SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1.1
La investigación-acción
en la etapa de la
educación infantil
1. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA
- Pasos a seguir:
Es un proceso sistemático de reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales
vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión (diagnóstico) de los
docentes de sus problemas prácticos.
Objetivo
modificar la situación una vez que se logre una comprensión más profunda de los problemas.
2. Antecedentes de la investigación-acción
KURT LEWIN (1946) Ciencias Sociales
- Carácter participativo
- Impulso democrático
- Contribución al cambio social como
desarrollo de las Ciencias Sociales
DEWEY (1960)
- Fuente de las Ciencias de la Educación
- El carácter democrático del mismo
- El aprendizaje en la acción
- Necesidad de la participación docente
en los procesos de investigación
- Pensamiento crítico y reflexivo
CORRIENTE FRANCESA
(DELERME, 1983) (BARBIER,
1987)
- Dimensiones sociológicas y
pedagógicas
CORRIENTE ANGLOSAJONA
(STENHOUSE, 1984) (ELLIOT, 1986)
- El maestro investigador en su
propia tarea
CORRIENTE AMERICANA
(DEWIN- LEWIN-COREY-LAY-
LESSAERD-HERBERT, 1988)
- Importancia de la investigación a las
prácticas educativas
CORRIENTE AUSTRALIANA
(KEMMIS Y CARR, 1986)
- Importancia de la observación,
reflexión para la necesidad de
comprensión y cambio de las prácticas
sociales y los contextos
3. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA
4. ¿A QUÉ RESPONDE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿Qué es la investigación-
acción?
Una metodología de la investigación cualitativa
¿Quién la realiza? Conducida por el profesor con la participación de los estudiantes
¿Dónde se lleva a cabo? En la escuela y en la clase
¿Cómo se lleva a cabo? Usando métodos cualitativos para describir que está pasando y la
comprensión de algunos efectos de la intervención educativa
¿Para qué sirve? Para tomar acciones y generar cambios educativos en la escuela
donde se ha desarrollado el estudio
5. FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
La función básica profesional del maestro es la de docente, pero su realización reviste una
dificultad si no va acompañada de un conocimiento reflexivo y crítico de la propia práctica
docente, es decir, si el conocimiento del maestro no se apoya en su propia investigación
La investigación-acción realiza simultáneamente la expansión del conocimiento científico y
la solución de un problema, mientras aumenta, igualmente, la competencia de sus
respectivos participante a ser llevada a cabo en colaboración, en una situación concreta y
usando la realimentación de la información en un proceso cíclico
- El investigador actúa esencialmente como un organizador de las discusiones,
como un facilitador del proceso, como un catalizador de problemas y conflictos, y en
general, como un técnico y recurso disponible para ser consultado
7. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
(García-Llamas, 2003)
1) REALIDAD EDUCATIVA
- Exploración inicial + El punto de partida de la propuesta debe ser la propia realidad sobre que se
quiere llevar a cabo la propuesta de investigación: se analiza la práctica concreta.
- Experiencia práctica
+ Identificación de un problema práctico que lleva implícita la teoría
(conocimiento teórico – conocimiento práctico - contexto)
+ Una parte importante del proceso de investigación-acción es, pues, la
aclaración del problema haciendo explícita la “teoría en la acción” del
práctico y en mostrar cómo la situación en la que actúa no se acomoda a
ella.
+ En ocasiones es necesario modificar los factores contextuales
2) PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
-Identificar
al grupo
+ Identificar las diferentes personas involucradas y las funciones a desempeñar
+ Se requiere una nueva teoría práctica para cambiar la situación para lo que es necesario una
revisión teórica que permitan una mayor compresión del problema, así como una revisión de
antecedentes de investigaciones relacionadas con el tema en cuestión.
- Definir
el
problema
+ Patentizar la percepción que se tiene del problema: estableciendo cómo se percibe y plantea, qué
obstáculos locales existen, qué aspectos o factores del orden institucional o social se dan que pudieran
frustrar el logro de los objetivos educativos deseados, y para ayudar, así, a reconocer esos factores y expresar
cómo se explica y cómo se entiende la situación y plantear preguntas hacia cuáles serían las posibles
soluciones a la misma
+ Cuestionamiento de la representación del problema: en este punto se trata de desarrollar un proceso de análisis
crítico del conocimiento cotidiano que tienen las personas de las cosas; por esto, se analiza críticamente la propia
percepción y comprensión del problema
+ Replanteamiento del problema: el cuestionario anterior facilitará una reformulación del problema en una
forma más realista y verídica, pues permitirá ver aspectos más diferenciados del mismo, identificar
contradicciones, relacionarlo con otros problemas, señalar variables importantes y encauzar la reflexión hacia
posibles estrategias de acción o hipótesis de solución
-Formular
los objetivos
+ A partir de los hipótesis y preguntas de investigación se formulan los objetivos que den respuesta a tales
planteamientos
3) METODOLOGÍA DE TRABAJO
- Variables implicadas + Operatividad de las variables: identificar las variables que van a intervenir en el estudio,
relación con objetivos y preguntas de investigación
- Técnicas e instrumentos
+ La elección de las técnicas e instrumentos para la recogida de información lo
determina el problema a investigar, las preguntas y/o hipótesis de la investigación
+ Técnicas: * Entrevistas
* Observación participante
+ Instrumentos:
* Cuestionarios
* Videograbaciones
- Procedimientos de recogida
4) ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
- Análisis de datos + Análisis cualitativos * Categorización y subcategorización
* Reducción de datos
+ Análisis cuantitativos * Análisis descriptivos
- Interpretación e integración
5) INFORME Y PLAN DE ACCIÓN
- Redacción de informe
- Plan de acción + Objetivos
+ Estrategias
+ Recursos
+ Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Vianey Barajas
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Miguel Varela Perez
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
docenteshawking
 
Liviian navarro caro investigación acción
Liviian navarro caro investigación   acciónLiviian navarro caro investigación   acción
Liviian navarro caro investigación acción
Livian Caro
 
La Investigación-Acción
La Investigación-AcciónLa Investigación-Acción
La Investigación-Acción
Katia Carranza
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
Horacio Rene Armas
 
Investigacion Acción
Investigacion AcciónInvestigacion Acción
Investigacion Acción
Marta Nuñez Abarca
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
colmenaresjp
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
Omar Reynel
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Pavel Vargas
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Favio Espin
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
Teach For America
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
armando_perez_c
 
Investigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion DefinitivoInvestigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion Definitivo
Joanna Colorado
 
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y FrancysInvestigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Lizbeth Rojas
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
Gina Valdes
 
Presentación de investigación acción
Presentación de investigación acciónPresentación de investigación acción
Presentación de investigación acción
Eloisa Hernandez
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accionLos Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Universidad Marcelino Champagnat
 

La actualidad más candente (20)

Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Liviian navarro caro investigación acción
Liviian navarro caro investigación   acciónLiviian navarro caro investigación   acción
Liviian navarro caro investigación acción
 
La Investigación-Acción
La Investigación-AcciónLa Investigación-Acción
La Investigación-Acción
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
 
Investigacion Acción
Investigacion AcciónInvestigacion Acción
Investigacion Acción
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion DefinitivoInvestigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion Definitivo
 
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y FrancysInvestigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y Francys
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
 
Presentación de investigación acción
Presentación de investigación acciónPresentación de investigación acción
Presentación de investigación acción
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accionLos Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accion
 

Similar a Tema 1.1

La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
Estefania Lopez Lozano
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Investigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdfInvestigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdf
PanchoPerico1
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
Miguel Varela Perez
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
Alex Espinoza Loor
 
Ivestigación acción
Ivestigación  acciónIvestigación  acción
Ivestigación acción
Merce29
 
Ivestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación InfantilIvestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación Infantil
Merce29
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
Merce29
 
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativaExposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
rojas_henry
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
eivallejo
 
La investigación-acción en Educación Infantil
La investigación-acción en Educación InfantilLa investigación-acción en Educación Infantil
La investigación-acción en Educación Infantil
Guada Sanchez Alarcon
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Tema 1 blog
Tema 1 blogTema 1 blog
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Luis Alberto Moreyra
 
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Anhelo Pirula
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
Presentacion ideas centrales de l ia
Presentacion  ideas centrales de l iaPresentacion  ideas centrales de l ia
Presentacion ideas centrales de l ia
Rosalba Rodríguez Gó Doctorante en Investigación
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
NataliaBarrientos16
 

Similar a Tema 1.1 (20)

La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
 
Investigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdfInvestigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdf
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
 
Ivestigación acción
Ivestigación  acciónIvestigación  acción
Ivestigación acción
 
Ivestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación InfantilIvestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación Infantil
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
 
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativaExposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La investigación-acción en Educación Infantil
La investigación-acción en Educación InfantilLa investigación-acción en Educación Infantil
La investigación-acción en Educación Infantil
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Tema 1 blog
Tema 1 blogTema 1 blog
Tema 1 blog
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Presentacion ideas centrales de l ia
Presentacion  ideas centrales de l iaPresentacion  ideas centrales de l ia
Presentacion ideas centrales de l ia
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tema 1.1

  • 1. Tema 1.1 La investigación-acción en la etapa de la educación infantil
  • 2. 1. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA - Pasos a seguir: Es un proceso sistemático de reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión (diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. Objetivo modificar la situación una vez que se logre una comprensión más profunda de los problemas.
  • 3. 2. Antecedentes de la investigación-acción KURT LEWIN (1946) Ciencias Sociales - Carácter participativo - Impulso democrático - Contribución al cambio social como desarrollo de las Ciencias Sociales DEWEY (1960) - Fuente de las Ciencias de la Educación - El carácter democrático del mismo - El aprendizaje en la acción - Necesidad de la participación docente en los procesos de investigación - Pensamiento crítico y reflexivo CORRIENTE FRANCESA (DELERME, 1983) (BARBIER, 1987) - Dimensiones sociológicas y pedagógicas CORRIENTE ANGLOSAJONA (STENHOUSE, 1984) (ELLIOT, 1986) - El maestro investigador en su propia tarea CORRIENTE AMERICANA (DEWIN- LEWIN-COREY-LAY- LESSAERD-HERBERT, 1988) - Importancia de la investigación a las prácticas educativas CORRIENTE AUSTRALIANA (KEMMIS Y CARR, 1986) - Importancia de la observación, reflexión para la necesidad de comprensión y cambio de las prácticas sociales y los contextos
  • 5. 4. ¿A QUÉ RESPONDE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN? ¿Qué es la investigación- acción? Una metodología de la investigación cualitativa ¿Quién la realiza? Conducida por el profesor con la participación de los estudiantes ¿Dónde se lleva a cabo? En la escuela y en la clase ¿Cómo se lleva a cabo? Usando métodos cualitativos para describir que está pasando y la comprensión de algunos efectos de la intervención educativa ¿Para qué sirve? Para tomar acciones y generar cambios educativos en la escuela donde se ha desarrollado el estudio
  • 6. 5. FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La función básica profesional del maestro es la de docente, pero su realización reviste una dificultad si no va acompañada de un conocimiento reflexivo y crítico de la propia práctica docente, es decir, si el conocimiento del maestro no se apoya en su propia investigación La investigación-acción realiza simultáneamente la expansión del conocimiento científico y la solución de un problema, mientras aumenta, igualmente, la competencia de sus respectivos participante a ser llevada a cabo en colaboración, en una situación concreta y usando la realimentación de la información en un proceso cíclico - El investigador actúa esencialmente como un organizador de las discusiones, como un facilitador del proceso, como un catalizador de problemas y conflictos, y en general, como un técnico y recurso disponible para ser consultado
  • 7. 7. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (García-Llamas, 2003)
  • 8. 1) REALIDAD EDUCATIVA - Exploración inicial + El punto de partida de la propuesta debe ser la propia realidad sobre que se quiere llevar a cabo la propuesta de investigación: se analiza la práctica concreta. - Experiencia práctica + Identificación de un problema práctico que lleva implícita la teoría (conocimiento teórico – conocimiento práctico - contexto) + Una parte importante del proceso de investigación-acción es, pues, la aclaración del problema haciendo explícita la “teoría en la acción” del práctico y en mostrar cómo la situación en la que actúa no se acomoda a ella. + En ocasiones es necesario modificar los factores contextuales
  • 9. 2) PLANIFICACIÓN Y DISEÑO -Identificar al grupo + Identificar las diferentes personas involucradas y las funciones a desempeñar + Se requiere una nueva teoría práctica para cambiar la situación para lo que es necesario una revisión teórica que permitan una mayor compresión del problema, así como una revisión de antecedentes de investigaciones relacionadas con el tema en cuestión. - Definir el problema + Patentizar la percepción que se tiene del problema: estableciendo cómo se percibe y plantea, qué obstáculos locales existen, qué aspectos o factores del orden institucional o social se dan que pudieran frustrar el logro de los objetivos educativos deseados, y para ayudar, así, a reconocer esos factores y expresar cómo se explica y cómo se entiende la situación y plantear preguntas hacia cuáles serían las posibles soluciones a la misma + Cuestionamiento de la representación del problema: en este punto se trata de desarrollar un proceso de análisis crítico del conocimiento cotidiano que tienen las personas de las cosas; por esto, se analiza críticamente la propia percepción y comprensión del problema + Replanteamiento del problema: el cuestionario anterior facilitará una reformulación del problema en una forma más realista y verídica, pues permitirá ver aspectos más diferenciados del mismo, identificar contradicciones, relacionarlo con otros problemas, señalar variables importantes y encauzar la reflexión hacia posibles estrategias de acción o hipótesis de solución -Formular los objetivos + A partir de los hipótesis y preguntas de investigación se formulan los objetivos que den respuesta a tales planteamientos
  • 10. 3) METODOLOGÍA DE TRABAJO - Variables implicadas + Operatividad de las variables: identificar las variables que van a intervenir en el estudio, relación con objetivos y preguntas de investigación - Técnicas e instrumentos + La elección de las técnicas e instrumentos para la recogida de información lo determina el problema a investigar, las preguntas y/o hipótesis de la investigación + Técnicas: * Entrevistas * Observación participante + Instrumentos: * Cuestionarios * Videograbaciones - Procedimientos de recogida
  • 11. 4) ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS - Análisis de datos + Análisis cualitativos * Categorización y subcategorización * Reducción de datos + Análisis cuantitativos * Análisis descriptivos - Interpretación e integración
  • 12. 5) INFORME Y PLAN DE ACCIÓN - Redacción de informe - Plan de acción + Objetivos + Estrategias + Recursos + Evaluación