SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre completo: Ma. Santos García Mejía
Matrícula: ucnl07239
Nombre del profesor: Karina Araujo Montelongo
Fecha de entrega: 27 de mayo de 2018
Actividad #7
•Teorías del aprendizaje y métodos de enseñanza con ordenadores.
Conductismo
Procesamiento
cognitivo de
información
Constructivismo
Enseñanza Asistida
por Ordenador,
multimedia
educativo en CD-
ROM, cursos
empaquetados on
line
Sistemas tutoriales
inteligentes,
Hipermedia
adaptativos
Proyecto LOGO,
videojuegos,
simulación,
Webquest, Círculos
aprendizaje
Se almacena en la memoria del
ordenador el contenido de estudio
segmentado en unidades de estudio
secuenciadas
se le evalúa, los conocimientos
adquiridos.
Si este resultado era positivo, se le presenta una nueva unidad
de estudio, y así sucesivamente hasta completar el curso
éste contenido se le presenta al
alumno mediante texto, imágenes,
esquemas
 Motivación del alumno (inicial, mantenimiento del interés).
 Fuente de información y transmisión de contenidos (función informativa, apoyo a la explicación del
profesor)
 Entrenamiento, ejercitación, práctica, adquisición de habilidades de procedimiento, memorizar.
 Entorno para experimentar, Investigar (explorar el conocimiento)
 Medio de expresión personal (escrita, oral, gráfica...)
 Medio de comunicación
 Instrumento para el proceso de datos
 Los ordenadores no son meros libros de texto a través de una pantalla
Como se pudo apreciar, de forma general, el uso del ordenador en la enseñanza ha estado basado en la
creación de software u otras aplicaciones basados en enfoques conductistas, cognitivistas o constructivistas en
el mejor de los casos, además a la hora de utilizarlos se quiere sustituir al profesor por esta tecnología,
considerando la enseñanza como la simple transmisión de conocimientos, etc.; aspectos que se alejan de las
concepciones y fundamentos de las tendencias actuales de la educación. Con las transformaciones realizadas
en el nivel se ha puesto al estudiante como centro del proceso de aprendizaje por lo que su actividad, su
esfuerzo en la búsqueda del conocimiento adquieren una relevancia especial.
El objetivo fundamental del uso del ordenador como recurso
didáctico de internet es el de apoyar la labor del profesor
durante el desarrollo de la clase: para facilitar la presentación
de información, simular un fenómeno o proceso, desarrollar un
determinado tema, profundizar en un contenido a través del
repaso o ejercitación, evaluar al estudiante, etc. En este caso el
papel rector lo juega el profesor, no en el sentido de la
utilización del medio, porque lo utilizan ambos incluso puede
que el estudiante lo utilice más; sino en que los materiales a
utilizar sean orientados por él, los cuales deben haber sido
creados o al menos revisados por el profesor, donde además
éste haya concebido un tratamiento pedagógico para el uso de
los mismos
La Webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje
por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo
desarrollado por los alumnos utilizando recursos de la
WWW.webquest significa indagación, investigación a través de
la web.
En general pienso que un docente puede hacer maravillas con lápiz y pizarrón, pero
tampoco se puede negar el mundo de posibilidades que se abren al trabajar con recursos
tecnológicos en el aula, por lo cual y de esto estoy seguro que todo pasa por la estrategia
planteada.
Nos indica que influye más en el aprendizaje el método y la práctica docente que el empleo
de un medio o artefacto concreto. Por ejemplo, un profesor puede usar en el aula la
computadora al servicio de los modelos más tradicionales de enseñanza (transmitir
información, elaborar ejercicios repetitivos. O por el contrario, otro docente puede usar los
libros de una forma creativa que les requiera a los alumnos buscar información, analizarla,
debatirla, reflexionar sobre la misma de forma individual y colectivamente.
EL ORDENADOR EN CONTEXTOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. MODALIDADES DE USO DEL ORDENADOR EN LA
ENSEÑANZA. (s.f.). Obtenido de https://previa.uclm.es/profesorado/ricardo/Ordenador/WEB/pceduca.html
Enseñar y aprender con ordenares. (s.f.). Obtenido de https://prezi.com/b7a8wdkec_ow/1-ensenar-y-aprender-con-
ordenadores-una-revision-de-los-m/
Reyes, M. E. (s.f.). LOS ORDENADORES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE . Obtenido de
file:///C:/Users/Downloads/997Escalona.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
superbyosh
 
Aprendiz medios
Aprendiz mediosAprendiz medios
Aprendiz mediosMaria_Romo
 
PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS jesferys
 
Actividad 10. enseñar y aprender con ordenadores
Actividad 10. enseñar y aprender con ordenadoresActividad 10. enseñar y aprender con ordenadores
Actividad 10. enseñar y aprender con ordenadores
María Guadalupe García Martínez
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
El uso del internet y otras tecnologías en los procesos de aula guía didácti...
El uso del internet y otras tecnologías en los procesos de aula  guía didácti...El uso del internet y otras tecnologías en los procesos de aula  guía didácti...
El uso del internet y otras tecnologías en los procesos de aula guía didácti...
magaly jaramillo
 
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
Act 11.  enseñar y aprender con ordenadoresAct 11.  enseñar y aprender con ordenadores
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
Arnulfo Mendoza Chávez
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Ada Yris Valenzuela
 
Act. 11 mgsg
Act. 11 mgsgAct. 11 mgsg
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos  Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
sannger
 
Implicaciones de las teorías del aprendizaje en el desarrollo del multimedia ...
Implicaciones de las teorías del aprendizaje en el desarrollo del multimedia ...Implicaciones de las teorías del aprendizaje en el desarrollo del multimedia ...
Implicaciones de las teorías del aprendizaje en el desarrollo del multimedia ...Francisco Javier
 
Act. 10 enseñar y aprender con ordenadores
Act. 10 enseñar y aprender con ordenadoresAct. 10 enseñar y aprender con ordenadores
Act. 10 enseñar y aprender con ordenadores
Monica Velez Hernandez
 
Josu00
Josu00Josu00
Estrategias didácticas mediadas por las TIC
Estrategias didácticas mediadas por las TICEstrategias didácticas mediadas por las TIC
Estrategias didácticas mediadas por las TIC
Rita Amelii
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedialorenaitati
 

La actualidad más candente (17)

Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
 
Aprendiz medios
Aprendiz mediosAprendiz medios
Aprendiz medios
 
PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Actividad 10. enseñar y aprender con ordenadores
Actividad 10. enseñar y aprender con ordenadoresActividad 10. enseñar y aprender con ordenadores
Actividad 10. enseñar y aprender con ordenadores
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
El uso del internet y otras tecnologías en los procesos de aula guía didácti...
El uso del internet y otras tecnologías en los procesos de aula  guía didácti...El uso del internet y otras tecnologías en los procesos de aula  guía didácti...
El uso del internet y otras tecnologías en los procesos de aula guía didácti...
 
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
Act 11.  enseñar y aprender con ordenadoresAct 11.  enseñar y aprender con ordenadores
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
 
Utilidades Webquest
Utilidades WebquestUtilidades Webquest
Utilidades Webquest
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Act. 11 mgsg
Act. 11 mgsgAct. 11 mgsg
Act. 11 mgsg
 
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos  Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
 
Implicaciones de las teorías del aprendizaje en el desarrollo del multimedia ...
Implicaciones de las teorías del aprendizaje en el desarrollo del multimedia ...Implicaciones de las teorías del aprendizaje en el desarrollo del multimedia ...
Implicaciones de las teorías del aprendizaje en el desarrollo del multimedia ...
 
Act. 10 enseñar y aprender con ordenadores
Act. 10 enseñar y aprender con ordenadoresAct. 10 enseñar y aprender con ordenadores
Act. 10 enseñar y aprender con ordenadores
 
Josu00
Josu00Josu00
Josu00
 
Estrategias didácticas mediadas por las TIC
Estrategias didácticas mediadas por las TICEstrategias didácticas mediadas por las TIC
Estrategias didácticas mediadas por las TIC
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
 

Similar a Actividad 7

DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
jamed22688
 
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
La IntegracióN De Tic Al CurríCulumLa IntegracióN De Tic Al CurríCulum
La IntegracióN De Tic Al CurríCulumSilvia Ferreyra
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
ShirleySarabia
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
FabricioMontero4
 
ciencia cognitiva y la educación virtual
ciencia cognitiva y la educación virtualciencia cognitiva y la educación virtual
ciencia cognitiva y la educación virtual
diana castro
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalModelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalaniyin
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
ramonuriarte
 
Trabajo Colaborativo Grupo 2
Trabajo Colaborativo Grupo 2Trabajo Colaborativo Grupo 2
Trabajo Colaborativo Grupo 2Maximiliano Garay
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
MayobanexArtiles
 
Recursos Didácticos
Recursos DidácticosRecursos Didácticos
Recursos Didácticos
Aspacia Jimenez
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Caie Zona Oeste Chubut
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicosEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
ELOISA GARCIA
 

Similar a Actividad 7 (20)

DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
 
Importancia de las tic.lrg
Importancia de las tic.lrgImportancia de las tic.lrg
Importancia de las tic.lrg
 
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
La IntegracióN De Tic Al CurríCulumLa IntegracióN De Tic Al CurríCulum
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
 
ciencia cognitiva y la educación virtual
ciencia cognitiva y la educación virtualciencia cognitiva y la educación virtual
ciencia cognitiva y la educación virtual
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalModelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Aula 729 grupo 2
Aula 729 grupo 2Aula 729 grupo 2
Aula 729 grupo 2
 
Trabajo Colaborativo Grupo 2
Trabajo Colaborativo Grupo 2Trabajo Colaborativo Grupo 2
Trabajo Colaborativo Grupo 2
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Luis a
Luis aLuis a
Luis a
 
Luis a
Luis aLuis a
Luis a
 
Recursos Didácticos
Recursos DidácticosRecursos Didácticos
Recursos Didácticos
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicosEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
 

Más de Santos Garcia

Mapa mental msgm
Mapa mental msgmMapa mental msgm
Mapa mental msgm
Santos Garcia
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
Santos Garcia
 
Actividad 7 mapa mental
Actividad 7  mapa mentalActividad 7  mapa mental
Actividad 7 mapa mental
Santos Garcia
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Santos Garcia
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
Santos Garcia
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
Santos Garcia
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
Santos Garcia
 
Teoria y practica de la enseñanza en linea.
Teoria y practica de la enseñanza en linea.Teoria y practica de la enseñanza en linea.
Teoria y practica de la enseñanza en linea.
Santos Garcia
 
El chat actividad 8
El chat  actividad 8El chat  actividad 8
El chat actividad 8
Santos Garcia
 
Actividad 6 presentacion educacion a distancia
Actividad  6 presentacion educacion a distanciaActividad  6 presentacion educacion a distancia
Actividad 6 presentacion educacion a distancia
Santos Garcia
 
Presentacion educacion a distancia
Presentacion educacion a distanciaPresentacion educacion a distancia
Presentacion educacion a distancia
Santos Garcia
 
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion yActividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
Santos Garcia
 

Más de Santos Garcia (12)

Mapa mental msgm
Mapa mental msgmMapa mental msgm
Mapa mental msgm
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
 
Actividad 7 mapa mental
Actividad 7  mapa mentalActividad 7  mapa mental
Actividad 7 mapa mental
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Teoria y practica de la enseñanza en linea.
Teoria y practica de la enseñanza en linea.Teoria y practica de la enseñanza en linea.
Teoria y practica de la enseñanza en linea.
 
El chat actividad 8
El chat  actividad 8El chat  actividad 8
El chat actividad 8
 
Actividad 6 presentacion educacion a distancia
Actividad  6 presentacion educacion a distanciaActividad  6 presentacion educacion a distancia
Actividad 6 presentacion educacion a distancia
 
Presentacion educacion a distancia
Presentacion educacion a distanciaPresentacion educacion a distancia
Presentacion educacion a distancia
 
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion yActividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Actividad 7

  • 1. Nombre completo: Ma. Santos García Mejía Matrícula: ucnl07239 Nombre del profesor: Karina Araujo Montelongo Fecha de entrega: 27 de mayo de 2018 Actividad #7
  • 2.
  • 3. •Teorías del aprendizaje y métodos de enseñanza con ordenadores. Conductismo Procesamiento cognitivo de información Constructivismo Enseñanza Asistida por Ordenador, multimedia educativo en CD- ROM, cursos empaquetados on line Sistemas tutoriales inteligentes, Hipermedia adaptativos Proyecto LOGO, videojuegos, simulación, Webquest, Círculos aprendizaje
  • 4. Se almacena en la memoria del ordenador el contenido de estudio segmentado en unidades de estudio secuenciadas se le evalúa, los conocimientos adquiridos. Si este resultado era positivo, se le presenta una nueva unidad de estudio, y así sucesivamente hasta completar el curso éste contenido se le presenta al alumno mediante texto, imágenes, esquemas
  • 5.  Motivación del alumno (inicial, mantenimiento del interés).  Fuente de información y transmisión de contenidos (función informativa, apoyo a la explicación del profesor)  Entrenamiento, ejercitación, práctica, adquisición de habilidades de procedimiento, memorizar.  Entorno para experimentar, Investigar (explorar el conocimiento)  Medio de expresión personal (escrita, oral, gráfica...)  Medio de comunicación  Instrumento para el proceso de datos  Los ordenadores no son meros libros de texto a través de una pantalla
  • 6. Como se pudo apreciar, de forma general, el uso del ordenador en la enseñanza ha estado basado en la creación de software u otras aplicaciones basados en enfoques conductistas, cognitivistas o constructivistas en el mejor de los casos, además a la hora de utilizarlos se quiere sustituir al profesor por esta tecnología, considerando la enseñanza como la simple transmisión de conocimientos, etc.; aspectos que se alejan de las concepciones y fundamentos de las tendencias actuales de la educación. Con las transformaciones realizadas en el nivel se ha puesto al estudiante como centro del proceso de aprendizaje por lo que su actividad, su esfuerzo en la búsqueda del conocimiento adquieren una relevancia especial.
  • 7. El objetivo fundamental del uso del ordenador como recurso didáctico de internet es el de apoyar la labor del profesor durante el desarrollo de la clase: para facilitar la presentación de información, simular un fenómeno o proceso, desarrollar un determinado tema, profundizar en un contenido a través del repaso o ejercitación, evaluar al estudiante, etc. En este caso el papel rector lo juega el profesor, no en el sentido de la utilización del medio, porque lo utilizan ambos incluso puede que el estudiante lo utilice más; sino en que los materiales a utilizar sean orientados por él, los cuales deben haber sido creados o al menos revisados por el profesor, donde además éste haya concebido un tratamiento pedagógico para el uso de los mismos
  • 8. La Webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando recursos de la WWW.webquest significa indagación, investigación a través de la web.
  • 9. En general pienso que un docente puede hacer maravillas con lápiz y pizarrón, pero tampoco se puede negar el mundo de posibilidades que se abren al trabajar con recursos tecnológicos en el aula, por lo cual y de esto estoy seguro que todo pasa por la estrategia planteada. Nos indica que influye más en el aprendizaje el método y la práctica docente que el empleo de un medio o artefacto concreto. Por ejemplo, un profesor puede usar en el aula la computadora al servicio de los modelos más tradicionales de enseñanza (transmitir información, elaborar ejercicios repetitivos. O por el contrario, otro docente puede usar los libros de una forma creativa que les requiera a los alumnos buscar información, analizarla, debatirla, reflexionar sobre la misma de forma individual y colectivamente.
  • 10. EL ORDENADOR EN CONTEXTOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. MODALIDADES DE USO DEL ORDENADOR EN LA ENSEÑANZA. (s.f.). Obtenido de https://previa.uclm.es/profesorado/ricardo/Ordenador/WEB/pceduca.html Enseñar y aprender con ordenares. (s.f.). Obtenido de https://prezi.com/b7a8wdkec_ow/1-ensenar-y-aprender-con- ordenadores-una-revision-de-los-m/ Reyes, M. E. (s.f.). LOS ORDENADORES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE . Obtenido de file:///C:/Users/Downloads/997Escalona.PDF