SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD # 8
DESCRIPCION PRÁCTICA EDUCATIVA
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores
Eddy Johanna Galeano Ospina
I.E BARRIO SANTA CRUZ
● Conceptualización: La siguiente experiencia surgió de la necesidad de los
estudiantes por explorar y compartir textos, para lo cual se creó un espacio
llamado la HORA DE LA LECTURA, donde se exploraban en algunas
ocasiones de manera individual, otras en parejas o equipos de tres integrantes;
los textos en su mayoría fueron corte narrativo, otros con formato episódico
como chistes y refranes, otros de tipo enciclopédico como diccionario, entre
otros con historias incisivas de grupos indígenas propio de la colección similla
con la que cuenta la institución, durante estas interacciones los estudiantes se
hicieron preguntas como las siguientes ¿Quién escribió este cuento?, ¿Qué se
necesita para escribir un cuento?, ¿Por qué mi compañero se le entiende mejor
la lectura que a mí?, ¿Cómo terminara la historia?, ¿puedo ser escritor e
inventar historias?, ¿Por qué me gusto la historia?, etc.
A partir de lo anterior los contenidos que permitió trabajar este proyecto fueron
en el marco oral: la fluidez lectora, la socialización grupal de recuentos,
opiniones y preferencias; a nivel escrito: la estructura del texto, recuentos,
resúmenes, predicciones, ordenaciones de párrafo y composiciones con
características similares al texto. Todos estos elementos propios de la
comprensión lectora.
● Desarrollo: Las siguientes son algunas de las actividades que se llevaron a
cabo en las sesiones de clase, las cuales fueron acompañadas por preguntas
contextuales de indagación de conocimientos previos y procesos de evaluación
o verificación de las instrucciones, productos, y desempeño particular con
monitoreo constante; también se aprovecharon las clases de tecnología donde
se tiene acceso a la sala de sistemas para hacer algunas actividades con el suo
de las TICS.
 La docente solicita escoger un libro del paquete seleccionado de la
colección institucional y obsérvalo y leer de lo que quisiese.
 Se solicita del libro seleccionado llenar en el cuaderno una ficha
bibliográfica con la siguiente información: autor, editorial, año, titulo,
problemática o tema central de la historia, lo que más les gusto, el final de
la historia.
 En otro momento se discute un cuento proyectado a todo el grupo en el
televisor del aula con apoyo en lectura asistida por la maestra y luego se
pide que en parejas se extraigan un recuento de la siguiente manera: como
empezó la historia y cuáles son sus personajes, como se desarrolló la
historia cual fue la problemática; como finalizo la historia o se solucionó la
problemática.
 En otro momento con cualquiera de las opciones de texto proyectado o
material se pide que solo lea la mitad del texto e invente el final.
 En un espacio de mesa redondas e discute un texto votado por la mayoría
de los estudiantes del grupo y se habla de su enseñanza, de las opiniones
de los estudiantes si gusto o porque, criticas generales del desarrollo de la
trama, los dibujos, el material del libro etc.
 Des pues de tener lectura compartida de un fragmento de una historia s
hace ordenación de párrafos de manera individual.
 Después de compartir los personajes de una historia y el contexto esperado
como las historias de terror se pide a los estudiantes que inventen una
historia con dichos personajes, dando un mínimo de renglones para motivar
la escritura que además debe ir acompañada de un dibujo.
 Una historia que es presentada solo en video sin voz o guion, se usa para
evaluar y los estudiantes deben asignarle un mínimo de texto para recrear
la historia como si fuese el narrador de la misma.
● Cierre: dentro las conclusiones de la práctica educativa se destacan las
siguientes:
 el trabajo permitió motivar el aumento de los procesos de lectura de los
estudiantes.
 Se fortalecieron acciones de compartir colaborativo formas de trabajo desde
la convivencia.
 Todos los estudiantes incluyendo los que presentan necesidades
educativas especiales participaron de la exigencia de la actividad.
 A nivel oral se mejoraron expresiones de fluidez lectora.
 Se valora la estrategia del antes, durante y después de la lectura como
potencializadora de procesos comprensivos a nivel literal y valorativo.
 Se debe fortalecer la capacidad de inferencia desde actividades con mayor
exigencia y estructura como la del resumen y la socialización en mesa
redonda.
 El uso de las tics motiva el desarrollo de los ejercicios aunque estos
requieren de un esfuerzo extra por parte del donde, principalmente por el
monitoreo y repetición de instrucciones que este implica.
Actividad # 8 eddy j_galeano_ospina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta final.
Propuesta final.Propuesta final.
Propuesta final.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
EPO 116
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
ushiookasaki
 
La lectura en EI y EP
La lectura en EI y EPLa lectura en EI y EP
La lectura en EI y EP
mariamarcosorti
 
Proyecto Lengua
Proyecto  LenguaProyecto  Lengua
Proyecto Lengua
edi08
 
Proyectocentroliterario
ProyectocentroliterarioProyectocentroliterario
Proyectocentroliterario
diosa58
 
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMASLAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
carmennunez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mari Gonzalez Sanchez
 
Narrativas docente
Narrativas docenteNarrativas docente
Narrativas docente
Ana Carrizo
 
La narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicialLa narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicial
floresluciana014
 
Proyecto leamos juntos socialización marzo 2017
Proyecto leamos juntos socialización marzo 2017Proyecto leamos juntos socialización marzo 2017
Proyecto leamos juntos socialización marzo 2017
Irela García
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
Daissy Bibiana Ospina
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
Mariana Sanchez
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Estefania Ramallo
 
Editar 171202232203
Editar 171202232203Editar 171202232203
Editar 171202232203
IvanaPereira7
 
Actividades permanentes
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentes
Eliud Uresti
 
Plan de clase Cs. Nat
Plan de clase Cs. NatPlan de clase Cs. Nat
Plan de clase Cs. Nat
alejandrmonroy
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Compresión y Producción de Textos
Compresión y Producción de Textos Compresión y Producción de Textos
Compresión y Producción de Textos
Karina Hidalgo Bailon
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta final.
Propuesta final.Propuesta final.
Propuesta final.
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
 
La lectura en EI y EP
La lectura en EI y EPLa lectura en EI y EP
La lectura en EI y EP
 
Proyecto Lengua
Proyecto  LenguaProyecto  Lengua
Proyecto Lengua
 
Proyectocentroliterario
ProyectocentroliterarioProyectocentroliterario
Proyectocentroliterario
 
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMASLAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Narrativas docente
Narrativas docenteNarrativas docente
Narrativas docente
 
La narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicialLa narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicial
 
Proyecto leamos juntos socialización marzo 2017
Proyecto leamos juntos socialización marzo 2017Proyecto leamos juntos socialización marzo 2017
Proyecto leamos juntos socialización marzo 2017
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Editar 171202232203
Editar 171202232203Editar 171202232203
Editar 171202232203
 
Actividades permanentes
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentes
 
Plan de clase Cs. Nat
Plan de clase Cs. NatPlan de clase Cs. Nat
Plan de clase Cs. Nat
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Compresión y Producción de Textos
Compresión y Producción de Textos Compresión y Producción de Textos
Compresión y Producción de Textos
 

Destacado

Gobernacion de miranda
Gobernacion de mirandaGobernacion de miranda
Gobernacion de miranda
javier Lopez
 
Literature review
Literature reviewLiterature review
Literature review
Hajar Artika
 
La visión del ministerio de planificación- TCU
La visión del ministerio de planificación- TCULa visión del ministerio de planificación- TCU
La visión del ministerio de planificación- TCU
Tribunal de Contas da União - TCU (Oficial)
 
6 garcilaso
6 garcilaso6 garcilaso
Image ideas
Image ideasImage ideas
Image ideas
Alex Burrows
 
Konflikte für Ingenieure
Konflikte für IngenieureKonflikte für Ingenieure
Konflikte für Ingenieure
Joachim Reinke
 
The defender - Proyecto.
The defender - Proyecto.The defender - Proyecto.
The defender - Proyecto.
Jesus antonio
 
Cira paqueyoc
Cira paqueyocCira paqueyoc
Cuestionario desarrollo
Cuestionario desarrolloCuestionario desarrollo
Cuestionario desarrollo
Lu Martinez
 
Distribución binominal
Distribución binominalDistribución binominal
Distribución binominal
01MariaPerdomo
 
Achievement gr.9 unit 8
Achievement gr.9 unit 8Achievement gr.9 unit 8
Achievement gr.9 unit 8
Sophie Khvadagiani
 
Sua empresa na rede social - Evento Café com Internet | Jaraguá do Sul
Sua empresa na rede social - Evento Café com Internet | Jaraguá do SulSua empresa na rede social - Evento Café com Internet | Jaraguá do Sul
Sua empresa na rede social - Evento Café com Internet | Jaraguá do Sul
Drimio Social Network
 

Destacado (13)

Gobernacion de miranda
Gobernacion de mirandaGobernacion de miranda
Gobernacion de miranda
 
Literature review
Literature reviewLiterature review
Literature review
 
La visión del ministerio de planificación- TCU
La visión del ministerio de planificación- TCULa visión del ministerio de planificación- TCU
La visión del ministerio de planificación- TCU
 
6 garcilaso
6 garcilaso6 garcilaso
6 garcilaso
 
Image ideas
Image ideasImage ideas
Image ideas
 
Konflikte für Ingenieure
Konflikte für IngenieureKonflikte für Ingenieure
Konflikte für Ingenieure
 
The defender - Proyecto.
The defender - Proyecto.The defender - Proyecto.
The defender - Proyecto.
 
Cira paqueyoc
Cira paqueyocCira paqueyoc
Cira paqueyoc
 
Cuestionario desarrollo
Cuestionario desarrolloCuestionario desarrollo
Cuestionario desarrollo
 
Distribución binominal
Distribución binominalDistribución binominal
Distribución binominal
 
doc29363120161118104826
doc29363120161118104826doc29363120161118104826
doc29363120161118104826
 
Achievement gr.9 unit 8
Achievement gr.9 unit 8Achievement gr.9 unit 8
Achievement gr.9 unit 8
 
Sua empresa na rede social - Evento Café com Internet | Jaraguá do Sul
Sua empresa na rede social - Evento Café com Internet | Jaraguá do SulSua empresa na rede social - Evento Café com Internet | Jaraguá do Sul
Sua empresa na rede social - Evento Café com Internet | Jaraguá do Sul
 

Similar a Actividad # 8 eddy j_galeano_ospina

S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
AriadnaMendozaReyes
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Efrén Ingledue
 
Tecnología planificación para enseñar literatura
Tecnología  planificación para enseñar literaturaTecnología  planificación para enseñar literatura
Tecnología planificación para enseñar literatura
Milagros Melana
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
AriadnaMendozaReyes
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Natalia Cortes
 
S4 tarea 4 merej
S4 tarea 4 merejS4 tarea 4 merej
S4 tarea 4 merej
JOSE MENDOZA REYES
 
Taller de escritores
Taller de escritoresTaller de escritores
Taller de escritores
BlancaLsoto
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Veto Garduno
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
LenismaribelUtriamer
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
marcezat
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un PlacerProyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
Marysol Chacón González
 
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. SecundariaSemana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
MiriamAlejandraPM
 
S4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavibS4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavib
BERSAIN GARCIA VILLALOBOS
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
Sergio Peña
 
Montevideo este
Montevideo esteMontevideo este
Montevideo este
Gabriela Hessdörfer
 
power narrativas pedagógicas.2-8.pptx
power narrativas pedagógicas.2-8.pptxpower narrativas pedagógicas.2-8.pptx
power narrativas pedagógicas.2-8.pptx
RooFranco1
 
Tim
Tim Tim

Similar a Actividad # 8 eddy j_galeano_ospina (20)

S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Tecnología planificación para enseñar literatura
Tecnología  planificación para enseñar literaturaTecnología  planificación para enseñar literatura
Tecnología planificación para enseñar literatura
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
 
S4 tarea 4 merej
S4 tarea 4 merejS4 tarea 4 merej
S4 tarea 4 merej
 
Taller de escritores
Taller de escritoresTaller de escritores
Taller de escritores
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un PlacerProyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
 
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. SecundariaSemana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
S4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavibS4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavib
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
 
Montevideo este
Montevideo esteMontevideo este
Montevideo este
 
power narrativas pedagógicas.2-8.pptx
power narrativas pedagógicas.2-8.pptxpower narrativas pedagógicas.2-8.pptx
power narrativas pedagógicas.2-8.pptx
 
Tim
Tim Tim
Tim
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Actividad # 8 eddy j_galeano_ospina

  • 1. ACTIVIDAD # 8 DESCRIPCION PRÁCTICA EDUCATIVA Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Eddy Johanna Galeano Ospina I.E BARRIO SANTA CRUZ ● Conceptualización: La siguiente experiencia surgió de la necesidad de los estudiantes por explorar y compartir textos, para lo cual se creó un espacio llamado la HORA DE LA LECTURA, donde se exploraban en algunas ocasiones de manera individual, otras en parejas o equipos de tres integrantes; los textos en su mayoría fueron corte narrativo, otros con formato episódico como chistes y refranes, otros de tipo enciclopédico como diccionario, entre otros con historias incisivas de grupos indígenas propio de la colección similla con la que cuenta la institución, durante estas interacciones los estudiantes se hicieron preguntas como las siguientes ¿Quién escribió este cuento?, ¿Qué se necesita para escribir un cuento?, ¿Por qué mi compañero se le entiende mejor la lectura que a mí?, ¿Cómo terminara la historia?, ¿puedo ser escritor e inventar historias?, ¿Por qué me gusto la historia?, etc. A partir de lo anterior los contenidos que permitió trabajar este proyecto fueron en el marco oral: la fluidez lectora, la socialización grupal de recuentos, opiniones y preferencias; a nivel escrito: la estructura del texto, recuentos, resúmenes, predicciones, ordenaciones de párrafo y composiciones con características similares al texto. Todos estos elementos propios de la comprensión lectora. ● Desarrollo: Las siguientes son algunas de las actividades que se llevaron a cabo en las sesiones de clase, las cuales fueron acompañadas por preguntas contextuales de indagación de conocimientos previos y procesos de evaluación o verificación de las instrucciones, productos, y desempeño particular con monitoreo constante; también se aprovecharon las clases de tecnología donde se tiene acceso a la sala de sistemas para hacer algunas actividades con el suo de las TICS.  La docente solicita escoger un libro del paquete seleccionado de la colección institucional y obsérvalo y leer de lo que quisiese.  Se solicita del libro seleccionado llenar en el cuaderno una ficha bibliográfica con la siguiente información: autor, editorial, año, titulo, problemática o tema central de la historia, lo que más les gusto, el final de la historia.
  • 2.  En otro momento se discute un cuento proyectado a todo el grupo en el televisor del aula con apoyo en lectura asistida por la maestra y luego se pide que en parejas se extraigan un recuento de la siguiente manera: como empezó la historia y cuáles son sus personajes, como se desarrolló la historia cual fue la problemática; como finalizo la historia o se solucionó la problemática.  En otro momento con cualquiera de las opciones de texto proyectado o material se pide que solo lea la mitad del texto e invente el final.  En un espacio de mesa redondas e discute un texto votado por la mayoría de los estudiantes del grupo y se habla de su enseñanza, de las opiniones de los estudiantes si gusto o porque, criticas generales del desarrollo de la trama, los dibujos, el material del libro etc.  Des pues de tener lectura compartida de un fragmento de una historia s hace ordenación de párrafos de manera individual.  Después de compartir los personajes de una historia y el contexto esperado como las historias de terror se pide a los estudiantes que inventen una historia con dichos personajes, dando un mínimo de renglones para motivar la escritura que además debe ir acompañada de un dibujo.  Una historia que es presentada solo en video sin voz o guion, se usa para evaluar y los estudiantes deben asignarle un mínimo de texto para recrear la historia como si fuese el narrador de la misma. ● Cierre: dentro las conclusiones de la práctica educativa se destacan las siguientes:  el trabajo permitió motivar el aumento de los procesos de lectura de los estudiantes.  Se fortalecieron acciones de compartir colaborativo formas de trabajo desde la convivencia.  Todos los estudiantes incluyendo los que presentan necesidades educativas especiales participaron de la exigencia de la actividad.  A nivel oral se mejoraron expresiones de fluidez lectora.  Se valora la estrategia del antes, durante y después de la lectura como potencializadora de procesos comprensivos a nivel literal y valorativo.  Se debe fortalecer la capacidad de inferencia desde actividades con mayor exigencia y estructura como la del resumen y la socialización en mesa redonda.  El uso de las tics motiva el desarrollo de los ejercicios aunque estos requieren de un esfuerzo extra por parte del donde, principalmente por el monitoreo y repetición de instrucciones que este implica.