SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Cinética enzimática
Actividad Pectinesterasa
Propiedades
Especificidad, Eficiencia, Regulación, turnover
Enzimas
Clasificación general de las enzimas:
- Oxidoreductasas
- Transferasas
- Hidrolasas
- Liasas
- Isomerasas
- Ligadas
Acompañantes no proteicos de las enzimas
La cuantificación de la actividad enzimática de una enzima habitualmente se efectúa a través
de la determinación de la velocidad de consumo de sustrato, aparición de producto, o en el
caso de que la enzima posea cofactor disociable, variación en alguna propiedad del cofactor.
Cuantificación de la actividad enzimática:
La cuantificación de la actividad enzimática de una enzima habitualmente se efectúa a través de
la determinación de la velocidad de consumo de sustrato, aparición de producto, o en el caso de
que la enzima posea cofactor disociable, variación en alguna propiedad del cofactor.
Fuentes de enzimas:
Las enzimas industriales pueden ser de
origen animal, vegetal o microbiano.
Entre las enzimas de origen animal, las
más conocidas son las proteasas (cuajo,
pepsina, etc.) y el complejo pancreatina
(amilasas, proteasas y lipasas).
Tanto las enzimas de origen vegetal y
animal tiene la limitante de la poca
versatilidad en relación en el pH y
temperatura óptima de acción.
Cuando se requiere enzimas capaces de
tener rendimiento óptimo a
temperaturas y pH variados, es
necesario recurrir a las enzimas de
origen microbiano. Dada la gran
diversidad de microorganismos capaces
de producirlas siempre existirá una que
cumpla con los requisitos exigidos.
Determinación de actividad pectinesterasa:
Pectina: Polisacárido lineal que contiene de 200 a 1000 unidades de galactosa, unidas por
enlaces glucosídicos β 1→4. Peso Molecular: 50 kDa a 150 kDa. El principal constituyente es el
ácido D-galacturónico.
El ácido poligalacturónico está parcialmente esterificado con grupos metilo y los grupos de ácido
libre pueden estar parcial o totalmente neutralizados con sodio, potasio o amonio. La proporción
de grupos ácidos esterificados a grupos ácidos totales es denominada grado de esterificación
(DE). Este valor influye especialmente en las propiedades de solubilidad y de formación de
geles. El DE de 50 % divide comercialmente a las pectinas en de alto éster o metoxilo (HM) y
bajo éster (LM):
Mayor de 50 % pectinas de alto éster (HM)
Menor de 50 % pectinas de bajo éster (LM)
70-85 % Gelificación rápida
44-65 % Gelificación lenta
Las pectinas HM necesitan de un mínimo
de sólidos solubles y un pH alrededor de 3
para formar geles. Las pectinas LM
requieren de la presencia de cationes
calcio u otros cationes divalentes para
gelificar no necesitan azúcar y/o ácido.
Pectinesterasa. La pectinesterasa es una isoenzima, que se encuentra en frutas, vegetales,
hongos y ciertas bacterias asociadas a vegetales. Hidroliza el enlace éster metoxilo de la
pectina liberando metanol e iones hidrógeno, con la consecuente acidificación del medio.
Este cambio se utiliza para efectuar la determinación de su actividad, ya sea mediante cambio
de coloración de ciertos indicadores (azul de bromotimol) o titulación de los iones hidrógeno
liberado.
La enzima requiere ión sodio para su activación y es inhibida por el producto ácido péctico
(8% de metoxilo) y ácido pectínico (2% de metoxilo).
Su pH óptimo es cercano a 4,5 para las de origen fúngico (aspergillus) y de 7,5 para la de
cáscara de naranja. Su temperatura óptima es de 30-35 ºC dependiendo de la fuente. Es
inactivada por el proceso de escaldado, pero algunas variantes isoenzimáticas presentan cierto
grado de termoresistencia y regeneración.
1. Actividades
4.1. Preparación de soluciones:
a) Mezclar la cantidad deseada (de pectina pura de alto metoxilo 0,25; 0,5; 0,75; 1,0
% pH 4,2) con 5.0 ml de alcohol etílico en un vaso precipitado.
b) Adicionar 80 ml de agua destilada, mezclando con agitador magnético.
c) Después de la disolución completa de todos los componentes (30 minutos a 1 hora), dejar la
solución a 0ºC, hasta su utilización.
d) En el momento del ensayo calentar hasta 25º C y llevar a pH 4,2 con NaOH 0,02 N.
e) Aforar a 100 ml, la solución se conserva por 2 o 3 días. Se puede adicionar fenol
como conservante.
4.2. Cinética enzimática a diferentes concentraciones de sustrato:
a) Agregar a un vaso precipitado de 250 ml:
 25 ml de solución de pectina
 5 ml de NaCl 2N
 15 ml de agua destilada
b) Llevar con agitación a una temperatura de 25ºC por 10 minutos.
c) agregar con agitación, 50 µl de la solución de enzima. Registrara este tiempo como cero en el
cronometro y ajustar a pH 4.3 con la solución de NaOH 0,02 N.
d) Mantener el pH 4,3 de la solución agregando regularmente NaOH 0,02 N.
e) Registrar en una tabla el volumen o miliequivalentes de NaOH acumulados cada 2 minutos. La
reacción se considera terminada luego de 32 minutos.
Volumen de NaOH 0,02N
tiempo Me 0,25% Me 0,5% Me 0,75% Me 1%
0 0 0 0 0
5
10
15
20
25
30
Unidades de concentracion
(n)
Volumen de NaOH
0,2 M (ml)
Concentracion
(mmoles)
Tiempo Me 0,25% Me 0,25%
0 0 0
5 3 0,6
10 8 1,6
15 15 3
20
25
30 0,2M = x moles de soluto/0,003 L
X = 0,0006 moles
X = 0,6 mmoles
g) Para cada ensayo con diferente concentración de pectina, dibujar la gráfica volumen
NaOH 0,02 N gastado versus tiempo en minutos.
Concentracion
NaOH mM
Tiempo (min)
= Vo
h) A partir de cada grafica obtener por método estadístico el valor de la pendiente cuando
t___0 (recta trazada hasta el origen).
ME 0,25%
i) Obtenidos los valores de V0, dibujar la relación V0 versus concentración de sustrato, la
cual corresponderá a la grafica de Michaelis-Menten.
j) Graficar los valores de 1/Vo versus 1/S (curva o grafica de Lineweaver-Burk).
k) De este ultimo grafico, determinar Vmax y Km. Km se puede calcular a partir del valor
del intercepto de la recta en el eje X, igual a -1/Km; Vmax se calcula del valor del intercepto
en Y, igual a 1/Vmax o del valor de la pendiente, Km/Vmax.
Diagrama de Lineweaver-Burk
4.3. Calculo de la actividad de la enzima:
La actividad de la pectinesterasa, luego de 30 minutos se puede expresar como: Nº de mg de
metoxilos se separados por 1.0 ml de solución de enzima.
Actividad = Volumen NaOH (ml) x Molaridad x PM
Volumen solución enzima (ml) x 30 minutos

Más contenido relacionado

Similar a Actividad de la enzima pectinesterasa.pptx

Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
AngelaElizabethDelCa1
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Liz Centeno
 

Similar a Actividad de la enzima pectinesterasa.pptx (20)

Lab7. enzimas
Lab7. enzimasLab7. enzimas
Lab7. enzimas
 
Practica14 azucares reductores
Practica14 azucares reductoresPractica14 azucares reductores
Practica14 azucares reductores
 
Actividad de enzimas
Actividad de enzimasActividad de enzimas
Actividad de enzimas
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
 
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIODOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
 
dextrano
dextranodextrano
dextrano
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biocatalisis juan
Biocatalisis juanBiocatalisis juan
Biocatalisis juan
 
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
PRÁCTICA Nº 02  Proteinas si.docPRÁCTICA Nº 02  Proteinas si.doc
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
 
Electrof
ElectrofElectrof
Electrof
 
Preparar olucione
Preparar olucionePreparar olucione
Preparar olucione
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
 
Determinación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilaminaDeterminación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilamina
 
Enzimas 2021.ppt
Enzimas 2021.pptEnzimas 2021.ppt
Enzimas 2021.ppt
 
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 

Último

Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 

Actividad de la enzima pectinesterasa.pptx

  • 3. Clasificación general de las enzimas: - Oxidoreductasas - Transferasas - Hidrolasas - Liasas - Isomerasas - Ligadas
  • 4. Acompañantes no proteicos de las enzimas
  • 5. La cuantificación de la actividad enzimática de una enzima habitualmente se efectúa a través de la determinación de la velocidad de consumo de sustrato, aparición de producto, o en el caso de que la enzima posea cofactor disociable, variación en alguna propiedad del cofactor.
  • 6. Cuantificación de la actividad enzimática: La cuantificación de la actividad enzimática de una enzima habitualmente se efectúa a través de la determinación de la velocidad de consumo de sustrato, aparición de producto, o en el caso de que la enzima posea cofactor disociable, variación en alguna propiedad del cofactor.
  • 7. Fuentes de enzimas: Las enzimas industriales pueden ser de origen animal, vegetal o microbiano. Entre las enzimas de origen animal, las más conocidas son las proteasas (cuajo, pepsina, etc.) y el complejo pancreatina (amilasas, proteasas y lipasas). Tanto las enzimas de origen vegetal y animal tiene la limitante de la poca versatilidad en relación en el pH y temperatura óptima de acción. Cuando se requiere enzimas capaces de tener rendimiento óptimo a temperaturas y pH variados, es necesario recurrir a las enzimas de origen microbiano. Dada la gran diversidad de microorganismos capaces de producirlas siempre existirá una que cumpla con los requisitos exigidos.
  • 8. Determinación de actividad pectinesterasa: Pectina: Polisacárido lineal que contiene de 200 a 1000 unidades de galactosa, unidas por enlaces glucosídicos β 1→4. Peso Molecular: 50 kDa a 150 kDa. El principal constituyente es el ácido D-galacturónico. El ácido poligalacturónico está parcialmente esterificado con grupos metilo y los grupos de ácido libre pueden estar parcial o totalmente neutralizados con sodio, potasio o amonio. La proporción de grupos ácidos esterificados a grupos ácidos totales es denominada grado de esterificación (DE). Este valor influye especialmente en las propiedades de solubilidad y de formación de geles. El DE de 50 % divide comercialmente a las pectinas en de alto éster o metoxilo (HM) y bajo éster (LM): Mayor de 50 % pectinas de alto éster (HM) Menor de 50 % pectinas de bajo éster (LM) 70-85 % Gelificación rápida 44-65 % Gelificación lenta Las pectinas HM necesitan de un mínimo de sólidos solubles y un pH alrededor de 3 para formar geles. Las pectinas LM requieren de la presencia de cationes calcio u otros cationes divalentes para gelificar no necesitan azúcar y/o ácido.
  • 9. Pectinesterasa. La pectinesterasa es una isoenzima, que se encuentra en frutas, vegetales, hongos y ciertas bacterias asociadas a vegetales. Hidroliza el enlace éster metoxilo de la pectina liberando metanol e iones hidrógeno, con la consecuente acidificación del medio. Este cambio se utiliza para efectuar la determinación de su actividad, ya sea mediante cambio de coloración de ciertos indicadores (azul de bromotimol) o titulación de los iones hidrógeno liberado. La enzima requiere ión sodio para su activación y es inhibida por el producto ácido péctico (8% de metoxilo) y ácido pectínico (2% de metoxilo). Su pH óptimo es cercano a 4,5 para las de origen fúngico (aspergillus) y de 7,5 para la de cáscara de naranja. Su temperatura óptima es de 30-35 ºC dependiendo de la fuente. Es inactivada por el proceso de escaldado, pero algunas variantes isoenzimáticas presentan cierto grado de termoresistencia y regeneración.
  • 10. 1. Actividades 4.1. Preparación de soluciones: a) Mezclar la cantidad deseada (de pectina pura de alto metoxilo 0,25; 0,5; 0,75; 1,0 % pH 4,2) con 5.0 ml de alcohol etílico en un vaso precipitado. b) Adicionar 80 ml de agua destilada, mezclando con agitador magnético. c) Después de la disolución completa de todos los componentes (30 minutos a 1 hora), dejar la solución a 0ºC, hasta su utilización. d) En el momento del ensayo calentar hasta 25º C y llevar a pH 4,2 con NaOH 0,02 N. e) Aforar a 100 ml, la solución se conserva por 2 o 3 días. Se puede adicionar fenol como conservante.
  • 11. 4.2. Cinética enzimática a diferentes concentraciones de sustrato: a) Agregar a un vaso precipitado de 250 ml:  25 ml de solución de pectina  5 ml de NaCl 2N  15 ml de agua destilada b) Llevar con agitación a una temperatura de 25ºC por 10 minutos. c) agregar con agitación, 50 µl de la solución de enzima. Registrara este tiempo como cero en el cronometro y ajustar a pH 4.3 con la solución de NaOH 0,02 N. d) Mantener el pH 4,3 de la solución agregando regularmente NaOH 0,02 N. e) Registrar en una tabla el volumen o miliequivalentes de NaOH acumulados cada 2 minutos. La reacción se considera terminada luego de 32 minutos.
  • 12. Volumen de NaOH 0,02N tiempo Me 0,25% Me 0,5% Me 0,75% Me 1% 0 0 0 0 0 5 10 15 20 25 30
  • 14. Volumen de NaOH 0,2 M (ml) Concentracion (mmoles) Tiempo Me 0,25% Me 0,25% 0 0 0 5 3 0,6 10 8 1,6 15 15 3 20 25 30 0,2M = x moles de soluto/0,003 L X = 0,0006 moles X = 0,6 mmoles
  • 15. g) Para cada ensayo con diferente concentración de pectina, dibujar la gráfica volumen NaOH 0,02 N gastado versus tiempo en minutos. Concentracion NaOH mM Tiempo (min) = Vo h) A partir de cada grafica obtener por método estadístico el valor de la pendiente cuando t___0 (recta trazada hasta el origen). ME 0,25%
  • 16. i) Obtenidos los valores de V0, dibujar la relación V0 versus concentración de sustrato, la cual corresponderá a la grafica de Michaelis-Menten. j) Graficar los valores de 1/Vo versus 1/S (curva o grafica de Lineweaver-Burk). k) De este ultimo grafico, determinar Vmax y Km. Km se puede calcular a partir del valor del intercepto de la recta en el eje X, igual a -1/Km; Vmax se calcula del valor del intercepto en Y, igual a 1/Vmax o del valor de la pendiente, Km/Vmax. Diagrama de Lineweaver-Burk
  • 17. 4.3. Calculo de la actividad de la enzima: La actividad de la pectinesterasa, luego de 30 minutos se puede expresar como: Nº de mg de metoxilos se separados por 1.0 ml de solución de enzima. Actividad = Volumen NaOH (ml) x Molaridad x PM Volumen solución enzima (ml) x 30 minutos