SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 5 – Reconociendo las etapas iniciales del proceso de investigación
Asignatura
Investigación
Presenta
Diana Victoria Lozada Rubio ID: 100067520
Leidy Johanna Aranzalez ID: 100062133
Yirnela Córdoba González ID: 100070013
Yuly Lorena Valencia Barbosa ID: 100062730
Docente
Iván Reyes
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de psicología
Educación Virtual
Bogotá D.C
2022
Analizar cada uno de los artículos e identificar en estos problemas, pregunta de
investigación, justificación y campo de la psicología con el que se relaciona cada artículo,
consolidar la información identificada en el siguiente cuadro:
Título del
artículo
Problema/pregunta Objetivo general Justificación
Campo de la
psicología con
el que se
relaciona
Link
artículo
Referencia de
acuerdo a
normas APA
Conductas
disruptivas
infantiles y
estilos de
crianza
Las conductas
disruptivas
¿Cuáles son las
causas de las
conductas disruptivas
y que relación tienen
con los estilos de
crianza?
Analizar los estilos
de crianza parental,
determinar el
funcionamiento
familiar como
factor principal del
aparecimiento de
estas conductas,
llevando a cabo la
exploración del
comportamiento de
los niños en un
ambiente escolar
aplicando pruebas
que evalúen estas
conductas
disruptivas para el
mantenimiento de
las mismas.
La búsqueda de
un compromiso
psicoeducativo
que apoye la
prevención,
detección
temprana, la
intervención y
el
acompañamient
o tanto a los
niños y sus
familias como a
los docentes.
Psicología
educacional
https://r
eviberop
sicologi
a.ibero.e
du.co/art
icle/vie
w/rip.13
113/157
4
Villavicenci
o Aguilar, C.
E., Armijos
Piedra, T. R.
& Castro
Ponce, M. C.
(2020).
Conductas
disruptivas
infantiles y
estilos de
crianza.
Revista
Iberoamerica
na de
Psicología,
13 (1), 139-
150.
El
Desarrollo
temprano de
la
comunicació
n verbal y
preverbal
En el presente
artículo se propone
reflexionar acerca de
la heterogeneidad de
investigaciones
vinculada con los
estudios
el proceso de
socialización en las
familias, primer y
principal medio que
provee y
retroalimenta a nivel
comportamental y
emocional la
conducta infantil
vincular la práctica
de aptitudes
¿qué es la
comunicación
verbal y no
preverbal?
Definir los
constructos teóricos
a los que han
arribado los
investigadores del
desarrollo, desde
una organización
que parte desde las
tradiciones de
investigación que
han dado lugar a la
génesis de la
comunicación en
los primeros años
de vida del niño,
realizar una
reflexión, a partir
del análisis del
cuerpo o mapa
teórico construido
sobre de las
diferentes funciones
psicológicas
implicadas en el
Dar respuesta
social y está
sucedería a
través del juego,
que cumpliría
una función
vehiculizada del
desarrollo del
acto y acción
comunicativa,
siendo esta
última la
expresión
exteriorizada de
las necesidades
emocionales
internas o
producto de la
interacción
hasta las
necesidades
biológicas más
básicas para su
supervivencia,
Psicología
cognitiva y
de
aprendizaje
https://o
rcid.org/
0000-
0003-
2614-
7062Co
nductas
%20disr
uptivas
%20infa
ntiles%2
0y%20e
stilos%2
0de%20
crianza
Durand, M.
F., Martínez,
M. S., Gago
Galvagno, L.
G., & Elgier,
A. (2020). El
desarrollo de
la
comunicació
n preverbal y
verbal
temprana. La
importancia
del juego.
Revista
Iberoamerica
na De
Psicología,
13(1), 23–31
desarrollo de la
comunicación, las
competencias
sociales, y
respuesta social de
los niños,
analizando el juego
como principal
vehiculizador de los
actos
comunicativos en
los infantes.
estos estudios
nos podrían
brindar un
análisis más
integral acerca
del impacto que
tienen los
vehiculizadores
de la expresión
gestual y visual.
El arte como
mecanismo
de
regulación
emocional
en jóvenes
víctimas del
conflicto
armado
Colombia es uno de
los países de
Latinoamérica que
ha vivido de cerca el
terrorismo y la
influencia de grupos
armados que han
gestado dolor e
indiferencia, tanto en
el ámbito urbano
como rural y hacer
de este una
oportunidad para el
lucro y la opresión
con acciones
delictivas como la
corrupción, el
narcotráfico, el
secuestro, las
extorsiones,
asesinatos y demás
realidades, que han
edificado escenarios
de violencia e
incertidumbre.
¿Qué importancia
tiene el
acompañamiento
psicológico a niños
víctimas del
conflicto armado en
Colombia?
El objetivo de la
presente
investigación es
evaluar el efecto del
diseño e
implementación de
un taller de arte y
regulación
emocional con
jóvenes víctimas
del conflicto
armado colombiano
dirigido a la
prevención de
problemas
emocionales y
psicológicos a partir
de técnicas
artísticas. Se
seleccionaron dos
grupos, uno
experimental (GE)
y otro de control
(GC); a ambos se
les aplicó la escala
TMMS-24 (esta
escala evalúa 3
dimensiones:
Percepción,
Comprensión y
Regulación
emocional) como
medida
Por esta razón
se hace
necesario
profundizar en
el estudio de
niños víctimas
del conflicto
armado,
especialmente
aquellos que son
hijos de
excombatientes,
quienes han
padecido el
dolor de la
guerra del país,
sin muchas
veces estar
preparados para
tener las
difíciles
vivencias que se
generaron en su
rol de vida. o.
Psicología
social
https://r
eviberop
sicologi
a.ibero.e
du.co/art
icle/vie
w/rip.13
203/158
6
Guanumen
Niño, J. D.
(2020). El
arte como
mecanismo
de
regulación
emocional
en jóvenes
víctimas de
conflicto
armado.
Revista
Iberoameric
ana De
Psicología,
13(2), 25–
34.
https://doi.or
g/10.33881/
2027-
1786.rip.132
03
Referencias
Bermúdez Sarguera, C. R. y Rodríguez Rebustillo, C. M. (2017). Estructura del problema
de investigación, contradicciones inherentes y exigencias metodológicas para formulación.
Pedagogía Universitaria, 22 (2), 1-18. Recuperado de:
https://search-ebscohost-
com.ibero.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&A
N=136486359&lang=es&site=ehost-live
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza Torres, Ch. (2018). Capítulo 11. El inicio del
Proceso Cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de
las hipótesis e inmersión en el campo. Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. (pp. 392-423) México. McGraw Hill. Recuperado de:
http://www.ebooks7-
24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/stage.aspx?il=&pg=&ed=
Villavicencio Aguilar, C. E., Armijos Piedra, T. R. & Castro Ponce , M. C. (2020).
Conductas disruptivas infantiles y estilos de crianza. Revista Iberoamericana de Psicología,
13 (1), 139-150. Obtenido de:
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1657

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2
Nadialupita
 
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdfActividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
AngieSalgado15
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
lauraquiroga92
 

La actualidad más candente (20)

APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Problemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadProblemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidad
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
Pres test psicologicos eval 2
Pres test psicologicos eval 2Pres test psicologicos eval 2
Pres test psicologicos eval 2
 
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de MediciónUnidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdfActividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
 
Modelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatologíaModelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatología
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
 
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docxok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
 
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptxACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
 
La tercera fuerza
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
 
ESCUELAS PSICOLOGICAS DINAMICAS ACTIVIDAD 1.pdf
ESCUELAS PSICOLOGICAS DINAMICAS ACTIVIDAD 1.pdfESCUELAS PSICOLOGICAS DINAMICAS ACTIVIDAD 1.pdf
ESCUELAS PSICOLOGICAS DINAMICAS ACTIVIDAD 1.pdf
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
PSICOMETRIA..ppt
PSICOMETRIA..pptPSICOMETRIA..ppt
PSICOMETRIA..ppt
 
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericanoPsicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
 
Sensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptxSensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptx
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 

Similar a Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación (1).pdf

3. gonzalez & rivero col
3. gonzalez & rivero col3. gonzalez & rivero col
3. gonzalez & rivero col
mayru83
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1
grecia110211
 
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
peke_moxa
 

Similar a Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación (1).pdf (20)

Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en  el ámbito...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en  el ámbito...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito...
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
 
3. gonzalez & rivero col
3. gonzalez & rivero col3. gonzalez & rivero col
3. gonzalez & rivero col
 
Optativa trabajo articulo
Optativa trabajo articuloOptativa trabajo articulo
Optativa trabajo articulo
 
4. trabajo análisis articulo
4. trabajo análisis articulo4. trabajo análisis articulo
4. trabajo análisis articulo
 
4. cuarto trabajo resolucion
4. cuarto trabajo resolucion4. cuarto trabajo resolucion
4. cuarto trabajo resolucion
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1
 
Análisis revistas de contenido científico
Análisis revistas de contenido científicoAnálisis revistas de contenido científico
Análisis revistas de contenido científico
 
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
 
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
 
Programa educación autocontrol
Programa educación autocontrolPrograma educación autocontrol
Programa educación autocontrol
 
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDAHABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDA
 
Estudio de caso violencia intrafamiliar
Estudio de caso  violencia intrafamiliarEstudio de caso  violencia intrafamiliar
Estudio de caso violencia intrafamiliar
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Más de dianarubio43

diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfdiana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
dianarubio43
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
dianarubio43
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptxActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
dianarubio43
 
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.docx
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.docxActividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.docx
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.docx
dianarubio43
 
ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1) (5).pdf
ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1) (5).pdfACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1) (5).pdf
ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1) (5).pdf
dianarubio43
 
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdfACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
dianarubio43
 
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.pdf
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.pdfActividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.pdf
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.pdf
dianarubio43
 
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docxActividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
dianarubio43
 
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdfFORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
dianarubio43
 
468081599-ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1).pdf
468081599-ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1).pdf468081599-ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1).pdf
468081599-ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1).pdf
dianarubio43
 
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdfActividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
dianarubio43
 

Más de dianarubio43 (16)

diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfdiana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptxActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
 
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.docx
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.docxActividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.docx
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.docx
 
ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1) (5).pdf
ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1) (5).pdfACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1) (5).pdf
ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1) (5).pdf
 
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdfACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
 
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.pdf
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.pdfActividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.pdf
Actividad_8_La_Escuela_Transaccional_Mapa_Mental_Grafico.pdf
 
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docxActividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
 
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdfFORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
 
468081599-ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1).pdf
468081599-ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1).pdf468081599-ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1).pdf
468081599-ACTV-5-Mapa-escuelas-de-Gestalt-pdf (1).pdf
 
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdfActividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 recogiendo saberes diana lozada
Actividad 6 recogiendo saberes diana lozadaActividad 6 recogiendo saberes diana lozada
Actividad 6 recogiendo saberes diana lozada
 
Activida6 recogiendo saberes diana lozada
Activida6 recogiendo saberes diana lozadaActivida6 recogiendo saberes diana lozada
Activida6 recogiendo saberes diana lozada
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 

Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación (1).pdf

  • 1. Actividad 5 – Reconociendo las etapas iniciales del proceso de investigación Asignatura Investigación Presenta Diana Victoria Lozada Rubio ID: 100067520 Leidy Johanna Aranzalez ID: 100062133 Yirnela Córdoba González ID: 100070013 Yuly Lorena Valencia Barbosa ID: 100062730 Docente Iván Reyes Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de psicología Educación Virtual Bogotá D.C 2022
  • 2. Analizar cada uno de los artículos e identificar en estos problemas, pregunta de investigación, justificación y campo de la psicología con el que se relaciona cada artículo, consolidar la información identificada en el siguiente cuadro: Título del artículo Problema/pregunta Objetivo general Justificación Campo de la psicología con el que se relaciona Link artículo Referencia de acuerdo a normas APA Conductas disruptivas infantiles y estilos de crianza Las conductas disruptivas ¿Cuáles son las causas de las conductas disruptivas y que relación tienen con los estilos de crianza? Analizar los estilos de crianza parental, determinar el funcionamiento familiar como factor principal del aparecimiento de estas conductas, llevando a cabo la exploración del comportamiento de los niños en un ambiente escolar aplicando pruebas que evalúen estas conductas disruptivas para el mantenimiento de las mismas. La búsqueda de un compromiso psicoeducativo que apoye la prevención, detección temprana, la intervención y el acompañamient o tanto a los niños y sus familias como a los docentes. Psicología educacional https://r eviberop sicologi a.ibero.e du.co/art icle/vie w/rip.13 113/157 4 Villavicenci o Aguilar, C. E., Armijos Piedra, T. R. & Castro Ponce, M. C. (2020). Conductas disruptivas infantiles y estilos de crianza. Revista Iberoamerica na de Psicología, 13 (1), 139- 150. El Desarrollo temprano de la comunicació n verbal y preverbal En el presente artículo se propone reflexionar acerca de la heterogeneidad de investigaciones vinculada con los estudios el proceso de socialización en las familias, primer y principal medio que provee y retroalimenta a nivel comportamental y emocional la conducta infantil vincular la práctica de aptitudes ¿qué es la comunicación verbal y no preverbal? Definir los constructos teóricos a los que han arribado los investigadores del desarrollo, desde una organización que parte desde las tradiciones de investigación que han dado lugar a la génesis de la comunicación en los primeros años de vida del niño, realizar una reflexión, a partir del análisis del cuerpo o mapa teórico construido sobre de las diferentes funciones psicológicas implicadas en el Dar respuesta social y está sucedería a través del juego, que cumpliría una función vehiculizada del desarrollo del acto y acción comunicativa, siendo esta última la expresión exteriorizada de las necesidades emocionales internas o producto de la interacción hasta las necesidades biológicas más básicas para su supervivencia, Psicología cognitiva y de aprendizaje https://o rcid.org/ 0000- 0003- 2614- 7062Co nductas %20disr uptivas %20infa ntiles%2 0y%20e stilos%2 0de%20 crianza Durand, M. F., Martínez, M. S., Gago Galvagno, L. G., & Elgier, A. (2020). El desarrollo de la comunicació n preverbal y verbal temprana. La importancia del juego. Revista Iberoamerica na De Psicología, 13(1), 23–31
  • 3. desarrollo de la comunicación, las competencias sociales, y respuesta social de los niños, analizando el juego como principal vehiculizador de los actos comunicativos en los infantes. estos estudios nos podrían brindar un análisis más integral acerca del impacto que tienen los vehiculizadores de la expresión gestual y visual. El arte como mecanismo de regulación emocional en jóvenes víctimas del conflicto armado Colombia es uno de los países de Latinoamérica que ha vivido de cerca el terrorismo y la influencia de grupos armados que han gestado dolor e indiferencia, tanto en el ámbito urbano como rural y hacer de este una oportunidad para el lucro y la opresión con acciones delictivas como la corrupción, el narcotráfico, el secuestro, las extorsiones, asesinatos y demás realidades, que han edificado escenarios de violencia e incertidumbre. ¿Qué importancia tiene el acompañamiento psicológico a niños víctimas del conflicto armado en Colombia? El objetivo de la presente investigación es evaluar el efecto del diseño e implementación de un taller de arte y regulación emocional con jóvenes víctimas del conflicto armado colombiano dirigido a la prevención de problemas emocionales y psicológicos a partir de técnicas artísticas. Se seleccionaron dos grupos, uno experimental (GE) y otro de control (GC); a ambos se les aplicó la escala TMMS-24 (esta escala evalúa 3 dimensiones: Percepción, Comprensión y Regulación emocional) como medida Por esta razón se hace necesario profundizar en el estudio de niños víctimas del conflicto armado, especialmente aquellos que son hijos de excombatientes, quienes han padecido el dolor de la guerra del país, sin muchas veces estar preparados para tener las difíciles vivencias que se generaron en su rol de vida. o. Psicología social https://r eviberop sicologi a.ibero.e du.co/art icle/vie w/rip.13 203/158 6 Guanumen Niño, J. D. (2020). El arte como mecanismo de regulación emocional en jóvenes víctimas de conflicto armado. Revista Iberoameric ana De Psicología, 13(2), 25– 34. https://doi.or g/10.33881/ 2027- 1786.rip.132 03
  • 4. Referencias Bermúdez Sarguera, C. R. y Rodríguez Rebustillo, C. M. (2017). Estructura del problema de investigación, contradicciones inherentes y exigencias metodológicas para formulación. Pedagogía Universitaria, 22 (2), 1-18. Recuperado de: https://search-ebscohost- com.ibero.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&A N=136486359&lang=es&site=ehost-live Hernández-Sampieri, R. & Mendoza Torres, Ch. (2018). Capítulo 11. El inicio del Proceso Cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (pp. 392-423) México. McGraw Hill. Recuperado de: http://www.ebooks7- 24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/stage.aspx?il=&pg=&ed= Villavicencio Aguilar, C. E., Armijos Piedra, T. R. & Castro Ponce , M. C. (2020). Conductas disruptivas infantiles y estilos de crianza. Revista Iberoamericana de Psicología, 13 (1), 139-150. Obtenido de: https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1657