SlideShare una empresa de Scribd logo
Centenaria y Benemérita Escuela Normal
   del Estado de Querétaro “Andrés
              Balvanera”
             Unidad Jalpan




Integrante:
Cantú Salvador Claudio




          Jalpan De Serra, Querétaro, 25 de Noviembre de 2012.
Introducción
             Pensamiento cualitativo

            Conocimiento educativo

                   Crítica educativa
                Validez de la crítica

Mirada de cerca a la crítica educativa
Método de la investigación cualitativa

      ¿Tienen los estudios de caso
      cualitativo algo que enseñar?

          Tensiones éticas y dilemas


Preparar investigaciones cualitativas
Introducción
   Propósitos, cuestiones y visión de conjunto.
   La manera de ver y resolver problemas.
   La visión, cuenta con la existencia de
    cualidades.
   Critica.
   Lenguaje proposicional (Langer 1942).
   Indagación cualitativa vs investigación
    cualitativa.
   ¿Por qué cualitativo en vez de otro método?
   Razones para utilizar el termino cualitativo.
Pensamiento Cualitativo Y
      Entendimiento Educativo
 Panorama actual.
 Experiencia como transacción y realización.

 Rasgos de la indagación cualitativa.

-Sistema sensorial.
-Experiencia: aprender a ver, oír y sentir.
-No se dirige solo hacia al mundo de
  afuera, también a lo objetos y hechos que
  somos capaces de crear.
-Literatura.
¿Qué hace cualitativo a un
              estudio?
   La prioridad de la experiencia.

   Afirmación vs expresión del significado John
    Dewey.

  Seis rasgos del estudio cualitativo.
 -Yo como instrumento.
-El carácter interpretativo.
-El uso del lenguaje expresivo.
-Atención a lo concreto.
-Coherencia, intuición y utilidad instrumental.
Conocimiento educativo
    Significado.
    Utilidades del saber antecedente.
    Responsabilidad del saber antecedente.
    Mirada epistemica.
    ¿Que tienen en cuenta los expertos en
     educación?
    Principales dimensiones de la educación.
Significado del conocimiento
   Es la capacidad para hacer distinciones
    matizadas entre cualidades
    complejas y sutiles
   Es el arte de la apreciación
   Perspicacia
Utilidades del saber
antecedente
   Los factores antecedentes son relevantes para
    dar sentido al presente.
   Experimentar los matices y hacer juicios sobre
    las virtudes.
   Saber la historia de la situación
    y la escuela.
   Los niños no son estandarizados.
Mirada epistémica
   Tipo de saber obtenido a través de la vista.
   Mirada epistémica primaria.
   Mirada epistémica secundaria.
   El conocimiento como medio
    para la comprensión de
    complejidades.
Que tienen en cuenta los expertos
en educación
   Diseño del aula
   Colocación del mobiliario.
   ¨salas de estar¨ como
    salones de clase.
Dimensiones
   Dimensión intencional: Se ocupa de las metas
    y propósitos que se formulan para las
    escuelas.
   Dimensión estructural: organización de las
    escuelas tiempos, horarios y movimiento de
    estudiantes.
Dimensiones
   Dimensión curricular: revisar los contenidos
    del currículo es actualizado.

   Dimensión psicopedagógica: reconocer las
    cualidades de la enseñanza, omitir un juicio y
    mejorar la enseñanza.

   Dimensión evaluativa: la evaluación en todas
    partes.
Fuentes de datos para el
conocimiento
   La observación de los
    profesores y la vida
    del aula.
   Entrevistas.
   Historia de la escuela
    o de la comunidad.
Critica educativa
   Significado de la critica.
   Estructura.
   Descripción.
   Interpretación como justificación.
   La evaluación.
   Temática.
Critica educativa
   Propósito: apreciar cualidades que constituyen algunos
    objetos situaciones o hechos.


   ser un experto.


   Tarea del critico: transformar
    las cualidades de algo en una
    forma pública que ilustre e
    interprete las cualidades que
    ha experimentado.
Estructura
   Descripción: permite la visualización.
   Interpretación: como una justificación. Explica
    su significado.
Evaluación
   No evaluar solo con los exámenes,
Temática.
   Rasgos dominantes de la situación.
   Significa identificar los mensajes que dominan
    la situación.
   Sirve como guía.
Validez de la crítica educativa
                           Validez De
                           La Critica
                           Educativa




 ¿Cómo      Corroboraci                                   Critica
sabes que       ón          Validación   Adecuación     educativa y
 sabes?     estructural.   consensual    referencial.   su publico
¿Cómo sabes que sabes?
   Denis Phillips: el saber depende de
    afirmaciones susceptibles de la corroboración
    literal. Si una afirmación no puede ser
    corroborada en el sentido literal, no puede
    serlo de ninguna manera.
Corroboración estructural
   Método mediante el cual se relacionan
    múltiples tipos con otros que apoyan o
    contradicen la interpretación y evaluación de
    un estado de hechos.
Validación consensual.
   Es un acuerdo entre diversas personas
    competentes de que son correctas la
    descripción, interpretación, evaluación y
    temática de una situación educativa.
Adecuación referencial
   Es la capacidad de localizar en un tema las
    cualidades a las que se dirige el critico, y los
    significados que él o ella otorgan a esas
    cualidades.
Crítica educativa y su público.
   Es un medio educativo. Esto no esta separado
    del vehículo descriptivo del valor mental
    relativo solo a algo llamado saber
    desinteresado, sino mas bien es relativo al
    entendimiento para el progreso educativo.
Una mirada de cerca a la critica
              educativa
  La crítica de la crítica.
 presentación, comparación y valoración.

 -un secretario en la clase ( Elliot W. Eisner).
-la lección del secretario Bennett: un argumento
   para la enseñanza de respuesta.
 Análisis de secuencia de preguntas.

 Análisis de temas.

 Análisis de respuestas.

 Análisis de la evaluación

 ¿Cómo debe ser un modelo de respuesta?
La critica de la critica.
   La critica educativa forma parte de una
    tradición que floreció hace mucho tiempo en
    las artes y humanidades, en la filosofía y
    después en las ciencias sociales.
Critica educativa:
presentación, comparación y
valoración.
   En otoño de 1985, el Secretario de Educación
    William Bennett fue a la Banneker High School
    de Washington, DC, para dar una lección
    sobre los Federalist Papers de James
    Madison, acontecimiento televisado para todo
    el país.



     -secretario de la clase: Elliot W. Eisner.
     -la lección del secretario Bennett: un argumento para la enseñanza de
     respuesta
Escenario.
   Según Bennett, el se considera como profesor
    y dado que el escenario es un aula real en el
    cual se supone que tiene lugar de enseñanza.
   «soy un profesor. Y soy lo bastante bueno como
    para ser filmado. De hecho, mi clase de hoy, aquí,
    debe servir de modelo a otros profesores»
Análisis de secuencia de
preguntas
 Tipos de preguntas que se realizan en las
  aulas.
 Elliot analizando las de Bennett.

- Según Elliot las respuestas afectivas son las que
  inician con por, que las que tienen si/no.
Análisis de tema.
   Son todos los temas introducidos y retomados
    a lo largo del acontecimiento.


    Validar la calidad de los tipos de
    respuesta de los alumnos



Es el tipo de respuesta que el alumno
arroja, ya sea positiva o negativa.
¿Cómo debe ser un modelo de
maestro?
   La movilización de los alumnos en cuanto a
    generalización, relaciones de inferencia, o
    comprensión de causa y efecto.
Significado del método en la
          indagación cualitativa
   La importancia del juicio.
   El acceso: lograrlo y mantenerlo.
   Que hay que buscar: enfoques prefigurados y
    emergentes.
   Las virtudes y defectos de un horario de
    observación.
   La calidad de los contenidos que se enseñan.
   La variedad de las formas de representación
    utilizada.
   Los tipos de incentivos utilizados en las aulas.
¿Tienen los estudios de caso
cualitativo algo que enseñar?
   La imagen canoníca.
   Generalizar.
   El saber en la investigación cualitativa.
   Métodos donde se aplica las generalizaciones.
   Fuentes de generalización.
Tensiones éticas, controversiales y
dilemas en la investigación
cualitativa
   Saber lo que se debe hacer.
   Confidencialidad.
   Pueden retractarse quienes son observados.
   Algunos errores de la vida real.
Saber lo que se debe hacer.
   Si el problema fuera tan simple, la necesidad
    de libros, capítulos en libros y artículos
    académicos sobre cuestiones éticas en la
    investigación social serian innecesarios.
¿puede informarse el conocimiento?

   Implica que los investigadores son capaces de
    prever los hechos que surgirán en el
    campo, sobre el cual tienen que estar
    informados aquello que van a estar
    observados. Esto esta lejos de ser
    característico de la investigación.
Mirar hacia adelante; preparar
investigaciones cualitativas
   Inventar el futuro.
   Preparar investigadores cualitativos.
   ¿Como se convierten las personas en
    expertos?
   Representar lo que se ve.
   Destrezas en el uso y la generalización de la
    teoría.
   Comprender los presupuestos
    epistemológicos.
   Preparar una propuesta de investigación.
El ojo ilustrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
yuris18
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
JULIO OROZCO
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Sebas Go
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Claudia Castañeda
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
Vilma H
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis1
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
mmarianez
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
guestb227cf
 

La actualidad más candente (20)

enseñanza dialogante
enseñanza dialoganteenseñanza dialogante
enseñanza dialogante
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dusselReflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
 
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel FeldmanDidáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
 
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 

Destacado

La investigacion de la enseñanza II
La  investigacion de  la  enseñanza  IILa  investigacion de  la  enseñanza  II
La investigacion de la enseñanza II
ivanol0305
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
ferlapitz
 
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. WittrockLa Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Berenice Reyes
 
Retos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaRetos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativa
Enrique Solar
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
Carolina Lima Moran
 

Destacado (20)

La investigacion de la enseñanza II
La  investigacion de  la  enseñanza  IILa  investigacion de  la  enseñanza  II
La investigacion de la enseñanza II
 
Elliot Eisner
Elliot EisnerElliot Eisner
Elliot Eisner
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
 
Elliot W. Eisner
Elliot W. EisnerElliot W. Eisner
Elliot W. Eisner
 
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. WittrockLa Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
 
El ojo ilustrado cap v
El ojo ilustrado cap vEl ojo ilustrado cap v
El ojo ilustrado cap v
 
Eisner#1#2
Eisner#1#2Eisner#1#2
Eisner#1#2
 
Cuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harrisCuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harris
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
 
La investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativaLa investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativa
 
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
Libro juega y aprende matemáticas calidad optimaLibro juega y aprende matemáticas calidad optima
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
 
Investigación De La EnseñAnza
Investigación De La EnseñAnzaInvestigación De La EnseñAnza
Investigación De La EnseñAnza
 
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
Percepcion y Práctica Educativa Inclusiva en Monte Patria (David Santos Arrieta)
 
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
 
Retos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaRetos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativa
 
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
 
Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
 

Similar a El ojo ilustrado

Presentación litwin
Presentación litwinPresentación litwin
Presentación litwin
Melognito
 
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp OEl Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
astridmateus
 
Definicion de evaluacion_academica
Definicion de evaluacion_academicaDefinicion de evaluacion_academica
Definicion de evaluacion_academica
Eduardo Mera
 

Similar a El ojo ilustrado (20)

Presentación litwin
Presentación litwinPresentación litwin
Presentación litwin
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
 
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y elCómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
 
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y elCómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
 
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp OEl Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
 
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdfDidáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
 
¿Eficiencia o consciencia? Algunos elementos para repensar la planeación y ev...
¿Eficiencia o consciencia? Algunos elementos para repensar la planeación y ev...¿Eficiencia o consciencia? Algunos elementos para repensar la planeación y ev...
¿Eficiencia o consciencia? Algunos elementos para repensar la planeación y ev...
 
Definicion de evaluacion_academica
Definicion de evaluacion_academicaDefinicion de evaluacion_academica
Definicion de evaluacion_academica
 
3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf
3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje  (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje  (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf
3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf
 
Sistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las y los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
 
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
 
Pensamiento criticio
Pensamiento criticioPensamiento criticio
Pensamiento criticio
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 
Pedro Ahumada
Pedro AhumadaPedro Ahumada
Pedro Ahumada
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
ponencia final.pptx
ponencia final.pptxponencia final.pptx
ponencia final.pptx
 
Orientaciones para una practica reflexiva
Orientaciones para una practica reflexivaOrientaciones para una practica reflexiva
Orientaciones para una practica reflexiva
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

El ojo ilustrado

  • 1. Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera” Unidad Jalpan Integrante: Cantú Salvador Claudio Jalpan De Serra, Querétaro, 25 de Noviembre de 2012.
  • 2. Introducción Pensamiento cualitativo Conocimiento educativo Crítica educativa Validez de la crítica Mirada de cerca a la crítica educativa
  • 3. Método de la investigación cualitativa ¿Tienen los estudios de caso cualitativo algo que enseñar? Tensiones éticas y dilemas Preparar investigaciones cualitativas
  • 4. Introducción  Propósitos, cuestiones y visión de conjunto.  La manera de ver y resolver problemas.  La visión, cuenta con la existencia de cualidades.  Critica.  Lenguaje proposicional (Langer 1942).
  • 5. Indagación cualitativa vs investigación cualitativa.  ¿Por qué cualitativo en vez de otro método?  Razones para utilizar el termino cualitativo.
  • 6. Pensamiento Cualitativo Y Entendimiento Educativo  Panorama actual.  Experiencia como transacción y realización.  Rasgos de la indagación cualitativa. -Sistema sensorial. -Experiencia: aprender a ver, oír y sentir. -No se dirige solo hacia al mundo de afuera, también a lo objetos y hechos que somos capaces de crear. -Literatura.
  • 7. ¿Qué hace cualitativo a un estudio?  La prioridad de la experiencia.  Afirmación vs expresión del significado John Dewey.  Seis rasgos del estudio cualitativo. -Yo como instrumento. -El carácter interpretativo. -El uso del lenguaje expresivo. -Atención a lo concreto. -Coherencia, intuición y utilidad instrumental.
  • 8. Conocimiento educativo  Significado.  Utilidades del saber antecedente.  Responsabilidad del saber antecedente.  Mirada epistemica.  ¿Que tienen en cuenta los expertos en educación?  Principales dimensiones de la educación.
  • 9. Significado del conocimiento  Es la capacidad para hacer distinciones matizadas entre cualidades complejas y sutiles  Es el arte de la apreciación  Perspicacia
  • 10. Utilidades del saber antecedente  Los factores antecedentes son relevantes para dar sentido al presente.  Experimentar los matices y hacer juicios sobre las virtudes.  Saber la historia de la situación y la escuela.  Los niños no son estandarizados.
  • 11. Mirada epistémica  Tipo de saber obtenido a través de la vista.  Mirada epistémica primaria.  Mirada epistémica secundaria.  El conocimiento como medio para la comprensión de complejidades.
  • 12. Que tienen en cuenta los expertos en educación  Diseño del aula  Colocación del mobiliario.  ¨salas de estar¨ como salones de clase.
  • 13. Dimensiones  Dimensión intencional: Se ocupa de las metas y propósitos que se formulan para las escuelas.  Dimensión estructural: organización de las escuelas tiempos, horarios y movimiento de estudiantes.
  • 14. Dimensiones  Dimensión curricular: revisar los contenidos del currículo es actualizado.  Dimensión psicopedagógica: reconocer las cualidades de la enseñanza, omitir un juicio y mejorar la enseñanza.  Dimensión evaluativa: la evaluación en todas partes.
  • 15. Fuentes de datos para el conocimiento  La observación de los profesores y la vida del aula.  Entrevistas.  Historia de la escuela o de la comunidad.
  • 16. Critica educativa  Significado de la critica.  Estructura.  Descripción.  Interpretación como justificación.  La evaluación.  Temática.
  • 17. Critica educativa  Propósito: apreciar cualidades que constituyen algunos objetos situaciones o hechos.  ser un experto.  Tarea del critico: transformar las cualidades de algo en una forma pública que ilustre e interprete las cualidades que ha experimentado.
  • 18. Estructura  Descripción: permite la visualización.  Interpretación: como una justificación. Explica su significado.
  • 19. Evaluación  No evaluar solo con los exámenes,
  • 20. Temática.  Rasgos dominantes de la situación.  Significa identificar los mensajes que dominan la situación.  Sirve como guía.
  • 21. Validez de la crítica educativa Validez De La Critica Educativa ¿Cómo Corroboraci Critica sabes que ón Validación Adecuación educativa y sabes? estructural. consensual referencial. su publico
  • 22. ¿Cómo sabes que sabes?  Denis Phillips: el saber depende de afirmaciones susceptibles de la corroboración literal. Si una afirmación no puede ser corroborada en el sentido literal, no puede serlo de ninguna manera.
  • 23. Corroboración estructural  Método mediante el cual se relacionan múltiples tipos con otros que apoyan o contradicen la interpretación y evaluación de un estado de hechos.
  • 24. Validación consensual.  Es un acuerdo entre diversas personas competentes de que son correctas la descripción, interpretación, evaluación y temática de una situación educativa.
  • 25. Adecuación referencial  Es la capacidad de localizar en un tema las cualidades a las que se dirige el critico, y los significados que él o ella otorgan a esas cualidades.
  • 26. Crítica educativa y su público.  Es un medio educativo. Esto no esta separado del vehículo descriptivo del valor mental relativo solo a algo llamado saber desinteresado, sino mas bien es relativo al entendimiento para el progreso educativo.
  • 27. Una mirada de cerca a la critica educativa  La crítica de la crítica.  presentación, comparación y valoración. -un secretario en la clase ( Elliot W. Eisner). -la lección del secretario Bennett: un argumento para la enseñanza de respuesta.  Análisis de secuencia de preguntas.  Análisis de temas.  Análisis de respuestas.  Análisis de la evaluación  ¿Cómo debe ser un modelo de respuesta?
  • 28. La critica de la critica.  La critica educativa forma parte de una tradición que floreció hace mucho tiempo en las artes y humanidades, en la filosofía y después en las ciencias sociales.
  • 29. Critica educativa: presentación, comparación y valoración.  En otoño de 1985, el Secretario de Educación William Bennett fue a la Banneker High School de Washington, DC, para dar una lección sobre los Federalist Papers de James Madison, acontecimiento televisado para todo el país. -secretario de la clase: Elliot W. Eisner. -la lección del secretario Bennett: un argumento para la enseñanza de respuesta
  • 30. Escenario.  Según Bennett, el se considera como profesor y dado que el escenario es un aula real en el cual se supone que tiene lugar de enseñanza.  «soy un profesor. Y soy lo bastante bueno como para ser filmado. De hecho, mi clase de hoy, aquí, debe servir de modelo a otros profesores»
  • 31. Análisis de secuencia de preguntas  Tipos de preguntas que se realizan en las aulas.  Elliot analizando las de Bennett. - Según Elliot las respuestas afectivas son las que inician con por, que las que tienen si/no.
  • 32. Análisis de tema.  Son todos los temas introducidos y retomados a lo largo del acontecimiento. Validar la calidad de los tipos de respuesta de los alumnos Es el tipo de respuesta que el alumno arroja, ya sea positiva o negativa.
  • 33. ¿Cómo debe ser un modelo de maestro?  La movilización de los alumnos en cuanto a generalización, relaciones de inferencia, o comprensión de causa y efecto.
  • 34. Significado del método en la indagación cualitativa  La importancia del juicio.  El acceso: lograrlo y mantenerlo.  Que hay que buscar: enfoques prefigurados y emergentes.  Las virtudes y defectos de un horario de observación.  La calidad de los contenidos que se enseñan.  La variedad de las formas de representación utilizada.  Los tipos de incentivos utilizados en las aulas.
  • 35. ¿Tienen los estudios de caso cualitativo algo que enseñar?  La imagen canoníca.  Generalizar.  El saber en la investigación cualitativa.  Métodos donde se aplica las generalizaciones.  Fuentes de generalización.
  • 36. Tensiones éticas, controversiales y dilemas en la investigación cualitativa  Saber lo que se debe hacer.  Confidencialidad.  Pueden retractarse quienes son observados.  Algunos errores de la vida real.
  • 37. Saber lo que se debe hacer.  Si el problema fuera tan simple, la necesidad de libros, capítulos en libros y artículos académicos sobre cuestiones éticas en la investigación social serian innecesarios.
  • 38. ¿puede informarse el conocimiento?  Implica que los investigadores son capaces de prever los hechos que surgirán en el campo, sobre el cual tienen que estar informados aquello que van a estar observados. Esto esta lejos de ser característico de la investigación.
  • 39. Mirar hacia adelante; preparar investigaciones cualitativas  Inventar el futuro.  Preparar investigadores cualitativos.  ¿Como se convierten las personas en expertos?  Representar lo que se ve.  Destrezas en el uso y la generalización de la teoría.  Comprender los presupuestos epistemológicos.  Preparar una propuesta de investigación.