SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
DE
INVESTIGACIÓN.
Integrantes:
Diana Barrios Domínguez #2
Adriana Montserrath Butrón Islas #3
Vanessa Castillo Hernández #4
Mary José Gil Hernández #10
Aylin Hernández Gutiérrez #13
Características de un proyecto de investigación
Un proyecto de investigación suele tener ciertas características que suelen
variar dependiendo la perspectiva del autor, según Morles (2011) una
investigación de este tipo se compone de los siguientes elementos
Problema
Población y
muestra
Recolección
de datos
Técnica de
análisis
Evaluación de
resultados
Sistema de
variables
Sistema de
hipótesis
ESTRUCTURA
• TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
• INTRODUCCIÓN
Entre lo que debe llevar la introducción destaca:
• Una breve explicación del tema y sus antecedentes.
• Explicar la importancia del tema y el propósito general del proyecto.
• La posición teórica asumida a lo largo de la investigación, es decir, la línea de investigación sustentada en
otros autores.
• La modalidad de la investigación, una breve descripción del diseño de investigación y sus procedimientos
así como la organización del proyecto y una corta explicación de los capítulos que los conforman.
• EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
• Planteamiento o formulación del problema de investigación
• Describir cuál es la situación problema a estudiar y por qué constituye un problema que amerita
una solución.
• Describir el contexto donde se genera, los antecedentes del mismo y su estado actual.
• Toda la argumentación sobre el problema sea sustentada con referentes teóricos
• Objetivos del estudio (generales y específicos)
• El objetivo general es el fin último de la investigación, enmarca todo lo que el investigador
espera conseguir del estudio del tema seleccionado, su aporte.
• Los objetivos específicos son más concretos, son los pasos a seguir para lograr el objetivo
general.
• Justificación
• En este punto se debe desglosar la importancia de la investigación, las razones que
conllevan a los investigadores a querer abordar la situación problema y el por qué
consideran es relevante en el campo social o científico al cual pertenece.
• MARCO TEÓRICO
• Antecedentes del estudio
• Bases teóricas
• Hipótesis
• MARCO METODOLÓGICO
• Tipo y diseño de la investigación
• Diseño de la investigación
• Población y muestra
• Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
• PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
• CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
• CONCLUSIONES
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ANEXOS
Tipos de proyectos
de investigación.
• Investigación descriptiva y de catalogación.
• Investigación correlacional.
• Investigación explicativa.
• Investigación comparativa.
• Estudio de casos.
Ejemplos de proyectos de investigación:
Referencias:
• Falcó, C. (2009). Proyecto de investigación integrado. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/pii2bto/el-problema-de-la-investigacion/tipos-de-
investigacion.
• Báez, H., Castillo, A., Fernández, J., García, J., Garfias, L., Granados, D.,
González, M., González, U., Hernández, G., Ibañez, L., Pérez, K., Rangel, J.,
Rojas, M., Trujillo, S., Vélazquez H., Venegas, M. (2021), Eduscientia.
Divulgación de la ciencia educativa. (7), recuperado de:
https://eduscientia.com/index.php/journal/issue/view/7
• Blanco, C., Casillas, M., Díaz, L., Huerta, F., Martinell, A., Medina, D., Montero,
R., Moreno, Z., villafuente, L., Viveros, F. (2020) Kinesis revista veracruzama de
investigación docente. (5). Recuperado de:
http://www.revistakinesis.com/index.php/journal
• Sánchez, M. C. (2004). In Guía para la formulación de proyectos de
investigación (Primera Edición ed., pp. 11- 21). Alma Mater Magisterio
• Morles, V. (2011). Guía para la elaboración y evaluación de proyectos de
investigación. Revista de Pedagogía, 32 (91), 131-146
Actividad 10_EXPO
Actividad 10_EXPO
Actividad 10_EXPO
Actividad 10_EXPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklinAnicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklin
gabo
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
ptardilaq
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
anahi2893
 

La actualidad más candente (18)

Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
 
Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
Anicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklinAnicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklin
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Guiaparaprotocolo
GuiaparaprotocoloGuiaparaprotocolo
Guiaparaprotocolo
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
 
Momentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigaciónMomentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigación
 
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
 
Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
 

Similar a Actividad 10_EXPO

Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
20232130
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Zorelis Romero
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
investigacion_documental 2023-10 (2).ppt
investigacion_documental 2023-10 (2).pptinvestigacion_documental 2023-10 (2).ppt
investigacion_documental 2023-10 (2).ppt
mpm777
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 

Similar a Actividad 10_EXPO (20)

1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx
 
Presentacion protocolos
Presentacion protocolosPresentacion protocolos
Presentacion protocolos
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
marco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literaturamarco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literatura
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación
 
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
protocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superioresprotocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superiores
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
 
2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
 
investigacion_documental 2023-10 (2).ppt
investigacion_documental 2023-10 (2).pptinvestigacion_documental 2023-10 (2).ppt
investigacion_documental 2023-10 (2).ppt
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...
 
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedesMi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 

Más de VanessaCastillo12345

Implicaciones educativas de la multiplicacion
Implicaciones educativas de la multiplicacionImplicaciones educativas de la multiplicacion
Implicaciones educativas de la multiplicacion
VanessaCastillo12345
 

Más de VanessaCastillo12345 (20)

Actividad 12_INFORME
Actividad 12_INFORMEActividad 12_INFORME
Actividad 12_INFORME
 
Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11
 
Actividad 9_ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formaci...
Actividad 9_ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formaci...Actividad 9_ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formaci...
Actividad 9_ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formaci...
 
ATIVIDAD 8_Tipos de textos
ATIVIDAD 8_Tipos de textosATIVIDAD 8_Tipos de textos
ATIVIDAD 8_Tipos de textos
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
ACTIVIDAD 6_HISTORIETA
ACTIVIDAD 6_HISTORIETAACTIVIDAD 6_HISTORIETA
ACTIVIDAD 6_HISTORIETA
 
Actividad 5_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos?
Actividad 5_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos?Actividad 5_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos?
Actividad 5_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos?
 
Actividad 4 evidencia de lectura
Actividad 4 evidencia de lectura Actividad 4 evidencia de lectura
Actividad 4 evidencia de lectura
 
Actividad 2_exposición sobre el cuento
Actividad 2_exposición sobre el cuentoActividad 2_exposición sobre el cuento
Actividad 2_exposición sobre el cuento
 
Actividad 1_EVIDENCIA DE LECTURA
Actividad 1_EVIDENCIA DE LECTURAActividad 1_EVIDENCIA DE LECTURA
Actividad 1_EVIDENCIA DE LECTURA
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significatvo
Estrategias docentes para un aprendizaje significatvoEstrategias docentes para un aprendizaje significatvo
Estrategias docentes para un aprendizaje significatvo
 
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminadoTipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Mi autobiografia
Mi autobiografiaMi autobiografia
Mi autobiografia
 
Implicaciones educativas de la multiplicacion
Implicaciones educativas de la multiplicacionImplicaciones educativas de la multiplicacion
Implicaciones educativas de la multiplicacion
 
Baroody exposicion 3
Baroody exposicion 3Baroody exposicion 3
Baroody exposicion 3
 
adicion-informal23 eq2
adicion-informal23 eq2adicion-informal23 eq2
adicion-informal23 eq2
 
Juegos y-actividades-exposicion zulemi
Juegos y-actividades-exposicion zulemiJuegos y-actividades-exposicion zulemi
Juegos y-actividades-exposicion zulemi
 
Implicaciones educativas equipo 7-u2
Implicaciones educativas equipo 7-u2Implicaciones educativas equipo 7-u2
Implicaciones educativas equipo 7-u2
 
Implicaciones educativas equipo 2 (1)
Implicaciones educativas equipo 2 (1)Implicaciones educativas equipo 2 (1)
Implicaciones educativas equipo 2 (1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Actividad 10_EXPO

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Integrantes: Diana Barrios Domínguez #2 Adriana Montserrath Butrón Islas #3 Vanessa Castillo Hernández #4 Mary José Gil Hernández #10 Aylin Hernández Gutiérrez #13
  • 2.
  • 3. Características de un proyecto de investigación Un proyecto de investigación suele tener ciertas características que suelen variar dependiendo la perspectiva del autor, según Morles (2011) una investigación de este tipo se compone de los siguientes elementos Problema Población y muestra Recolección de datos Técnica de análisis Evaluación de resultados Sistema de variables Sistema de hipótesis
  • 4. ESTRUCTURA • TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN • INTRODUCCIÓN Entre lo que debe llevar la introducción destaca: • Una breve explicación del tema y sus antecedentes. • Explicar la importancia del tema y el propósito general del proyecto. • La posición teórica asumida a lo largo de la investigación, es decir, la línea de investigación sustentada en otros autores. • La modalidad de la investigación, una breve descripción del diseño de investigación y sus procedimientos así como la organización del proyecto y una corta explicación de los capítulos que los conforman. • EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • Planteamiento o formulación del problema de investigación • Describir cuál es la situación problema a estudiar y por qué constituye un problema que amerita una solución. • Describir el contexto donde se genera, los antecedentes del mismo y su estado actual. • Toda la argumentación sobre el problema sea sustentada con referentes teóricos
  • 5. • Objetivos del estudio (generales y específicos) • El objetivo general es el fin último de la investigación, enmarca todo lo que el investigador espera conseguir del estudio del tema seleccionado, su aporte. • Los objetivos específicos son más concretos, son los pasos a seguir para lograr el objetivo general. • Justificación • En este punto se debe desglosar la importancia de la investigación, las razones que conllevan a los investigadores a querer abordar la situación problema y el por qué consideran es relevante en el campo social o científico al cual pertenece. • MARCO TEÓRICO • Antecedentes del estudio • Bases teóricas • Hipótesis • MARCO METODOLÓGICO • Tipo y diseño de la investigación • Diseño de la investigación • Población y muestra • Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
  • 6. • PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 7. • CONCLUSIONES • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • ANEXOS
  • 8. Tipos de proyectos de investigación. • Investigación descriptiva y de catalogación. • Investigación correlacional. • Investigación explicativa. • Investigación comparativa. • Estudio de casos.
  • 9. Ejemplos de proyectos de investigación:
  • 10. Referencias: • Falcó, C. (2009). Proyecto de investigación integrado. Recuperado de: https://sites.google.com/site/pii2bto/el-problema-de-la-investigacion/tipos-de- investigacion. • Báez, H., Castillo, A., Fernández, J., García, J., Garfias, L., Granados, D., González, M., González, U., Hernández, G., Ibañez, L., Pérez, K., Rangel, J., Rojas, M., Trujillo, S., Vélazquez H., Venegas, M. (2021), Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa. (7), recuperado de: https://eduscientia.com/index.php/journal/issue/view/7 • Blanco, C., Casillas, M., Díaz, L., Huerta, F., Martinell, A., Medina, D., Montero, R., Moreno, Z., villafuente, L., Viveros, F. (2020) Kinesis revista veracruzama de investigación docente. (5). Recuperado de: http://www.revistakinesis.com/index.php/journal • Sánchez, M. C. (2004). In Guía para la formulación de proyectos de investigación (Primera Edición ed., pp. 11- 21). Alma Mater Magisterio • Morles, V. (2011). Guía para la elaboración y evaluación de proyectos de investigación. Revista de Pedagogía, 32 (91), 131-146