SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Interna I
MIOCARDIOPATÍA 2019
Dra. Marcela Agostini
Objetivo de la clase
Miocardiopatía
Causas
Diagnóstico
TTo
Programa de Interna I
UNIDAD:
Miocardiopatía
MIOCARDIOPATÍA
• Las miocardiopatías se definen como el conjunto de
enfermedades del miocardio que causan una mala
función del mismo
• 3 formas consideradas clásicas, a saber, la
miocardiopatía dilatada, hipertrófica y restrictiva, e
incluye también la miocarditis, que se considera una
miocardiopatía inflamatoria. 
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
 miocardiopatía  dilatada  (MD) es  una  causa  frecuente  de 
insuficiencia cardíaca  y es el diagnóstico más frecuente en 
pacientes sometidos a trasplante cardíaco
• desde el punto de vista clínico, la MD se caracteriza por 
dilatación y disfunción contráctil del ventrículo izquierdo
o de ambos ventrículos. La dilatación ventricular es 
generalmente severa y se acompaña siempre de hipertrofia
CAUSAS DE MIOCARDIOPATIA DILATADA
la mayoría de los casos son de origen
idiopático
En  una  serie  reciente  de  673  pacientes  con  insuficiencia  cardíaca 
estudiados  en  un  centro  terciario  y  evaluados  con  historia  clínica, 
exploración  física,  analítica  general,  coronariografía  y  biopsia 
endomiocárdica,
•el 47% de los casos eran idiopáticos, 
•el 12% miocarditis,
• el 11% enfermedad coronaria oculta y
• el 31% restante debidos a causas diversas
La MD familiar (MDF) es una enfermedad clínica y
genéticamente heterogénea , como sugieren los
diferentes patrones de herencia identificados, entre
los que predomina la autosómica dominante.
CLINICA MIOCARDIOPATÍA
DILATADA
CLINICA
SINTOMAS DERIVADOS DE BAJO GASTO CARDÍACO:
* Disnea 86%
•* Astenia y adinamia
•* Intolerancia al ejercicio
•* Oliguria síntoma de hipoperfusión renal
•* Desorientacion témporo-espacial
•* ICC 85%
•* Dolor precordial 33%
•* Palpitaciones 30%
•* Edema 29%
DIAGNÓSTICO
INTERROGATORIO
•consumo de alcohol y cocaína,
medicamentos,
•hábitos nutricionales,
•estancias en zonas endémicas para
infecciones,
• relación con animales,
• embarazos recientes,
•transfusiones sanguíneas,
• historia familiar de MD,
•somnolencia diurna y
• exposición profesional a tóxicos
La exploración física suele revelar
diferentes grados de cardiomegalia y
signos de insuficiencia cardíaca.
• La presencia de un galope presistólico
(cuarto ruido) puede preceder a la
aparición de insuficiencia cardíaca.
• El ritmo de galope ventricular (tercer
ruido) es la regla en los casos con
descompensación de la IC.
• Es frecuente la presencia de soplos
sistólicos de insuficiencia mitral o, menos
frecuentemente, tricuspídea
DIAGNÓSTICO
LABORATORIO
•hormonas tiroideas y hierro sérico.
•pruebas de laboratorio más específicas,
como las siguientes:
•anticuerpos antinucleares y otras
pruebas serológicas para lupus,
•determinación de tiamina, carnitina y
selenio,
•anticuerpos antimiosina,
•evaluación para descartar
feocromocitoma,
• serología viral y
• pruebas genética
DIAGNÓSTICO
• ELECTROCARDIOGRAMA
presentan frecuentemente:
• bloqueo AV de primer grado,
•bloqueo completo de rama izquierda,
•hemibloqueo anterior o alteraciones inespecíficas de
conducción intraventricular.
•Además, un tercio de los pacientes con MD pueden
presentar fibrilación auricular.
BLOQUEO AV 1ER GRADO
Los Bloqueos AV entonces son un
retraso en la conducción eléctrica
desde las Aurículas hacia los
Ventrículos
El Bloqueo AV de primer grado es el mas
inofensivo de los Bloqueos
Auriculoventriculares
BLOQUEO COMPLETO DE RAMA
IZQUIERDA
Los bloqueos de rama tienen características
comunes en el ECG: QRS ensanchado y con
alteración en su configuración e inversión de la
onda T.
•Los bloqueos de rama son retrasos o
defectos en la conducción eléctrica
intraventricular.
ECOCARDIOGRAMA
VENTRICULOGRAFIA ISOTÓPICA
estudiar los diámetros y
función ventricular, sistólica y
diastólica, y la presencia de
alteraciones en la motilidad
regional, siendo
particularmente útil en casos
con mala ventana
ecocardiográfica
• El beneficio de realizar una coronariografía a todos los pacientes con
MD no está claro, porque la mayoría o no tienen enfermedad coronaria, o
de tenerla, no existe viabilidad para acometer una revascularización. Por
consiguiente, la realización sistemática de coronariografía en pacientes
con MD constituye una recomendación clase IIb
• El papel de la biopsia endomiocárdica en la valoración de la
etiología de la MD es un tema controvertido. En manos
expertas, el riesgo es bajo (menos de un 1% de complicaciones
mayores y entre 3 y 4% de complicaciones menores), pero la
información clínica que se obtiene de la misma es también baja
TRATAMIENTO
El tratamiento de los pacientes con MD tiene por objeto:
a) controlar los síntomas de insuficiencia cardíaca;
b) evitar la progresión de la disfunción ventricular;
c) evitar o retrasar la aparición de insuficiencia cardíaca clínica
en pacientes con MD asintomática, y
d) aumentar la supervivencia.
TRATAMIENTO
• DIURETICOS
• BETABLOQUEANTES
• DIGITAL
• HIDRALACINA
• DINITRATO DE ISOSORBIDE
• ANTAGONISTAS CÁLCICOS
• ARA II
• INOTROPICOS
• ANTIARRÍTMICOS
• ANTICOAGULANTES
.
TTO no farmacológico
MIOCARDIOPATÍA
HIPERTRÓFICA
• La miocardiopatía hipertrófica (MH) es una enfermedad con una
importante heterogeneidad en cuanto a su base genética,
manifestaciones clínicas y pronóstico
• Se caracteriza, fundamentalmente, por la presencia de una
hipertrofia ventricular de causa desconocida (generalmente de
predominio septal) y por una excelente función sistólica
• El diagnóstico clínico de los pacientes con MH sigue
basándose en la demostración de una hipertrofia ventricular en
ausencia de factores cardíacos o sistémicos que la justifiquen
• Los síntomas más frecuentes -disnea, angina, palpitaciones-, se
manifiestan en más de la mitad de los pacientes, pero son comunes
en otras patologías cardiovasculares
Muerte súbita
• 20 a 30 años
.
Se da en pacientes
jóvenes
ECOCARDIO
MIOCARDIOPATIA
RESTRICTIVA
agostinimarcela8@gmail.com
@MarceAgostini
marcelaagostini

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expoHemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expo
Rosy Olmos Tufiño
 
Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoral
CENTRO MEDICO HUMBOLDT
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Eduar Sajonero Duarte
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Adalberto Pacheco
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Agatha Zafiro
 
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
NormanVergara1
 
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
Jansey Santamaría
 
Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
Ray Martínez
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Luis Palma Cordero
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
Odalys Maldonado
 
Cuando Iniciar dialisis peritoneal?
Cuando Iniciar dialisis peritoneal?Cuando Iniciar dialisis peritoneal?
Cuando Iniciar dialisis peritoneal?
Juan Carlos Hernández Santos
 
Sindrome de lisis tumoral amzl expo
Sindrome de lisis tumoral amzl expoSindrome de lisis tumoral amzl expo
Sindrome de lisis tumoral amzl expo
Arturo Zapata Lopez
 
Sindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
Tania Acevedo-Villar
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
DanielNuez35245
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expoHemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expo
 
Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoral
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
Cuando Iniciar dialisis peritoneal?
Cuando Iniciar dialisis peritoneal?Cuando Iniciar dialisis peritoneal?
Cuando Iniciar dialisis peritoneal?
 
Sindrome de lisis tumoral amzl expo
Sindrome de lisis tumoral amzl expoSindrome de lisis tumoral amzl expo
Sindrome de lisis tumoral amzl expo
 
Sindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 

Similar a Miocardiopatia 2019

Clase 1 Miocardiopatías
Clase 1  MiocardiopatíasClase 1  Miocardiopatías
Clase 1 Miocardiopatías
HAMA Med 2
 
Clase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsClase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAs
HAMA Med 2
 
Acv en jovenes
Acv en jovenesAcv en jovenes
Acv en jovenes
MarcosEstica
 
miocardiopatia.ppt
miocardiopatia.pptmiocardiopatia.ppt
miocardiopatia.ppt
KarolysRosario2
 
Cardio miocarditis
Cardio miocarditisCardio miocarditis
Cardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatadaCardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatada
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasadoClase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
HAMA Med 2
 
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertroficaCardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiodata
 
INSUFICIENCIA CARDIACA-MIOCARDIOPATIAS-CASTRO CRISTHIAN.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA-MIOCARDIOPATIAS-CASTRO CRISTHIAN.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA-MIOCARDIOPATIAS-CASTRO CRISTHIAN.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA-MIOCARDIOPATIAS-CASTRO CRISTHIAN.pptx
yipef67465
 
Miocardiopatías 2013
Miocardiopatías 2013Miocardiopatías 2013
Miocardiopatías 2013
Universidad de La Frontera
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
DAI y prevencion MS
DAI y prevencion MSDAI y prevencion MS
DAI y prevencion MS
Ascani Nicaragua
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Ministerio de Salud Publica del Ecuador
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdfPATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
Jair687485
 
Miocardiopatias listo.pptx
Miocardiopatias listo.pptxMiocardiopatias listo.pptx
Miocardiopatias listo.pptx
FranciscoJosMarquezP
 
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdfmiocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
JamilethNuez1
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
Aldo Cuevas Solano
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Belén Cubilla
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST

Similar a Miocardiopatia 2019 (20)

Clase 1 Miocardiopatías
Clase 1  MiocardiopatíasClase 1  Miocardiopatías
Clase 1 Miocardiopatías
 
Clase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsClase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAs
 
Acv en jovenes
Acv en jovenesAcv en jovenes
Acv en jovenes
 
miocardiopatia.ppt
miocardiopatia.pptmiocardiopatia.ppt
miocardiopatia.ppt
 
Cardio miocarditis
Cardio miocarditisCardio miocarditis
Cardio miocarditis
 
Cardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatadaCardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatada
 
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasadoClase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
 
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertroficaCardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertrofica
 
INSUFICIENCIA CARDIACA-MIOCARDIOPATIAS-CASTRO CRISTHIAN.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA-MIOCARDIOPATIAS-CASTRO CRISTHIAN.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA-MIOCARDIOPATIAS-CASTRO CRISTHIAN.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA-MIOCARDIOPATIAS-CASTRO CRISTHIAN.pptx
 
Miocardiopatías 2013
Miocardiopatías 2013Miocardiopatías 2013
Miocardiopatías 2013
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
DAI y prevencion MS
DAI y prevencion MSDAI y prevencion MS
DAI y prevencion MS
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
 
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdfPATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
 
Miocardiopatias listo.pptx
Miocardiopatias listo.pptxMiocardiopatias listo.pptx
Miocardiopatias listo.pptx
 
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdfmiocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Miocardiopatia 2019

  • 1. Medicina Interna I MIOCARDIOPATÍA 2019 Dra. Marcela Agostini
  • 2. Objetivo de la clase Miocardiopatía Causas Diagnóstico TTo
  • 3. Programa de Interna I UNIDAD: Miocardiopatía
  • 4. MIOCARDIOPATÍA • Las miocardiopatías se definen como el conjunto de enfermedades del miocardio que causan una mala función del mismo • 3 formas consideradas clásicas, a saber, la miocardiopatía dilatada, hipertrófica y restrictiva, e incluye también la miocarditis, que se considera una miocardiopatía inflamatoria. 
  • 5. MIOCARDIOPATÍA DILATADA  miocardiopatía  dilatada  (MD) es  una  causa  frecuente  de  insuficiencia cardíaca  y es el diagnóstico más frecuente en  pacientes sometidos a trasplante cardíaco • desde el punto de vista clínico, la MD se caracteriza por  dilatación y disfunción contráctil del ventrículo izquierdo o de ambos ventrículos. La dilatación ventricular es  generalmente severa y se acompaña siempre de hipertrofia
  • 6. CAUSAS DE MIOCARDIOPATIA DILATADA la mayoría de los casos son de origen idiopático En  una  serie  reciente  de  673  pacientes  con  insuficiencia  cardíaca  estudiados  en  un  centro  terciario  y  evaluados  con  historia  clínica,  exploración  física,  analítica  general,  coronariografía  y  biopsia  endomiocárdica, •el 47% de los casos eran idiopáticos,  •el 12% miocarditis, • el 11% enfermedad coronaria oculta y • el 31% restante debidos a causas diversas La MD familiar (MDF) es una enfermedad clínica y genéticamente heterogénea , como sugieren los diferentes patrones de herencia identificados, entre los que predomina la autosómica dominante.
  • 7. CLINICA MIOCARDIOPATÍA DILATADA CLINICA SINTOMAS DERIVADOS DE BAJO GASTO CARDÍACO: * Disnea 86% •* Astenia y adinamia •* Intolerancia al ejercicio •* Oliguria síntoma de hipoperfusión renal •* Desorientacion témporo-espacial •* ICC 85% •* Dolor precordial 33% •* Palpitaciones 30% •* Edema 29%
  • 8. DIAGNÓSTICO INTERROGATORIO •consumo de alcohol y cocaína, medicamentos, •hábitos nutricionales, •estancias en zonas endémicas para infecciones, • relación con animales, • embarazos recientes, •transfusiones sanguíneas, • historia familiar de MD, •somnolencia diurna y • exposición profesional a tóxicos La exploración física suele revelar diferentes grados de cardiomegalia y signos de insuficiencia cardíaca. • La presencia de un galope presistólico (cuarto ruido) puede preceder a la aparición de insuficiencia cardíaca. • El ritmo de galope ventricular (tercer ruido) es la regla en los casos con descompensación de la IC. • Es frecuente la presencia de soplos sistólicos de insuficiencia mitral o, menos frecuentemente, tricuspídea
  • 9. DIAGNÓSTICO LABORATORIO •hormonas tiroideas y hierro sérico. •pruebas de laboratorio más específicas, como las siguientes: •anticuerpos antinucleares y otras pruebas serológicas para lupus, •determinación de tiamina, carnitina y selenio, •anticuerpos antimiosina, •evaluación para descartar feocromocitoma, • serología viral y • pruebas genética
  • 10. DIAGNÓSTICO • ELECTROCARDIOGRAMA presentan frecuentemente: • bloqueo AV de primer grado, •bloqueo completo de rama izquierda, •hemibloqueo anterior o alteraciones inespecíficas de conducción intraventricular. •Además, un tercio de los pacientes con MD pueden presentar fibrilación auricular.
  • 11.
  • 12. BLOQUEO AV 1ER GRADO Los Bloqueos AV entonces son un retraso en la conducción eléctrica desde las Aurículas hacia los Ventrículos El Bloqueo AV de primer grado es el mas inofensivo de los Bloqueos Auriculoventriculares
  • 13. BLOQUEO COMPLETO DE RAMA IZQUIERDA Los bloqueos de rama tienen características comunes en el ECG: QRS ensanchado y con alteración en su configuración e inversión de la onda T. •Los bloqueos de rama son retrasos o defectos en la conducción eléctrica intraventricular.
  • 14.
  • 16. VENTRICULOGRAFIA ISOTÓPICA estudiar los diámetros y función ventricular, sistólica y diastólica, y la presencia de alteraciones en la motilidad regional, siendo particularmente útil en casos con mala ventana ecocardiográfica
  • 17. • El beneficio de realizar una coronariografía a todos los pacientes con MD no está claro, porque la mayoría o no tienen enfermedad coronaria, o de tenerla, no existe viabilidad para acometer una revascularización. Por consiguiente, la realización sistemática de coronariografía en pacientes con MD constituye una recomendación clase IIb • El papel de la biopsia endomiocárdica en la valoración de la etiología de la MD es un tema controvertido. En manos expertas, el riesgo es bajo (menos de un 1% de complicaciones mayores y entre 3 y 4% de complicaciones menores), pero la información clínica que se obtiene de la misma es también baja
  • 18. TRATAMIENTO El tratamiento de los pacientes con MD tiene por objeto: a) controlar los síntomas de insuficiencia cardíaca; b) evitar la progresión de la disfunción ventricular; c) evitar o retrasar la aparición de insuficiencia cardíaca clínica en pacientes con MD asintomática, y d) aumentar la supervivencia.
  • 19. TRATAMIENTO • DIURETICOS • BETABLOQUEANTES • DIGITAL • HIDRALACINA • DINITRATO DE ISOSORBIDE • ANTAGONISTAS CÁLCICOS • ARA II • INOTROPICOS • ANTIARRÍTMICOS • ANTICOAGULANTES . TTO no farmacológico
  • 20. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA • La miocardiopatía hipertrófica (MH) es una enfermedad con una importante heterogeneidad en cuanto a su base genética, manifestaciones clínicas y pronóstico • Se caracteriza, fundamentalmente, por la presencia de una hipertrofia ventricular de causa desconocida (generalmente de predominio septal) y por una excelente función sistólica • El diagnóstico clínico de los pacientes con MH sigue basándose en la demostración de una hipertrofia ventricular en ausencia de factores cardíacos o sistémicos que la justifiquen • Los síntomas más frecuentes -disnea, angina, palpitaciones-, se manifiestan en más de la mitad de los pacientes, pero son comunes en otras patologías cardiovasculares
  • 21. Muerte súbita • 20 a 30 años . Se da en pacientes jóvenes
  • 22.