SlideShare una empresa de Scribd logo
 L.A.E. JOSÉ CRUZ
RÍOS LÓPEZ
 03 OCTUBRE DEL
2009
OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 DEFINIR Y DESCRIBIR LA NATURALEZA Y PRÓPOSITO DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL.
 ENTENDER COMO SE APLICA A TODO TIPO DE ORGANIZACIONES Y A
ADMINISTRADORES DE TODOS LOS NIVELES ORGANIZACIONALES.
 RECONOCER QUE LA INTENCIÓN DE LA APLICACIÓN DE UN DESARROLLO
ORGANIZACIONAL ES CREAR UN SUPERAVIT.
 COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE PRODUCTIVIDAD, EFICACIA Y EFICIENCIA.
 CONSTATAR QUE EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL REQUIERE DE UN ENFOQUE
DE SISTEMAS Y QUE EN LA PRÁCTICA SIEMPRE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA
SITUACIONES Y CONTINGENCIAS.
 LA ADMINISTRACIÓN ES UNA DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS MÁS IMPORTANTE,
DESDE QUE LOS SERES HUMANOS COMENZARON A FORMAR GRUPOS PARA
CUMPLIR PRÓPOSITOS QUE NO PODÍAN ALCANZAR DE MANERA INDIVIDUAL, LA
ADMINISTRACIÓN HA SIDO ESENCIAL PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN DE
LOS ESFUERZOS INDIVIDUALES. A MEDIDA QUE LA SOCIEDAD EMPEZÓ A DEPENDER
CRECIENTEMENTE DEL ESFUERZO GRUPAL Y QUE MUCHOS GRUPOS ORGANIZADOS
TENDIERON A CRECER, LA TAREA DE LOS ADMISNITRADORES SE VOLVIO MÁS
IMPORTANTE, POR TAL MOTIVO LA ADMINSITRACIÓN ES PARTE FUNDAMENTAL DEL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
 COMO PARTE DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y BASE FUNDAMENTAL SON LA
ADMINISTRACIÓN GLOBAL, PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, INTEGRACIÓN DE
PERSONAL, DIRECCIÓN Y CONTROL, LOS CUALES SON PARTE IMPORTANTE DE LA
ADMINISTRACIÓN Y LLEVANDOLOS A CABO TENDRÍAMOS COMO RESULTADO UN
EXCELENTE DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
 LOS ADMINISTRADORES ASUMEN LA RESPONSABILIDAD DE EMPRENDER ACCIONES
QUE PERMITAN A LOS INDIVIDUOS REALIZAR SUS MEJORES CONTRIBUCIONES AL
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS GRUPALES.
 EN CONSECUENCIA, EL DO SE APLICA LO MISMO A ORGANIZACIONES GRANDES Y
PEQUEÑAS, EMPRESAS LUCRATIVAS Y NO LUCRATIVAS, INDUSTRIAS
MANUFACTURERAS Y DE SERVICIOS AL IGUAL QUE LA ADMINISTRACIÓN.
TOMANDO COMO PUNTOS ESTRATÉGICOS PARA UN DO DE GRAN
RECONOCIMIENTOES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE:
 SE APLICA A TODO TIPO DE ORGANIZACIONES.
 SE APLICA A TODOS LOS NIVELES ORGANIZACIONALES, LLAMESE PERSONAL,
EMPRESARIAL, GUBERNAMENTAL, EDUCATIVO, DEPORTIVO, HOSPITALES, ETC.
 LA INTENCIÓN IMPORTANTE EN LA APLICACIÓN DE UN DO ES GENERAR UN
SUPERAVIT.
 EL DO PERSIGUE LA PRODUCTIVIDAD LO QUE IMPLICA EFICACIA Y EFICIENCIA.
 ES EVIDENTE COMPRENDER Y MOSTRAR SENSIBILIDAD A LOS MUCHOS ELEMENTOS
DEL AMBIENTE EXTERNO LLAMESE, FACTORES ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS,
SOCIALES, POLÍTICOS Y ÉTICOS QUE AFECTAN A SUS ÁREAS DE OPERACIÓN.
 CIERTAMENTE UNA SITUACIÓN DADA PUEDE DIFERIR CONSIDERABLEMENTE ENTRE
UNO Y OTRO NIVELES DE UNA ORGANIZACIÓN Ó ENTRE DIVERSOS TIPOS DE
EMPRESAS. DE IGUAL MANERA, TAMBIÉN EL ALCANCE DE LA AUTORIDAD PUEDE
VARIAR, MIENTRAS QUE ES PROBABLE QUE LOS TIPOS DE PROBLEMAS POR
RESOLVER SEAN CONSIDERABLEMENTE DISTINTOS. MÁS AÚN, UNA PERSONA EN UN
PUESTO ADMINISTRATIVO PUEDE DIRIGIR A EMPLEADOS DE LOS DEPARTAMENTOS
DE VENTAS, INGENIERÍA Ó FINANZAS.
 SIN EMBARGO ES UN HECHO QUE TODOS LOS ADMINISTRADORES OBTIENEN
RESULTADOS TANGIBLES E INTANGIBLES MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO Y
APLICACIÓN DE UN DO HACIA UN ENTORNO FAVORABLE DEL ESFUERZO GRUPAL
EFICAZ.
 HABILIDAD TÉCNICA, ES LA POSESIÓN DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS EN
ACTIVIDADES QUE SUPONEN LA APLICACIÓN DE MÉTODOS, PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS.
 HABILIDAD HUMANA, ES LA CAPACIDAD PARA TRABAJAR CON INDIVIDUOS,
ESFUERZO COOPERATIVO, TRABAJO EN EQUIPO, LA CREACIÓN DE CONDICIONES
DONDE LAS PERSONAS SE SIENTAN PROTEGIDAS Y LIBRES DE EXPRESAR SUS
OPINIONES.
 HABILIDAD DE CONCEPTUALIZACIÓN, ES LA CAPACIDAD PARA PERCIBIR EL
PANORAMA GENERAL, DISTINGUIR LOS ELEMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE UNA
SITUACIÓN Y COMPRENDER LAS RELACIONES ENTRE ELLOS.
 HABILIDAD DE DISEÑO, ES LA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS EN
BENEFICIO DE LA ORGANIZACIÓN, FUNGIENDO COMO “OBSERVADORES”.
 LA IMPORTANCIA RELATIVA DE ESTAS HABILIDADES PUEDE DIFERIR DE ACUERDO
CON EL NIVEL DE LA JERARQUÍA.
 LAS HABILIDADES HUMANAS TAMBIÉN SON UTILIES EN LAS FRECUENTES
INTERACCIONES CON LOS SUBORDINADOS.
 LAS HABILIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN NO SUELEN SER DECISIVAS PARA LOS
SUPERVISORES DE NIVEL INFERIOR.
 LA NECESIDAD DE HABILIDADES TÉCNICAS DECRECE EN EL NIVEL ADMINISTRATIVO
INTERMEDIO.
SIN EMBARGO LAS HABILIDADES HUMANAS SIGUEN SIENDO ESENCIALES AL TIEMPO
QUE LAS HABILIDADES DE CONCEPCTUALIZACIÓN COBRAN MAYOR
IMPORTANCIA. EN EL NIVEL ADMINISTRATIVO SUPERIOR SON ESPECIALMENTE
VALIOSAS LAS HABILIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN, DE DISEÑO Y HUMANAS,
MIENTRAS QUE LA NECESIDAD DE HABILIDADES TÉCNICAS ES RELATIVAMENTE
MENOR.
 LOS EJECUTIVOS DE ORGANIZACIONES NO COMERCIALES AFIRMAN EN
OCASIONES QUE EL PRÓSITO DE LOS ADMINSITRADORES COMERCIALES ES MUY
SIMPLE “GENERAR UTILIDADES”, PERO EN REALIDAD LAS UTILIDADES NO PASAN DE
SER UNA MEDIDA DEL SUPERÁVIT DE LOS DÓLAR ESOBTENIDOS POR CONCEPTO DE
VENTAS SOBRE LOS GASTADOS.
 UNA DE LAS METAS MÁS IMPORTANTES DE MUCHAS EMPRESAS COMERCIALES ES EL
INCREMENTO A LARGO PLAZO DEL VALOR DE SUS ACCIONES ORDINARIAS.
 EN EL CASO DE EMPRESAS NO COMERCIALES COMO LOS DEPARTAMENTOS DE
POLICIA LOS ADMINISTRADORES TAMBIÉN DEBEN PERSEGUIR METAS Y ESFORZARSE
POR CUMPLIRLAS CON UN MÍNIMO DE RECURSOS O EN LA MAYOR MEDIDA
POSIBLE CON LOS RECURSOS DISPONIBLES.
EXISTEN OCHO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS COMPAÑÍAS DE
EXCELENCIA.
 SE ORIENTAN A LA ACCIÓN.
 SE INFORMABAN ACERCA DE LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES.
 PROMOVÍAN LA AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA Y EL ESPÍRITUEMPRESARIAL.
 OBTENÍAN UN ALTA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA ESTRECHA ATENCIÓN A LAS
NECESIDADES DE SU PERSONAL.
 SE REGÍAN POR UNA FILOSOFÍA BASADA A MENUDO EN LOS VALORES DE SUS
LÍDERES.
 SE CONCENTRABAN EN EL ÁREA DE ACTIVIDAD QUE CONOCÍAN MEJOR.
 POSEÍAN UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SENCILLA Y ESCASO PERSONAL
ADMINISTRATIVO.
 ERAN TANTO CENTRALIZADAS COMO DESCENTRALIZADAS, DEPENDIENDO DE SUS
CIRCUNSTANCIAS.
 LAS COMPAÑÍAS DE ÉXITO GENERAN UN SUPERAVIT A TRAVÉS DE SUS
OPERACIONES PRODUCTIVAS, Y DEFINEN A LA PRODUCTIVIDAD COMO LA
RELACIÓN PRODUCTOS-INSUMOS EN UN PERIODO ESPECÍFICO CON LA DEBIDA
CONSIDERACIÓN DE LA CALIDAD.
 LA PRODUCTIVIDAD IMPLICA EFICACIA Y EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO
INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL, DEFINIENDO A LA EFICACIA COMO EL
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS.
 LA EFICIENCIA ES EL LOGRO DE LAS METAS CON LA MENOR CANTIDAD DE
RECURSOS.
 PLANEACIÓN, IMPLICA SELECCIONAR MISIONES Y OBJETIVOS, ASÍ COMO LAS
ACCIONES NECESARIAS PARA CUMPLIRLOS Y REQUIERE POR LO TANTO DE LA
TOMA DE DECISIONES; ESTO ES, DE LA ELECCIÓN DE CURSOS FUTUROS DE ACCIÓN
A PARTIR DE DIVERSAS ALTERNATIVAS.
 ORGANIZACIÓN, ES LA PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN QUE SUPONE EL
ESTABLECIMIENTO DE UNA ESTRUCTURA INTENCIONADA DE LOS PAPELES QUE LOS
INDIVIDUOS DEBERÁN DESEMPEÑAR EN UNA EMPRESA.
 INTEGRACIÓN DE PERSONAL, IMPLICA LLENAR Y MANTENER OCUPADOS LOS
PUESTOS CONTENIDOS POR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. ESTO SE LLEVA A
CABO MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE FUERZA DE
TRABAJO, LA REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO DEL PERSONAL DISPONIBLE Y EL
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, UBICACIÓN, ASCENSO, EVALUACIÓN, PLANEACIÓN
PROFESIONAL, COMPENSACIÓN Y CAPACITACIÓN.
 CONTROL, CONSISTE EN MEDIR Y CORREGIR EL DESEMPEÑO INDIVIDUAL Y
ORGANIZACIONAL PARA GARANTIZAR QUE LOS HECHOS SE APEGUEN A LOS
PLANES. IMPLICA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO CON BASE EN METAS Y PLANES,
LA DETECCIÓN DE LAS DESVIACIONES RESPECTO DE LAS NORMAS Y LA
CONTRIBUCIÓN A LA CORRESCCIÓN DE ÉSTAS. EN POCAS PALABRAS, EL CONTROL
FACILITA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS.
 COORDINACIÓN, ALGUNAS AUTORIDADES CONSIDERAN QUE LA COORDINACIÓN
ES EN SI MISMA UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA DE LOS ADMINISTRADORES. ES MEJOR
CONCEBIRLA COMO LA ESENCIA DE LA ADMINSITRACIÓN, PARA EL LOGRO DE LA
ARMONÍA DE LOS ESFUERZOS INDIVIDUALES A FAVOR DEL CUMPLIMIENTO DE LAS
METAS GRUPALES.
 LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL PARA TODAS LAS FASES DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO. INTEGRA LAS FUNCIONES ADMISNITRATIVAS, LOS OBJETIVOS
ESTABLECIDOS EN LA PLANEACIÓN SE COMUNICAN A OTROS CON EL PROPÓSITO
DE IDEAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MÁS INDICADA.
 LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL EN LA SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y
CAPACITACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES QUE HABRÁN DE DESEMPEÑAR LOS
PAPELES PREVISTOS EN UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
 EL PROPÓSITO DE LA COMUNICACIÓN ES ENLAZAR A LA EMPRESA CON SU
AMBIENTE EXTERNO, EN EL QUE SE ENCUENTRAN MUCHOS DE LOS RECLAMANTES,
ES POR MEDIO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE SE IDENTIFICAN LAS
NECESIDADES DE LOS CLIENTES, CONOCIMIENTOS QUE PERMITEN A UNA
ORGANIZACIÓN BRINDAR PRODUCTOS Y SERVICIOS Y OBTENER GANANCIAS DE
ELLO.
 LA ADMINISTRACIÓN ES EL PROCESO DE DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE UN
ENTORNO CON EL PROPÓSITO DE CUMPLIR EFICIENTEMENTE OBJETIVOS
ESTABLECIDOS.
 LOS ADMISNITRADORES DESEMPEÑAN LAS FUNCIONES DE PLANEACIÓN,
ORGANIZACIÓN, INTEGRACIÓN DE PERSONAL, DIRECCIÓN Y CONTROL.
 LA ADMINISTRACIÓN ES UNA ACTIVIDAD ESENCIAL EN TODOS LOS NIVELES
ORGANIZACIONALES, SIN EMBARGO, LAS HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
REQUERIDAS VARÍAN EN CADA NIVEL ORGANIZACIONAL.
 LA META DE TODOS LOS ADMINISTRADORES ES CREAR UN SUPERAVIT Y SER
PRODUCTIVOS.
 LA PRODUCTIVIDAD IMPLICA EFICACIA Y EFICIENCIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoysancler
 
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia  y elementos segun gulickTeoria de la burocracia  y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
Eligio Manuel Primera Julio
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Henry Salom
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Julio Francisco Piña Aranguren
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organizaciónyamy matin
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA merece
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
William Suárez
 
Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
lmolina66
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Carlos Alberto Conti
 
6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacionrenechavez123
 
Teoría organizacional. Centralización y descentralización
Teoría organizacional. Centralización y descentralización Teoría organizacional. Centralización y descentralización
Teoría organizacional. Centralización y descentralización
nayri sicilia
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
jesus2013garcia
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosrbutaric
 
Mapa la organizacion
Mapa la organizacionMapa la organizacion
Mapa la organizacion
JUNIOR ZAMBRANO
 
Diseñodeorganizacion3
Diseñodeorganizacion3Diseñodeorganizacion3
Diseñodeorganizacion3
Joanna Bernal
 

La actualidad más candente (19)

Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia  y elementos segun gulickTeoria de la burocracia  y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 
Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
 
6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion
 
Teoría organizacional. Centralización y descentralización
Teoría organizacional. Centralización y descentralización Teoría organizacional. Centralización y descentralización
Teoría organizacional. Centralización y descentralización
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
 
Mapa la organizacion
Mapa la organizacionMapa la organizacion
Mapa la organizacion
 
Cadena de mando
Cadena de mandoCadena de mando
Cadena de mando
 
Diseñodeorganizacion3
Diseñodeorganizacion3Diseñodeorganizacion3
Diseñodeorganizacion3
 

Destacado

Car Rental Companies In Qatar
Car Rental Companies In  QatarCar Rental Companies In  Qatar
Car Rental Companies In Qatar
qatpedia
 
Networking 101
Networking 101Networking 101
Networking 101
Global Institute GIPPEC
 
The New Normal in B.C. Hockey
The New Normal in B.C. HockeyThe New Normal in B.C. Hockey
The New Normal in B.C. Hockey
ActiveforLife
 
Shallows
ShallowsShallows
Shallows
sarahlouise12
 
LinkedIn Presentation (Final)
LinkedIn Presentation (Final)LinkedIn Presentation (Final)
LinkedIn Presentation (Final)Gabriel Grimberg
 
Wessex Genomic Medicine Centre: Predict, Prevent, Adapt
Wessex Genomic Medicine Centre: Predict, Prevent, AdaptWessex Genomic Medicine Centre: Predict, Prevent, Adapt
Wessex Genomic Medicine Centre: Predict, Prevent, Adapt
Health Innovation Wessex
 
RESUME_RHOWTON_02FEB2017
RESUME_RHOWTON_02FEB2017RESUME_RHOWTON_02FEB2017
RESUME_RHOWTON_02FEB2017Roza Howton
 
Systematic, toolchain JS
Systematic, toolchain JSSystematic, toolchain JS
Systematic, toolchain JS
Raphaël Boucher
 
гени та геноми
гени та геномигени та геноми
гени та геноми
servisosvita
 
нет коррупции
нет коррупциинет коррупции
нет коррупции
arzmary
 
Menduni 24112016 compiled
Menduni 24112016 compiledMenduni 24112016 compiled
Menduni 24112016 compiled
Giovanni Menduni
 
Location pics
Location picsLocation pics
Location pics
sarahlouise12
 
Twine
TwineTwine
Teleperformance
Teleperformance   Teleperformance
Teleperformance
Nicola Arcieri
 
Pixel Princess Resume
Pixel Princess ResumePixel Princess Resume
Pixel Princess Resume
Rishi Sankhla
 

Destacado (18)

ramCV
ramCVramCV
ramCV
 
Car Rental Companies In Qatar
Car Rental Companies In  QatarCar Rental Companies In  Qatar
Car Rental Companies In Qatar
 
Resume 2016
Resume 2016Resume 2016
Resume 2016
 
first Michi
first Michifirst Michi
first Michi
 
Networking 101
Networking 101Networking 101
Networking 101
 
The New Normal in B.C. Hockey
The New Normal in B.C. HockeyThe New Normal in B.C. Hockey
The New Normal in B.C. Hockey
 
Shallows
ShallowsShallows
Shallows
 
LinkedIn Presentation (Final)
LinkedIn Presentation (Final)LinkedIn Presentation (Final)
LinkedIn Presentation (Final)
 
Wessex Genomic Medicine Centre: Predict, Prevent, Adapt
Wessex Genomic Medicine Centre: Predict, Prevent, AdaptWessex Genomic Medicine Centre: Predict, Prevent, Adapt
Wessex Genomic Medicine Centre: Predict, Prevent, Adapt
 
RESUME_RHOWTON_02FEB2017
RESUME_RHOWTON_02FEB2017RESUME_RHOWTON_02FEB2017
RESUME_RHOWTON_02FEB2017
 
Systematic, toolchain JS
Systematic, toolchain JSSystematic, toolchain JS
Systematic, toolchain JS
 
гени та геноми
гени та геномигени та геноми
гени та геноми
 
нет коррупции
нет коррупциинет коррупции
нет коррупции
 
Menduni 24112016 compiled
Menduni 24112016 compiledMenduni 24112016 compiled
Menduni 24112016 compiled
 
Location pics
Location picsLocation pics
Location pics
 
Twine
TwineTwine
Twine
 
Teleperformance
Teleperformance   Teleperformance
Teleperformance
 
Pixel Princess Resume
Pixel Princess ResumePixel Princess Resume
Pixel Princess Resume
 

Similar a Administracion I - Desarrolllo Organizacional

Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativofovi96
 
Minsa Adecuacion Organizativa
Minsa Adecuacion OrganizativaMinsa Adecuacion Organizativa
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Administracion de rrhh
Administracion de rrhhAdministracion de rrhh
Administracion de rrhh
PATRICIA MAYER
 
UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVOUNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Componentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativaComponentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativaarqjjfs13
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoDavid Caisa
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoDavid Caisa
 
Tema 1 de admon de empresas
Tema  1 de admon de empresasTema  1 de admon de empresas
Tema 1 de admon de empresas
ZaidaOsto2
 
Diagnostico 16052020 2
Diagnostico 16052020 2Diagnostico 16052020 2
Diagnostico 16052020 2
DianaPuentes15
 
A. 1 principios de la administración
A.  1 principios de la administraciónA.  1 principios de la administración
A. 1 principios de la administraciónMayra Smilds
 
Teoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.pptTeoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.ppt
hectormarulanda3
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
YasmaniGarciaCoca1
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalMhiilheey Sphliit
 
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIAUNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Cristian Medellin
 
Organizacion adrian siso
Organizacion adrian sisoOrganizacion adrian siso
Organizacion adrian siso
zatsu22
 

Similar a Administracion I - Desarrolllo Organizacional (20)

Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Minsa Adecuacion Organizativa
Minsa Adecuacion OrganizativaMinsa Adecuacion Organizativa
Minsa Adecuacion Organizativa
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
 
Administracion de rrhh
Administracion de rrhhAdministracion de rrhh
Administracion de rrhh
 
UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVOUNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
 
Componentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativaComponentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativa
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Administracion1
Administracion1Administracion1
Administracion1
 
Tema 1 de admon de empresas
Tema  1 de admon de empresasTema  1 de admon de empresas
Tema 1 de admon de empresas
 
Diagnostico 16052020 2
Diagnostico 16052020 2Diagnostico 16052020 2
Diagnostico 16052020 2
 
A. 1 principios de la administración
A.  1 principios de la administraciónA.  1 principios de la administración
A. 1 principios de la administración
 
Teoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.pptTeoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.ppt
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
 
Concepto De Kaizen
Concepto De KaizenConcepto De Kaizen
Concepto De Kaizen
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIAUNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
 
Organizacion adrian siso
Organizacion adrian sisoOrganizacion adrian siso
Organizacion adrian siso
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Administracion I - Desarrolllo Organizacional

  • 1.  L.A.E. JOSÉ CRUZ RÍOS LÓPEZ  03 OCTUBRE DEL 2009
  • 2. OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL  DEFINIR Y DESCRIBIR LA NATURALEZA Y PRÓPOSITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.  ENTENDER COMO SE APLICA A TODO TIPO DE ORGANIZACIONES Y A ADMINISTRADORES DE TODOS LOS NIVELES ORGANIZACIONALES.  RECONOCER QUE LA INTENCIÓN DE LA APLICACIÓN DE UN DESARROLLO ORGANIZACIONAL ES CREAR UN SUPERAVIT.  COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE PRODUCTIVIDAD, EFICACIA Y EFICIENCIA.  CONSTATAR QUE EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL REQUIERE DE UN ENFOQUE DE SISTEMAS Y QUE EN LA PRÁCTICA SIEMPRE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA SITUACIONES Y CONTINGENCIAS.
  • 3.  LA ADMINISTRACIÓN ES UNA DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS MÁS IMPORTANTE, DESDE QUE LOS SERES HUMANOS COMENZARON A FORMAR GRUPOS PARA CUMPLIR PRÓPOSITOS QUE NO PODÍAN ALCANZAR DE MANERA INDIVIDUAL, LA ADMINISTRACIÓN HA SIDO ESENCIAL PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN DE LOS ESFUERZOS INDIVIDUALES. A MEDIDA QUE LA SOCIEDAD EMPEZÓ A DEPENDER CRECIENTEMENTE DEL ESFUERZO GRUPAL Y QUE MUCHOS GRUPOS ORGANIZADOS TENDIERON A CRECER, LA TAREA DE LOS ADMISNITRADORES SE VOLVIO MÁS IMPORTANTE, POR TAL MOTIVO LA ADMINSITRACIÓN ES PARTE FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
  • 4.  COMO PARTE DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y BASE FUNDAMENTAL SON LA ADMINISTRACIÓN GLOBAL, PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, INTEGRACIÓN DE PERSONAL, DIRECCIÓN Y CONTROL, LOS CUALES SON PARTE IMPORTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN Y LLEVANDOLOS A CABO TENDRÍAMOS COMO RESULTADO UN EXCELENTE DESARROLLO ORGANIZACIONAL.  LOS ADMINISTRADORES ASUMEN LA RESPONSABILIDAD DE EMPRENDER ACCIONES QUE PERMITAN A LOS INDIVIDUOS REALIZAR SUS MEJORES CONTRIBUCIONES AL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS GRUPALES.  EN CONSECUENCIA, EL DO SE APLICA LO MISMO A ORGANIZACIONES GRANDES Y PEQUEÑAS, EMPRESAS LUCRATIVAS Y NO LUCRATIVAS, INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y DE SERVICIOS AL IGUAL QUE LA ADMINISTRACIÓN.
  • 5. TOMANDO COMO PUNTOS ESTRATÉGICOS PARA UN DO DE GRAN RECONOCIMIENTOES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE:  SE APLICA A TODO TIPO DE ORGANIZACIONES.  SE APLICA A TODOS LOS NIVELES ORGANIZACIONALES, LLAMESE PERSONAL, EMPRESARIAL, GUBERNAMENTAL, EDUCATIVO, DEPORTIVO, HOSPITALES, ETC.  LA INTENCIÓN IMPORTANTE EN LA APLICACIÓN DE UN DO ES GENERAR UN SUPERAVIT.  EL DO PERSIGUE LA PRODUCTIVIDAD LO QUE IMPLICA EFICACIA Y EFICIENCIA.  ES EVIDENTE COMPRENDER Y MOSTRAR SENSIBILIDAD A LOS MUCHOS ELEMENTOS DEL AMBIENTE EXTERNO LLAMESE, FACTORES ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y ÉTICOS QUE AFECTAN A SUS ÁREAS DE OPERACIÓN.
  • 6.  CIERTAMENTE UNA SITUACIÓN DADA PUEDE DIFERIR CONSIDERABLEMENTE ENTRE UNO Y OTRO NIVELES DE UNA ORGANIZACIÓN Ó ENTRE DIVERSOS TIPOS DE EMPRESAS. DE IGUAL MANERA, TAMBIÉN EL ALCANCE DE LA AUTORIDAD PUEDE VARIAR, MIENTRAS QUE ES PROBABLE QUE LOS TIPOS DE PROBLEMAS POR RESOLVER SEAN CONSIDERABLEMENTE DISTINTOS. MÁS AÚN, UNA PERSONA EN UN PUESTO ADMINISTRATIVO PUEDE DIRIGIR A EMPLEADOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE VENTAS, INGENIERÍA Ó FINANZAS.  SIN EMBARGO ES UN HECHO QUE TODOS LOS ADMINISTRADORES OBTIENEN RESULTADOS TANGIBLES E INTANGIBLES MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO Y APLICACIÓN DE UN DO HACIA UN ENTORNO FAVORABLE DEL ESFUERZO GRUPAL EFICAZ.
  • 7.  HABILIDAD TÉCNICA, ES LA POSESIÓN DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS EN ACTIVIDADES QUE SUPONEN LA APLICACIÓN DE MÉTODOS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.  HABILIDAD HUMANA, ES LA CAPACIDAD PARA TRABAJAR CON INDIVIDUOS, ESFUERZO COOPERATIVO, TRABAJO EN EQUIPO, LA CREACIÓN DE CONDICIONES DONDE LAS PERSONAS SE SIENTAN PROTEGIDAS Y LIBRES DE EXPRESAR SUS OPINIONES.  HABILIDAD DE CONCEPTUALIZACIÓN, ES LA CAPACIDAD PARA PERCIBIR EL PANORAMA GENERAL, DISTINGUIR LOS ELEMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE UNA SITUACIÓN Y COMPRENDER LAS RELACIONES ENTRE ELLOS.  HABILIDAD DE DISEÑO, ES LA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS EN BENEFICIO DE LA ORGANIZACIÓN, FUNGIENDO COMO “OBSERVADORES”.
  • 8.  LA IMPORTANCIA RELATIVA DE ESTAS HABILIDADES PUEDE DIFERIR DE ACUERDO CON EL NIVEL DE LA JERARQUÍA.  LAS HABILIDADES HUMANAS TAMBIÉN SON UTILIES EN LAS FRECUENTES INTERACCIONES CON LOS SUBORDINADOS.  LAS HABILIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN NO SUELEN SER DECISIVAS PARA LOS SUPERVISORES DE NIVEL INFERIOR.  LA NECESIDAD DE HABILIDADES TÉCNICAS DECRECE EN EL NIVEL ADMINISTRATIVO INTERMEDIO. SIN EMBARGO LAS HABILIDADES HUMANAS SIGUEN SIENDO ESENCIALES AL TIEMPO QUE LAS HABILIDADES DE CONCEPCTUALIZACIÓN COBRAN MAYOR IMPORTANCIA. EN EL NIVEL ADMINISTRATIVO SUPERIOR SON ESPECIALMENTE VALIOSAS LAS HABILIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN, DE DISEÑO Y HUMANAS, MIENTRAS QUE LA NECESIDAD DE HABILIDADES TÉCNICAS ES RELATIVAMENTE MENOR.
  • 9.  LOS EJECUTIVOS DE ORGANIZACIONES NO COMERCIALES AFIRMAN EN OCASIONES QUE EL PRÓSITO DE LOS ADMINSITRADORES COMERCIALES ES MUY SIMPLE “GENERAR UTILIDADES”, PERO EN REALIDAD LAS UTILIDADES NO PASAN DE SER UNA MEDIDA DEL SUPERÁVIT DE LOS DÓLAR ESOBTENIDOS POR CONCEPTO DE VENTAS SOBRE LOS GASTADOS.  UNA DE LAS METAS MÁS IMPORTANTES DE MUCHAS EMPRESAS COMERCIALES ES EL INCREMENTO A LARGO PLAZO DEL VALOR DE SUS ACCIONES ORDINARIAS.  EN EL CASO DE EMPRESAS NO COMERCIALES COMO LOS DEPARTAMENTOS DE POLICIA LOS ADMINISTRADORES TAMBIÉN DEBEN PERSEGUIR METAS Y ESFORZARSE POR CUMPLIRLAS CON UN MÍNIMO DE RECURSOS O EN LA MAYOR MEDIDA POSIBLE CON LOS RECURSOS DISPONIBLES.
  • 10. EXISTEN OCHO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS COMPAÑÍAS DE EXCELENCIA.  SE ORIENTAN A LA ACCIÓN.  SE INFORMABAN ACERCA DE LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES.  PROMOVÍAN LA AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA Y EL ESPÍRITUEMPRESARIAL.  OBTENÍAN UN ALTA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA ESTRECHA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE SU PERSONAL.  SE REGÍAN POR UNA FILOSOFÍA BASADA A MENUDO EN LOS VALORES DE SUS LÍDERES.  SE CONCENTRABAN EN EL ÁREA DE ACTIVIDAD QUE CONOCÍAN MEJOR.  POSEÍAN UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SENCILLA Y ESCASO PERSONAL ADMINISTRATIVO.  ERAN TANTO CENTRALIZADAS COMO DESCENTRALIZADAS, DEPENDIENDO DE SUS CIRCUNSTANCIAS.
  • 11.  LAS COMPAÑÍAS DE ÉXITO GENERAN UN SUPERAVIT A TRAVÉS DE SUS OPERACIONES PRODUCTIVAS, Y DEFINEN A LA PRODUCTIVIDAD COMO LA RELACIÓN PRODUCTOS-INSUMOS EN UN PERIODO ESPECÍFICO CON LA DEBIDA CONSIDERACIÓN DE LA CALIDAD.  LA PRODUCTIVIDAD IMPLICA EFICACIA Y EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL, DEFINIENDO A LA EFICACIA COMO EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS.  LA EFICIENCIA ES EL LOGRO DE LAS METAS CON LA MENOR CANTIDAD DE RECURSOS.
  • 12.  PLANEACIÓN, IMPLICA SELECCIONAR MISIONES Y OBJETIVOS, ASÍ COMO LAS ACCIONES NECESARIAS PARA CUMPLIRLOS Y REQUIERE POR LO TANTO DE LA TOMA DE DECISIONES; ESTO ES, DE LA ELECCIÓN DE CURSOS FUTUROS DE ACCIÓN A PARTIR DE DIVERSAS ALTERNATIVAS.  ORGANIZACIÓN, ES LA PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN QUE SUPONE EL ESTABLECIMIENTO DE UNA ESTRUCTURA INTENCIONADA DE LOS PAPELES QUE LOS INDIVIDUOS DEBERÁN DESEMPEÑAR EN UNA EMPRESA.  INTEGRACIÓN DE PERSONAL, IMPLICA LLENAR Y MANTENER OCUPADOS LOS PUESTOS CONTENIDOS POR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. ESTO SE LLEVA A CABO MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE FUERZA DE TRABAJO, LA REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO DEL PERSONAL DISPONIBLE Y EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, UBICACIÓN, ASCENSO, EVALUACIÓN, PLANEACIÓN PROFESIONAL, COMPENSACIÓN Y CAPACITACIÓN.
  • 13.  CONTROL, CONSISTE EN MEDIR Y CORREGIR EL DESEMPEÑO INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL PARA GARANTIZAR QUE LOS HECHOS SE APEGUEN A LOS PLANES. IMPLICA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO CON BASE EN METAS Y PLANES, LA DETECCIÓN DE LAS DESVIACIONES RESPECTO DE LAS NORMAS Y LA CONTRIBUCIÓN A LA CORRESCCIÓN DE ÉSTAS. EN POCAS PALABRAS, EL CONTROL FACILITA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS.  COORDINACIÓN, ALGUNAS AUTORIDADES CONSIDERAN QUE LA COORDINACIÓN ES EN SI MISMA UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA DE LOS ADMINISTRADORES. ES MEJOR CONCEBIRLA COMO LA ESENCIA DE LA ADMINSITRACIÓN, PARA EL LOGRO DE LA ARMONÍA DE LOS ESFUERZOS INDIVIDUALES A FAVOR DEL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS GRUPALES.
  • 14.  LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL PARA TODAS LAS FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. INTEGRA LAS FUNCIONES ADMISNITRATIVAS, LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN LA PLANEACIÓN SE COMUNICAN A OTROS CON EL PROPÓSITO DE IDEAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MÁS INDICADA.  LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL EN LA SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES QUE HABRÁN DE DESEMPEÑAR LOS PAPELES PREVISTOS EN UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.  EL PROPÓSITO DE LA COMUNICACIÓN ES ENLAZAR A LA EMPRESA CON SU AMBIENTE EXTERNO, EN EL QUE SE ENCUENTRAN MUCHOS DE LOS RECLAMANTES, ES POR MEDIO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE SE IDENTIFICAN LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES, CONOCIMIENTOS QUE PERMITEN A UNA ORGANIZACIÓN BRINDAR PRODUCTOS Y SERVICIOS Y OBTENER GANANCIAS DE ELLO.
  • 15.  LA ADMINISTRACIÓN ES EL PROCESO DE DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE UN ENTORNO CON EL PROPÓSITO DE CUMPLIR EFICIENTEMENTE OBJETIVOS ESTABLECIDOS.  LOS ADMISNITRADORES DESEMPEÑAN LAS FUNCIONES DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, INTEGRACIÓN DE PERSONAL, DIRECCIÓN Y CONTROL.  LA ADMINISTRACIÓN ES UNA ACTIVIDAD ESENCIAL EN TODOS LOS NIVELES ORGANIZACIONALES, SIN EMBARGO, LAS HABILIDADES ADMINISTRATIVAS REQUERIDAS VARÍAN EN CADA NIVEL ORGANIZACIONAL.  LA META DE TODOS LOS ADMINISTRADORES ES CREAR UN SUPERAVIT Y SER PRODUCTIVOS.  LA PRODUCTIVIDAD IMPLICA EFICACIA Y EFICIENCIA.