SlideShare una empresa de Scribd logo
ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
LA ACREDITACION
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 1
☻INÉS INJANTE CORDOVA
☻OLIVIA LOPEZ MAQUERA
“Juzgar la calidad no es fácil y no puede ser
reducida a índices cuantitativos o a fórmulas.
Tal juicio debe ser hecho en base a la
recopilación apropiada de información,
respecto de una institución o programa y
dando importancia a lo que significa mantener
a la gente bien informada.
Esta es la esencia de la acreditación”
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 2
COPA*, 1986
*Council on Postsecondary Accreditation, United States Department of Education
EL PROCESO DE LA AUTOEVALUACION Y ACREDITACION
ACREDITACION
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 3
La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada
por una institución o programa educativo, otorgado por el Estado, a
través del órgano operador correspondiente, según el informe de
evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente
autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. La acreditación es
temporal y su renovación implica necesariamente un nuevo proceso
de autoevaluación y evaluación externa.
ART. 14 Ley Nº 28742
LA
ACREDITACIÓN
Acreditación
Vale por CINCO
años es
pública y
renovable
Denegación
Puede volver a
solicitar luego de
DOS años
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 4
En una primera etapa no se difunden resultados negativos y se
acompañan los procesos de mejora (Disposición transitoria).
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 5
Marco Legal
Marco conceptual
Elementos
institucionales:
Misión, Proyecto
institucional
Marco estructural:
Criterios, Factores,
Características de
calidad, (Aspectos a
considerar),
Variables,
Indicadores.
Marco metodológico
Condiciones
iniciales
Autoevaluación
Participativa y
sistemática
Evaluación externa
(Pares): Modelo
seguido y
especificidades
Evaluación final: Informe
de autoevaluación +
informe de evaluación de
pares + comentarios al
informe de Pares
Acreditación
(Estado)
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN
LOS OBJETIVOS PROPUESTOS PARA EL
SISTEMA DE ACREDITACIÓN SON:
Asegurar la formación de profesionales de la educación competentes para
que todos los educandos del Perú logren aprendizajes esenciales.
Asegurar la formación de profesionales de la educación capaces de
contribuir al desarrollo de los centros educativos y el mejoramiento de la
gestión institucional y pedagógica de las instituciones.
construir un sistema nacional, racionalizado pertinente, eficiente y eficaz,
con alto nivel de calidad y capacidad para aprender y renovarse
constantemente.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 6
Ley N° 28740 expedida el 19 de mayo de 2006
OBJETO : “Normar los procesos de
evaluación, acreditación y certificación
de la calidad educativa”
DEFINE: La participación del Estado
REGULA: El ámbito, la organización y el
funcionamiento del SINEACE
Por DS N° 018-2007-ED de fecha 9/07/2007,
se aprobó el Reglamento de la Ley 28740
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 7
LEY DEL SISTEMA
NACIONAL DE
EVALUACIÓN,
ACREDITACIÓN Y
CERTIFICACIÓN DE LA
CALIDAD EDUCATIVA-
SINEACE
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 8
La acreditación es un
testimonio que da el Estado
sobre la calidad de un programa
o Institución con base en un
proceso previo de evaluación,
en el cual intervienen la
Institución, las comunidades
académicas y los entes
asignados por el Estado.
Es una ocasión para reconocer
la dinámica del mejoramiento
de la calidad y para precisar
metas de desarrollo deseable.
¿QUÉ IMPLICA ACREDITARNOS?
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 9
CARACTERISTICA
S DE LA
ACREDITACION
Es
voluntaria y
temporal Se inicia por
programas
académicos
conducentes al
grado y al título
Está centrada
en la calidad
Posteriormente se
acreditarán los
programas de
especialización,
maestrías y doctorados.La acreditación
de programas no
conduce
automáticamente
a la acreditación
institucional
No es inspección
ni vigilancia
No tiene
carácter
punitivo
Es diferente a
la acreditación
previa
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 10
Los organismos de evaluación
de la conformidad
Son los encargados de
evaluar y realizar una
declaración objetiva de
que los productos,
procesos, instalaciones
o servicios (productos),
cumplen unos
requisitos específicos.
Dentro de los
organismos de
evaluación de la
conformidad se
incluyen organismos:
De certificación, de
inspección y
laboratorios
a) Se promociona la cultura de la autoevaluación,
autorregulación y de mejoramiento continuo.
b) Se enriquece la comunicación académica y revitaliza la
Misión y el Proyecto Institucional.
c) La autoevaluación con fines de acreditación genera
reformas curriculares, tratamiento interdisciplinarios,
fortalecimiento de la investigación formativa, colaboración
de asociaciones de Facultades y de IES.
d) Se reconoce la construcción de la comunidad académica a
partir de la interacción con sus pares.
e) Se fortalece los sistemas de información académica,
renovación de los procesos de gestión y utilización de las
NTIC.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 11
BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN
Necesidad de
profesionales
bien capacitados
Mundo cambiante
y globalizado
Proliferación de
instituciones de
educación
superior de
diversas
características,
niveles y grados de
exigencia
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 12
¿Por qué acreditarnos?
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 13
Generar
compromiso
Acercamiento
Autoestudio
Planes de
Mejora
¿Listos?
Enviar Auto
evaluación
Visita
Dictamen Positivo
no
si
METODOLOGÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE
UN PROGRAMA ACADÉMICO
Investigación
no
si
Actualización
semestral
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 14
OBJETIVO DE UN SISTEMA DE
ACREDITACIÓN
Garantizar a la sociedad que las
instituciones, que forman parte del sistema,
cumplen los más altos requisitos de calidad
y realizan sus propósitos y objetivos
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 15
ACREDITAR
SIGNIFICA
Autoevaluación,
Evaluación
externa y Evaluación final
El reconocimiento por parte del Estado de la alta calidad alcanzada por
la Institución que se somete a evaluación externa
No es la solución a los
problemas, es un
instrumento para el
mejoramiento
institucional.
Algunos estándares
pueden ser difíciles de
aplicar en la realidad
institucional de la
Universidad.
Los cambios generan
inestabilidad.
El cambio tiene un
costo. demanda nuevos
recursos y reasignación
de los ya existentes.
Es temporal
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 16
LIMITACIONES DE LA ACREDITACIÓN
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 17
¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA ACREDITACIÓN EN EL PERÚ?
La acreditación es el procedimiento mediante el cual un organismo
autorizado reconoce formalmente que una organización es competente
para la realización de una determinada actividad de evaluación de la
conformidad.
Los organismos de acreditación son los
encargados de comprobar la competencia de
los evaluadores de la conformidad.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 18
PRINCIPIOS
QUE ORIENTAN
LA
ACREDITACIÓN
VALIDEZ, ante el
juicio de varios
evaluadores, alcanza
similares resultados
ETICA, representa un
compromiso para la
sociedad
TRANSPARENCIA,
cumple con los
procesos y
requerimientos
exigidos
EFICACIA, logra los
objetivos propuestos
en el menor tiempo.
CONFIABILIDAD,
garantiza, las
competencias
requeridas para
conceder la
acreditación solicitada.
EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION, ACREDITACION Y
CERTIFICACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA- SINEACE
El SINEACE tiene la función de garantizar a la sociedad que
las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un
servicio de calidad, a través de la recomendación de acciones
para superar las debilidades y carencias identificadas en los
resultados de las autoevaluaciones y evaluaciones externas.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 19
TÉCNICO
PRODUCTIVA
BASICA
SUPERIOR
INSTITUCION
EDUCATIVA
PERSONAS
NATURALES
¿CÓMO EL SINEACE ASEGURA LA CALIDAD?
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 21
CONFORMACIÓN DEL SINEACE
Representantes en los Directorios en los órganos operadores del SINEACE
IPEBA CONEACES CONEAU
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
Universidades
Públicas
Ministerio de
Trabajo
Institutos
Superiores Privados
Universidades
Privadas
Instituciones
Educativas Privadas
CONCYTEC CONCYTEC
Gremios
Empresariales
Gremios
Empresariales
Gremios
Empresariales
SENATI SENATI Colegios
Profesionales
CEPLAN CEPLAN CEPLAN
21
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 22
Promulgación de la Ley 19 de mayo de
2006
Reglamento de Ley D:S. 018-2007-ED 10 de julio de
2007
CONEAU
Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación
Universitaria . Presidente: Dr. José María Viaña Pérez
15 de Noviembre
de 2007
CONEACES
Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación
Superior no Universitaria. Presidente: Dr. Edwin Uribe Pomalaza
07 de Febrero de
2008
IPEBA
Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación Básica. Presidente: Peregrina Morgan Lora
04 de Junio de
2008
Consejo Superior del SINEACE
Presidente: Dr. José María ´Viaña Pérez
04 de Diciembre
de 2008
R.M- 0173-ED-2008
Establecen plazo de 90 días para publicar los Estándares de los IFD
31 de Marzo de
2008
SECUENCIA DE CREACIÓN DEL SINEACE
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
Sociedad en
función
educadora
Instituciones
educativas
publicas y
privadas
Organizaciones
públicas y
privadas
vinculadas
EL Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa
ESTADO
El Estado garantiza el funcionamiento de un Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa que abarca
todo el territorio nacional y responde con flexibilidad a las características y
especificidades de cada región del país.
Ley General de Educación Nº 28044: Art. 14°
SNEAC
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 23
Para garantizar que TODOS los estudiantes
ejerzan su derecho a una educación de calidad
INSTITUTO
PERUANO DE
EVALUACIÓN,
ACREDITACIÓN
Y
CERTIFICACIÓN
DE LA CALIDAD
DE LA
EDUCACIÓN
BÁSICA
IPEBA
(Educación Básica y
Técnico Productiva)
CONSEJO DE
EVALUACIÓN
ACREDITACIÓN Y
CERTIFICACIÓN
DE LA CALIDAD
DE LA
EDUCACIÓN
SUPERIOR NO
UNIVERSITARIA
CONEACES
(Instituciones y
Escuelas de
Educación Superior)
CONSEJO DE
EVALUACIÓN,
ACREDITACIÓN Y
CERTIFICACIÓN
DE LA CALIDAD
DE LA
EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
CONEAU
(Educación
Universitaria)
C o n s e j o S u p e r i o r d e l S I N E A C E
¿POR QUÉ EL ESTADO CREA EL SINEACE
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 24
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 25
IPEBA
El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad de la Educación Básica
IPEBA es una institución pública y autónoma que forma parte del Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE.
Su objetivo principal es garantizar la calidad y mejora permanente de los colegios y
centros de educación técnico productiva, públicos y privados, para que logren
acreditar el servicio que ofrecen . Asimismo, promueve la certificación de las
competencias de las personas, reconociendo oficialmente que su trabajo cumple con
las exigencias del mercado laboral.
El trabajo del IPEBA se orienta a promover una amplia participación y debate, que
involucre a todos los actores para que tengan la oportunidad de exponer sus puntos de
vista y llegar a acuerdos aceptados por la sociedad.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 26
Personas con
competencias
para aportar al
desarrollo sostenible
Local, Regional,
Nacional
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL IPEBA?
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 26
Promover la
Certificación de
competencias
profesionales
Acreditar la
calidad de las
instituciones
educativas
Mejores
Aprendizajes
Mejores
II.EE.
1
• Plan Nacional de Capacitación Docente PLANCAD 1996 – ME.
• Plan Nacional de Capacitación en Gestión de la Educación PLANCGED.
• Proyecto de Desarrollo Institucional PDI – Proyecto Educativo Institucional PEI
2
• Medición de Logros de Aprendizaje.
• Unidad de Medición de Calidad de la Educación UMC –Ministerio de Educación.
• Gestión de Centros Educativos de Calidad con Equidad: El Caso de Fe y Alegría.
3
• Proyecto Piloto de Autoevaluación del Consorcio de Centros Educativos Católicos.
• Guía para una Formulación Concertada del PER
• Programas y Proyectos presentados en el Taller de Estándares e Indicadores de
Calidad de la Educación Básica
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 27
REFERENTES Y EXPERIENCIAS DE AUTOEVALUACIÓN Y CREDITACIÓN
DE CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
A NIVEL NACIONAL
Mesas Técnicas
de Estándares
e Indicadores
de Calidad para
la EBR
Modelo de
evaluación de la
calidad de la gestión
de IIEE de EBR
2010 2011
Consulta sobre
percepciones
de calidad en IIEE de EBR
en regiones
Revisión de investigación
nacional e internacional
Consulta Nacional
Consulta a
especialistas
Validación de
estándares
1. Proyecto
institucional.
2. Organización ,
administrativa y
gestión.
3. Perfil
profesional y
estructura
curricular.
6. Procesos de
enseñanza y
aprendizaje.
5. Docentes y
estudiantes.
4. Infraestructura y
recursos
educativos.
7. Interacción con
el medio.
8. Egresados.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 29
PROPUESTA DE ESTANDARES
PARA LA ACREDITACIÓN
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 30
Procedimientos
para la
autorización,
funcionamient
o y seguimiento
de entidades
evaluadoras
externas.
Matriz de
evaluación
para la
acreditación de
la calidad de la
gestión
educativa de
las IIEE-EBR
Acreditación
Procedimiento
s para la
acreditación
de la calidad
de la gestión
educativa de
IIEE-EBR
Guía para la
implementación
de procesos de
evaluación
externa.
-Perfil y
funciones del
evaluador
externo.
-Instrumentos.
-Procedimientos
Guía de
autoevaluación
de la calidad de
gestión educativa
de las IIEE de EB.
-Instrumentos.
-Procedimientos.
Construcción
participativa
de la matriz
de evaluación
de la gestión
educativa
para IIEE
publicas y
privadas.
Autoevaluación
externa
Mejora
continua
Autoevaluación
de la IE
Marco de referencia para la acreditación de la calidad de la gestión
educativa de las IIEE de EBR: Expresa los propósitos, el sustento teórico y
normativo de la política de acreditación ,y las estrategias para la adecuada
implementación de los procesos de acreditación y soporte .
PROCESO DE ACREDITACION DE LAS INSTITUCIONES EBR
Y DOCUMENTOS TECNICOS QUE LO ORIENTANDocumentomarco
paralaacreditación
enelPerúDocumentostécnicos
específicosparacadaetapa:
Etapasdelproceso
LA EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
Legitimación técnica
Legitimación política (participación)
EVALUACIÓN EXTERNA
Fomentar la
Formación de
eval. internos
Diseño de
estándares e
indicadores
Capacitación evaluadores
Padrón de evaluadores
Equipo multidisciplinarioAgencias
evaluadoras
Por encargo del CONEACES
Por terceros
supervisados
por el
CONEACES
Funciones del CONEACES
Obligatoria: Sólo Ley expresa
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 31
LA CERTIFICACIÓN
Competencias
profesionales
Sobre el
universo
(certificación y
recertificación
Por Convenios con entes vinculados a diversas especialidades
profesionales
Priorizando carreras de interés público (Modelo argentino)
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 32
LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN
¿QUÉ SE DIFUNDE?
LOS RESULTADOS
DE EVALUACIÓN
LOS RESULTADOS
DE ACREDITACIÓN
¿PARA QUÉ SE
DIFUNDE?
CULTURA
DE CALIDAD
(SOCIEDAD
EDUCADORA)
LOS OBJETIVOS
DEL SISTEMA
Ley General de Educación Nº 28044: Art. 3° y 16 inc. a) y e)
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 33
La acreditación es una herramienta que
contribuye al logro de compromisos, a
través de los siguientes propósitos:
Orienta a las IIEE para que gestionen sus
procesos y recursos y tomen decisiones, en
función a la mejora permanente del proceso de
enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación
integral de todos los estudiantes que atiendan
Provee a las instancias del Estado y de la sociedad
civil, información para tomar decisiones
orientadas a responder a las necesidades de las
IIEE para darles el soporte que les permita
alcanzar la calidad educativa esperada
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 34
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 35
LA ACREDITACION EDUCATIVA
NO EVALUARA
Sino que reconocerá públicamente las mejoras
progresivas que logren las IIEE.
ESTANDARES
INDICADORESFACTORES
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 36
ESTRUCTURA DE MATRIZ DE EVALUACION
Para evaluar la
calidad de la gestión
educativa matriz de
evaluación esta
estructurada en
factores, estándares
e indicadores.
El factor es la
variable o
grupo de
variables
relacionados a
la gestión de la
institución,
que incide en
la mejora del
proceso de
enseñanza-
aprendizaje.
El estándar
precisa las
expectativas
respecto a la
gestión
educativa
esperada.
Los
indicadores
son acciones
observables y
susceptibles de
ser medidas
que permite
determinar el
nivel de
cumplimiento
de los
estándares
establecidos.
Los estándares
se elaboran en
función de los
factores y los
indicadores se
elaboran en
función de los
estándares.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 37
METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LA
MATRIZ DE EVALUACIÓN
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 38
ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACION I.E.S
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 39
EL CONEACES
Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación Superior no Universitaria
El CONEACES es un órgano desconcentrado del SINEACE,
que tiene por Misión el logro de la excelencia en los procesos,
servicios y resultados educativos de la educación superior no
universitaria, mediante la promoción y optimización de los
procesos de evaluación, acreditación y certificación de la
calidad de dicha educación, formulando lineamientos,
políticas, estándares y criterios con tal fin.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 40
Tendencias de la Globalización en la Gestión de
Calidad
- Mayor oferta y demanda en un mercado cada vez más exigente.
- Mas competitividad de las empresas.
- Requerimiento de personal mas capacitado.
- Contar con Instituciones Académicas de Calidad.
CONEACES
Proceso de Acreditación de los Institutos Superiores Tecnológicos
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 41
Las Instituciones Educativas deben Asegurar la Calidad de la
Enseñanza
• Establecer una Cultura de Calidad.
• Evaluarse permanentemente, Innovar y actualizarse,
• Desarrollar estrategias de expansión, Optimizar sus procesos
académicos y administrativos,
• Establecer un Modelo de Calidad,
• Acreditarse institucionalmente,
• Acreditar sus Carreras Profesionales,
• Certificar sus Profesionales.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 42
LAACREDITACIÓN, UNA TENDENCIA
MUNDIAL
• El establecimiento de estándares internacionales
permite a las organizaciones integrarse y ser mas
competitivas,
• Permite posicionarse en el mercado, tener
prestigio y ser la primera opción en la decisión de
consumo.
• Ser evaluada por el mercado.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 43
FUNCIONES BÁSICAS DEL CONEACES
• Definir los estándares e indicadores de evaluación para el
proceso de acreditación en la gestión institucional y
académica de las instituciones educación superior no
universitaria.
• Proponer los estándares y criterios para la certificación de las
competencias profesionales.
De acuerdo a la Nueva Ley de Institutos y Escuelas de
Educación Superior. Ley Nº 29394 el CONEACES tiene
además las siguientes funciones:
• Emitir opinión de la conveniencia de las carreras profesionales
que ofertaran los Institutos y Escuelas de Educación Superior.
• Formular los Estándares y Criterios de Evaluación para la
revalidación de los Institutos y Escuelas de Educación
Superior.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 44
El concepto de Acreditación y
Certificación
la acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por
una institución o programa educativo, otorgado por el estado, a través de
un órgano operador del SINEACE.
El CONEACES acredita a las instituciones de educación superior no
universitaria. (Instituciones superiores de formación docente e institutos
superiores tecnológicos, de acuerdo a la nueva ley Nº 29394, su
denominación es Institutos y Escuelas de Educación Superior.)
ACREDITACIÓN:
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 45
El concepto de Acreditación y Certificación
Proceso mediante el cual una entidad certificadora reconoce formalmente
las competencias profesionales o laborales demostradas por una persona.
Son aquellas que se adquieren en una institución educativa, sea en el nivel
técnico-productivo, educación superior universitaria y en la educación
superior no universitaria.
Son aquellas que adquieren las personas fuera de las instituciones
educativas , vale decir en su desempeño laboral.
CERTIFICACIÓN:
COMPETENCIAS PROFESIONALES:
COMPETENCIAS LABORALES:
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 46
Inés injante Córdova y Olivia Lopez Maquera
CONEACES
EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NO UNIVERSITARIA
(Institutos y Escuelas de Educación Superior)
Ley Nº 29394
11/12/2011 46
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 47
PROCESO DE ACREDITACIÓN
1. Etapa previa al proceso de
acreditación
2. Autoevaluación
3. Evaluación externa
4. Acreditación
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 48
ETAPA PREVIA
Compromiso de
La Institución
Educativa
Solicitud de autorización dirigida al CONEACES
Conformación del Comité de Calidad en el IST-
IFD
• Comunicación del inicio de la Auto evaluación
al CONEACES
• Capacitación de los miembros del
Comité de Calidad
• Revisión de la Guía del Proceso de Auto
evaluación
• Elaboración de Instrumentos
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 49
AUTOEVALUACIÓN
Planificación
• Formulación del Plan de Autoevaluación.
• Aprobación del Plan.
Desarrollo de la
autoevaluación
• Sensibilización y capacitación.
• Recopilación de la información.
• Valoración del la información de autoevaluación.
• Elaboración del borrador del Informe de
Autoevaluación
• Análisis de resultados del proceso
• Aprobación del plan de mejora y acciones de mejora
Informe de
Autoevaluación
• Elaboración, evaluación y aprobación del Informe Final.
• Envío al CONEACES.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 50
EVALUACION EXTERNA
(Proceso a cargo de una Entidad Evaluadora)
Designación de la Comisión
Evaluadora:
• Planificación del trabajo
Visita de verificación: • Evaluación “in situ”.
Evaluación del
informe
• Revisión del informe.
• Establecimiento de juicios de valor
de acuerdo a Estándares.
• Elaboración de informe preliminar.
Propuesta de Acreditación • Informe final de
Evaluación Externa.
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 51
ACREDITACIÓN
CONEACES
•Informe de cumplimiento de los
Estándares de Calidad
•Otorgamiento de acreditación temporal a los
Institutos y Escuelas de Educación Superior
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 52
ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DE FORMACIÓN
DOCENTE
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 53
I. GESTIÓN INSTITUCIONAL
DIMENSION FACTORES Nº INDICADORES
17
6II. PROCESOS ACADÉMICOS
9
III. SERVICIOS DE APOYO
25
4
IV. RESULTADOS E
IMPACTO
4 19
3
MODELO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA
EN INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACIÓN DOCENTE
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 54
DIMENSIONES, FACTORES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES
DIMENSIÓN FACTORES Nº INDICADORES
GESTIÓN
INSTITUCIONAL Proyecto Educativo
Institucional
3
Organización y Gestión
Administrativa
5
Gestión Docente
6
Gestión Presupuestal
3
TOTAL 17
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 55
DIMENSIÓN FACTORES INDICADORES
PROCESOS
ACADÉMICOS
7Diseño Curricular
Admisión 2
Enseñanza - Aprendizaje 7
Titulación 2
Tutoría 2
Investigación 5
TOTAL 25
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 56
DIMESNIÓN FACTORES INDICADORES
SERVICIOS DE
APOYO Desarrollo del Personal
Administrativo
3
Sistemas de Información 4
Bienestar
4
Infraestructura, Equipamiento
y Tecnología
8
TOTAL 19
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 57
DIMENSIÓN FACTORES INDICADORES
RESULTADOS E
IMPACTO Imagen Institucional
2
Impacto Social
3
Egresados
4
TOTAL 9
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 58
NIVELES DE ACEPTACIÓN
1 2 3 4 5
TABLA DE TIEMPO ESTABLECIDO DE DURACIÓN DE LA
ACREDITACIÓN
CUMPLIMIENTO DE
ESTÁNDARES298
RANGO DE PUNTOS
OBTENIDOS
RANGO DE PUNTOS
EN PORCENTAJE
VIGENCIA EN AÑOS
DE ACREDITACIÓN
MINIMOS 264 hasta 297 75% a 84% Dos años
MAXIMOS 298 hasta 350 85% a 100% Tres años
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 59
EL CONEAU
Es el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de
la Educación Universitaria.
Es un órgano operador encargado de definir: los criterios, indicadores y
estándares de medición para garantizar en las universidades públicas y
privadas los niveles aceptables de calidad, así como alentar la aplicación
de las medidas requeridas para su mejoramiento.
Para la acreditación de una carrera se requiere:
1. Enviar por escrito al CONEAU la solicitud
correspondiente.
2. Llevar a cabo una recopilación de información que
requiere el proceso (Información para la
Acreditación) y entregarla al organismo
acreditador.
3. Realizar una autoevaluación, a la luz de los
requisitos esenciales -mínimos y complementarios-.
4. Visita y evaluación de un “Comité Evaluador del
programa.”
Procedimientos de acreditación
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 60
Requerimientos:
a. Reflexión participativa intra y extra Institucional
b. Diseño de escenarios prospectivos
c. Evaluación como herramienta de cambio, no de sanción.
d. Objetivos públicos, compartidos, declarados, no ocultos
e. Resultados públicos y orientadores
f. Replanteo relación gestión – calidad – evaluación
g. Análisis de concepciones sobre calidad de educación
h. Calidad como “construcción social”, colectiva, gradual
i. Pertinencia académica y socio-política
Evaluación y acreditación como
proceso permanente y continuo
16/11/2015 Fernando Escudero Maza 61

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
Sandra Arenas
 
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America LatinaLa Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
Claudio Rama
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
cuxo08
 
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaTelmo Viteri
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosLaura Huerta Aguayo
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Paradigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
ANGEL JAPON
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosMaria Gomez
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónmaryjoha12
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
Cristina Macias Aguilar
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaDiego Lopez Vaquera
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Eunice Flores
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
 
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America LatinaLa Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Paradigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competencias
 

Destacado

informe DEA julio11
informe DEA julio11informe DEA julio11
informe DEA julio11
dea_coneau
 
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACIONINFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
correo_fdbog
 
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
correo_fdbog
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalteamopapy
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Raul Febles Conde
 

Destacado (6)

informe DEA julio11
informe DEA julio11informe DEA julio11
informe DEA julio11
 
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACIONINFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
 
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
 
Ciencias De La Educacion
Ciencias De La EducacionCiencias De La Educacion
Ciencias De La Educacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
 

Similar a Acreditacion

Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
Lima - Perú
 
Tomo ix estandares para la acreditacion de carreras profesionales de ingeniería
Tomo ix estandares para la acreditacion de carreras profesionales de ingenieríaTomo ix estandares para la acreditacion de carreras profesionales de ingeniería
Tomo ix estandares para la acreditacion de carreras profesionales de ingeniería
Omar Rty
 
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Ok
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo OkAutoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Ok
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Okguest975e56
 
Nuestra participacion en la acreditacion
Nuestra participacion en la acreditacionNuestra participacion en la acreditacion
Nuestra participacion en la acreditacionVictor Gutierrez
 
Modelo de acreditación para programa programas de estudios de educación super...
Modelo de acreditación para programa programas de estudios de educación super...Modelo de acreditación para programa programas de estudios de educación super...
Modelo de acreditación para programa programas de estudios de educación super...
Lalo Vásquez Machicao
 
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
La Evaluaciòn  y el Proceso de Acreditaciòn La Evaluaciòn  y el Proceso de Acreditaciòn
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
Ronald Ramìrez Olano
 
Informe final ipeba-ugel 02
Informe final  ipeba-ugel 02Informe final  ipeba-ugel 02
Informe final ipeba-ugel 02
Mitchell Alarcón Diaz
 
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Winston Becerra Linares
 
Guia para acreditacion de carreras de ingenieria
Guia para acreditacion de carreras de ingenieriaGuia para acreditacion de carreras de ingenieria
Guia para acreditacion de carreras de ingenieria
Juan Timoteo Cori
 
La acreditación a nivel de la educacion básica en el perú
La acreditación a nivel de la educacion básica en el perúLa acreditación a nivel de la educacion básica en el perú
La acreditación a nivel de la educacion básica en el perú
Mitchell Alarcón Diaz
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
thaliichi
 
Guía de Autoevaluación EBR
Guía de Autoevaluación EBR Guía de Autoevaluación EBR
Guía de Autoevaluación EBR
Lalo Vásquez Machicao
 
Guia como se evalua la gestión de la ie.
Guia  como se evalua la gestión de la ie.Guia  como se evalua la gestión de la ie.
Guia como se evalua la gestión de la ie.yuli ri
 
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
Jorge La Chira
 
Acreditacion universitaria
Acreditacion universitariaAcreditacion universitaria
Acreditacion universitaria
UCVADMI
 
Acreditación universitaria
Acreditación universitariaAcreditación universitaria
Acreditación universitaria
UCVADMI
 
Acreditacion Universitaria
Acreditacion UniversitariaAcreditacion Universitaria
Acreditacion Universitaria
Briggith Gamboa
 

Similar a Acreditacion (20)

Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
Tomo ix estandares para la acreditacion de carreras profesionales de ingeniería
Tomo ix estandares para la acreditacion de carreras profesionales de ingenieríaTomo ix estandares para la acreditacion de carreras profesionales de ingeniería
Tomo ix estandares para la acreditacion de carreras profesionales de ingeniería
 
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Ok
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo OkAutoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Ok
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Ok
 
SINEACE.pptx
SINEACE.pptxSINEACE.pptx
SINEACE.pptx
 
Nuestra participacion en la acreditacion
Nuestra participacion en la acreditacionNuestra participacion en la acreditacion
Nuestra participacion en la acreditacion
 
Modelo de acreditación para programa programas de estudios de educación super...
Modelo de acreditación para programa programas de estudios de educación super...Modelo de acreditación para programa programas de estudios de educación super...
Modelo de acreditación para programa programas de estudios de educación super...
 
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
La Evaluaciòn  y el Proceso de Acreditaciòn La Evaluaciòn  y el Proceso de Acreditaciòn
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
 
Informe final ipeba-ugel 02
Informe final  ipeba-ugel 02Informe final  ipeba-ugel 02
Informe final ipeba-ugel 02
 
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
 
Guia para acreditacion de carreras de ingenieria
Guia para acreditacion de carreras de ingenieriaGuia para acreditacion de carreras de ingenieria
Guia para acreditacion de carreras de ingenieria
 
La acreditación a nivel de la educacion básica en el perú
La acreditación a nivel de la educacion básica en el perúLa acreditación a nivel de la educacion básica en el perú
La acreditación a nivel de la educacion básica en el perú
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Guía de Autoevaluación EBR
Guía de Autoevaluación EBR Guía de Autoevaluación EBR
Guía de Autoevaluación EBR
 
Guia como se evalua la gestión de la ie.
Guia  como se evalua la gestión de la ie.Guia  como se evalua la gestión de la ie.
Guia como se evalua la gestión de la ie.
 
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
 
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
 
Acreditacion universitaria
Acreditacion universitariaAcreditacion universitaria
Acreditacion universitaria
 
Acreditación universitaria
Acreditación universitariaAcreditación universitaria
Acreditación universitaria
 
Acreditacion Universitaria
Acreditacion UniversitariaAcreditacion Universitaria
Acreditacion Universitaria
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Acreditacion

  • 1. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN LA ACREDITACION 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 1 ☻INÉS INJANTE CORDOVA ☻OLIVIA LOPEZ MAQUERA
  • 2. “Juzgar la calidad no es fácil y no puede ser reducida a índices cuantitativos o a fórmulas. Tal juicio debe ser hecho en base a la recopilación apropiada de información, respecto de una institución o programa y dando importancia a lo que significa mantener a la gente bien informada. Esta es la esencia de la acreditación” 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 2 COPA*, 1986 *Council on Postsecondary Accreditation, United States Department of Education EL PROCESO DE LA AUTOEVALUACION Y ACREDITACION
  • 3. ACREDITACION 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 3 La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el Estado, a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. La acreditación es temporal y su renovación implica necesariamente un nuevo proceso de autoevaluación y evaluación externa. ART. 14 Ley Nº 28742
  • 4. LA ACREDITACIÓN Acreditación Vale por CINCO años es pública y renovable Denegación Puede volver a solicitar luego de DOS años 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 4 En una primera etapa no se difunden resultados negativos y se acompañan los procesos de mejora (Disposición transitoria).
  • 5. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 5 Marco Legal Marco conceptual Elementos institucionales: Misión, Proyecto institucional Marco estructural: Criterios, Factores, Características de calidad, (Aspectos a considerar), Variables, Indicadores. Marco metodológico Condiciones iniciales Autoevaluación Participativa y sistemática Evaluación externa (Pares): Modelo seguido y especificidades Evaluación final: Informe de autoevaluación + informe de evaluación de pares + comentarios al informe de Pares Acreditación (Estado) LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN
  • 6. LOS OBJETIVOS PROPUESTOS PARA EL SISTEMA DE ACREDITACIÓN SON: Asegurar la formación de profesionales de la educación competentes para que todos los educandos del Perú logren aprendizajes esenciales. Asegurar la formación de profesionales de la educación capaces de contribuir al desarrollo de los centros educativos y el mejoramiento de la gestión institucional y pedagógica de las instituciones. construir un sistema nacional, racionalizado pertinente, eficiente y eficaz, con alto nivel de calidad y capacidad para aprender y renovarse constantemente. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 6
  • 7. Ley N° 28740 expedida el 19 de mayo de 2006 OBJETO : “Normar los procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa” DEFINE: La participación del Estado REGULA: El ámbito, la organización y el funcionamiento del SINEACE Por DS N° 018-2007-ED de fecha 9/07/2007, se aprobó el Reglamento de la Ley 28740 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 7 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA- SINEACE
  • 8. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 8 La acreditación es un testimonio que da el Estado sobre la calidad de un programa o Institución con base en un proceso previo de evaluación, en el cual intervienen la Institución, las comunidades académicas y los entes asignados por el Estado. Es una ocasión para reconocer la dinámica del mejoramiento de la calidad y para precisar metas de desarrollo deseable. ¿QUÉ IMPLICA ACREDITARNOS?
  • 9. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 9 CARACTERISTICA S DE LA ACREDITACION Es voluntaria y temporal Se inicia por programas académicos conducentes al grado y al título Está centrada en la calidad Posteriormente se acreditarán los programas de especialización, maestrías y doctorados.La acreditación de programas no conduce automáticamente a la acreditación institucional No es inspección ni vigilancia No tiene carácter punitivo Es diferente a la acreditación previa
  • 10. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 10 Los organismos de evaluación de la conformidad Son los encargados de evaluar y realizar una declaración objetiva de que los productos, procesos, instalaciones o servicios (productos), cumplen unos requisitos específicos. Dentro de los organismos de evaluación de la conformidad se incluyen organismos: De certificación, de inspección y laboratorios
  • 11. a) Se promociona la cultura de la autoevaluación, autorregulación y de mejoramiento continuo. b) Se enriquece la comunicación académica y revitaliza la Misión y el Proyecto Institucional. c) La autoevaluación con fines de acreditación genera reformas curriculares, tratamiento interdisciplinarios, fortalecimiento de la investigación formativa, colaboración de asociaciones de Facultades y de IES. d) Se reconoce la construcción de la comunidad académica a partir de la interacción con sus pares. e) Se fortalece los sistemas de información académica, renovación de los procesos de gestión y utilización de las NTIC. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 11 BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN
  • 12. Necesidad de profesionales bien capacitados Mundo cambiante y globalizado Proliferación de instituciones de educación superior de diversas características, niveles y grados de exigencia 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 12 ¿Por qué acreditarnos?
  • 13. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 13 Generar compromiso Acercamiento Autoestudio Planes de Mejora ¿Listos? Enviar Auto evaluación Visita Dictamen Positivo no si METODOLOGÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE UN PROGRAMA ACADÉMICO Investigación no si Actualización semestral
  • 14. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 14 OBJETIVO DE UN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Garantizar a la sociedad que las instituciones, que forman parte del sistema, cumplen los más altos requisitos de calidad y realizan sus propósitos y objetivos
  • 15. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 15 ACREDITAR SIGNIFICA Autoevaluación, Evaluación externa y Evaluación final El reconocimiento por parte del Estado de la alta calidad alcanzada por la Institución que se somete a evaluación externa
  • 16. No es la solución a los problemas, es un instrumento para el mejoramiento institucional. Algunos estándares pueden ser difíciles de aplicar en la realidad institucional de la Universidad. Los cambios generan inestabilidad. El cambio tiene un costo. demanda nuevos recursos y reasignación de los ya existentes. Es temporal 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 16 LIMITACIONES DE LA ACREDITACIÓN
  • 17. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 17 ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA ACREDITACIÓN EN EL PERÚ? La acreditación es el procedimiento mediante el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una organización es competente para la realización de una determinada actividad de evaluación de la conformidad. Los organismos de acreditación son los encargados de comprobar la competencia de los evaluadores de la conformidad.
  • 18. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 18 PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA ACREDITACIÓN VALIDEZ, ante el juicio de varios evaluadores, alcanza similares resultados ETICA, representa un compromiso para la sociedad TRANSPARENCIA, cumple con los procesos y requerimientos exigidos EFICACIA, logra los objetivos propuestos en el menor tiempo. CONFIABILIDAD, garantiza, las competencias requeridas para conceder la acreditación solicitada.
  • 19. EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION, ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA- SINEACE El SINEACE tiene la función de garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad, a través de la recomendación de acciones para superar las debilidades y carencias identificadas en los resultados de las autoevaluaciones y evaluaciones externas. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 19
  • 21. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 21 CONFORMACIÓN DEL SINEACE Representantes en los Directorios en los órganos operadores del SINEACE IPEBA CONEACES CONEAU Ministerio de Educación Ministerio de Educación Universidades Públicas Ministerio de Trabajo Institutos Superiores Privados Universidades Privadas Instituciones Educativas Privadas CONCYTEC CONCYTEC Gremios Empresariales Gremios Empresariales Gremios Empresariales SENATI SENATI Colegios Profesionales CEPLAN CEPLAN CEPLAN 21
  • 22. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 22 Promulgación de la Ley 19 de mayo de 2006 Reglamento de Ley D:S. 018-2007-ED 10 de julio de 2007 CONEAU Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria . Presidente: Dr. José María Viaña Pérez 15 de Noviembre de 2007 CONEACES Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior no Universitaria. Presidente: Dr. Edwin Uribe Pomalaza 07 de Febrero de 2008 IPEBA Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica. Presidente: Peregrina Morgan Lora 04 de Junio de 2008 Consejo Superior del SINEACE Presidente: Dr. José María ´Viaña Pérez 04 de Diciembre de 2008 R.M- 0173-ED-2008 Establecen plazo de 90 días para publicar los Estándares de los IFD 31 de Marzo de 2008 SECUENCIA DE CREACIÓN DEL SINEACE Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
  • 23. Sociedad en función educadora Instituciones educativas publicas y privadas Organizaciones públicas y privadas vinculadas EL Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa ESTADO El Estado garantiza el funcionamiento de un Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa que abarca todo el territorio nacional y responde con flexibilidad a las características y especificidades de cada región del país. Ley General de Educación Nº 28044: Art. 14° SNEAC 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 23
  • 24. Para garantizar que TODOS los estudiantes ejerzan su derecho a una educación de calidad INSTITUTO PERUANO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA IPEBA (Educación Básica y Técnico Productiva) CONSEJO DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA CONEACES (Instituciones y Escuelas de Educación Superior) CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CONEAU (Educación Universitaria) C o n s e j o S u p e r i o r d e l S I N E A C E ¿POR QUÉ EL ESTADO CREA EL SINEACE 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 24
  • 25. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 25 IPEBA El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica IPEBA es una institución pública y autónoma que forma parte del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE. Su objetivo principal es garantizar la calidad y mejora permanente de los colegios y centros de educación técnico productiva, públicos y privados, para que logren acreditar el servicio que ofrecen . Asimismo, promueve la certificación de las competencias de las personas, reconociendo oficialmente que su trabajo cumple con las exigencias del mercado laboral. El trabajo del IPEBA se orienta a promover una amplia participación y debate, que involucre a todos los actores para que tengan la oportunidad de exponer sus puntos de vista y llegar a acuerdos aceptados por la sociedad.
  • 26. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 26 Personas con competencias para aportar al desarrollo sostenible Local, Regional, Nacional ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL IPEBA? 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 26 Promover la Certificación de competencias profesionales Acreditar la calidad de las instituciones educativas Mejores Aprendizajes Mejores II.EE.
  • 27. 1 • Plan Nacional de Capacitación Docente PLANCAD 1996 – ME. • Plan Nacional de Capacitación en Gestión de la Educación PLANCGED. • Proyecto de Desarrollo Institucional PDI – Proyecto Educativo Institucional PEI 2 • Medición de Logros de Aprendizaje. • Unidad de Medición de Calidad de la Educación UMC –Ministerio de Educación. • Gestión de Centros Educativos de Calidad con Equidad: El Caso de Fe y Alegría. 3 • Proyecto Piloto de Autoevaluación del Consorcio de Centros Educativos Católicos. • Guía para una Formulación Concertada del PER • Programas y Proyectos presentados en el Taller de Estándares e Indicadores de Calidad de la Educación Básica 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 27 REFERENTES Y EXPERIENCIAS DE AUTOEVALUACIÓN Y CREDITACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA A NIVEL NACIONAL
  • 28. Mesas Técnicas de Estándares e Indicadores de Calidad para la EBR Modelo de evaluación de la calidad de la gestión de IIEE de EBR 2010 2011 Consulta sobre percepciones de calidad en IIEE de EBR en regiones Revisión de investigación nacional e internacional Consulta Nacional Consulta a especialistas Validación de estándares
  • 29. 1. Proyecto institucional. 2. Organización , administrativa y gestión. 3. Perfil profesional y estructura curricular. 6. Procesos de enseñanza y aprendizaje. 5. Docentes y estudiantes. 4. Infraestructura y recursos educativos. 7. Interacción con el medio. 8. Egresados. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 29 PROPUESTA DE ESTANDARES PARA LA ACREDITACIÓN
  • 30. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 30 Procedimientos para la autorización, funcionamient o y seguimiento de entidades evaluadoras externas. Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de las IIEE-EBR Acreditación Procedimiento s para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de IIEE-EBR Guía para la implementación de procesos de evaluación externa. -Perfil y funciones del evaluador externo. -Instrumentos. -Procedimientos Guía de autoevaluación de la calidad de gestión educativa de las IIEE de EB. -Instrumentos. -Procedimientos. Construcción participativa de la matriz de evaluación de la gestión educativa para IIEE publicas y privadas. Autoevaluación externa Mejora continua Autoevaluación de la IE Marco de referencia para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de las IIEE de EBR: Expresa los propósitos, el sustento teórico y normativo de la política de acreditación ,y las estrategias para la adecuada implementación de los procesos de acreditación y soporte . PROCESO DE ACREDITACION DE LAS INSTITUCIONES EBR Y DOCUMENTOS TECNICOS QUE LO ORIENTANDocumentomarco paralaacreditación enelPerúDocumentostécnicos específicosparacadaetapa: Etapasdelproceso
  • 31. LA EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN Legitimación técnica Legitimación política (participación) EVALUACIÓN EXTERNA Fomentar la Formación de eval. internos Diseño de estándares e indicadores Capacitación evaluadores Padrón de evaluadores Equipo multidisciplinarioAgencias evaluadoras Por encargo del CONEACES Por terceros supervisados por el CONEACES Funciones del CONEACES Obligatoria: Sólo Ley expresa 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 31
  • 32. LA CERTIFICACIÓN Competencias profesionales Sobre el universo (certificación y recertificación Por Convenios con entes vinculados a diversas especialidades profesionales Priorizando carreras de interés público (Modelo argentino) 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 32
  • 33. LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN ¿QUÉ SE DIFUNDE? LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN LOS RESULTADOS DE ACREDITACIÓN ¿PARA QUÉ SE DIFUNDE? CULTURA DE CALIDAD (SOCIEDAD EDUCADORA) LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA Ley General de Educación Nº 28044: Art. 3° y 16 inc. a) y e) 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 33
  • 34. La acreditación es una herramienta que contribuye al logro de compromisos, a través de los siguientes propósitos: Orienta a las IIEE para que gestionen sus procesos y recursos y tomen decisiones, en función a la mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación integral de todos los estudiantes que atiendan Provee a las instancias del Estado y de la sociedad civil, información para tomar decisiones orientadas a responder a las necesidades de las IIEE para darles el soporte que les permita alcanzar la calidad educativa esperada 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 34
  • 35. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 35 LA ACREDITACION EDUCATIVA NO EVALUARA Sino que reconocerá públicamente las mejoras progresivas que logren las IIEE.
  • 36. ESTANDARES INDICADORESFACTORES 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 36 ESTRUCTURA DE MATRIZ DE EVALUACION
  • 37. Para evaluar la calidad de la gestión educativa matriz de evaluación esta estructurada en factores, estándares e indicadores. El factor es la variable o grupo de variables relacionados a la gestión de la institución, que incide en la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje. El estándar precisa las expectativas respecto a la gestión educativa esperada. Los indicadores son acciones observables y susceptibles de ser medidas que permite determinar el nivel de cumplimiento de los estándares establecidos. Los estándares se elaboran en función de los factores y los indicadores se elaboran en función de los estándares. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 37 METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
  • 38. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 38 ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACION I.E.S
  • 39. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 39 EL CONEACES Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior no Universitaria El CONEACES es un órgano desconcentrado del SINEACE, que tiene por Misión el logro de la excelencia en los procesos, servicios y resultados educativos de la educación superior no universitaria, mediante la promoción y optimización de los procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad de dicha educación, formulando lineamientos, políticas, estándares y criterios con tal fin.
  • 40. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 40 Tendencias de la Globalización en la Gestión de Calidad - Mayor oferta y demanda en un mercado cada vez más exigente. - Mas competitividad de las empresas. - Requerimiento de personal mas capacitado. - Contar con Instituciones Académicas de Calidad. CONEACES Proceso de Acreditación de los Institutos Superiores Tecnológicos
  • 41. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 41 Las Instituciones Educativas deben Asegurar la Calidad de la Enseñanza • Establecer una Cultura de Calidad. • Evaluarse permanentemente, Innovar y actualizarse, • Desarrollar estrategias de expansión, Optimizar sus procesos académicos y administrativos, • Establecer un Modelo de Calidad, • Acreditarse institucionalmente, • Acreditar sus Carreras Profesionales, • Certificar sus Profesionales.
  • 42. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 42 LAACREDITACIÓN, UNA TENDENCIA MUNDIAL • El establecimiento de estándares internacionales permite a las organizaciones integrarse y ser mas competitivas, • Permite posicionarse en el mercado, tener prestigio y ser la primera opción en la decisión de consumo. • Ser evaluada por el mercado.
  • 43. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 43 FUNCIONES BÁSICAS DEL CONEACES • Definir los estándares e indicadores de evaluación para el proceso de acreditación en la gestión institucional y académica de las instituciones educación superior no universitaria. • Proponer los estándares y criterios para la certificación de las competencias profesionales. De acuerdo a la Nueva Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. Ley Nº 29394 el CONEACES tiene además las siguientes funciones: • Emitir opinión de la conveniencia de las carreras profesionales que ofertaran los Institutos y Escuelas de Educación Superior. • Formular los Estándares y Criterios de Evaluación para la revalidación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior.
  • 44. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 44 El concepto de Acreditación y Certificación la acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el estado, a través de un órgano operador del SINEACE. El CONEACES acredita a las instituciones de educación superior no universitaria. (Instituciones superiores de formación docente e institutos superiores tecnológicos, de acuerdo a la nueva ley Nº 29394, su denominación es Institutos y Escuelas de Educación Superior.) ACREDITACIÓN:
  • 45. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 45 El concepto de Acreditación y Certificación Proceso mediante el cual una entidad certificadora reconoce formalmente las competencias profesionales o laborales demostradas por una persona. Son aquellas que se adquieren en una institución educativa, sea en el nivel técnico-productivo, educación superior universitaria y en la educación superior no universitaria. Son aquellas que adquieren las personas fuera de las instituciones educativas , vale decir en su desempeño laboral. CERTIFICACIÓN: COMPETENCIAS PROFESIONALES: COMPETENCIAS LABORALES:
  • 46. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 46 Inés injante Córdova y Olivia Lopez Maquera CONEACES EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA (Institutos y Escuelas de Educación Superior) Ley Nº 29394 11/12/2011 46
  • 47. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 47 PROCESO DE ACREDITACIÓN 1. Etapa previa al proceso de acreditación 2. Autoevaluación 3. Evaluación externa 4. Acreditación
  • 48. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 48 ETAPA PREVIA Compromiso de La Institución Educativa Solicitud de autorización dirigida al CONEACES Conformación del Comité de Calidad en el IST- IFD • Comunicación del inicio de la Auto evaluación al CONEACES • Capacitación de los miembros del Comité de Calidad • Revisión de la Guía del Proceso de Auto evaluación • Elaboración de Instrumentos
  • 49. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 49 AUTOEVALUACIÓN Planificación • Formulación del Plan de Autoevaluación. • Aprobación del Plan. Desarrollo de la autoevaluación • Sensibilización y capacitación. • Recopilación de la información. • Valoración del la información de autoevaluación. • Elaboración del borrador del Informe de Autoevaluación • Análisis de resultados del proceso • Aprobación del plan de mejora y acciones de mejora Informe de Autoevaluación • Elaboración, evaluación y aprobación del Informe Final. • Envío al CONEACES.
  • 50. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 50 EVALUACION EXTERNA (Proceso a cargo de una Entidad Evaluadora) Designación de la Comisión Evaluadora: • Planificación del trabajo Visita de verificación: • Evaluación “in situ”. Evaluación del informe • Revisión del informe. • Establecimiento de juicios de valor de acuerdo a Estándares. • Elaboración de informe preliminar. Propuesta de Acreditación • Informe final de Evaluación Externa.
  • 51. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 51 ACREDITACIÓN CONEACES •Informe de cumplimiento de los Estándares de Calidad •Otorgamiento de acreditación temporal a los Institutos y Escuelas de Educación Superior
  • 52. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 52 ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 53. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 53 I. GESTIÓN INSTITUCIONAL DIMENSION FACTORES Nº INDICADORES 17 6II. PROCESOS ACADÉMICOS 9 III. SERVICIOS DE APOYO 25 4 IV. RESULTADOS E IMPACTO 4 19 3 MODELO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 54. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 54 DIMENSIONES, FACTORES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DIMENSIÓN FACTORES Nº INDICADORES GESTIÓN INSTITUCIONAL Proyecto Educativo Institucional 3 Organización y Gestión Administrativa 5 Gestión Docente 6 Gestión Presupuestal 3 TOTAL 17
  • 55. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 55 DIMENSIÓN FACTORES INDICADORES PROCESOS ACADÉMICOS 7Diseño Curricular Admisión 2 Enseñanza - Aprendizaje 7 Titulación 2 Tutoría 2 Investigación 5 TOTAL 25
  • 56. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 56 DIMESNIÓN FACTORES INDICADORES SERVICIOS DE APOYO Desarrollo del Personal Administrativo 3 Sistemas de Información 4 Bienestar 4 Infraestructura, Equipamiento y Tecnología 8 TOTAL 19
  • 57. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 57 DIMENSIÓN FACTORES INDICADORES RESULTADOS E IMPACTO Imagen Institucional 2 Impacto Social 3 Egresados 4 TOTAL 9
  • 58. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 58 NIVELES DE ACEPTACIÓN 1 2 3 4 5 TABLA DE TIEMPO ESTABLECIDO DE DURACIÓN DE LA ACREDITACIÓN CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES298 RANGO DE PUNTOS OBTENIDOS RANGO DE PUNTOS EN PORCENTAJE VIGENCIA EN AÑOS DE ACREDITACIÓN MINIMOS 264 hasta 297 75% a 84% Dos años MAXIMOS 298 hasta 350 85% a 100% Tres años
  • 59. 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 59 EL CONEAU Es el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria. Es un órgano operador encargado de definir: los criterios, indicadores y estándares de medición para garantizar en las universidades públicas y privadas los niveles aceptables de calidad, así como alentar la aplicación de las medidas requeridas para su mejoramiento.
  • 60. Para la acreditación de una carrera se requiere: 1. Enviar por escrito al CONEAU la solicitud correspondiente. 2. Llevar a cabo una recopilación de información que requiere el proceso (Información para la Acreditación) y entregarla al organismo acreditador. 3. Realizar una autoevaluación, a la luz de los requisitos esenciales -mínimos y complementarios-. 4. Visita y evaluación de un “Comité Evaluador del programa.” Procedimientos de acreditación 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 60
  • 61. Requerimientos: a. Reflexión participativa intra y extra Institucional b. Diseño de escenarios prospectivos c. Evaluación como herramienta de cambio, no de sanción. d. Objetivos públicos, compartidos, declarados, no ocultos e. Resultados públicos y orientadores f. Replanteo relación gestión – calidad – evaluación g. Análisis de concepciones sobre calidad de educación h. Calidad como “construcción social”, colectiva, gradual i. Pertinencia académica y socio-política Evaluación y acreditación como proceso permanente y continuo 16/11/2015 Fernando Escudero Maza 61