SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS DE
INFORMACIÓN Y MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
Paola Zanabria Giles
RECURSOS DE
INFORMACIÓN
INTERNET
DEFINICIÓN  Red de redes que enlaza computadoras a través de un
protocolo TCP/IP (protocolos de control de transmisión/protocolo de
Internet), tal como el HTTP, que se utiliza para acceder a las páginas
web.
Gracias a este  podemos acceder a periódicos y revistas
electrónicas, e-books o libros electrónicos, radio y televisión en línea,
y una gran diversidad de enciclopedias y bibliotecas.
PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS
*CARACTERÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS: espacio mínimo, portabilidad, no se
altera por el paso del tiempo, la facilidad y la economía de distribución, etc.
(Travieso, 2001).
*VENTAJAS EN EL MEDIO EDUCATIVO:
*La optimización de los tiempos de consulta.
*La consulta de las publicaciones sin necesidad de estar físicamente en un
lugar determinado.
*El almacenamiento, la preservación, difusión y actualización de las
publicaciones o colecciones con gran facilidad.
*La facilidad del intercambio y la compatibilidad de la información.
*La garantía de la migración de los materiales a formatos y tecnologías que
EJEMPLOS:
Revistas digitales, los periódicos y boletines electrónicos, libros, y
“bibliotecas digitales”.
BIBLIOTECAS DIGITALES
“Son organizaciones que proveen los recursos, incluyendo personal
especializado, para seleccionar, estructurar, distribuir, controlar el acceso,
conservar la integridad y asegurar la persistencia a través del tiempo de
colecciones de trabajos digitales que estén fácil y económicamente disponibles
para usarse por una comunidad definida o para un conjunto de comunidades”.
CON EL FIN DE CLASIFICARLAS,
LÓPEZ (2000) PROPONE LA
SIGUIENTE TIPOLOGÍABiblioteca electrónica
•Cuenta con sistemas de
automatización que le permite
la administración de los
materiales que resguarda
principalmente en papel.
•Cuenta con sistemas de
telecomunicaciones que le
permitirán acceder a su
información en formato
electrónico.
•Proporciona principalmente
catálogos y listas de las
colecciones que se encuentran
físicamente dentro de un
edificio.
Biblioteca virtual
•Hace uso de la realidad virtual
para mostrar una interfaz y
emular un ambiente que sitúe
al usuario dentro de una
biblioteca tradicional.
•Hace uso de la más alta
tecnología multimedia y puede
guiar al usuario a través de
diferentes sistemas para
encontrar colecciones en
diferentes sitios, conectados a
través de sistemas de cómputo
y telecomunicaciones.
Biblioteca digital
•Es un repositorio de acervos y
contenidos digitalizados,
almacenados en diferentes
formatos electrónicos.
•Generalmente son bibliotecas
pequeñas y especializadas, con
colecciones limitadas a sólo
algunos temas.
•La misma autora la define
como “un espacio donde la
información es almacenada y
procesada en formato digital”
BUSCADORES
Son programas que indexan archivos almacenados en los servidores
web.
El producto de la búsqueda es un listado de direcciones web
relacionadas con las palabras clave buscadas, donde el usuario debe
dar clic sobre cada una de las ligas para acceder a las páginas que
contienen la información solicitada.
CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE
BUSCADORESJerárquicos
Operan a partir de
programas robotizados;
motores de búsqueda que
recopilan información
sobre el contenido de las
páginas y la clasifican
según su relevancia, no
por categorías o temas.
Buscador-directorio
Son aquellos sistemas que
tienen las características
de un directorio y de un
motor de búsqueda, es
decir, clasifican las
páginas web en catálogos
temáticos. Ejemplos:
Yahoo y Pergamino Virtual
Directorios
Requieren del soporte y
trabajo de mantenimiento
humano. Se organizan por
categorías de las páginas.
Existe variedad de
directorios. Registra
algunos datos, como título
y descripción (que se
introdujo al momento del
registro del directorio).
Ayudan a simplificar la
búsqueda de algunos
sitios. Ejemplos: Infomine,
Open Directory Project,
Yahoo y Abaut.com.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN
INTERNET
MEDIATECAS DIGITALES
Son repositorios que albergan y organizan recursos digitales de diversa índole, entre los
que podemos encontrar galerías de imágenes, archivos de video y audio, software,
simuladores, libros digitales, mapas conceptuales, etcétera.
La incorporación de las mediatecas al ámbito educativo es para potenciar los procesos de
enseñanza y aprendizaje, a través de recursos tecnológicos estructurados de manera
didáctica para la conformación de ambientes virtuales o reales, donde los docentes
desarrollen estrategias didácticas innovadoras que faciliten la formación de sus
estudiantes, así como el enriquecimiento de su propia práctica.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Son aquellos instrumentos que permiten a sus usuarios intercambiar
información (palabras, frases, oraciones, ideas e ideologías).
Como ejemplo, el Internet integra una gran variedad de medios de
comunicación que son utilizados por millones de personas en todo el mundo
y que interactúan de diversas formas a través de sus aplicaciones.
Se pueden clasificar los medios de comunicación en “sincrónicos” (las
personas se comunican al mismo tiempo en que ocurre el intercambio de
información) y “asincrónicos” (la gente se comunica en diferentes momentos,
por medio de mensajes).
• Mandar un mensaje de manera diferida
• El mensaje es enviado y recibido, y se aloja en
un servidor web del cual se es cliente o
usuario; por ejemplo, un correo o un foro de
discusión en el que se participa.
Medios
sincrónicos
• Interacción de dos o más personas que están
conectadas al mismo tiempo, pero en
diferente ubicación.
• Se establece un diálogo en línea, en tiempo
real. Los recursos sincrónicos más recurrentes
en Internet son el chat y la videoconferencia
Medios
asincrónicos
CORREO ELECTRÓNICO
Servicio de red que permite el envío y recepción de mensajes y archivos a través
de sistemas de comunicación electrónicos
Para enviar mensajes a través del e-mail basta con disponer de una cuenta de
correo personal y saber la dirección del destinatario para enviarle el mensaje vía
Internet.
Ejemplos: Yahoo, Hotmail y Gmail, entre muchos otros.
La comunicación a través de el correo electrónico permite una infinidad de
aplicaciones educativas, como:
*Solicitar o consultar información, documentos, datos prácticos,
*Compartir o intercambiar ideas, material didáctico, metodologías,
*Difundir noticias, actividades, concursos, boletines,
*Invitar a encuentros o a colaborar con iniciativas del centro (educativo),
*Realizar proyectos conjuntos, establecer vínculos personales y
profesionales, entre otras más.
FORO DE DISCUSIÓN
Espacio de comunicación que nos permite propiciar el debate, la concertación y el
consenso de ideas.
Un participante publica su mensaje en cualquier momento, el cual queda visible para que
otros usuarios en el mismo u otro momento puedan leerlo y comentar el contenido.
Aportaciones educativas:
Intercambio conceptual y de experiencias a la que pueden acceder los estudiantes,
docentes o investigadores de un grupo, aunque éstos no coincidan ni en tiempo ni en
espacio al momento de emitir su participación en la red.
Promueve en gran medida el aprendizaje colaborativo al favorecer la interacción entre los
participantes de manera activa y dinámica; así, se posibilita la búsqueda del conocimiento
hacia metas y objetivos comunes.
Se llegan a formular conclusiones sobre uno o más tópicos tratados en la discusión, lo
cual favorece el aprendizaje basado en la interacción social con todos y cada uno de los
miembros del grupo, y no de manera aislada.
CHAT
Es un sistema de charla para múltiples usuarios en tiempo real (sincrónico).
El chat permite que los usuarios de cualquier parte del mundo, si están
conectados, platiquen o chateen, es decir, se escriban entre ellos de manera
instantánea.
Ejemplos: Programas como Skype, Gmail o aplicaciones de redes sociales
como Facebook, entre otros más. Con el fin de acceder a esta herramienta
es necesario utilizar un navegador web.
APLICACIONES EDUCATIVAS
Posibilidad de establecer un diálogo en tiempo real; así, puede servir de
plataforma efectiva para debates, discusiones y análisis de algún problema
desde diferentes puntos de vista.
En una sesión de chat educativo es conveniente que el asesor realice una
planificación adecuada y establezca guías y parámetros de discusión, según
los objetivos de aprendizaje previamente establecidos.
VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA
Permite conectar dos o más sitios, enlazados en audio y video, de forma que
los participantes puedan verse y dialogar en tiempo real, como si estuvieran
en la misma sala, mientras interactúan y comparten datos, información gráfica
o documental, videos, diapositivas, etcétera.
Una videoconferencia puede ser:
Punto a punto  cuando se realiza entre dos lugares distantes, o
Multipunto  cuando hay personas ubicadas en tres o más
lugares distintos y pueden conversar en una auténtica reunión
Virtual.
USO EDUCATIVO
Ayudan a los docentes y asesores a conectarse con estudiantes
distantes por razones espaciales.
METODOLOGÍA PARA USAR LOS
MEDIOS SINCRÓNICOS
Según el número de participantes se
puede plantear de dos maneras:
Si hay 5 o menos participantes, el
asesor funge como moderador. Si hay
siete o más, se forman equipos y entre
los integrantes se designa a un
moderador.
El asesor mantiene la sesión abierta
por dos horas, lapso en el cual se
pueden ir integrando diferentes
participantes.
Dentro de ella, quien participa puede
comentar, discutir, preguntar,
proponer, entre otras acciones.
La participación se sugiere por lapsos
de máximo cinco minutos para cada
integrante, lo que permitirá el
intercambio de opiniones.
La presencia de los participantes puede
no exceder de veinte minutos antes de
abandonar la sala, tiempo que
utilizarán para interacciones
sustentadas con quienes estén
conversando.
Si cuenta con los recursos físicos
(cámara web y micrófonos) y el
programa necesario (Skype), puede
solicitar al asesor una sesión de video-
llamada con una duración no mayor a
10 minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos información
Recursos informaciónRecursos información
Recursos información
LAVOISIER62
 
Las tic maria fe ortiz
Las tic maria fe ortiz Las tic maria fe ortiz
Las tic maria fe ortiz
mariafeortiz
 
Actividad 5 recursos digitales y su uso educativo
Actividad 5 recursos digitales y su uso educativoActividad 5 recursos digitales y su uso educativo
Actividad 5 recursos digitales y su uso educativo
José Jorge Zavala Rodríguez
 
Recurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicaciónRecurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicación
MARINA RUIZ BOITES
 
Tics capitulo 5
Tics capitulo 5Tics capitulo 5
Tics capitulo 5
Sofia Castellanosc
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
AnaMaraSotoBautista
 
Recursos de Información y Medios de comunicación
Recursos de Información y Medios de comunicación Recursos de Información y Medios de comunicación
Recursos de Información y Medios de comunicación
Carrionm
 
Introducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digitalIntroducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digital
Vladimir
 
Recurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicaciónRecurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicación
MARINA RUIZ BOITES
 
Recurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicaciónRecurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicación
MARINA RUIZ BOITES
 
Terminos interactivos
Terminos interactivosTerminos interactivos
Terminos interactivos
Andrea Bravo
 
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en claseEl podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
Trini Ruiz López
 
Tics
TicsTics
Tics
pedroloro
 
Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educación tarea iv..Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educación tarea iv..
Marcia Josefina Uribe Benitez
 
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNEDExperiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
Biblioteca UNED
 
Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
Ramiro Aduviri Velasco
 
Servicios tic
Servicios ticServicios tic
Servicios tic
YeneidaJesusMatosZam
 
Evidencia 1 tics herramientas digitales.
Evidencia 1 tics herramientas digitales.Evidencia 1 tics herramientas digitales.
Evidencia 1 tics herramientas digitales.
irishernandez62
 
El texto digital
El texto digitalEl texto digital
El texto digital
emy
 
Hipermedia, hipertexto y textos no lineales
Hipermedia, hipertexto y textos no linealesHipermedia, hipertexto y textos no lineales
Hipermedia, hipertexto y textos no lineales
Georgina
 

La actualidad más candente (20)

Recursos información
Recursos informaciónRecursos información
Recursos información
 
Las tic maria fe ortiz
Las tic maria fe ortiz Las tic maria fe ortiz
Las tic maria fe ortiz
 
Actividad 5 recursos digitales y su uso educativo
Actividad 5 recursos digitales y su uso educativoActividad 5 recursos digitales y su uso educativo
Actividad 5 recursos digitales y su uso educativo
 
Recurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicaciónRecurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicación
 
Tics capitulo 5
Tics capitulo 5Tics capitulo 5
Tics capitulo 5
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
 
Recursos de Información y Medios de comunicación
Recursos de Información y Medios de comunicación Recursos de Información y Medios de comunicación
Recursos de Información y Medios de comunicación
 
Introducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digitalIntroducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digital
 
Recurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicaciónRecurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicación
 
Recurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicaciónRecurso de información y medios de comunicación
Recurso de información y medios de comunicación
 
Terminos interactivos
Terminos interactivosTerminos interactivos
Terminos interactivos
 
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en claseEl podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educación tarea iv..Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educación tarea iv..
 
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNEDExperiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
 
Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
 
Servicios tic
Servicios ticServicios tic
Servicios tic
 
Evidencia 1 tics herramientas digitales.
Evidencia 1 tics herramientas digitales.Evidencia 1 tics herramientas digitales.
Evidencia 1 tics herramientas digitales.
 
El texto digital
El texto digitalEl texto digital
El texto digital
 
Hipermedia, hipertexto y textos no lineales
Hipermedia, hipertexto y textos no linealesHipermedia, hipertexto y textos no lineales
Hipermedia, hipertexto y textos no lineales
 

Similar a RECURSOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distanciaRecursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Alejandra Paguia
 
Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
Vicky López
 
Usos educativos de las Tecnologías de Información y Comunicación. (Dulce Marí...
Usos educativos de las Tecnologías de Información y Comunicación. (Dulce Marí...Usos educativos de las Tecnologías de Información y Comunicación. (Dulce Marí...
Usos educativos de las Tecnologías de Información y Comunicación. (Dulce Marí...
MsoledadGERVASIO
 
Las tecnologías de información y de comunicación aplicadas al aprendizaje. (...
Las tecnologías de  información y de comunicación aplicadas al aprendizaje. (...Las tecnologías de  información y de comunicación aplicadas al aprendizaje. (...
Las tecnologías de información y de comunicación aplicadas al aprendizaje. (...
DulceMariaRodriguezC
 
Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicaciónRecursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
Carlos Escamilla
 
Las TIC en la educacion
Las TIC en la educacion Las TIC en la educacion
Las TIC en la educacion
Rocio Marquez
 
Bibliotecas virtuales diapositivas
Bibliotecas virtuales diapositivasBibliotecas virtuales diapositivas
Bibliotecas virtuales diapositivas
jonathangrief
 
U2 a5 mario sanchez
U2 a5 mario sanchezU2 a5 mario sanchez
U2 a5 mario sanchez
mariosanchez322
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
profesorjfd
 
Tecnologãa de la informacion(tic) aurelio
Tecnologãa de la informacion(tic) aurelioTecnologãa de la informacion(tic) aurelio
Tecnologãa de la informacion(tic) aurelio
aurelio40
 
Usos educativos de las tic para la educación a distancia
Usos educativos de las tic para la educación a distanciaUsos educativos de las tic para la educación a distancia
Usos educativos de las tic para la educación a distancia
nvences
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Aniie Ruvalcaba
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las tic Trabajo de las tic
Trabajo de las tic
Camilo_SDVSF_
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
JENNYSA12
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
martha alvarez
 
Principales usos educativos de las tic
Principales usos educativos de las ticPrincipales usos educativos de las tic
Principales usos educativos de las tic
Carlos Osorio
 
Internet en la educacion. por Dilcia
Internet en la educacion. por DilciaInternet en la educacion. por Dilcia
Internet en la educacion. por Dilcia
Dilcia santana Paulino
 
Tarea 5 inf. yaneury
Tarea 5 inf. yaneuryTarea 5 inf. yaneury
Tarea 5 inf. yaneury
yaneury calcaño fermin
 
Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas
Julieta Ruvalcaba
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
eillen23
 

Similar a RECURSOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (20)

Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distanciaRecursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
 
Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
 
Usos educativos de las Tecnologías de Información y Comunicación. (Dulce Marí...
Usos educativos de las Tecnologías de Información y Comunicación. (Dulce Marí...Usos educativos de las Tecnologías de Información y Comunicación. (Dulce Marí...
Usos educativos de las Tecnologías de Información y Comunicación. (Dulce Marí...
 
Las tecnologías de información y de comunicación aplicadas al aprendizaje. (...
Las tecnologías de  información y de comunicación aplicadas al aprendizaje. (...Las tecnologías de  información y de comunicación aplicadas al aprendizaje. (...
Las tecnologías de información y de comunicación aplicadas al aprendizaje. (...
 
Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicaciónRecursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
 
Las TIC en la educacion
Las TIC en la educacion Las TIC en la educacion
Las TIC en la educacion
 
Bibliotecas virtuales diapositivas
Bibliotecas virtuales diapositivasBibliotecas virtuales diapositivas
Bibliotecas virtuales diapositivas
 
U2 a5 mario sanchez
U2 a5 mario sanchezU2 a5 mario sanchez
U2 a5 mario sanchez
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Tecnologãa de la informacion(tic) aurelio
Tecnologãa de la informacion(tic) aurelioTecnologãa de la informacion(tic) aurelio
Tecnologãa de la informacion(tic) aurelio
 
Usos educativos de las tic para la educación a distancia
Usos educativos de las tic para la educación a distanciaUsos educativos de las tic para la educación a distancia
Usos educativos de las tic para la educación a distancia
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las tic Trabajo de las tic
Trabajo de las tic
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Principales usos educativos de las tic
Principales usos educativos de las ticPrincipales usos educativos de las tic
Principales usos educativos de las tic
 
Internet en la educacion. por Dilcia
Internet en la educacion. por DilciaInternet en la educacion. por Dilcia
Internet en la educacion. por Dilcia
 
Tarea 5 inf. yaneury
Tarea 5 inf. yaneuryTarea 5 inf. yaneury
Tarea 5 inf. yaneury
 
Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 

Último

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 

Último (20)

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 

RECURSOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

  • 1. RECURSOS DE INFORMACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Paola Zanabria Giles
  • 3. INTERNET DEFINICIÓN  Red de redes que enlaza computadoras a través de un protocolo TCP/IP (protocolos de control de transmisión/protocolo de Internet), tal como el HTTP, que se utiliza para acceder a las páginas web. Gracias a este  podemos acceder a periódicos y revistas electrónicas, e-books o libros electrónicos, radio y televisión en línea, y una gran diversidad de enciclopedias y bibliotecas.
  • 4. PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS *CARACTERÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS: espacio mínimo, portabilidad, no se altera por el paso del tiempo, la facilidad y la economía de distribución, etc. (Travieso, 2001). *VENTAJAS EN EL MEDIO EDUCATIVO: *La optimización de los tiempos de consulta. *La consulta de las publicaciones sin necesidad de estar físicamente en un lugar determinado. *El almacenamiento, la preservación, difusión y actualización de las publicaciones o colecciones con gran facilidad. *La facilidad del intercambio y la compatibilidad de la información. *La garantía de la migración de los materiales a formatos y tecnologías que
  • 5. EJEMPLOS: Revistas digitales, los periódicos y boletines electrónicos, libros, y “bibliotecas digitales”.
  • 6. BIBLIOTECAS DIGITALES “Son organizaciones que proveen los recursos, incluyendo personal especializado, para seleccionar, estructurar, distribuir, controlar el acceso, conservar la integridad y asegurar la persistencia a través del tiempo de colecciones de trabajos digitales que estén fácil y económicamente disponibles para usarse por una comunidad definida o para un conjunto de comunidades”.
  • 7. CON EL FIN DE CLASIFICARLAS, LÓPEZ (2000) PROPONE LA SIGUIENTE TIPOLOGÍABiblioteca electrónica •Cuenta con sistemas de automatización que le permite la administración de los materiales que resguarda principalmente en papel. •Cuenta con sistemas de telecomunicaciones que le permitirán acceder a su información en formato electrónico. •Proporciona principalmente catálogos y listas de las colecciones que se encuentran físicamente dentro de un edificio. Biblioteca virtual •Hace uso de la realidad virtual para mostrar una interfaz y emular un ambiente que sitúe al usuario dentro de una biblioteca tradicional. •Hace uso de la más alta tecnología multimedia y puede guiar al usuario a través de diferentes sistemas para encontrar colecciones en diferentes sitios, conectados a través de sistemas de cómputo y telecomunicaciones. Biblioteca digital •Es un repositorio de acervos y contenidos digitalizados, almacenados en diferentes formatos electrónicos. •Generalmente son bibliotecas pequeñas y especializadas, con colecciones limitadas a sólo algunos temas. •La misma autora la define como “un espacio donde la información es almacenada y procesada en formato digital”
  • 8. BUSCADORES Son programas que indexan archivos almacenados en los servidores web. El producto de la búsqueda es un listado de direcciones web relacionadas con las palabras clave buscadas, donde el usuario debe dar clic sobre cada una de las ligas para acceder a las páginas que contienen la información solicitada.
  • 9. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE BUSCADORESJerárquicos Operan a partir de programas robotizados; motores de búsqueda que recopilan información sobre el contenido de las páginas y la clasifican según su relevancia, no por categorías o temas. Buscador-directorio Son aquellos sistemas que tienen las características de un directorio y de un motor de búsqueda, es decir, clasifican las páginas web en catálogos temáticos. Ejemplos: Yahoo y Pergamino Virtual Directorios Requieren del soporte y trabajo de mantenimiento humano. Se organizan por categorías de las páginas. Existe variedad de directorios. Registra algunos datos, como título y descripción (que se introdujo al momento del registro del directorio). Ayudan a simplificar la búsqueda de algunos sitios. Ejemplos: Infomine, Open Directory Project, Yahoo y Abaut.com.
  • 10. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN INTERNET
  • 11. MEDIATECAS DIGITALES Son repositorios que albergan y organizan recursos digitales de diversa índole, entre los que podemos encontrar galerías de imágenes, archivos de video y audio, software, simuladores, libros digitales, mapas conceptuales, etcétera. La incorporación de las mediatecas al ámbito educativo es para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de recursos tecnológicos estructurados de manera didáctica para la conformación de ambientes virtuales o reales, donde los docentes desarrollen estrategias didácticas innovadoras que faciliten la formación de sus estudiantes, así como el enriquecimiento de su propia práctica.
  • 14. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Son aquellos instrumentos que permiten a sus usuarios intercambiar información (palabras, frases, oraciones, ideas e ideologías). Como ejemplo, el Internet integra una gran variedad de medios de comunicación que son utilizados por millones de personas en todo el mundo y que interactúan de diversas formas a través de sus aplicaciones. Se pueden clasificar los medios de comunicación en “sincrónicos” (las personas se comunican al mismo tiempo en que ocurre el intercambio de información) y “asincrónicos” (la gente se comunica en diferentes momentos, por medio de mensajes).
  • 15. • Mandar un mensaje de manera diferida • El mensaje es enviado y recibido, y se aloja en un servidor web del cual se es cliente o usuario; por ejemplo, un correo o un foro de discusión en el que se participa. Medios sincrónicos • Interacción de dos o más personas que están conectadas al mismo tiempo, pero en diferente ubicación. • Se establece un diálogo en línea, en tiempo real. Los recursos sincrónicos más recurrentes en Internet son el chat y la videoconferencia Medios asincrónicos
  • 16. CORREO ELECTRÓNICO Servicio de red que permite el envío y recepción de mensajes y archivos a través de sistemas de comunicación electrónicos Para enviar mensajes a través del e-mail basta con disponer de una cuenta de correo personal y saber la dirección del destinatario para enviarle el mensaje vía Internet. Ejemplos: Yahoo, Hotmail y Gmail, entre muchos otros.
  • 17. La comunicación a través de el correo electrónico permite una infinidad de aplicaciones educativas, como: *Solicitar o consultar información, documentos, datos prácticos, *Compartir o intercambiar ideas, material didáctico, metodologías, *Difundir noticias, actividades, concursos, boletines, *Invitar a encuentros o a colaborar con iniciativas del centro (educativo), *Realizar proyectos conjuntos, establecer vínculos personales y profesionales, entre otras más.
  • 18. FORO DE DISCUSIÓN Espacio de comunicación que nos permite propiciar el debate, la concertación y el consenso de ideas. Un participante publica su mensaje en cualquier momento, el cual queda visible para que otros usuarios en el mismo u otro momento puedan leerlo y comentar el contenido. Aportaciones educativas: Intercambio conceptual y de experiencias a la que pueden acceder los estudiantes, docentes o investigadores de un grupo, aunque éstos no coincidan ni en tiempo ni en espacio al momento de emitir su participación en la red. Promueve en gran medida el aprendizaje colaborativo al favorecer la interacción entre los participantes de manera activa y dinámica; así, se posibilita la búsqueda del conocimiento hacia metas y objetivos comunes. Se llegan a formular conclusiones sobre uno o más tópicos tratados en la discusión, lo cual favorece el aprendizaje basado en la interacción social con todos y cada uno de los miembros del grupo, y no de manera aislada.
  • 19. CHAT Es un sistema de charla para múltiples usuarios en tiempo real (sincrónico). El chat permite que los usuarios de cualquier parte del mundo, si están conectados, platiquen o chateen, es decir, se escriban entre ellos de manera instantánea. Ejemplos: Programas como Skype, Gmail o aplicaciones de redes sociales como Facebook, entre otros más. Con el fin de acceder a esta herramienta es necesario utilizar un navegador web.
  • 20. APLICACIONES EDUCATIVAS Posibilidad de establecer un diálogo en tiempo real; así, puede servir de plataforma efectiva para debates, discusiones y análisis de algún problema desde diferentes puntos de vista. En una sesión de chat educativo es conveniente que el asesor realice una planificación adecuada y establezca guías y parámetros de discusión, según los objetivos de aprendizaje previamente establecidos.
  • 21. VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA Permite conectar dos o más sitios, enlazados en audio y video, de forma que los participantes puedan verse y dialogar en tiempo real, como si estuvieran en la misma sala, mientras interactúan y comparten datos, información gráfica o documental, videos, diapositivas, etcétera. Una videoconferencia puede ser: Punto a punto  cuando se realiza entre dos lugares distantes, o Multipunto  cuando hay personas ubicadas en tres o más lugares distintos y pueden conversar en una auténtica reunión Virtual.
  • 22. USO EDUCATIVO Ayudan a los docentes y asesores a conectarse con estudiantes distantes por razones espaciales.
  • 23. METODOLOGÍA PARA USAR LOS MEDIOS SINCRÓNICOS Según el número de participantes se puede plantear de dos maneras: Si hay 5 o menos participantes, el asesor funge como moderador. Si hay siete o más, se forman equipos y entre los integrantes se designa a un moderador. El asesor mantiene la sesión abierta por dos horas, lapso en el cual se pueden ir integrando diferentes participantes. Dentro de ella, quien participa puede comentar, discutir, preguntar, proponer, entre otras acciones. La participación se sugiere por lapsos de máximo cinco minutos para cada integrante, lo que permitirá el intercambio de opiniones. La presencia de los participantes puede no exceder de veinte minutos antes de abandonar la sala, tiempo que utilizarán para interacciones sustentadas con quienes estén conversando. Si cuenta con los recursos físicos (cámara web y micrófonos) y el programa necesario (Skype), puede solicitar al asesor una sesión de video- llamada con una duración no mayor a 10 minutos.