SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura
Organizacional
Actividad 3.El sistema de calidad
en la solución de problemas
organizacionales
María Elena Orozco Chavarría
23/03/2015
El propósito de esta actividad es que a partir de un caso planteado por tu Facilitador (a)
identifiquescausasyposiblessoluciones, a partir de los requisitos de aseguramiento del sistema
de gestión de la calidad ISO 9001:2008 expuestos a lo largo de la unidad
1. Identifica cuál es el problema a tratar, y señala las posibles causas que originan el
problema del caso planteado mediante el enfoque de mejora continua.
2. Menciona los requisitos que identifiques del SGC para resolver el problema.
3. Menciona las posibles soluciones al problema del caso planteado.
4. Reflexiona por qué es importante estudiar a la organización a partir del enfoque de
procesos de acuerdo al SGC y a la filosofía de calidad total.
5. Menciona qué estándar de modelo de calidad emplearías (SGC o calidad total) para
desarrollar software y justifica por qué.
6. Realiza una breve investigación sobre normas en relación al software, toma como
referencia las organizaciones de normalización que se trataron en el tema 3.1.2
Estándares e indicadores de calidad organizacional.
7. Guarda la actividad con el nombre DEOR_U3_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo
apellido.
8. Envía el archivoa tu Facilitador(a)pararecibirretroalimentaciónmediante la herramienta
Tarea.
*Consulta la rúbrica para elaborar esta actividad que encontrarás en el archivo Criterios de
evaluación de actividades de la Unidad 3 para conocer los parámetros de evaluación de esta
actividad
LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES, INCIDENCIAS Y AVERÍAS EN TELEFÓNICA DE ESPAÑA
En un entorno liberalizado y altamente competitivo como el de las telecomunicaciones se hace
evidente que lascompañías operadoras deben enfocar su trabajo a satisfacer las necesidades de
comunicaciónde susclientes.Unapoyofundamentalaestatarea loaportan los sistemas “trouble
ticketing”osistemasde reclamación, incidencias y averías. Las incidencias son fallos o anomalías
enel funcionamientode la redo enla prestacióndel servicioque sondetectadasporel operadora
través de la supervisión o del mantenimiento. Las averías son fallos en el servicio detectado y
notificadoporel cliente.Ylasreclamacionessonproblemasenel servicio,enla instalación o en la
facturación detectado y notificado por el cliente.
Telefónicade Españaentiende que cualquiera de ellas debe ser atendida con agilidad y utilizada
como fuente de información sobre el cliente que permita mejorar el servicio que se le está
prestando.Poresoha desarrolladoatravésde TelefónicaInvestigaciónyDesarrollounsistema de
gestión de reclamaciones y averías cuyo funcionamiento se describe de forma resumida a
continuación.
Existen centros de atención al cliente (CAC) o call centers que a través de tele operadoras
conectadas a los oportunos equipos informáticos atienden las llamadas de los clientes. En el
momentode atenderunallamada,el sistemaproporciona a la tele operadora información básica
acerca del cliente atendido,talescomosunombre,direcciónytipode cliente.Tambiénsuministra
informacióndel elementode plantaafectadoporlaaveríao reclamacióncomosu ubicación,datos
del circuito, etc. De esta forma se puede dar una atención más personalizada.
La tele operadora debe completar los datos del cliente si es necesario y recoger toda la
información útil acerca del tipo de avería o reclamación que se notifica para facilitar la posterior
resolución del problema. En caso de ser necesario, también debe recoger las preferencias de
horario del cliente para ser visitado por un técnico o comercial o para reservar una cita previa.
Toda esta información es registrada en el sistema informático de gestión correspondiente,
generandoloque se denominacomo“boletín”.ActualmenteenTelefónica de España existen dos
sistemasinformáticosde gestiónde averíasyreclamaciones.El SistemaAFse encargade gestionar
lasaverías de losserviciosde telefonía básica y de la RDSI con acceso básico. Por otro lado está el
Sistema SIRIO (Sistema Interactivo de Reclamaciones e Información Operativa) que gestiona las
averías del restode losservicios,asícomotodo tipo de consultas y reclamaciones de los clientes.
Además de estos dos sistemas de averías y reclamaciones, existe otro sistema denominado
Sistema GRI (Gestión de Reclamaciones e Incidencias) que se encarga de recoger todas las
incidenciasdetectadas en la infraestructura de Telefónica, tales como cortes masivos de la red o
paradas programadasdel servicioparahacertareas de mantenimientoomejora.Este sistemaestá
conectadocon losotros dos,de formaque se puede conocer un problema en el servicio antes de
que los clientes lo comuniquen a los CAC y cuando las tele operadoras los atienden les pueden
informar directa y rápidamente de la causa de su reclamación o avería.
Una vez que el boletín ya ha sido rellenado, registrado y almacenado en el sistema, éste está
diseñado para distribuirlo hacia el centro o departamento responsable de su resolución. En
Telefónica existen centros especializados en la resolución de cada uno de los tipos de boletines
que se pueden generar. Cada uno de estos centros posee otros sistemas de apoyo con los que
ademásde conocer lainformacióndel boletín pueden completarla con los resultados de pruebas
de diagnósticos(encasode averías) o con informacionesadicionalesobtenidade otrasfuentes(en
caso de reclamaciones).
El procesoacabará con la visitade untécnicoal lugar de la avería y/o con la notificación al cliente
de cuándo y cómo se ha resulto la avería o la reclamación
Identifica cuál es el problema a tratar, y señala las posibles causas que originan el problema del
caso planteado mediante el enfoque de mejora continua.
Problema a tratar: averías o fallas en el sistema de telefonía
Etapas de la mejora continúa:
Planificación: Minimizar en un 80% las quejas y reclamos por fallas y averías
Hacer: Conformar un equipo de investigación de fallas
Verificar: Hacer reportes acerca del tipo de fallas y averías que se están presentando
Actuar: Revisar los puntos críticos de fallas y repararlos
Menciona los requisitos que identifiques del SGC para resolver el problema.
 Identificar los procesos
 Manual de calidad
 Manual de procedimientos
Menciona las posibles soluciones al problema del caso planteado.
 Generar un reporte quincenal para visualizar que puntos tienen más fallas y
repararlos
 Cambiar la red en los puntos críticos
 Implementar otro tipo de estructura
Reflexiona por qué es importante estudiar a la organización a partir del enfoque de procesos de
acuerdo al SGC y a la filosofía de calidad total.
El hechode considerar las actividades agrupadas entre sí constituyendo procesos, permite a una
empresacentrarsu atenciónsobre “áreasde resultados”(losprocesosdebenobtener resultados)
que son importantesconoceryanalizarpara el control del conjunto de actividades y para llevar a
la organización hacia el alcance de sus objetivos.
Menciona qué estándar de modelo de calidad emplearías (SGC o calidad total) para desarrollar
software y justifica por qué.
Los dos, primero optaría por el SGC ya que es el básico por ser un requisito y de ahí partiría a
calidad total conforme fuera avanzando en mi trabajo y fuera ganando experiencia.
Realiza una breve investigación sobre normas en relación al software, toma como referencia las
organizaciones de normalización que se trataron en el tema 3.1.2 Estándares e indicadores de
calidad organizacional.
ISO/IEC 25000 constituye
ISO/IEC 25000 constituye una serie de normas basadas en ISO/IEC 9126 y en ISO/IEC 14598 cuyo
objetivoprincipal esguiarel desarrollode losproductosde software mediante laespecificaciónde
requisitos y evaluación de características de calidad.
El objetivo del portal iso25000.com es crear un foro que reúna toda la información relativa a la
mejora de la calidad del software conforme a la familia de normas ISO/IEC 25000, con el fin de
proporcionar un acercamiento a esta familia de normas a particulares y empresas, facilitando la
obtenciónde informaciónenespañol tantoa grandes empresas como a micro pymes interesadas
en mejorar su producto software.
ISO 9001:2008
La NormaISO9001:2008 elaboradaporla OrganizaciónInternacionalparalaEstandarización(ISO),
determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que pueden utilizarse
para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda
una organizaciónpúblicaoempresaprivada,cualquieraque seasutamaño, para su certificación o
con fines contractuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
Perfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipanPerfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipan
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercados
Vald16
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 

La actualidad más candente (20)

MARKETING FAIL - LA MORADITA
MARKETING FAIL - LA MORADITAMARKETING FAIL - LA MORADITA
MARKETING FAIL - LA MORADITA
 
Plani 2
Plani 2Plani 2
Plani 2
 
Construyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valorConstruyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valor
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Mini market diapositiva
Mini market diapositivaMini market diapositiva
Mini market diapositiva
 
PASTELES DELICIOSOS
PASTELES DELICIOSOSPASTELES DELICIOSOS
PASTELES DELICIOSOS
 
MAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTAMAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTA
 
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
Perfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipanPerfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipan
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
 
Cuestionario (1)
Cuestionario (1)Cuestionario (1)
Cuestionario (1)
 
Administración para los Negocios - práctica calificada 02- Netflix USIL
Administración para los Negocios - práctica calificada 02- Netflix USILAdministración para los Negocios - práctica calificada 02- Netflix USIL
Administración para los Negocios - práctica calificada 02- Netflix USIL
 
plan de Marketing Lavanderia.pptx
plan de Marketing Lavanderia.pptxplan de Marketing Lavanderia.pptx
plan de Marketing Lavanderia.pptx
 
Proyectos Digitales - IPAD / Promart
Proyectos Digitales - IPAD / PromartProyectos Digitales - IPAD / Promart
Proyectos Digitales - IPAD / Promart
 
E19 a1-s12. lienzo de la propuesta de valor y lienzo gloria hernandez
E19 a1-s12. lienzo de la propuesta de valor y lienzo gloria hernandezE19 a1-s12. lienzo de la propuesta de valor y lienzo gloria hernandez
E19 a1-s12. lienzo de la propuesta de valor y lienzo gloria hernandez
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercados
 
Tortillería
TortilleríaTortillería
Tortillería
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
manual de funciones cajero
manual de funciones cajeromanual de funciones cajero
manual de funciones cajero
 
Supervisor de ventas
Supervisor de ventasSupervisor de ventas
Supervisor de ventas
 
Proyecto ConfortDog
Proyecto ConfortDogProyecto ConfortDog
Proyecto ConfortDog
 
Anuncios Aida
Anuncios AidaAnuncios Aida
Anuncios Aida
 

Similar a Actividad3

18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
yomito_2
 
diseno-plan-de-mantenimiento-AP09-AA10-EV-04.docx
diseno-plan-de-mantenimiento-AP09-AA10-EV-04.docxdiseno-plan-de-mantenimiento-AP09-AA10-EV-04.docx
diseno-plan-de-mantenimiento-AP09-AA10-EV-04.docx
omarortega85
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
dimaje
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Paola Yèpez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
dimaje
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
eduardo89
 

Similar a Actividad3 (20)

Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
 
Primer trabajo calidad
Primer trabajo   calidadPrimer trabajo   calidad
Primer trabajo calidad
 
Trabajo de info en grupos
Trabajo de info en gruposTrabajo de info en grupos
Trabajo de info en grupos
 
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacionCiencias del servicio en las tecnologias de informacion
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion
 
Guia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de softwareGuia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de software
 
Administración del servicio en las tecnologias de informacion
Administración del servicio en las tecnologias de informacionAdministración del servicio en las tecnologias de informacion
Administración del servicio en las tecnologias de informacion
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
 
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
 
Tarea de auditoria
Tarea de auditoriaTarea de auditoria
Tarea de auditoria
 
diseno-plan-de-mantenimiento-AP09-AA10-EV-04.docx
diseno-plan-de-mantenimiento-AP09-AA10-EV-04.docxdiseno-plan-de-mantenimiento-AP09-AA10-EV-04.docx
diseno-plan-de-mantenimiento-AP09-AA10-EV-04.docx
 
Quejatronic 2
Quejatronic 2Quejatronic 2
Quejatronic 2
 
Quejatronic 2
Quejatronic 2Quejatronic 2
Quejatronic 2
 
Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de CalidadSistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de Calidad
 
Generalidades y fundamentos de la auditoria de sistemas
Generalidades y fundamentos de la auditoria de sistemasGeneralidades y fundamentos de la auditoria de sistemas
Generalidades y fundamentos de la auditoria de sistemas
 
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdfMódulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
 
Iso's
Iso'sIso's
Iso's
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Actividad3

  • 1. Estructura Organizacional Actividad 3.El sistema de calidad en la solución de problemas organizacionales María Elena Orozco Chavarría 23/03/2015
  • 2. El propósito de esta actividad es que a partir de un caso planteado por tu Facilitador (a) identifiquescausasyposiblessoluciones, a partir de los requisitos de aseguramiento del sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008 expuestos a lo largo de la unidad 1. Identifica cuál es el problema a tratar, y señala las posibles causas que originan el problema del caso planteado mediante el enfoque de mejora continua. 2. Menciona los requisitos que identifiques del SGC para resolver el problema. 3. Menciona las posibles soluciones al problema del caso planteado. 4. Reflexiona por qué es importante estudiar a la organización a partir del enfoque de procesos de acuerdo al SGC y a la filosofía de calidad total. 5. Menciona qué estándar de modelo de calidad emplearías (SGC o calidad total) para desarrollar software y justifica por qué. 6. Realiza una breve investigación sobre normas en relación al software, toma como referencia las organizaciones de normalización que se trataron en el tema 3.1.2 Estándares e indicadores de calidad organizacional. 7. Guarda la actividad con el nombre DEOR_U3_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido. 8. Envía el archivoa tu Facilitador(a)pararecibirretroalimentaciónmediante la herramienta Tarea. *Consulta la rúbrica para elaborar esta actividad que encontrarás en el archivo Criterios de evaluación de actividades de la Unidad 3 para conocer los parámetros de evaluación de esta actividad
  • 3. LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES, INCIDENCIAS Y AVERÍAS EN TELEFÓNICA DE ESPAÑA En un entorno liberalizado y altamente competitivo como el de las telecomunicaciones se hace evidente que lascompañías operadoras deben enfocar su trabajo a satisfacer las necesidades de comunicaciónde susclientes.Unapoyofundamentalaestatarea loaportan los sistemas “trouble ticketing”osistemasde reclamación, incidencias y averías. Las incidencias son fallos o anomalías enel funcionamientode la redo enla prestacióndel servicioque sondetectadasporel operadora través de la supervisión o del mantenimiento. Las averías son fallos en el servicio detectado y notificadoporel cliente.Ylasreclamacionessonproblemasenel servicio,enla instalación o en la facturación detectado y notificado por el cliente. Telefónicade Españaentiende que cualquiera de ellas debe ser atendida con agilidad y utilizada como fuente de información sobre el cliente que permita mejorar el servicio que se le está prestando.Poresoha desarrolladoatravésde TelefónicaInvestigaciónyDesarrollounsistema de gestión de reclamaciones y averías cuyo funcionamiento se describe de forma resumida a continuación. Existen centros de atención al cliente (CAC) o call centers que a través de tele operadoras conectadas a los oportunos equipos informáticos atienden las llamadas de los clientes. En el momentode atenderunallamada,el sistemaproporciona a la tele operadora información básica acerca del cliente atendido,talescomosunombre,direcciónytipode cliente.Tambiénsuministra informacióndel elementode plantaafectadoporlaaveríao reclamacióncomosu ubicación,datos del circuito, etc. De esta forma se puede dar una atención más personalizada. La tele operadora debe completar los datos del cliente si es necesario y recoger toda la información útil acerca del tipo de avería o reclamación que se notifica para facilitar la posterior resolución del problema. En caso de ser necesario, también debe recoger las preferencias de horario del cliente para ser visitado por un técnico o comercial o para reservar una cita previa. Toda esta información es registrada en el sistema informático de gestión correspondiente, generandoloque se denominacomo“boletín”.ActualmenteenTelefónica de España existen dos sistemasinformáticosde gestiónde averíasyreclamaciones.El SistemaAFse encargade gestionar lasaverías de losserviciosde telefonía básica y de la RDSI con acceso básico. Por otro lado está el Sistema SIRIO (Sistema Interactivo de Reclamaciones e Información Operativa) que gestiona las averías del restode losservicios,asícomotodo tipo de consultas y reclamaciones de los clientes. Además de estos dos sistemas de averías y reclamaciones, existe otro sistema denominado Sistema GRI (Gestión de Reclamaciones e Incidencias) que se encarga de recoger todas las incidenciasdetectadas en la infraestructura de Telefónica, tales como cortes masivos de la red o paradas programadasdel servicioparahacertareas de mantenimientoomejora.Este sistemaestá conectadocon losotros dos,de formaque se puede conocer un problema en el servicio antes de
  • 4. que los clientes lo comuniquen a los CAC y cuando las tele operadoras los atienden les pueden informar directa y rápidamente de la causa de su reclamación o avería. Una vez que el boletín ya ha sido rellenado, registrado y almacenado en el sistema, éste está diseñado para distribuirlo hacia el centro o departamento responsable de su resolución. En Telefónica existen centros especializados en la resolución de cada uno de los tipos de boletines que se pueden generar. Cada uno de estos centros posee otros sistemas de apoyo con los que ademásde conocer lainformacióndel boletín pueden completarla con los resultados de pruebas de diagnósticos(encasode averías) o con informacionesadicionalesobtenidade otrasfuentes(en caso de reclamaciones). El procesoacabará con la visitade untécnicoal lugar de la avería y/o con la notificación al cliente de cuándo y cómo se ha resulto la avería o la reclamación Identifica cuál es el problema a tratar, y señala las posibles causas que originan el problema del caso planteado mediante el enfoque de mejora continua. Problema a tratar: averías o fallas en el sistema de telefonía Etapas de la mejora continúa: Planificación: Minimizar en un 80% las quejas y reclamos por fallas y averías Hacer: Conformar un equipo de investigación de fallas Verificar: Hacer reportes acerca del tipo de fallas y averías que se están presentando Actuar: Revisar los puntos críticos de fallas y repararlos Menciona los requisitos que identifiques del SGC para resolver el problema.  Identificar los procesos  Manual de calidad  Manual de procedimientos Menciona las posibles soluciones al problema del caso planteado.  Generar un reporte quincenal para visualizar que puntos tienen más fallas y repararlos  Cambiar la red en los puntos críticos  Implementar otro tipo de estructura
  • 5. Reflexiona por qué es importante estudiar a la organización a partir del enfoque de procesos de acuerdo al SGC y a la filosofía de calidad total. El hechode considerar las actividades agrupadas entre sí constituyendo procesos, permite a una empresacentrarsu atenciónsobre “áreasde resultados”(losprocesosdebenobtener resultados) que son importantesconoceryanalizarpara el control del conjunto de actividades y para llevar a la organización hacia el alcance de sus objetivos. Menciona qué estándar de modelo de calidad emplearías (SGC o calidad total) para desarrollar software y justifica por qué. Los dos, primero optaría por el SGC ya que es el básico por ser un requisito y de ahí partiría a calidad total conforme fuera avanzando en mi trabajo y fuera ganando experiencia. Realiza una breve investigación sobre normas en relación al software, toma como referencia las organizaciones de normalización que se trataron en el tema 3.1.2 Estándares e indicadores de calidad organizacional. ISO/IEC 25000 constituye ISO/IEC 25000 constituye una serie de normas basadas en ISO/IEC 9126 y en ISO/IEC 14598 cuyo objetivoprincipal esguiarel desarrollode losproductosde software mediante laespecificaciónde requisitos y evaluación de características de calidad. El objetivo del portal iso25000.com es crear un foro que reúna toda la información relativa a la mejora de la calidad del software conforme a la familia de normas ISO/IEC 25000, con el fin de proporcionar un acercamiento a esta familia de normas a particulares y empresas, facilitando la obtenciónde informaciónenespañol tantoa grandes empresas como a micro pymes interesadas en mejorar su producto software. ISO 9001:2008 La NormaISO9001:2008 elaboradaporla OrganizaciónInternacionalparalaEstandarización(ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organizaciónpúblicaoempresaprivada,cualquieraque seasutamaño, para su certificación o con fines contractuales