SlideShare una empresa de Scribd logo
6º EPO                                                                     Tema Acrosport
                                   Prof. Juan Manuel Diego Izquierdo




   1. DEFINICIÓN.
   El acrosport es una práctica basada en la cooperación y la inclusión de todos los
componentes del grupo para la exhibición y búsqueda de sensaciones.

   Está definido como un deporte acrobático realizado con compañeros o en grupo,
mediante la combinación de pirámides humanas, saltos y elementos acrobáticos y
coreografías con música.



   2. FUNCIONES O PAPELES A DESEMPEÑAR.
   En la práctica del acrosport, el cuerpo puede realizar las siguientes funciones:
      - El portor: es la persona que sujeta y sirve como base de apoyo para que encima
          se realice las diferentes figuras.
      - El ágil o volteador: es la persona que realiza los elementos sobre el portor o es
          lanzado por él o ellos.
      - El que realiza la ayuda: realizada por el profesor o los alumnos que tratan de
          facilitar la ejecución y disminuir los riesgos.



   3. CONCEPTOS BÁSICOS
   Los conceptos básicos que deben ser aprendidos por el alumnado para el aprendizaje
del Acrosport son los siguientes:
      - Control del cuerpo: supone el conocimiento continuo y preciso de todos los
         segmentos corporales. Para ello es necesaria una tensión generalizada y
         simultánea de los grandes grupos musculares mediante una contracción
         isométrica mantenida.
      - Posición de bloqueo: posición base para la realización de los elementos
         gimnásticos. El cuerpo debe mantenerse como un sólido no articulado, sino
         rígido.



   4. CARACTERÍSTICAS.
        - Es una práctica cooperativa y de trabajo en equipo.
        - Implica de manera activa el cuerpo y la mente.
        - Desarrolla y mejora las capacidades físicas.
        - Potencia la creatividad, la imaginación y la expresividad corporal
        - Es una actividad motivante para el alumnado, porque es consciente de sus
           progresos.
        - Puede incluir música.
        - Despierta la sensibilidad artística y estética de quienes lo practican.
        - Es una alternativa a los deportes tradicionales.

                                                                                        1
6º EPO                                                                       Tema Acrosport
                                      Prof. Juan Manuel Diego Izquierdo




   5. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA.
      - En el calentamiento previo se debe dar prioridad a los ejercicios de flexibilidad
        y elasticidad muscular.
      - Se debe realizar en una superficie acolchada (colchonetas, arena o césped).
      - Es aconsejable no utilizar zapatillas durante la sesión, porque puede aumentar
        la presión en la superficie de contacto del portor que sujeta al ágil y disminuye
        la información perceptiva del pie del ágil en su apoyo sobre el portor.
      - El uso de pendientes, sortijas y cadenas puede ser un factor de riesgo en
        determinadas acciones, por lo que se sugiere desprenderse de ellas mientras
        realizamos la actividad.
      - La comunicación entre el portor y el ágil ha de ser continua. Si el portor nota
        alguna molestia se la debe comunicar al ágil para corregir la posición.
      - Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de
        forma suave y a velocidades muy controladas.
      - La construcción es aconsejable prepararla por fases, utilizando dibujos que
        faciliten su aprendizaje.
      - Una vez alcanzada la posición definitiva hay que mantener el equilibrio.
      - La construcción termina con su disolución: debe procederse de forma inversa a
        como se ha construido, y con consignas continuas entre los ejecutantes para
        evitar caídas.
      - Existen unos “apoyos seguros”, entendidos como aquellos puntos del portor en
        los que se puede situar la carga o el peso del ágil. Los apoyos deben ser siempre
        sobre la prolongación del eje longitudinal de los segmentos, de forma que el
        peso caiga sobre el hueso y no en la mitad del mismo.
      - Debes estar concentrado en lo que haces. Un descuido puede impedir la
        ejecución de tus compañeros.
      - Debes experimentar todos los papeles que sea posible.



   6. PARA LA CORRECTA REALIZACIÓN DE FIGURAS.
   Tener en cuenta siempre estas tres fases:
         1ª Fase de montaje, donde tendremos en cuenta:
               a. De dentro a fuera y de abajo a arriba.
               b. Los portores forman una base estable y se anticipan a la acción del
                  ágil.
               c. Los ágiles trepan lo más pegados posible al cuerpo del portor, de
                  forma progresiva y controlada.

         2ª Fase de mantenimiento, donde:
                  a. Deberemos mantener estable las figuras.
                  b. Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos.

                                                                                          2
6º EPO                                                                        Tema Acrosport
                                      Prof. Juan Manuel Diego Izquierdo
                  c. Control postural adecuado.

         3ª Fase de desmontaje:
                  a. De fuera a dentro y de arriba abajo.
                  b. Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos
                     pies a la vez, sino que nos dejamos caer con una acción alternativa de
                     los pies.

      Las posibilidades de éxito en la realización de una figura están basadas en la
correcta ejecución de cada una de estas fases.



   7. LAS AYUDAS.
   Existen tres tipos de ayudas:
         - Ayuda material,
            Es el material complementario (bancos suecos, colchonetas, quitamiedos)
            que se utiliza con el fin de dar seguridad, reducir miedo, ansiedad y por
            tanto favorecer el aprendizaje.
         - Ayuda manual,
                Hace referencia al contacto manual realizado por el profesor o alumno
         para ayudar a la correcta ejecución de las diferentes figuras.
         - Ayuda preventiva,
            Hace referencia a los conocimientos que deben poseer tanto los portores
            como los ágiles en caso de una caída. Como por ejemplo:
            Los ágiles tras perder el equilibrio, deberán intentar caer siempre sobre los
            pies, flexionando las rodillas para absorber el impacto.
            Todo el que se caiga no deberá agarrar a otro compañero mientras cae.



    8. EVALUACIÓN.
       Se basará en la capacidad de cada alumno de trabajar en grupo de forma creativa
y organizada. La valoración será más alta para el grupo con un rendimiento motriz algo
más bajo, pero donde todos tienen un alto grado de participación, que el grupo donde dos
son los protagonistas del montaje y el resto se muestran como gregarios.
       Se valorará también el grado de creatividad del grupo, el nivel de adquisición de
los conceptos básicos y la realización de ayudas durante la ejecución de los compañeros
en el montaje de coreografías.




                                                                                           3
6º EPO                                                                       Tema Acrosport
                                  Prof. Juan Manuel Diego Izquierdo




                     CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN FINAL




                              Grupo 1 Grupo        Grupo       Grupo   Grupo 5
                                      2            3           4
Ejecución conceptos básicos
Organización
Grado de dificultad
Creatividad
Número de figuras
Tiempo total de ejecución
Realización de ayudas
Música
Número de personas
Control del cuerpo




Grupo 1



Grupo 2



Grupo 3



Grupo 4



Grupo 5




                                                                                          4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acrosport en la Escuela
Acrosport en la EscuelaAcrosport en la Escuela
Acrosport en la Escuela
marayjuan
 
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º esoAcrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Fernando Rodriguez Martinez
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
Alberto García
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Ramon Vallverdú
 
Acrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2ºAcrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2º
edusport29
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Rociolcm76
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
david
 
Powerpoint acrosport
Powerpoint acrosportPowerpoint acrosport
Powerpoint acrosport
juanclv_
 
Acrosport o acrogimnasia
Acrosport o acrogimnasiaAcrosport o acrogimnasia
Acrosport o acrogimnasia
rikirikiriki
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Beetzi Canche
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
albaml99
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
Mery Labrador Selma
 
Información acrosport
Información acrosportInformación acrosport
Información acrosport
txankleto
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
guestede25f0
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
Marta De Cos Villanueva
 
Unidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosportUnidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosport
robertoruano1180
 
3º eso acroposport
3º eso acroposport3º eso acroposport
3º eso acroposport
Lorena Delgado Raimundez
 
Acrosport 1_2eso
Acrosport 1_2esoAcrosport 1_2eso
Acrosport 1_2eso
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
l19lima82
 

La actualidad más candente (20)

Acrosport en la Escuela
Acrosport en la EscuelaAcrosport en la Escuela
Acrosport en la Escuela
 
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º esoAcrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2ºAcrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2º
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
 
Powerpoint acrosport
Powerpoint acrosportPowerpoint acrosport
Powerpoint acrosport
 
Acrosport o acrogimnasia
Acrosport o acrogimnasiaAcrosport o acrogimnasia
Acrosport o acrogimnasia
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
 
Información acrosport
Información acrosportInformación acrosport
Información acrosport
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
 
Unidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosportUnidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosport
 
3º eso acroposport
3º eso acroposport3º eso acroposport
3º eso acroposport
 
Acrosport 1_2eso
Acrosport 1_2esoAcrosport 1_2eso
Acrosport 1_2eso
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 

Destacado

Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
yogui1970
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
mdiez01
 
El uso de otros sistemas de presentación: Keynote, Prezi, etc.
El uso de otros sistemas de presentación: Keynote, Prezi, etc. El uso de otros sistemas de presentación: Keynote, Prezi, etc.
El uso de otros sistemas de presentación: Keynote, Prezi, etc.
EDUTIC_aulas_digitales
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
daniel correa
 
Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
Mery Labrador Selma
 
ACROSPORT
ACROSPORTACROSPORT
SAP: Fauna y pruebas en piscina
SAP: Fauna y pruebas en piscinaSAP: Fauna y pruebas en piscina
SAP: Fauna y pruebas en piscina
marcosgarate
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
edusport29
 
Presentación Salidas Profesionales y Titulaciones
Presentación Salidas Profesionales y TitulacionesPresentación Salidas Profesionales y Titulaciones
Presentación Salidas Profesionales y Titulaciones
marcosgarate
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
yolandanasarre
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
Andrés Mateo Martínez
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Andrés Mateo Martínez
 
Figuras de Acrosport
Figuras de AcrosportFiguras de Acrosport
Figuras de Acrosport
pmaeztu
 

Destacado (15)

Acroesport
AcroesportAcroesport
Acroesport
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
El uso de otros sistemas de presentación: Keynote, Prezi, etc.
El uso de otros sistemas de presentación: Keynote, Prezi, etc. El uso de otros sistemas de presentación: Keynote, Prezi, etc.
El uso de otros sistemas de presentación: Keynote, Prezi, etc.
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
 
ACROSPORT
ACROSPORTACROSPORT
ACROSPORT
 
SAP: Fauna y pruebas en piscina
SAP: Fauna y pruebas en piscinaSAP: Fauna y pruebas en piscina
SAP: Fauna y pruebas en piscina
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Presentación Salidas Profesionales y Titulaciones
Presentación Salidas Profesionales y TitulacionesPresentación Salidas Profesionales y Titulaciones
Presentación Salidas Profesionales y Titulaciones
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 
Figuras de Acrosport
Figuras de AcrosportFiguras de Acrosport
Figuras de Acrosport
 

Similar a Acrosport

Acrosport ud
Acrosport udAcrosport ud
Acrosport ud
rgdanza
 
4º eso acroposport
4º eso acroposport4º eso acroposport
4º eso acroposport
Lorena Delgado Raimundez
 
Desarrollo sensorio motriz
Desarrollo sensorio motrizDesarrollo sensorio motriz
Desarrollo sensorio motriz
Graciela Licea Hernández
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Actividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerdaActividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerda
Mario Alexis Ayala
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
Rodolfo Arce
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
ToniTorro
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
Max Alfredo Coronado Dioses
 
Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.
albertosj16
 
Ceip torrecera
Ceip torreceraCeip torrecera
Ceip torrecera
Rafael Calderón
 
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyectoEjemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
MILTON MORENO
 
Acrogym
AcrogymAcrogym
Preguntas barahona
Preguntas barahonaPreguntas barahona
Preguntas barahona
CarlaParras
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
YarelyTello1
 
Proyec anual de educacio fisica de 2do grado
Proyec anual de educacio fisica de 2do gradoProyec anual de educacio fisica de 2do grado
Proyec anual de educacio fisica de 2do grado
juliosufi
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
kimy113
 
Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02
Pilar Lg
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
alvaro enrique amaya polanco
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
HeddInvictusRM
 
NARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docxNARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docx
PanchoJavier7
 

Similar a Acrosport (20)

Acrosport ud
Acrosport udAcrosport ud
Acrosport ud
 
4º eso acroposport
4º eso acroposport4º eso acroposport
4º eso acroposport
 
Desarrollo sensorio motriz
Desarrollo sensorio motrizDesarrollo sensorio motriz
Desarrollo sensorio motriz
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
 
Actividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerdaActividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerda
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
 
Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.
 
Ceip torrecera
Ceip torreceraCeip torrecera
Ceip torrecera
 
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyectoEjemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
 
Acrogym
AcrogymAcrogym
Acrogym
 
Preguntas barahona
Preguntas barahonaPreguntas barahona
Preguntas barahona
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
 
Proyec anual de educacio fisica de 2do grado
Proyec anual de educacio fisica de 2do gradoProyec anual de educacio fisica de 2do grado
Proyec anual de educacio fisica de 2do grado
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
 
Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
 
NARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docxNARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Acrosport

  • 1. 6º EPO Tema Acrosport Prof. Juan Manuel Diego Izquierdo 1. DEFINICIÓN. El acrosport es una práctica basada en la cooperación y la inclusión de todos los componentes del grupo para la exhibición y búsqueda de sensaciones. Está definido como un deporte acrobático realizado con compañeros o en grupo, mediante la combinación de pirámides humanas, saltos y elementos acrobáticos y coreografías con música. 2. FUNCIONES O PAPELES A DESEMPEÑAR. En la práctica del acrosport, el cuerpo puede realizar las siguientes funciones: - El portor: es la persona que sujeta y sirve como base de apoyo para que encima se realice las diferentes figuras. - El ágil o volteador: es la persona que realiza los elementos sobre el portor o es lanzado por él o ellos. - El que realiza la ayuda: realizada por el profesor o los alumnos que tratan de facilitar la ejecución y disminuir los riesgos. 3. CONCEPTOS BÁSICOS Los conceptos básicos que deben ser aprendidos por el alumnado para el aprendizaje del Acrosport son los siguientes: - Control del cuerpo: supone el conocimiento continuo y preciso de todos los segmentos corporales. Para ello es necesaria una tensión generalizada y simultánea de los grandes grupos musculares mediante una contracción isométrica mantenida. - Posición de bloqueo: posición base para la realización de los elementos gimnásticos. El cuerpo debe mantenerse como un sólido no articulado, sino rígido. 4. CARACTERÍSTICAS. - Es una práctica cooperativa y de trabajo en equipo. - Implica de manera activa el cuerpo y la mente. - Desarrolla y mejora las capacidades físicas. - Potencia la creatividad, la imaginación y la expresividad corporal - Es una actividad motivante para el alumnado, porque es consciente de sus progresos. - Puede incluir música. - Despierta la sensibilidad artística y estética de quienes lo practican. - Es una alternativa a los deportes tradicionales. 1
  • 2. 6º EPO Tema Acrosport Prof. Juan Manuel Diego Izquierdo 5. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA. - En el calentamiento previo se debe dar prioridad a los ejercicios de flexibilidad y elasticidad muscular. - Se debe realizar en una superficie acolchada (colchonetas, arena o césped). - Es aconsejable no utilizar zapatillas durante la sesión, porque puede aumentar la presión en la superficie de contacto del portor que sujeta al ágil y disminuye la información perceptiva del pie del ágil en su apoyo sobre el portor. - El uso de pendientes, sortijas y cadenas puede ser un factor de riesgo en determinadas acciones, por lo que se sugiere desprenderse de ellas mientras realizamos la actividad. - La comunicación entre el portor y el ágil ha de ser continua. Si el portor nota alguna molestia se la debe comunicar al ágil para corregir la posición. - Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas. - La construcción es aconsejable prepararla por fases, utilizando dibujos que faciliten su aprendizaje. - Una vez alcanzada la posición definitiva hay que mantener el equilibrio. - La construcción termina con su disolución: debe procederse de forma inversa a como se ha construido, y con consignas continuas entre los ejecutantes para evitar caídas. - Existen unos “apoyos seguros”, entendidos como aquellos puntos del portor en los que se puede situar la carga o el peso del ágil. Los apoyos deben ser siempre sobre la prolongación del eje longitudinal de los segmentos, de forma que el peso caiga sobre el hueso y no en la mitad del mismo. - Debes estar concentrado en lo que haces. Un descuido puede impedir la ejecución de tus compañeros. - Debes experimentar todos los papeles que sea posible. 6. PARA LA CORRECTA REALIZACIÓN DE FIGURAS. Tener en cuenta siempre estas tres fases: 1ª Fase de montaje, donde tendremos en cuenta: a. De dentro a fuera y de abajo a arriba. b. Los portores forman una base estable y se anticipan a la acción del ágil. c. Los ágiles trepan lo más pegados posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada. 2ª Fase de mantenimiento, donde: a. Deberemos mantener estable las figuras. b. Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos. 2
  • 3. 6º EPO Tema Acrosport Prof. Juan Manuel Diego Izquierdo c. Control postural adecuado. 3ª Fase de desmontaje: a. De fuera a dentro y de arriba abajo. b. Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez, sino que nos dejamos caer con una acción alternativa de los pies. Las posibilidades de éxito en la realización de una figura están basadas en la correcta ejecución de cada una de estas fases. 7. LAS AYUDAS. Existen tres tipos de ayudas: - Ayuda material, Es el material complementario (bancos suecos, colchonetas, quitamiedos) que se utiliza con el fin de dar seguridad, reducir miedo, ansiedad y por tanto favorecer el aprendizaje. - Ayuda manual, Hace referencia al contacto manual realizado por el profesor o alumno para ayudar a la correcta ejecución de las diferentes figuras. - Ayuda preventiva, Hace referencia a los conocimientos que deben poseer tanto los portores como los ágiles en caso de una caída. Como por ejemplo: Los ágiles tras perder el equilibrio, deberán intentar caer siempre sobre los pies, flexionando las rodillas para absorber el impacto. Todo el que se caiga no deberá agarrar a otro compañero mientras cae. 8. EVALUACIÓN. Se basará en la capacidad de cada alumno de trabajar en grupo de forma creativa y organizada. La valoración será más alta para el grupo con un rendimiento motriz algo más bajo, pero donde todos tienen un alto grado de participación, que el grupo donde dos son los protagonistas del montaje y el resto se muestran como gregarios. Se valorará también el grado de creatividad del grupo, el nivel de adquisición de los conceptos básicos y la realización de ayudas durante la ejecución de los compañeros en el montaje de coreografías. 3
  • 4. 6º EPO Tema Acrosport Prof. Juan Manuel Diego Izquierdo CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN FINAL Grupo 1 Grupo Grupo Grupo Grupo 5 2 3 4 Ejecución conceptos básicos Organización Grado de dificultad Creatividad Número de figuras Tiempo total de ejecución Realización de ayudas Música Número de personas Control del cuerpo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 4