportar
el trabajo al cual está
siendo sometido.
- Se toma en el cuello,
por donde pasa la
arteria carótida.
- De igual modo que en
la muñeca, se utilizan
los dedos índice y
medio colocando
presión con suavidad
en el cuello, al lado de
la tráquea.
Se utiliza toda la mano
colocándola debajo de la
región pectoral o mamaria
izquierda (en el pecho).
Toma del Pulso en Ejercicio - Región
Precordial
Principiantes
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbicaCapacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Catherynmdo
 
Neuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevoNeuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevo
universidad fermin toro
 
Formacion deportiva
Formacion deportivaFormacion deportiva
Formacion deportivadanixav
 
Mapa conceptual capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Mapa conceptual   capacidad aeróbica y potencia anaeróbicaMapa conceptual   capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Mapa conceptual capacidad aeróbica y potencia anaeróbicawerlyj
 
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en VenezuelaBases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
yetydona
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
Oscarys Gonzalez
 
Educacion Fisica efectos y partes de la clase
Educacion Fisica efectos y partes de la claseEducacion Fisica efectos y partes de la clase
Educacion Fisica efectos y partes de la clase
JavierTarditi
 
Aptitud física
Aptitud físicaAptitud física
Aptitud física
Henry Castillo
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
KorairParra1
 
Orígenes y fines del deporte
Orígenes y fines del deporteOrígenes y fines del deporte
Orígenes y fines del deporte
eaisamak
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisicastefanytd
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Jorge Arturo Ordonez Diaz
 
Potencia Anaerobica y Resistencia Aerobica
Potencia Anaerobica y Resistencia AerobicaPotencia Anaerobica y Resistencia Aerobica
Potencia Anaerobica y Resistencia Aerobica
ElisaulAguirre
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
gestorsocial
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXICiclos Formativos
 
Concepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamientoConcepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamiento
instituto intercontinental
 
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulsoAcondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Stephanie D. Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbicaCapacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
 
Neuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevoNeuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevo
 
Formacion deportiva
Formacion deportivaFormacion deportiva
Formacion deportiva
 
Mapa conceptual capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Mapa conceptual   capacidad aeróbica y potencia anaeróbicaMapa conceptual   capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Mapa conceptual capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
 
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en VenezuelaBases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
Actitud fisica
Actitud fisicaActitud fisica
Actitud fisica
 
Educacion Fisica efectos y partes de la clase
Educacion Fisica efectos y partes de la claseEducacion Fisica efectos y partes de la clase
Educacion Fisica efectos y partes de la clase
 
Aptitud física
Aptitud físicaAptitud física
Aptitud física
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
 
Orígenes y fines del deporte
Orígenes y fines del deporteOrígenes y fines del deporte
Orígenes y fines del deporte
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
 
Potencia Anaerobica y Resistencia Aerobica
Potencia Anaerobica y Resistencia AerobicaPotencia Anaerobica y Resistencia Aerobica
Potencia Anaerobica y Resistencia Aerobica
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 
Concepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamientoConcepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamiento
 
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulsoAcondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
 

Destacado

INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONENINDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
Angel de Jesus Gonzalo Pimentel
 
Acondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulsoAcondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulso
Angeliz_Perozo
 
Aplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
Aplicabilidad de la Educación Física y su ImportanciaAplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
Aplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
Nereyda Josefina Pérez García
 
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Guarecuco7
 
Signos Vitales 2006
Signos Vitales 2006Signos Vitales 2006
Signos Vitales 2006fisiosababe
 
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
giovanni183
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludIES Pintor Colmeiro
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
n.lopezsanchez
 

Destacado (9)

INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONENINDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
 
Acondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulsoAcondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulso
 
Aplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
Aplicabilidad de la Educación Física y su ImportanciaAplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
Aplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
 
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
 
Signos Vitales 2006
Signos Vitales 2006Signos Vitales 2006
Signos Vitales 2006
 
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 

Similar a Acondicionamiento Neuromuscular

Acondicionamiento Neuromuscular y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y El pulso Acondicionamiento Neuromuscular y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y El pulso
alexander leal lara
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
Santiago Gutiérrez
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromusculardairyolivera
 
Richardnieto
RichardnietoRichardnieto
Richardnieto
Richard Nieto
 
Acondicionamiento y Pulso
Acondicionamiento y PulsoAcondicionamiento y Pulso
Acondicionamiento y Pulso
Lisandro Galindez
 
Acondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulsoAcondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulso
Lisandro Galindez
 
Aptitud FísicaFrans Yetsen Henandez.
Aptitud FísicaFrans Yetsen Henandez.Aptitud FísicaFrans Yetsen Henandez.
Aptitud FísicaFrans Yetsen Henandez.
frans hernandez
 
Taller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisicaTaller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisica
linamarcelamuozmoren
 
Deporte trabajo isabel
Deporte trabajo isabelDeporte trabajo isabel
Deporte trabajo isabel
Isabel Moreno
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Richard
RichardRichard
Richard
jcontasti
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
jlgfogeda
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
Amanda Figueroa
 
1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt
VictorManuelGonzlezI
 
Pulso y test
Pulso y testPulso y test
Pulso y test
Marcos Cañizales
 
Resistencia Aeróbica
Resistencia AeróbicaResistencia Aeróbica
Resistencia Aeróbica
flavieaguzzi
 

Similar a Acondicionamiento Neuromuscular (20)

Acondicionamiento Neuromuscular y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y El pulso Acondicionamiento Neuromuscular y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y El pulso
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 
Richardnieto
RichardnietoRichardnieto
Richardnieto
 
Acondicionamiento y Pulso
Acondicionamiento y PulsoAcondicionamiento y Pulso
Acondicionamiento y Pulso
 
Acondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulsoAcondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulso
 
Aptitud FísicaFrans Yetsen Henandez.
Aptitud FísicaFrans Yetsen Henandez.Aptitud FísicaFrans Yetsen Henandez.
Aptitud FísicaFrans Yetsen Henandez.
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Taller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisicaTaller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisica
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Deporte trabajo isabel
Deporte trabajo isabelDeporte trabajo isabel
Deporte trabajo isabel
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
 
1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt
 
Pulso y test
Pulso y testPulso y test
Pulso y test
 
Resistencia Aeróbica
Resistencia AeróbicaResistencia Aeróbica
Resistencia Aeróbica
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 

Último (6)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 

Acondicionamiento Neuromuscular

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones Acondicionamiento Neuromuscular El pulso y Su importancia en la Actividad Física y Deportiva Alumno: Alexander Leal C.I.: 18.332.138
  • 2. ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR Consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más exigente. FINALIDAD •Elevar la temperatura general del cuerpo. •Elevar la temperatura interna muscular. •E longar músculos y ligamentos. •Aumentar el grado de excitabilidad del sistema nervioso central •Incrementar la frecuencia respiratoria y el riego sanguíneo. BENEFICIOS -La disociación del oxígeno de la hemoglobina -Mejora el transporte de oxígeno hacia los tejidos -Disminuye la viscosidad interna del protoplasma muscular - Se intensifican los procesos químicos en el organismo - Previene lesiones. DURACIÒN El tiempo del acondicionamiento neuromuscular varía de acuerdo al tipo de trabajo físico, a las características individuales del atleta o alumno y a la temperatura ambiental. En términos generales, el tiempo de duración del calentamiento oscila entre 10 y 15 minutos EPECIFICACIONES El acondicionamiento neuromuscular o calentamiento se puede clasificar en dos modalidades. Específico General Consiste fundamentalment e en la preparación del organismo para una gran disposición de rendimiento. Este calentamiento pr epara al individuo para la primera tarea del entrenamiento o la competencia. EJEMPLO Un acondicionamiento neuromuscular debe comenzar con trote o carrera de aproximadamente tres a cinco minutos de duración, éste debe incluir diferentes formas de carrera (levantando las rodillas adelante, tocando los glúteos con los talones, carrera lateral cruzando los brazos adelante del cuerpo y llevándolos a cruz, etc.),
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El acondicionamiento neuromuscular o calentamiento se puede clasificar en dos modalidades. El acondicionamiento neuromuscular general y el acondicionamiento neuromuscular específico o especial.
  • 8.
  • 9. El Pulso y Su Importancia en la Actividad Física y Deportiva Consiste en la medición de la fuerza que realiza la Circulación Sanguínea a nivel arterial, generando una especie de Expansión o Pulsación en las paredes internas de las mismas, pudiendo ser mensuradas en una cantidad específica y percibidas en las zonas donde mayor cercanía tienen a un contacto con la piel, generalmente tomándose el Pulso de las Muñecas, aunque también se suele realizar la toma del Pulso Carótida, ubicado en la zona lateral del cuello y analizándose la Arteria Carótida. Importancia Toma de Pulso en Actividad Física Toma de Pulso Consiste en la medición de la fuerza que realiza la Circulación Sanguínea a nivel arterial, generando una especie de Expansión o Pulsación en las paredes internas de las mismas, pudiendo ser mensuradas en una cantidad específica y percibidas en las zonas donde mayor cercanía tienen a un contacto con la piel, generalmente tomándose el Pulso de las Muñecas, aunque también se suele realizar la toma del Pulso Carótida, ubicado en la zona lateral del cuello y analizándose la Arteria Carótida. El pulso se toma después de una actividad física para chequear las frecuencias cardiaca y respiratoria. Esto permite al atleta o entrenador saber si el organismo tiene la capacidad para soportar el trabajo al cual está siendo sometido. arteria carótida Región Precordial Toma de Pulso El pulso se toma después de una actividad física para chequear las frecuencias cardiaca y respiratoria. Esto permite al atleta o entrenador saber si el organismo tiene la capacidad para soportar el trabajo al cual está siendo sometido. - Se toma en el cuello, por donde pasa la arteria carótida. - De igual modo que en la muñeca, se utilizan los dedos índice y medio colocando presión con suavidad en el cuello, al lado de la tráquea. Se utiliza toda la mano colocándola debajo de la región pectoral o mamaria izquierda (en el pecho).
  • 10.
  • 11.
  • 12. Toma del Pulso en Ejercicio - Región Precordial
  • 14.
  • 15.