SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MATERIA : Producción II.
DOCENTE : MSc. Zapata Barrientos José Ramiro.
ESTUDIANTE(S): Miyashiro Alvarez Luciana Danitza.
GRUPO : 01.
COCHABAMBA-BOLIVIA
Enfoque sistémico
Pensamiento
“El enfoque es una habilidad que puede convertirse en un habito con practica y control.”
1. Introducción.
La base del pensamientosistémico consiste enreconocerlaexistenciade unaserie deconceptos
genéricosaplicablesyaplicadosendiversosestudios1
[Rosnay,1975].Nocionescomolaenergía,
flujos, ciclos, realimentación, sistema abierto, reservas, recursos de comunicación,
catalizadores, interacciones mutuas, jerarquías, agentes de transformación, equilibrios y
desequilibrios,estabilidad,evolución, etc.,sonaplicablesalaideagenéricade sistemasinentrar
en la disciplina concreta ni en el tipo del sistema considerado.
2. Desarrollo.
En el transcursodel tiempo,muchosautoreshan empleado el enfoque sistémicoparaestudiar
loselementosqueconformandeterminadosprocesos. Porejemplo:enlamecánicadelsigloXVII
y sigloXVIIIse llevóacabolainvestigaciónde variosobjetosde algunossistemas.Enel sigloXVII
se destacóel pedagogochecoJ. M. Comenius(1592-1670), quienelaboróunsistemaeducativo
yfundamentólaestructuracióndel procesodocenteenlaescuela,loque reflejóensu"Didáctica
Magna", una de lasprimerasobrasde la teoría pedagógica.Enlasegundamitaddel sigloXIX,el
filósofo alemán Carlos Marx (1818-1883) argumentó filosóficamente los objetivos de la
investigación en el marco de un sistema y lo aplicó brillantemente al análisisde la producción
capitalista en su obra "El Capital".
En Cuba, el ideario pedagógico de José Martí representa el resumen del pensamiento de los
principaleseducadores cubanosdelsigloXIX,quienesemplearonideastomadasdel patrimonio
pedagógico más progresista de esa época, las que aplicaron con un sentido indiscutible de
originalidad y con una proyección de futuro. En relación con este tema, Martí expresaba la
necesidadde laintegraciónuniversal parael estudiode larealidadyabogaba por cursos"... no
del modo imperfecto y aislado (...) sinocon plan y sistema, de modo que unos conocimientos
vayan complementando a los otros y como saliendo de estos, aquellos".
En el sigloXXse produjoungran desarrollode lacienciayla técnicay comoconsecuenciade
estasituación,enlasegundamitadde ese siglo, lasideasdel enfoque sistémico se
perfeccionaronyaplicaronalasmás diversasramasde la produccióny losservicios,de las
investigacionescientíficasyde losprocesostecnológicos.Además,ellohainfluenciadoenla
formade concebiralgunosprocesossociales,psicológicosypedagógicos.Enel proceso
docente- educativo,el enfoque sistémicopropiciasuperfeccionamiento2
,asícomosu
planificaciónydirección.
Propiedades del enfoque sistémico:
En el sentidoestrictode lapalabra,el sistemaesun conjuntode elementosrelacionadosentre
sí, que constituyenunadeterminadaformaciónintegral,noimplícitaenloscomponentesque la
forman.
Todo sistemaconvencionalmentedeterminadose compone de múltiplessubsistemasyestosa
su vezde otros, tantoscomo su naturalezalopermita,loscuales,endeterminadascondiciones
pueden ser considerados como sistemas;por lo tanto, los términosde sistemas y subsistemas
son relativos y se usan de acuerdo con las situaciones.Desde el punto de vista filosófico, el
enfoque sistémicose apoyaenlacategoría de lo general yloparticular,es decir,del todoy sus
partes y se sustentaenel concepto de la unidadmaterial del mundo.En general,todosistema
tiene cuatro propiedades fundamentales que lo caracterizan: los componentes, la estructura,
las funciones y la integración. Estas propiedadesdeben tenerse en cuenta cuando se aplica el
enfoque sistémico.3
Componentes:
Los componentes son todos los elementos que constituyen el sistema. Por ejemplo: en el
proceso docente-educativo, los componentes "no personales" son el objetivo, el contenido, el
método, el medio, la forma y la evaluación de la enseñanza.
Estructura:
La estructuracomprende las relacionesque se establecenentre loselementosdel sistema. Está
basada en un algoritmo de selección, es decir, en un ordenamiento lógico de los elementos.
Funciones:
Las funciones son las acciones que puede desempeñar el sistema, tanto de subordinación
vertical, como de coordinación horizontal.
Integración:
La integración corresponde a los mecanismos que aseguran la estabilidad del sistema y se
apoyanenla cibernéticayladirección.Estose confirmamediante loscontrolesevaluativosque
permitenlaretroalimentación4
.Paraasegurarque seharealizadounaestructurasistémicadebe
comprobarse:
 Si la eliminación de un elemento descompone el sistema.
 Si el conjunto refuerza la función de los elementos aislados.
 Si el rendimiento es realmente superior.
3. Conclusión.
El enfoque sistémicoeslaaplicaciónde lateoríageneral de lossistemasencualquierdisciplina.
En unsentidoamplio,lateoríageneralde lossistemasse presentacomouna formasistemática
y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una
orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias. Además,
una gama de combinación de filosofía y de metodología general,engranada a una función de
planeación y diseño. El análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que
integratécnicasy conocimientosde diversoscamposfundamentalmentealahora de planificar
y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones específicas.
4. Referencias.
1.- http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf
2.- https://www.incae.edu/es/blog/2017/01/26/el-enfoque-sistemico-y-sistematico-en-
un-
proyecto.html#:~:text=El%20enfoque%20sistem%C3%A1tico%20representa%20la%2
0secuencia%20lineal%20de%20acontecimientos.&text=El%20enfoque%20sist%C3%A
9mico%20tiene%20como,interrelacionados%20con%20un%20objetivo%20com%C3%
BAn.
3.- https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico
4.- http://ficop.org/bibliotecaficop/140-el-enfoque-sistemico
5.- http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html
5. Videos.
https://www.youtube.com/watch?v=RmdLvfEie04
Este videoesun resumende unenfoque sistémicoenlas
organizaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=nJlVdrNsrvU
Se trata de cómo funcionaunenfoque sistémicoycomolo podemos
aplicar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemicoAnet Vargas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemicoIrisLaura3
 
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Información
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e InformaciónInforme Teoría General de Sistemas, Organización e Información
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Informaciónjorgerivaszurita
 
Presentacion teorias de la investigacion social.
Presentacion teorias de la investigacion social.Presentacion teorias de la investigacion social.
Presentacion teorias de la investigacion social.Mary Claros D Chavarro
 
8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematicoRembertoChambi
 
Modelo de contingencias
Modelo de contingenciasModelo de contingencias
Modelo de contingenciasIZa Jass
 
El enfoque sistematico jhonatan colque
El enfoque sistematico jhonatan colqueEl enfoque sistematico jhonatan colque
El enfoque sistematico jhonatan colqueJhonatanAbsalonColqu
 
Mirada sistemica en las organizaciones
Mirada sistemica en las organizacionesMirada sistemica en las organizaciones
Mirada sistemica en las organizacionesLarraitz Urrestilla
 
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_googleEl enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_googleRaquelCh5
 
2 edelstein aula clase Resumen
2 edelstein aula clase Resumen2 edelstein aula clase Resumen
2 edelstein aula clase ResumenCristina Erblich
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Información
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e InformaciónInforme Teoría General de Sistemas, Organización e Información
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Información
 
Presentacion teorias de la investigacion social.
Presentacion teorias de la investigacion social.Presentacion teorias de la investigacion social.
Presentacion teorias de la investigacion social.
 
8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémicoEnfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Modelo de contingencias
Modelo de contingenciasModelo de contingencias
Modelo de contingencias
 
El enfoque sistematico jhonatan colque
El enfoque sistematico jhonatan colqueEl enfoque sistematico jhonatan colque
El enfoque sistematico jhonatan colque
 
Mirada sistemica en las organizaciones
Mirada sistemica en las organizacionesMirada sistemica en las organizaciones
Mirada sistemica en las organizaciones
 
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_googleEl enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
El enfoque sisitemico_-_documentos_de_google
 
Prenstacion de sistemas gn
Prenstacion de sistemas gnPrenstacion de sistemas gn
Prenstacion de sistemas gn
 
2 edelstein aula clase Resumen
2 edelstein aula clase Resumen2 edelstein aula clase Resumen
2 edelstein aula clase Resumen
 

Similar a Enfoque sistemico (20)

Practica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematicoPractica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematico
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
La planificación en el sistema educativo venezolano
La planificación en el sistema educativo venezolanoLa planificación en el sistema educativo venezolano
La planificación en el sistema educativo venezolano
 
Sistemas maestría 2014
Sistemas maestría 2014Sistemas maestría 2014
Sistemas maestría 2014
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Tipos de estudios de enfoque sistemico en la educacion aide 2018
Tipos de   estudios de enfoque sistemico  en la educacion aide 2018Tipos de   estudios de enfoque sistemico  en la educacion aide 2018
Tipos de estudios de enfoque sistemico en la educacion aide 2018
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 

Más de LucianaMiyashiro (20)

El arte de vender
El arte de venderEl arte de vender
El arte de vender
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
 
Hoteleria y turismo
Hoteleria y turismoHoteleria y turismo
Hoteleria y turismo
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
 
Libro eclesiastes
Libro eclesiastesLibro eclesiastes
Libro eclesiastes
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
Atencion al cliente en tiempos de pandemiaAtencion al cliente en tiempos de pandemia
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 

Último (16)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Enfoque sistemico

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATERIA : Producción II. DOCENTE : MSc. Zapata Barrientos José Ramiro. ESTUDIANTE(S): Miyashiro Alvarez Luciana Danitza. GRUPO : 01. COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. Enfoque sistémico Pensamiento “El enfoque es una habilidad que puede convertirse en un habito con practica y control.” 1. Introducción. La base del pensamientosistémico consiste enreconocerlaexistenciade unaserie deconceptos genéricosaplicablesyaplicadosendiversosestudios1 [Rosnay,1975].Nocionescomolaenergía, flujos, ciclos, realimentación, sistema abierto, reservas, recursos de comunicación, catalizadores, interacciones mutuas, jerarquías, agentes de transformación, equilibrios y desequilibrios,estabilidad,evolución, etc.,sonaplicablesalaideagenéricade sistemasinentrar en la disciplina concreta ni en el tipo del sistema considerado. 2. Desarrollo. En el transcursodel tiempo,muchosautoreshan empleado el enfoque sistémicoparaestudiar loselementosqueconformandeterminadosprocesos. Porejemplo:enlamecánicadelsigloXVII y sigloXVIIIse llevóacabolainvestigaciónde variosobjetosde algunossistemas.Enel sigloXVII se destacóel pedagogochecoJ. M. Comenius(1592-1670), quienelaboróunsistemaeducativo yfundamentólaestructuracióndel procesodocenteenlaescuela,loque reflejóensu"Didáctica Magna", una de lasprimerasobrasde la teoría pedagógica.Enlasegundamitaddel sigloXIX,el filósofo alemán Carlos Marx (1818-1883) argumentó filosóficamente los objetivos de la investigación en el marco de un sistema y lo aplicó brillantemente al análisisde la producción capitalista en su obra "El Capital". En Cuba, el ideario pedagógico de José Martí representa el resumen del pensamiento de los principaleseducadores cubanosdelsigloXIX,quienesemplearonideastomadasdel patrimonio pedagógico más progresista de esa época, las que aplicaron con un sentido indiscutible de originalidad y con una proyección de futuro. En relación con este tema, Martí expresaba la necesidadde laintegraciónuniversal parael estudiode larealidadyabogaba por cursos"... no del modo imperfecto y aislado (...) sinocon plan y sistema, de modo que unos conocimientos vayan complementando a los otros y como saliendo de estos, aquellos". En el sigloXXse produjoungran desarrollode lacienciayla técnicay comoconsecuenciade estasituación,enlasegundamitadde ese siglo, lasideasdel enfoque sistémico se perfeccionaronyaplicaronalasmás diversasramasde la produccióny losservicios,de las
  • 3. investigacionescientíficasyde losprocesostecnológicos.Además,ellohainfluenciadoenla formade concebiralgunosprocesossociales,psicológicosypedagógicos.Enel proceso docente- educativo,el enfoque sistémicopropiciasuperfeccionamiento2 ,asícomosu planificaciónydirección. Propiedades del enfoque sistémico: En el sentidoestrictode lapalabra,el sistemaesun conjuntode elementosrelacionadosentre sí, que constituyenunadeterminadaformaciónintegral,noimplícitaenloscomponentesque la forman. Todo sistemaconvencionalmentedeterminadose compone de múltiplessubsistemasyestosa su vezde otros, tantoscomo su naturalezalopermita,loscuales,endeterminadascondiciones pueden ser considerados como sistemas;por lo tanto, los términosde sistemas y subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las situaciones.Desde el punto de vista filosófico, el enfoque sistémicose apoyaenlacategoría de lo general yloparticular,es decir,del todoy sus partes y se sustentaenel concepto de la unidadmaterial del mundo.En general,todosistema tiene cuatro propiedades fundamentales que lo caracterizan: los componentes, la estructura, las funciones y la integración. Estas propiedadesdeben tenerse en cuenta cuando se aplica el enfoque sistémico.3 Componentes: Los componentes son todos los elementos que constituyen el sistema. Por ejemplo: en el proceso docente-educativo, los componentes "no personales" son el objetivo, el contenido, el método, el medio, la forma y la evaluación de la enseñanza. Estructura: La estructuracomprende las relacionesque se establecenentre loselementosdel sistema. Está basada en un algoritmo de selección, es decir, en un ordenamiento lógico de los elementos. Funciones: Las funciones son las acciones que puede desempeñar el sistema, tanto de subordinación vertical, como de coordinación horizontal. Integración: La integración corresponde a los mecanismos que aseguran la estabilidad del sistema y se apoyanenla cibernéticayladirección.Estose confirmamediante loscontrolesevaluativosque permitenlaretroalimentación4 .Paraasegurarque seharealizadounaestructurasistémicadebe comprobarse:  Si la eliminación de un elemento descompone el sistema.  Si el conjunto refuerza la función de los elementos aislados.  Si el rendimiento es realmente superior. 3. Conclusión. El enfoque sistémicoeslaaplicaciónde lateoríageneral de lossistemasencualquierdisciplina. En unsentidoamplio,lateoríageneralde lossistemasse presentacomouna formasistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias. Además,
  • 4. una gama de combinación de filosofía y de metodología general,engranada a una función de planeación y diseño. El análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integratécnicasy conocimientosde diversoscamposfundamentalmentealahora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones específicas. 4. Referencias. 1.- http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf 2.- https://www.incae.edu/es/blog/2017/01/26/el-enfoque-sistemico-y-sistematico-en- un- proyecto.html#:~:text=El%20enfoque%20sistem%C3%A1tico%20representa%20la%2 0secuencia%20lineal%20de%20acontecimientos.&text=El%20enfoque%20sist%C3%A 9mico%20tiene%20como,interrelacionados%20con%20un%20objetivo%20com%C3% BAn. 3.- https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico 4.- http://ficop.org/bibliotecaficop/140-el-enfoque-sistemico 5.- http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html 5. Videos. https://www.youtube.com/watch?v=RmdLvfEie04 Este videoesun resumende unenfoque sistémicoenlas organizaciones. https://www.youtube.com/watch?v=nJlVdrNsrvU Se trata de cómo funcionaunenfoque sistémicoycomolo podemos aplicar.