SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADMINISTRACIÓN NO OCURRE EN LAS
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES COMO UN
QUEHACER SIMPLE DE LAS TAREAS AISLADAS,
SINO QUE ES ALGO MÁS QUE ESO, ES ANTE
TODO UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES
ESTRECHAMENTE RELACIONADAS E
INTERDEPENDIENTES QUE APUNTAN AL
LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA MISMA
EMPRESA U ORGANIZACIÓN.
RECURSO HUMANO MATERIAL
OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
ORGANIZACIÓN Y SINERGIA
REALIZAR ACTIVIDADES Y TERMINARLAS
EFICIENTEMENTE CON Y A TRAVÉS DE OTRAS
PERSONAS
FIN:
EFICACIA
REALIZACION
DE
METAS
UTILIZACION
DE
RECURSOS
MEDIOS:
EFICIENCIA
REDUCCIÓN
DE GASTOS
GRANDES
REALIZACIONES
METAS
EFECTIVIDAD
LA PALABRA EFICIENCIA PROVIENE DEL LATÍN
EFFICIENTIA QUE EN ESPAÑOL QUIERE DECIR,
ACCIÓN, FUERZA, PRODUCCIÓN. SE DEFINE
COMO LA CAPACIDAD DE DISPONER DE
ALGUIEN O DE ALGO PARA CONSEGUIR UN
EFECTO DETERMINADO. NO DEBE
CONFUNDIRSE CON EFICACIA QUE SE DEFINE
COMO LA CAPACIDAD DE LOGRAR EL EFECTO
QUE SE DESEA O SE ESPERA.
EFICIENCIA EFICACIA
Énfasis en los medios Énfasis en los resultados
Hacer las cosas correctamente Hacer las cosas correctas
Resolver problemas Lograr objetivos
Ahorrar gastos Aumentar creación de valores
Cumplir tareas y obligaciones Obtener resultados
Capacitar a los subordinados Proporcionar eficacia a subordinados
Asistir al templo (iglesia) Practicar los valores religiosos
Enfoque reactivo
(Del pasado al presente)
Enfoque proactivo
(Del futuro al presente)
Pregunta principal
¿Cómo podemos hacer mejor lo que hacemos? ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo?
REDUCCIÓN
DE GASTOS
GRANDES
REALIZACIONES
METAS
EFECTIVIDAD
EFICIENCIA EFICACIA
PRINCIPALES ESCUELAS DEL
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
ENFOQUE 1900 1920 1940 1960 1970 1980 1990 2000
CIENTÍFICA
GENERAL Y DE PROCESOS
HUMANO RELACIONISTA
ESTRUCTURALISTA
CUANTITATIVA
SISTEMAS
NEO-HUMANO RELACIONISTA
CONTINGENCIAS
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CALIDAD TOTAL Y MEJORA
CONTINUA
ESCUELA CIENTIFICA (FREDERICK TAYLOR)
LOS PRIMEROS EN SISTEMATIZAR UN
CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO Y ELABORAR
UN MÉTODO PARA ENTENDER Y MEJORAR LA
PRODUCTIVIDAD.
APORTES:
•USO DE REGLAS DE CÁLCULO
•TARJETAS DE INSTRUCCIÓN
•ESTANDARIZACIÓN
•SISTEMA DE RUTAS DE PRODUCCIÓN
•SISTEMA DE COSTOS
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION GENERAL Y
DE PROCESOS (HENRY FAYOL)
SOSTUVO QUE LA ORGANIZACIÓN ES UNA ENTIDAD
ABSTRACTA DIRIGIDA POR UN SISTEMA RACIONAL DE
REGLAS Y AUTORIDAD, QUE JUSTIFICA SU EXISTENCIA A
TRAVÉS DEL LOGRO DE SUS OBJETIVOS.
APORTES: PREVISIÓN
EL PROCESO ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN
CONTROL
DIVISIÓN DEL TRABAJO
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
DISCIPLINA
UNIDAD DE MANDO
UNIDAD DE DIRECCIÓN
SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS INDIV. AL GENERAL
REMUNERACIÓN AL PERSONAL
CENTRALIZACIÓN VS DESCENTRALIZACIÓN
JERARQUÍA
ORDEN
EQUIDAD
ESTABILIDAD DEL PERSONAL
INICIATIVA
UNIÓN DEL PERSONAL
PRINCIPIOS GENERALES
DE LA ADMINISTRACIÓN
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
GENERAL Y DE PROCESOS (HENRY FAYOL)
12
LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LAS ORGANIZACIONES
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
GENERAL Y DE PROCESOS (HENRY FAYOL)
TÉCNICA
COMERCIAL
FINANCIERA
CONTABLE
SEGURIDAD
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
(ELTON MAYO)
MODIFICÓ LA CONCEPCIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN AL AFIRMAR EN SUS
ESTUDIOS EN LA COMPAÑÍA WESTERN
ELECTRIC QUE: “LA PRODUCTIVIDAD NO ES UN
PROBLEMA DE INGENIERÍA SINO UN PROBLEMA
HUMANO.” POR TAL MOTIVO, ESTE ENFOQUE
TAMBIÉN SE DENOMINA TEORÍA DE LAS
RELACIONES HUMANAS.
APORTES:
LA EMPRESA ES UNA ENTIDAD SOCIAL.
INTERÉS DE LAS PERSONAS NO ES SÓLO ECONÓMICO,
TAMBIÉN ES SOCIAL.
LA PRODUCTIVIDAD ESTABA RELACIONADA CON FACTORES
SOCIALES Y PSICOLÓGICOS Y NO POR LA REMUNERACIÓN.
LA ALTA O BAJA PRODUCTIVIDAD ESTÁ RELACIONADA CON
LA EXISTENCIA DE GRUPOS DE TRABAJO INFORMAL.
EL SER HUMANO ES UN SER SOCIAL (ESPÍRITU DE
COLABORACIÓN).
ESCUELA ESTRUCTURALISTA O BUROCRATICA
(MAX WEBER)
INICIADOR DEL MODELO BUROCRÁTICO EN
ADMINISTRACIÓN, INCORPORA LOS ELEMENTOS DE
RACIONALIDAD Y LEGALIDAD AL TRABAJO DE LAS
ORGANIZACIONES.
UNA BUROCRACIA DEBE MANEJARSE MEDIANTE
NORMAS ESCRITAS, BASARSE EN LA DIVISIÓN
SISTEMÁTICA DEL TRABAJO Y FIJAR REGLAS PARA EL
DESEMPEÑO EN CADA CARGO.
APORTES:
CONCEPTO DE BUROCRACIA: RACIONALIZACIÓN DE LA
ACTIVIDAD COLECTIVA.
CONCEPTO DE AUTORIDAD: UTILIZA PODER, AUTORIDAD
Y DOMINIO COMO SINÓNIMO Y LAS DEFINE COMO LA
POSIBILIDAD DE IMPONER LA VOLUNTAD DE UNA
PERSONA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE OTRAS.
ESCUELA ESTRUCTURALISTA O
BUROCRATICA (MAX WEBER)
•MODELO IDEAL DE BUROCRACIA: MÁXIMA DIVISIÓN
DEL TRABAJO, JERARQUÍA DE AUTORIDAD, REGLAS
QUE DEFINEN LA RESPONSABILIDAD Y LA LABOR,
ACTITUD OBJETIVA DEL ADMINISTRADOR,
CALIFICACIÓN TÉCNICA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Y EVITAR LA CORRUPCIÓN.
ESCUELA CUANTITATIVA (WALTER SHEWHART)
APARECE ANTE LA INDISPENSABLE NECESIDAD DE
LOGRAR MENSURABILIDAD. LAS ORGANIZACIONES
REQUIEREN MEDIR, EVALUAR Y PRECISAR UN
FENÓMENO.
APORTES:
•VARIABILIDAD DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE
UN PROCESO.
•INTERVIENEN FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS.
ESCUELA DE SISTEMAS
(LUDWING VON BERTALANFFY, DANIEL KATZ Y
ROBERT L)
ESTUDIA LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
SOCIALES INMERSOS EN SISTEMAS SOCIALES MAYORES
Y EN CONSTANTE MOVIMIENTO, QUE SE
INTERRELACIONAN Y AFECTAN MUTUAMENTE. LAS
ORGANIZACIONES SOCIALES NO SON ISLAS.
APORTES:
•ELEMENTOS SISTEMÁTICOS: INSUMOS, PROCESOS,
PRODUCTOS Y RETROALIMENTACIÓN.
ESCUELA NEO-HUMANO RELACIONISTA
(ABRAHAM MASLOW)
TEORÍA SOBRE LA MOTIVACIÓN HUMANA, EN LA CUAL
SOSTIENE QUE LAS NECESIDADES SON EL MOTOR DEL
HOMBRE. CON BASE EN SU TEORÍA, JERARQUIZÓ DICHAS
NECESIDADES.
Fisiológicas
Seguridad
Amor y sociales
Autoestima
Autorrealización
NECESIDADES
SECUNDARIAS
NECESIDADES
BÁSICAS
ESCUELA DE CONTINGENCIA Y TEORIA DE
LA ORGANIZACION
LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS, APROPIADAS EN UNA
SITUACIÓN DETERMINADA, DEPENDEN DE LOS
PARÁMETROS PARTICULARES DE LA SITUACIÓN.
APORTES: FACTORES CONTINGENTES: TECNOLOGÍA,
TAMAÑO, AMBIENTE.
ESCUELA DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL.
REPRESENTA EL ENFOQUE DE
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS,
DESARROLLADO POR ESPECIALISTAS EN
LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO:
PSICÓLOGOS, SOCIÓLOGOS, Y EN
MENOR GRADO ANTROPÓLOGOS
SOCIALES.
FUE IDEADO PARA AUMENTAR LA EFECTIVIDAD
Y BIENESTAR DE LA ORGANIZACIÓN.
APORTES: DIAGNÓSTICO SISTEMÁTICO DE LA
ORGANIZACIÓN,DESARROLLO DEL PLAN
ESTRATÉGICO PARA MEJORAMIENTO Y
MOVILIZACIÓN DE RECURSOS PARA LLEVARLO
A CABO.
ESCUELA DEL ENFOQUE DE LA CALIDAD
TOTAL
(KAORU ISHIKAWA)
DETERMINÓ QUE EL TÉRMINO CONTROL,
TRATÁNDOSE DE CALIDAD, SALE SOBRANDO YA
QUE SE ENTIENDE QUE UN PRODUCTO CON
CALIDAD ES AQUEL QUE REÚNE TODOS LOS
REQUISITOS, PREFIRIENDO INCLUIRLE EL
ADJETIVO “TOTAL”,
SE APOYA EN LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS:
GRAFICO DEL PROCESO, HOJA DE REGISTRO Y LISTA
DE VERIFICACIÓN, DIAGRAMA DE PARETO, EL
DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO, ANÁLISIS DE
CORRELACIÓN Y DISPERSIÓN, GRAFICO DE CONTROL E
HISTOGRAMAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
yensigalindo
 
Escuelas y teorías
Escuelas y teoríasEscuelas y teorías
Escuelas y teorías
ksequera2110
 
Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.
Cindy2108
 
AdministracióN Presentacion Ii
AdministracióN Presentacion IiAdministracióN Presentacion Ii
AdministracióN Presentacion Ii
Annabel Rodriguez
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
Saandriiuxx Riioter Tlaxx
 
Corrientes de la administración
Corrientes de la administraciónCorrientes de la administración
Corrientes de la administración
Eleazar Hernandez Ponce
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
jimmyt0
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
anacastor
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
OscarMarfil
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracion
Pedro Romero
 
Escuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióNEscuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióN
Nicolas Gutman
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
Prof. Edc. Comercial
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Augusto Javes Sanchez
 
teoria de fayol
teoria de fayolteoria de fayol
teoria de fayol
Pilar Ynga Adrianzén
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
alearteaga885
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
renascentOak
 
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidadDiapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
instituto universitario readic unir
 
F.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human opptF.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human oppt
Adilson Valdes
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
Estela Ola Castro
 
La teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativoLa teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativo
Peiton24
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuelas y teorías
Escuelas y teoríasEscuelas y teorías
Escuelas y teorías
 
Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.
 
AdministracióN Presentacion Ii
AdministracióN Presentacion IiAdministracióN Presentacion Ii
AdministracióN Presentacion Ii
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Corrientes de la administración
Corrientes de la administraciónCorrientes de la administración
Corrientes de la administración
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracion
 
Escuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióNEscuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióN
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
 
teoria de fayol
teoria de fayolteoria de fayol
teoria de fayol
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
 
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidadDiapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
 
F.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human opptF.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human oppt
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
La teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativoLa teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativo
 

Similar a UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

Administracion de rrhh
Administracion de rrhhAdministracion de rrhh
Administracion de rrhh
PATRICIA MAYER
 
Deysi administracion upi ii periodo.
Deysi administracion upi ii periodo.Deysi administracion upi ii periodo.
Deysi administracion upi ii periodo.
educacionvirtualupi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Adm.de empresas
Adm.de empresasAdm.de empresas
Adm.de empresas
Catalina Villegas Díaz
 
Administracion I - Desarrolllo Organizacional
Administracion I - Desarrolllo OrganizacionalAdministracion I - Desarrolllo Organizacional
Administracion I - Desarrolllo Organizacional
Fer Duraan'
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA - copia.pptx
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA - copia.pptxADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA - copia.pptx
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA - copia.pptx
alejandragutierrez199
 
Concepto generales de la administración
Concepto generales de la administraciónConcepto generales de la administración
Concepto generales de la administración
Eleazar Hernandez Ponce
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Administracion1
Administracion1Administracion1
Teoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.pptTeoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.ppt
hectormarulanda3
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
YasmaniGarciaCoca1
 
Teorías de la organización y Adminisatración
Teorías de la organización y AdminisatraciónTeorías de la organización y Adminisatración
Teorías de la organización y Adminisatración
luisriveratorres
 
A. 1 principios de la administración
A.  1 principios de la administraciónA.  1 principios de la administración
A. 1 principios de la administración
Mayra Smilds
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracion
yuri
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracion
yuri
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracion
yuri
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizac
Anais Gil
 
Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
Bladimir Gavilan
 

Similar a UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO (20)

Administracion de rrhh
Administracion de rrhhAdministracion de rrhh
Administracion de rrhh
 
Deysi administracion upi ii periodo.
Deysi administracion upi ii periodo.Deysi administracion upi ii periodo.
Deysi administracion upi ii periodo.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Adm.de empresas
Adm.de empresasAdm.de empresas
Adm.de empresas
 
Administracion I - Desarrolllo Organizacional
Administracion I - Desarrolllo OrganizacionalAdministracion I - Desarrolllo Organizacional
Administracion I - Desarrolllo Organizacional
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA - copia.pptx
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA - copia.pptxADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA - copia.pptx
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA - copia.pptx
 
Concepto generales de la administración
Concepto generales de la administraciónConcepto generales de la administración
Concepto generales de la administración
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
 
Administracion1
Administracion1Administracion1
Administracion1
 
Teoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.pptTeoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.ppt
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
 
Teorías de la organización y Adminisatración
Teorías de la organización y AdminisatraciónTeorías de la organización y Adminisatración
Teorías de la organización y Adminisatración
 
A. 1 principios de la administración
A.  1 principios de la administraciónA.  1 principios de la administración
A. 1 principios de la administración
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracion
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracion
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracion
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizac
 
Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

  • 1.
  • 2. LA ADMINISTRACIÓN NO OCURRE EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES COMO UN QUEHACER SIMPLE DE LAS TAREAS AISLADAS, SINO QUE ES ALGO MÁS QUE ESO, ES ANTE TODO UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES ESTRECHAMENTE RELACIONADAS E INTERDEPENDIENTES QUE APUNTAN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA MISMA EMPRESA U ORGANIZACIÓN.
  • 4. REALIZAR ACTIVIDADES Y TERMINARLAS EFICIENTEMENTE CON Y A TRAVÉS DE OTRAS PERSONAS FIN: EFICACIA REALIZACION DE METAS UTILIZACION DE RECURSOS MEDIOS: EFICIENCIA REDUCCIÓN DE GASTOS GRANDES REALIZACIONES METAS EFECTIVIDAD
  • 5. LA PALABRA EFICIENCIA PROVIENE DEL LATÍN EFFICIENTIA QUE EN ESPAÑOL QUIERE DECIR, ACCIÓN, FUERZA, PRODUCCIÓN. SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD DE DISPONER DE ALGUIEN O DE ALGO PARA CONSEGUIR UN EFECTO DETERMINADO. NO DEBE CONFUNDIRSE CON EFICACIA QUE SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD DE LOGRAR EL EFECTO QUE SE DESEA O SE ESPERA.
  • 6. EFICIENCIA EFICACIA Énfasis en los medios Énfasis en los resultados Hacer las cosas correctamente Hacer las cosas correctas Resolver problemas Lograr objetivos Ahorrar gastos Aumentar creación de valores Cumplir tareas y obligaciones Obtener resultados Capacitar a los subordinados Proporcionar eficacia a subordinados Asistir al templo (iglesia) Practicar los valores religiosos Enfoque reactivo (Del pasado al presente) Enfoque proactivo (Del futuro al presente) Pregunta principal ¿Cómo podemos hacer mejor lo que hacemos? ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo?
  • 8. PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ENFOQUE 1900 1920 1940 1960 1970 1980 1990 2000 CIENTÍFICA GENERAL Y DE PROCESOS HUMANO RELACIONISTA ESTRUCTURALISTA CUANTITATIVA SISTEMAS NEO-HUMANO RELACIONISTA CONTINGENCIAS DESARROLLO ORGANIZACIONAL CALIDAD TOTAL Y MEJORA CONTINUA
  • 9. ESCUELA CIENTIFICA (FREDERICK TAYLOR) LOS PRIMEROS EN SISTEMATIZAR UN CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO Y ELABORAR UN MÉTODO PARA ENTENDER Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD. APORTES: •USO DE REGLAS DE CÁLCULO •TARJETAS DE INSTRUCCIÓN •ESTANDARIZACIÓN •SISTEMA DE RUTAS DE PRODUCCIÓN •SISTEMA DE COSTOS
  • 10. TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION GENERAL Y DE PROCESOS (HENRY FAYOL) SOSTUVO QUE LA ORGANIZACIÓN ES UNA ENTIDAD ABSTRACTA DIRIGIDA POR UN SISTEMA RACIONAL DE REGLAS Y AUTORIDAD, QUE JUSTIFICA SU EXISTENCIA A TRAVÉS DEL LOGRO DE SUS OBJETIVOS. APORTES: PREVISIÓN EL PROCESO ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN COORDINACIÓN CONTROL
  • 11. DIVISIÓN DEL TRABAJO AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DISCIPLINA UNIDAD DE MANDO UNIDAD DE DIRECCIÓN SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS INDIV. AL GENERAL REMUNERACIÓN AL PERSONAL CENTRALIZACIÓN VS DESCENTRALIZACIÓN JERARQUÍA ORDEN EQUIDAD ESTABILIDAD DEL PERSONAL INICIATIVA UNIÓN DEL PERSONAL PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION GENERAL Y DE PROCESOS (HENRY FAYOL)
  • 12. 12 LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LAS ORGANIZACIONES TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION GENERAL Y DE PROCESOS (HENRY FAYOL) TÉCNICA COMERCIAL FINANCIERA CONTABLE SEGURIDAD ADMINISTRATIVAS
  • 13. ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO (ELTON MAYO) MODIFICÓ LA CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN AL AFIRMAR EN SUS ESTUDIOS EN LA COMPAÑÍA WESTERN ELECTRIC QUE: “LA PRODUCTIVIDAD NO ES UN PROBLEMA DE INGENIERÍA SINO UN PROBLEMA HUMANO.” POR TAL MOTIVO, ESTE ENFOQUE TAMBIÉN SE DENOMINA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
  • 14. APORTES: LA EMPRESA ES UNA ENTIDAD SOCIAL. INTERÉS DE LAS PERSONAS NO ES SÓLO ECONÓMICO, TAMBIÉN ES SOCIAL. LA PRODUCTIVIDAD ESTABA RELACIONADA CON FACTORES SOCIALES Y PSICOLÓGICOS Y NO POR LA REMUNERACIÓN. LA ALTA O BAJA PRODUCTIVIDAD ESTÁ RELACIONADA CON LA EXISTENCIA DE GRUPOS DE TRABAJO INFORMAL. EL SER HUMANO ES UN SER SOCIAL (ESPÍRITU DE COLABORACIÓN).
  • 15. ESCUELA ESTRUCTURALISTA O BUROCRATICA (MAX WEBER) INICIADOR DEL MODELO BUROCRÁTICO EN ADMINISTRACIÓN, INCORPORA LOS ELEMENTOS DE RACIONALIDAD Y LEGALIDAD AL TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES.
  • 16. UNA BUROCRACIA DEBE MANEJARSE MEDIANTE NORMAS ESCRITAS, BASARSE EN LA DIVISIÓN SISTEMÁTICA DEL TRABAJO Y FIJAR REGLAS PARA EL DESEMPEÑO EN CADA CARGO. APORTES: CONCEPTO DE BUROCRACIA: RACIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD COLECTIVA.
  • 17. CONCEPTO DE AUTORIDAD: UTILIZA PODER, AUTORIDAD Y DOMINIO COMO SINÓNIMO Y LAS DEFINE COMO LA POSIBILIDAD DE IMPONER LA VOLUNTAD DE UNA PERSONA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE OTRAS. ESCUELA ESTRUCTURALISTA O BUROCRATICA (MAX WEBER)
  • 18. •MODELO IDEAL DE BUROCRACIA: MÁXIMA DIVISIÓN DEL TRABAJO, JERARQUÍA DE AUTORIDAD, REGLAS QUE DEFINEN LA RESPONSABILIDAD Y LA LABOR, ACTITUD OBJETIVA DEL ADMINISTRADOR, CALIFICACIÓN TÉCNICA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y EVITAR LA CORRUPCIÓN.
  • 19. ESCUELA CUANTITATIVA (WALTER SHEWHART) APARECE ANTE LA INDISPENSABLE NECESIDAD DE LOGRAR MENSURABILIDAD. LAS ORGANIZACIONES REQUIEREN MEDIR, EVALUAR Y PRECISAR UN FENÓMENO. APORTES: •VARIABILIDAD DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE UN PROCESO. •INTERVIENEN FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS.
  • 20. ESCUELA DE SISTEMAS (LUDWING VON BERTALANFFY, DANIEL KATZ Y ROBERT L) ESTUDIA LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS SOCIALES INMERSOS EN SISTEMAS SOCIALES MAYORES Y EN CONSTANTE MOVIMIENTO, QUE SE INTERRELACIONAN Y AFECTAN MUTUAMENTE. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES NO SON ISLAS. APORTES: •ELEMENTOS SISTEMÁTICOS: INSUMOS, PROCESOS, PRODUCTOS Y RETROALIMENTACIÓN.
  • 21. ESCUELA NEO-HUMANO RELACIONISTA (ABRAHAM MASLOW) TEORÍA SOBRE LA MOTIVACIÓN HUMANA, EN LA CUAL SOSTIENE QUE LAS NECESIDADES SON EL MOTOR DEL HOMBRE. CON BASE EN SU TEORÍA, JERARQUIZÓ DICHAS NECESIDADES. Fisiológicas Seguridad Amor y sociales Autoestima Autorrealización NECESIDADES SECUNDARIAS NECESIDADES BÁSICAS
  • 22. ESCUELA DE CONTINGENCIA Y TEORIA DE LA ORGANIZACION LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS, APROPIADAS EN UNA SITUACIÓN DETERMINADA, DEPENDEN DE LOS PARÁMETROS PARTICULARES DE LA SITUACIÓN. APORTES: FACTORES CONTINGENTES: TECNOLOGÍA, TAMAÑO, AMBIENTE.
  • 23. ESCUELA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL. REPRESENTA EL ENFOQUE DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, DESARROLLADO POR ESPECIALISTAS EN LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO: PSICÓLOGOS, SOCIÓLOGOS, Y EN MENOR GRADO ANTROPÓLOGOS SOCIALES.
  • 24. FUE IDEADO PARA AUMENTAR LA EFECTIVIDAD Y BIENESTAR DE LA ORGANIZACIÓN. APORTES: DIAGNÓSTICO SISTEMÁTICO DE LA ORGANIZACIÓN,DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA MEJORAMIENTO Y MOVILIZACIÓN DE RECURSOS PARA LLEVARLO A CABO.
  • 25. ESCUELA DEL ENFOQUE DE LA CALIDAD TOTAL (KAORU ISHIKAWA) DETERMINÓ QUE EL TÉRMINO CONTROL, TRATÁNDOSE DE CALIDAD, SALE SOBRANDO YA QUE SE ENTIENDE QUE UN PRODUCTO CON CALIDAD ES AQUEL QUE REÚNE TODOS LOS REQUISITOS, PREFIRIENDO INCLUIRLE EL ADJETIVO “TOTAL”,
  • 26. SE APOYA EN LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS: GRAFICO DEL PROCESO, HOJA DE REGISTRO Y LISTA DE VERIFICACIÓN, DIAGRAMA DE PARETO, EL DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO, ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y DISPERSIÓN, GRAFICO DE CONTROL E HISTOGRAMAS.