SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object]
Compromiso ,[object Object],[object Object]
SEGUIMIENTO CAPACITACIÓN EVALUACIÓN SUPERVISIÓN PRESTACIÓN DE  SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD Interrelación entre los subsistemas SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN
Proceso de selección de proveedores de los SBS
Dificultades para la obtención de informes trimestrales ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Inversión en capacitación en normas y protocolos de primer nivel ,[object Object],[object Object],[object Object]
Metodología de capacitación del EBS Facilitador Institucional  (FI) 5dìas contenidos + 2 como replicar a VS Vigilantes  de Salud  (VS ) 5 módulos (1 al mes), tareas en casa/lugar  de trabajo Comadronas Tradicionales (CT ) Capacitación en Servicio  6 módulos (1 por mes) Médico Ambulatorio (MA) Enfermera  Ambulatoria  ( EA) 5 dias + 2 como replicar FC  SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD Equipo UAT Taller presencial de 5 dias ACOMPAÑAMIENTO   DEL PROCESO DEL EQUIPO UAT Practicas  en servicio, Comunidad, hospital  Facilitadores Comunitarios (FC)  AE,TSR 4  Módulos (1 al mes), tareas en casa/lugar de trabajo
 
Estimación del personal  capacitado, metodología y duración Personal a capacitar Metodología Duración Recurso Humano Equipo UAT UPS1 3 regiones simultaneo Vivencial de la metodologia de capacitacion presencial 10 dias (2 semanas) Equipo de UAT 60 PERSONAS ,[object Object],Educación a Distancia En cada área de salud en grupos de 10 a 15 personas ,[object Object],[object Object],[object Object],588 MD y ED ,[object Object],Capacitación presencial y tutorial  5 días 2 semanas de supervisión y monitoreo 325 MA y 31 EA ,[object Object],[object Object],Capacitación presencial y tutorial Centros de Salud o puestos de salud 5 días 2 semanas de supervisión y monitoreo 940 AE P/S 1,176 AE C/S 300 TSR 385 FI,  ,[object Object],[object Object],Capacitación en servicio En Centro de convergencia 5 dias: una vez por semana  (5 semanas) 2,114 FC 29,226 VS Comadrona Capacitacion en servicio En CC y PS 3 dias: una vez por mes  (3 meses) 9,881 CAT TOTAL Aproximadamente 45,000 PERSONAS en el país
Capacitación de UAT
 
 
 
 
 
Capacitación a EBS
 
 
 
 
Prestación de Servicios
 
 
 
Ficha Medica
 
 
 
Fortalecimiento a Centros Comunitarios
 
 
 
 
 
 
[object Object]
Auditoria Social de la Provisión de los SBS   Concepto: Personas representantes de grupos organizados de las comunidades que reciben los SBS, capacitadas, evalúan la provisión de los SBS en sus comunidades de acuerdo a compromisos del Convenio y normas del MSPAS
Elementos Clave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Avance ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Experiencias Previas Año Manual Automatizado 1998 – 1999 Se diseño un instrumento para dar seguimiento a 10 indicadores trazadores de la prestación de servicios, en forma mensual y anual SAM (sistema automatizado de monitoreo). Este sistema se basó en información consolidada sin partir del dato primario que se basa en el individuo (censo) no incluyó el componente de prestación de servicios, únicamente se desarrolló la parte financiera.
Experiencias Previas Año Manual Automatizado 2000 al 2003 Se continuo con el instrumento de monitoreo mensual de la prestación de servicios el cual desde las ONGs llegaba al Área de Salud y luego UPS1/DSIAS sin realizar análisis de la calidad de la información reportada 2000  Se diseño una base de datos en Excel para la captura de la información procedente del instrumento de monitoreo a nivel de UPS1, lo cual en un momento permitió la certificación de ONGs para la renovación anual de convenios 2002  Se inicia el diseño del sistema institucionalizado (SAMIG) vía la estructura de los formularios del SIGSA, donde se reporta la atención a la demanda No corresponde con los compromisos suscritos en los convenios No incorpora la captura del dato primario que parte del individuo (censo)
Experiencias Incorporadas Año Manual Automatizado 2004- 2005 El subsistema incorpora herramientas temporales tanto manuales como automatizadas Se diseñan e implementan tablas para la programación, seguimiento y evaluación de los indicadores pactados en los convenios Se conceptualiza y desarrolla una propuesta de subsistema de información tomando en consideración las experiencias previas Implementación del sistema por capas de información de acuerdo a los niveles de jerarquía funcional y geográfico requeridos para una subsistema automatizado modular y descentralizado Su implementación se realiza en forma progresiva y dinámica permitiendo que cada equipo de ONG adquiera  las destrezas de gestión de acuerdo a su capacidad
Características del subsistema de información   ,[object Object],[object Object]
Módulo de Prestación de los SBS Componente Descripci ó n Censo Censo: recuento poblacional de cada comunidad/ jurisdicción. Actualización cada 2 meses Programación del conjunto de servicios básicos Se realiza la actualización de normas y protocolos de atención que provoca el ajuste a insumos, medicamentos y equipo para la atención Producción de Servicios Se desarrolla la tabla de indicadores por componente.  Con base en la información requerida para construir los indicadores se diseña la Ficha Médica por habitante (niñez, mujer y morbilidad general) y salidas paralelas Supervisión, seguimiento y evaluación Seguimiento al cumplimiento de prestación de servicios básicos de salud y  cumplimiento de normas, para la toma de acciones correctivas, generando los informes trimestrales y de evaluación anual Seguimiento al desempeño del personal capacitador-supervisor
Módulo de Prestación de los SBS Componente Descripci ó n Análisis de Información de Servicios Prestados Sala Situacional física por Jurisdicción, Distrito y Área de Salud Divulgación de Información General Sistema de Pantallas y Reportes que consolidan Información multinivel de acuerdo a producción de servicios, costos y proveedores Divulgación de Información Geográfica Mapa Georefencial:  ubicación geográfica de la información anterior
Módulo de Logística de los SBS Componente Descripci ó n Inventario de ONG  Ficha de información de cada ONG. Archivo de  Registro Institucional de las ONGs (numero de convenios, recursos), población, listado de comunidades y ubicación de centros comunitarios por cada jurisdicción Registro y Control de Activos Fijos Registro y control de activos por jurisdicción Insumos y medicamentos (BRES) Registro y control de distribución,  ingresos y egresos de insumos , medicamentos, métodos de planificación familiar por jurisdicción Cadena de frío Registro y control de equipo y manejo de normas de aseguramiento de la cadena de frío Control de movilización de vehículos Inventario de vehículos, control de uso de vehículo, kilometraje, combustible y gastos de mantenimiento y reparación
Módulo Administrativo-Financiero de los SBS Componente Descripci ó n Programación del Presupuesto por convenio  Base de datos registro convenios, registro de convenios/jurisdicción por renglones de gasto Emisión y Control de Pago  a ONG Vínculo entre pago trimestral y evaluación técnica y financiera Ejecución Financiera Indicadores de ejecución de gastos, según renglones de medicamentos, salarios, capacitación, gastos administrativos Gastos/producción servicios
ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SUBSISTEMA DE INFORMACION  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SUBSISTEMA DE INFORMACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SUBSISTEMA DE INFORMACION INFORMACIÓN GEOREFERENCIAL ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SUBSISTEMA DE INFORMACION ,[object Object],[object Object]
PRODUCTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subsecretaria de redes asistenciales
Subsecretaria de redes asistencialesSubsecretaria de redes asistenciales
Subsecretaria de redes asistenciales
Estela
 
Propuesta censida
Propuesta censidaPropuesta censida
Propuesta censida
mikelakel
 
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
SSMN
 
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
SSMN
 
Presentacion ss 28 de octubre
Presentacion ss 28 de octubrePresentacion ss 28 de octubre
Presentacion ss 28 de octubre
SSMN
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
SSMN
 
P resentacion dra alcantara cira
P resentacion dra alcantara  ciraP resentacion dra alcantara  cira
P resentacion dra alcantara cira
SSMN
 

La actualidad más candente (18)

Informe de diagnostico diresa
Informe de diagnostico diresaInforme de diagnostico diresa
Informe de diagnostico diresa
 
Subsecretaria de redes asistenciales
Subsecretaria de redes asistencialesSubsecretaria de redes asistenciales
Subsecretaria de redes asistenciales
 
Subsecretaria de redes asistenciales
Subsecretaria de redes asistencialesSubsecretaria de redes asistenciales
Subsecretaria de redes asistenciales
 
Aseguramiento calidad estadística SEN
Aseguramiento calidad estadística SENAseguramiento calidad estadística SEN
Aseguramiento calidad estadística SEN
 
Propuesta censida
Propuesta censidaPropuesta censida
Propuesta censida
 
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
 
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
 
Presentacion ss 28 de octubre
Presentacion ss 28 de octubrePresentacion ss 28 de octubre
Presentacion ss 28 de octubre
 
Código nacional buenas prácticas estadísticas
Código nacional buenas prácticas estadísticasCódigo nacional buenas prácticas estadísticas
Código nacional buenas prácticas estadísticas
 
Manual de escucha activa 2015
Manual  de escucha activa  2015Manual  de escucha activa  2015
Manual de escucha activa 2015
 
Lineamientos técnicos ips rips
Lineamientos técnicos ips ripsLineamientos técnicos ips rips
Lineamientos técnicos ips rips
 
Manual de funciones DANE
Manual de funciones DANEManual de funciones DANE
Manual de funciones DANE
 
Regulación estadística SEN
Regulación estadística SENRegulación estadística SEN
Regulación estadística SEN
 
Resolución 1043 de 2006
Resolución 1043 de 2006Resolución 1043 de 2006
Resolución 1043 de 2006
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
 
Res 3960 manual 7 (2)
Res 3960 manual 7 (2)Res 3960 manual 7 (2)
Res 3960 manual 7 (2)
 
P resentacion dra alcantara cira
P resentacion dra alcantara  ciraP resentacion dra alcantara  cira
P resentacion dra alcantara cira
 

Destacado (13)

Servicio basico de salud
Servicio basico de saludServicio basico de salud
Servicio basico de salud
 
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de Cérvix
 
Conceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos SaludConceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos Salud
 
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Power point tema salud
Power point tema saludPower point tema salud
Power point tema salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power point
 
2. conceptos basicos en salud (1)
2. conceptos basicos en salud (1)2. conceptos basicos en salud (1)
2. conceptos basicos en salud (1)
 

Similar a Actividades Implementación de Servicios Básicos

Guia planificacion estrategica participativa basada en evidencias
Guia planificacion estrategica participativa basada en evidenciasGuia planificacion estrategica participativa basada en evidencias
Guia planificacion estrategica participativa basada en evidencias
Anibal Velasquez
 
Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014
andreapuelo
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
EUROsociAL II
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
EUROsociAL II
 
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
EUROsociAL II
 
Dec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentesDec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentes
Asohosval
 

Similar a Actividades Implementación de Servicios Básicos (20)

Gestion Por Procesos
Gestion Por ProcesosGestion Por Procesos
Gestion Por Procesos
 
MECIC_GPC (2).pdf
MECIC_GPC (2).pdfMECIC_GPC (2).pdf
MECIC_GPC (2).pdf
 
Informe de seguimiento no.1 - Plan Institucional e.s.e.
Informe de seguimiento no.1 - Plan Institucional e.s.e.Informe de seguimiento no.1 - Plan Institucional e.s.e.
Informe de seguimiento no.1 - Plan Institucional e.s.e.
 
Modelo integral de salud
Modelo integral de  saludModelo integral de  salud
Modelo integral de salud
 
Guia planificacion estrategica participativa basada en evidencias
Guia planificacion estrategica participativa basada en evidenciasGuia planificacion estrategica participativa basada en evidencias
Guia planificacion estrategica participativa basada en evidencias
 
SIGC
SIGC SIGC
SIGC
 
Monitoreo y seguimiento_psff
Monitoreo y seguimiento_psffMonitoreo y seguimiento_psff
Monitoreo y seguimiento_psff
 
Induccion sogcs
Induccion sogcsInduccion sogcs
Induccion sogcs
 
Induccion sogcs
Induccion sogcsInduccion sogcs
Induccion sogcs
 
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica / MID...
 
Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014
 
Presentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdf
Presentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdfPresentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdf
Presentación C012_2016_EAPB-IPS-ET (002).pdf
 
Reunión de inducción GCS 2024.pp........tx
Reunión de inducción GCS 2024.pp........txReunión de inducción GCS 2024.pp........tx
Reunión de inducción GCS 2024.pp........tx
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
 
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.pptPRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
 
Presentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptxPresentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptx
 
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALADeveloping national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
 
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
 
Dec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentesDec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentes
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Actividades Implementación de Servicios Básicos

  • 1.
  • 2.
  • 3. SEGUIMIENTO CAPACITACIÓN EVALUACIÓN SUPERVISIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD Interrelación entre los subsistemas SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 4. Proceso de selección de proveedores de los SBS
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Metodología de capacitación del EBS Facilitador Institucional (FI) 5dìas contenidos + 2 como replicar a VS Vigilantes de Salud (VS ) 5 módulos (1 al mes), tareas en casa/lugar de trabajo Comadronas Tradicionales (CT ) Capacitación en Servicio 6 módulos (1 por mes) Médico Ambulatorio (MA) Enfermera Ambulatoria ( EA) 5 dias + 2 como replicar FC SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD Equipo UAT Taller presencial de 5 dias ACOMPAÑAMIENTO DEL PROCESO DEL EQUIPO UAT Practicas en servicio, Comunidad, hospital Facilitadores Comunitarios (FC) AE,TSR 4 Módulos (1 al mes), tareas en casa/lugar de trabajo
  • 9.  
  • 10.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.
  • 38. Auditoria Social de la Provisión de los SBS Concepto: Personas representantes de grupos organizados de las comunidades que reciben los SBS, capacitadas, evalúan la provisión de los SBS en sus comunidades de acuerdo a compromisos del Convenio y normas del MSPAS
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Experiencias Previas Año Manual Automatizado 1998 – 1999 Se diseño un instrumento para dar seguimiento a 10 indicadores trazadores de la prestación de servicios, en forma mensual y anual SAM (sistema automatizado de monitoreo). Este sistema se basó en información consolidada sin partir del dato primario que se basa en el individuo (censo) no incluyó el componente de prestación de servicios, únicamente se desarrolló la parte financiera.
  • 43. Experiencias Previas Año Manual Automatizado 2000 al 2003 Se continuo con el instrumento de monitoreo mensual de la prestación de servicios el cual desde las ONGs llegaba al Área de Salud y luego UPS1/DSIAS sin realizar análisis de la calidad de la información reportada 2000 Se diseño una base de datos en Excel para la captura de la información procedente del instrumento de monitoreo a nivel de UPS1, lo cual en un momento permitió la certificación de ONGs para la renovación anual de convenios 2002 Se inicia el diseño del sistema institucionalizado (SAMIG) vía la estructura de los formularios del SIGSA, donde se reporta la atención a la demanda No corresponde con los compromisos suscritos en los convenios No incorpora la captura del dato primario que parte del individuo (censo)
  • 44. Experiencias Incorporadas Año Manual Automatizado 2004- 2005 El subsistema incorpora herramientas temporales tanto manuales como automatizadas Se diseñan e implementan tablas para la programación, seguimiento y evaluación de los indicadores pactados en los convenios Se conceptualiza y desarrolla una propuesta de subsistema de información tomando en consideración las experiencias previas Implementación del sistema por capas de información de acuerdo a los niveles de jerarquía funcional y geográfico requeridos para una subsistema automatizado modular y descentralizado Su implementación se realiza en forma progresiva y dinámica permitiendo que cada equipo de ONG adquiera las destrezas de gestión de acuerdo a su capacidad
  • 45.
  • 46. Módulo de Prestación de los SBS Componente Descripci ó n Censo Censo: recuento poblacional de cada comunidad/ jurisdicción. Actualización cada 2 meses Programación del conjunto de servicios básicos Se realiza la actualización de normas y protocolos de atención que provoca el ajuste a insumos, medicamentos y equipo para la atención Producción de Servicios Se desarrolla la tabla de indicadores por componente. Con base en la información requerida para construir los indicadores se diseña la Ficha Médica por habitante (niñez, mujer y morbilidad general) y salidas paralelas Supervisión, seguimiento y evaluación Seguimiento al cumplimiento de prestación de servicios básicos de salud y cumplimiento de normas, para la toma de acciones correctivas, generando los informes trimestrales y de evaluación anual Seguimiento al desempeño del personal capacitador-supervisor
  • 47. Módulo de Prestación de los SBS Componente Descripci ó n Análisis de Información de Servicios Prestados Sala Situacional física por Jurisdicción, Distrito y Área de Salud Divulgación de Información General Sistema de Pantallas y Reportes que consolidan Información multinivel de acuerdo a producción de servicios, costos y proveedores Divulgación de Información Geográfica Mapa Georefencial: ubicación geográfica de la información anterior
  • 48. Módulo de Logística de los SBS Componente Descripci ó n Inventario de ONG Ficha de información de cada ONG. Archivo de Registro Institucional de las ONGs (numero de convenios, recursos), población, listado de comunidades y ubicación de centros comunitarios por cada jurisdicción Registro y Control de Activos Fijos Registro y control de activos por jurisdicción Insumos y medicamentos (BRES) Registro y control de distribución, ingresos y egresos de insumos , medicamentos, métodos de planificación familiar por jurisdicción Cadena de frío Registro y control de equipo y manejo de normas de aseguramiento de la cadena de frío Control de movilización de vehículos Inventario de vehículos, control de uso de vehículo, kilometraje, combustible y gastos de mantenimiento y reparación
  • 49. Módulo Administrativo-Financiero de los SBS Componente Descripci ó n Programación del Presupuesto por convenio Base de datos registro convenios, registro de convenios/jurisdicción por renglones de gasto Emisión y Control de Pago a ONG Vínculo entre pago trimestral y evaluación técnica y financiera Ejecución Financiera Indicadores de ejecución de gastos, según renglones de medicamentos, salarios, capacitación, gastos administrativos Gastos/producción servicios
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.