SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA 
Subsistema de Información SIVIGILA 
Ficha de notificación 
DATOS BÁSICOS 
1. INFORMACIÓN GENERAL 
2. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE 
1.3 Fecha de Notificación (dd/mm/aaaa) 
/ / 
1.1 Código de la UPGD 
Departamento Municipio Código Sub-Índice 
1.2 Nombre del evento 
2.1 Tipo de Documento 2.2 Número de Identificación 
4 - Horas 
5 - Minutos 
0- No aplica / / 
2.14 Área de ocurrencia del caso 
1. Cabecera Municipal 
2. Centro Poblado 
3. Rural Disperso 
2.19 Ocupación del paciente 
Razón social de la unidad primaria generadora del dato 
Código del evento 
2.3 Primer Nombre 2.4 Segundo Nombre 
2.5 Primer Apellido 2.6 Segundo Apellido 
2.7 Teléfono 2.8 Fecha de Nacimiento (dd/mm/aaaa) 2.9 Edad 2.11 Sexo 
M. Masculino 
F. Femenino 
I. Indeterminado 
2.10 Unidad de medida de la edad 
1 - Años 
2 - Meses 
3 - Días 
2.12 País de procedencia/ocurrencia 
2.13 Departamento y municipio de procedencia/ocurrencia 
Departamento 
Municipio 
2.15 Localidad de ocurrencia del caso 2.17 Cabecera municipal/Centro poblado/Rural disperso 2.18 Vereda 
2.20 Tipo de régimen en salud 
P. Excepción 
E. Especial 
2.21 Nombre de la administradora de servicios 
de salud 
Código 
Código 
Menor sin identificación 
Adulto sin identificación 
2.22 Pertenencia étnica 1. Indígena 2. ROM, Gitano 5. Negro, mulato, afro colombiano 6. Otro 4. Palenquero 
Desmovilizados 
Centros psiquíatricos 
Víctima de violencia armada 
Otros grupos poblacionales 
2.23 Grupo poblacional 
Código 
Registro civil 
Tarjeta de identidad 
Cédula de ciudadanía 
Cédula de Extranjería 
Pasaporte 
2.16 Barrio de ocurrencia del 
caso 
Código 
REG-R02.0000-001 V:03 AÑO 2014 
C. Contributivo 
S. Subsidiado 
N. No asegurado 
Discapacitados 
Desplazados 
Migrantes 
Carcelarios 
3. Raizal 
Gestantes 
Indigentes 
Población infantil a cargo del ICBF 
Madres comunitarias 
1. Sí 2. No 
1. Sí 2. No 
1. Sí 2. No 
1. Sí 2. No 
1. Sí 2. No 
1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 
1. Sí 2. No 
1. Sí 2. No 
1. Sí 2. No 
1. Sí 2. No 
1. Sí 2. No 
3 NOTIFICACIÓN 
Código del municipio 3.1 Departamento y municipio de residencia del paciente 
3.2 Dirección de residencia 
3.3 Fecha de Consulta (dd/mm/aaaa) 3.4 Fecha de Inicio de síntomas(dd/mm/aaaa) 
3.5 Clasificación inicial de caso 
1. Sospechoso 
2. Probable 
3. Conf. por laboratorio 
4. Conf. Clínica 
5. Conf. nexo epidemiológico 
3.6 Hospitalizado 
1. Sí 
2. No 
/ / / / 
3.7 Fecha de hospitalización dd/mm/aaaa) 
/ / 
3.8 Condición final 
1. Vivo 
2. Muerto 
3.9 Fecha de defunción (dd/mm/aaaa) 
/ / 
3.10 N° certificado de defunción 
3.11 Causa básica de muerte CIE 10 3.12 Nombre del profesional que diligenció la ficha 3.13 Teléfono 
correos:sivigila@ins.gov.co - ins.sivigila@gmail.com 
4. ESPACIO EXCLUSIVO PARA USO DE LOS ENTES TERRITORIALES - AJUSTES 
4.1 Seguimiento y clasificación final del caso 
No Aplica 0 3- Conf. por laboratorio 4 - Conf. por clínica 5 - Conf.nexo epidemiológico 6 -Descartado 7 - Otra Actualización D- Error de digitación / / 
4.2 Fecha de ajuste (dd/mm/aaaa) 
1248016349

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
Karla Torres Sosa
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
MAVILA
 
solicitud para el internado clinico.pdf
solicitud para el internado clinico.pdfsolicitud para el internado clinico.pdf
solicitud para el internado clinico.pdf
RogerGinoHR
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisico
walterlinares
 
Historia clinica cataratas
Historia clinica cataratasHistoria clinica cataratas
Historia clinica cataratas
MarianelaJimenezMdFE
 
Checklist
ChecklistChecklist
Checklist
María García
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
Protocolo transfusiones cu
Protocolo transfusiones cuProtocolo transfusiones cu
Protocolo transfusiones cu
evidenciaterapeutica.com
 
Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 DHistoria ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
Frank Bonilla
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
Mary Carmen Aguilar
 
Historia clínica de emergencia
Historia clínica de emergenciaHistoria clínica de emergencia
Historia clínica de emergencia
Percy Jaime Rivera Avila
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ivan Mitosis
 
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumistaTópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Gino Patrón
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Mario Mendoza
 
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Rudy Vargas Lopez
 
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Jaime Zapata Salazar
 
Cadena de supervivencia adultos AHA 2010
Cadena de supervivencia adultos AHA 2010Cadena de supervivencia adultos AHA 2010
Cadena de supervivencia adultos AHA 2010
Elena Plaza Moreno
 
Enarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntasEnarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntas
3lsanto
 

La actualidad más candente (20)

Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
Cemet nom-003-ssa2-1993-1203660596904027-4
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
solicitud para el internado clinico.pdf
solicitud para el internado clinico.pdfsolicitud para el internado clinico.pdf
solicitud para el internado clinico.pdf
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisico
 
Historia clinica cataratas
Historia clinica cataratasHistoria clinica cataratas
Historia clinica cataratas
 
Checklist
ChecklistChecklist
Checklist
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Protocolo transfusiones cu
Protocolo transfusiones cuProtocolo transfusiones cu
Protocolo transfusiones cu
 
Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 DHistoria ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
Historia ClíNica De Manuel Alejandro Alvarez Bravo 8 D
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
 
Historia clínica de emergencia
Historia clínica de emergenciaHistoria clínica de emergencia
Historia clínica de emergencia
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumistaTópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
 
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
 
Cadena de supervivencia adultos AHA 2010
Cadena de supervivencia adultos AHA 2010Cadena de supervivencia adultos AHA 2010
Cadena de supervivencia adultos AHA 2010
 
Enarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntasEnarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntas
 

Destacado

Lado B Ficha de Notificación INS300
Lado B Ficha de Notificación INS300Lado B Ficha de Notificación INS300
Lado B Ficha de Notificación INS300
SecretariaSalud
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Daniela Agudelo
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis
David Anaya Cabeza
 
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Juan Carlos Vega Santos
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
jose camacho
 
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia dSistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
ednamaritza
 
Sistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
Maira Castaño
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
Tania Acevedo-Villar
 
Presentacion its mayo
Presentacion its mayoPresentacion its mayo
Presentacion its mayo
hsjdeserionegro
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
mayegue14
 
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes AsistencialesEl Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile.
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmoFármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
Itzel Longoria
 
Ficha de antecedentes de salud nueva
Ficha de antecedentes de salud nuevaFicha de antecedentes de salud nueva
Ficha de antecedentes de salud nueva
suferez
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
Socrates Manuel Lopez Moya
 
plancc_escenarios_de_mitigacion_del_cambio_climatico_en_el_peru_al_2050._anal...
plancc_escenarios_de_mitigacion_del_cambio_climatico_en_el_peru_al_2050._anal...plancc_escenarios_de_mitigacion_del_cambio_climatico_en_el_peru_al_2050._anal...
plancc_escenarios_de_mitigacion_del_cambio_climatico_en_el_peru_al_2050._anal...
Diana Morales Irato
 
Formularios epid
Formularios epidFormularios epid
Formularios epid
Joel Diaz
 
Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabia
fonsi20alfa
 
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Angelica Lizzet Badillo Ramírez
 

Destacado (20)

Lado B Ficha de Notificación INS300
Lado B Ficha de Notificación INS300Lado B Ficha de Notificación INS300
Lado B Ficha de Notificación INS300
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis
 
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
 
Rm179 2013
Rm179 2013Rm179 2013
Rm179 2013
 
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia dSistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
 
Sistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
 
Presentacion its mayo
Presentacion its mayoPresentacion its mayo
Presentacion its mayo
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
 
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes AsistencialesEl Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastre
 
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmoFármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
 
Ficha de antecedentes de salud nueva
Ficha de antecedentes de salud nuevaFicha de antecedentes de salud nueva
Ficha de antecedentes de salud nueva
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
 
plancc_escenarios_de_mitigacion_del_cambio_climatico_en_el_peru_al_2050._anal...
plancc_escenarios_de_mitigacion_del_cambio_climatico_en_el_peru_al_2050._anal...plancc_escenarios_de_mitigacion_del_cambio_climatico_en_el_peru_al_2050._anal...
plancc_escenarios_de_mitigacion_del_cambio_climatico_en_el_peru_al_2050._anal...
 
Formularios epid
Formularios epidFormularios epid
Formularios epid
 
Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabia
 
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
 

Más de SecretariaSalud

Actualización a 10_de_octubre_2014
Actualización a 10_de_octubre_2014Actualización a 10_de_octubre_2014
Actualización a 10_de_octubre_2014
SecretariaSalud
 
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de SaludRendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
SecretariaSalud
 
Acta para veterinarias
Acta para veterinariasActa para veterinarias
Acta para veterinarias
SecretariaSalud
 
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotasBuenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
SecretariaSalud
 
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civilCon un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
SecretariaSalud
 
Programa de adopción
Programa de adopciónPrograma de adopción
Programa de adopción
SecretariaSalud
 
Cartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol AfricanoCartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol Africano
SecretariaSalud
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
SecretariaSalud
 
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
SecretariaSalud
 
Informes coberturas de vacunación 2013
Informes coberturas de vacunación 2013Informes coberturas de vacunación 2013
Informes coberturas de vacunación 2013
SecretariaSalud
 
Informe coberturas de vacunacion 2012
Informe coberturas de vacunacion 2012Informe coberturas de vacunacion 2012
Informe coberturas de vacunacion 2012
SecretariaSalud
 
Informe de monitoreo 2011
Informe de monitoreo 2011Informe de monitoreo 2011
Informe de monitoreo 2011
SecretariaSalud
 
Lineamientos eve
Lineamientos eveLineamientos eve
Lineamientos eve
SecretariaSalud
 
Resolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidadResolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidad
SecretariaSalud
 
Resolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidadResolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidad
SecretariaSalud
 
Abc Decreto1164
Abc Decreto1164Abc Decreto1164
Abc Decreto1164
SecretariaSalud
 
Reactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaReactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia Barranquilla
SecretariaSalud
 
Presentación Gobernación del Atlántico
Presentación Gobernación del AtlánticoPresentación Gobernación del Atlántico
Presentación Gobernación del Atlántico
SecretariaSalud
 
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de SaludPresentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
SecretariaSalud
 
Presentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de saludPresentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de salud
SecretariaSalud
 

Más de SecretariaSalud (20)

Actualización a 10_de_octubre_2014
Actualización a 10_de_octubre_2014Actualización a 10_de_octubre_2014
Actualización a 10_de_octubre_2014
 
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de SaludRendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
 
Acta para veterinarias
Acta para veterinariasActa para veterinarias
Acta para veterinarias
 
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotasBuenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
 
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civilCon un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
 
Programa de adopción
Programa de adopciónPrograma de adopción
Programa de adopción
 
Cartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol AfricanoCartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol Africano
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
 
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
 
Informes coberturas de vacunación 2013
Informes coberturas de vacunación 2013Informes coberturas de vacunación 2013
Informes coberturas de vacunación 2013
 
Informe coberturas de vacunacion 2012
Informe coberturas de vacunacion 2012Informe coberturas de vacunacion 2012
Informe coberturas de vacunacion 2012
 
Informe de monitoreo 2011
Informe de monitoreo 2011Informe de monitoreo 2011
Informe de monitoreo 2011
 
Lineamientos eve
Lineamientos eveLineamientos eve
Lineamientos eve
 
Resolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidadResolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidad
 
Resolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidadResolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidad
 
Abc Decreto1164
Abc Decreto1164Abc Decreto1164
Abc Decreto1164
 
Reactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaReactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia Barranquilla
 
Presentación Gobernación del Atlántico
Presentación Gobernación del AtlánticoPresentación Gobernación del Atlántico
Presentación Gobernación del Atlántico
 
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de SaludPresentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
 
Presentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de saludPresentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de salud
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Lado A Ficha de Notificación INS300

  • 1. SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Subsistema de Información SIVIGILA Ficha de notificación DATOS BÁSICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 2. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE 1.3 Fecha de Notificación (dd/mm/aaaa) / / 1.1 Código de la UPGD Departamento Municipio Código Sub-Índice 1.2 Nombre del evento 2.1 Tipo de Documento 2.2 Número de Identificación 4 - Horas 5 - Minutos 0- No aplica / / 2.14 Área de ocurrencia del caso 1. Cabecera Municipal 2. Centro Poblado 3. Rural Disperso 2.19 Ocupación del paciente Razón social de la unidad primaria generadora del dato Código del evento 2.3 Primer Nombre 2.4 Segundo Nombre 2.5 Primer Apellido 2.6 Segundo Apellido 2.7 Teléfono 2.8 Fecha de Nacimiento (dd/mm/aaaa) 2.9 Edad 2.11 Sexo M. Masculino F. Femenino I. Indeterminado 2.10 Unidad de medida de la edad 1 - Años 2 - Meses 3 - Días 2.12 País de procedencia/ocurrencia 2.13 Departamento y municipio de procedencia/ocurrencia Departamento Municipio 2.15 Localidad de ocurrencia del caso 2.17 Cabecera municipal/Centro poblado/Rural disperso 2.18 Vereda 2.20 Tipo de régimen en salud P. Excepción E. Especial 2.21 Nombre de la administradora de servicios de salud Código Código Menor sin identificación Adulto sin identificación 2.22 Pertenencia étnica 1. Indígena 2. ROM, Gitano 5. Negro, mulato, afro colombiano 6. Otro 4. Palenquero Desmovilizados Centros psiquíatricos Víctima de violencia armada Otros grupos poblacionales 2.23 Grupo poblacional Código Registro civil Tarjeta de identidad Cédula de ciudadanía Cédula de Extranjería Pasaporte 2.16 Barrio de ocurrencia del caso Código REG-R02.0000-001 V:03 AÑO 2014 C. Contributivo S. Subsidiado N. No asegurado Discapacitados Desplazados Migrantes Carcelarios 3. Raizal Gestantes Indigentes Población infantil a cargo del ICBF Madres comunitarias 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 3 NOTIFICACIÓN Código del municipio 3.1 Departamento y municipio de residencia del paciente 3.2 Dirección de residencia 3.3 Fecha de Consulta (dd/mm/aaaa) 3.4 Fecha de Inicio de síntomas(dd/mm/aaaa) 3.5 Clasificación inicial de caso 1. Sospechoso 2. Probable 3. Conf. por laboratorio 4. Conf. Clínica 5. Conf. nexo epidemiológico 3.6 Hospitalizado 1. Sí 2. No / / / / 3.7 Fecha de hospitalización dd/mm/aaaa) / / 3.8 Condición final 1. Vivo 2. Muerto 3.9 Fecha de defunción (dd/mm/aaaa) / / 3.10 N° certificado de defunción 3.11 Causa básica de muerte CIE 10 3.12 Nombre del profesional que diligenció la ficha 3.13 Teléfono correos:sivigila@ins.gov.co - ins.sivigila@gmail.com 4. ESPACIO EXCLUSIVO PARA USO DE LOS ENTES TERRITORIALES - AJUSTES 4.1 Seguimiento y clasificación final del caso No Aplica 0 3- Conf. por laboratorio 4 - Conf. por clínica 5 - Conf.nexo epidemiológico 6 -Descartado 7 - Otra Actualización D- Error de digitación / / 4.2 Fecha de ajuste (dd/mm/aaaa) 1248016349