SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA
• La llamada escuela sistemática de la AdministraciónLa llamada escuela sistemática de la Administración
agrupa en su seno a la cibernética, la teoría matemáticaagrupa en su seno a la cibernética, la teoría matemática
de la Administración, la teoría de las contingencias y lade la Administración, la teoría de las contingencias y la
teoría de los sistemas y es representada por autoresteoría de los sistemas y es representada por autores
como Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig voncomo Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von
Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L.Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L.
Optner, entre otros. La escuela sistemática propone unaOptner, entre otros. La escuela sistemática propone una
nueva forma de analizar la organización reconociendo lanueva forma de analizar la organización reconociendo la
importancia de las relaciones entre las partes paraimportancia de las relaciones entre las partes para
alcanzar el propósito del todo.alcanzar el propósito del todo.
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 
• Alrededor del 1900, muchos empresarios intentan dar a sus
actividades e ideas una base científica. Los ejemplos incluyen
Science of Management, de Henry Towne, de 1890, La
Administración científica, de Frederick Winslow Taylor (1911),
El estudio aplicado del movimiento, de Frank y Lillian Gilbreth
(1917). En 1912 Yoichi Ueno introdujo el taylorismo en Japón
y se convirtió en el primer consultor en administración de
empresas que creó el llamado "estilo japonés de
Administración". Su hijo Ichiro Ueno fue un pionero de la
garantía de calidad japonesa. Para la década de 1930 hace
su aparición el fordismo, siguiendo las ideas de Henry Ford,
el fundador de la Ford Motor Company.
LAS ORGANIZACIONES COMOLAS ORGANIZACIONES COMO
SISTEMASSISTEMAS
DE ACUERDO CON LA TGS.DE ACUERDO CON LA TGS.
• Las partes de un sistema juegan un papelLas partes de un sistema juegan un papel
simbiotico.simbiotico.
• Dependen del efecto de sinergia.Dependen del efecto de sinergia.
• La empresa funciona gracias a los efectosLa empresa funciona gracias a los efectos
sinergeticos que provienen de la actuacion esinergeticos que provienen de la actuacion e
interaccion de los subsistemas.interaccion de los subsistemas.
UN SISTEMA ESTAUN SISTEMA ESTA
ESTRUCTURADO POR LASESTRUCTURADO POR LAS
SIGUIENTES PARTES:SIGUIENTES PARTES:
• Insumo.Insumo.
• Proceso.Proceso.
• Producto.Producto.
• Retroalimentacion.Retroalimentacion.
MODELO DE KATZ YMODELO DE KATZ Y
KAHNKAHN
• Daniel Katz y Robert L.
Kahn definen a la
organización social como
“un dispositivo para logara
mejor, con los medios de
un grupo, algun
proposito”.
• Proponiendo un modelo
de sistema insumo-
producto basado en la
teoría de sistema abierto
de Ludwing don
Bertalanffy.
LOS SISTEMAS ABIERTOSLOS SISTEMAS ABIERTOS
TIENEN LAS SIGUIENTESTIENEN LAS SIGUIENTES
NUEVE CARACTERÍSTICAS:NUEVE CARACTERÍSTICAS:
• IMPORTANCIA DE ENERGIA
• PROCESAMIENTO
• EL PRODUCTO
• FUNCIONAMIENTO CICLICO
• ENTROPIA NEGATIVA
• LA INFORMACION, RETROALIMIENTACION NEGATIVA Y
EL PROCESO DE CODIFICACION SON INSUMOS DE UN
SISTEMA ABIETO
• ESTADO ESTABLE Y HOMEOSTASIS DINAMICA
• DIFERENCIACION
• EQUIFINALIDAD
• Además las organizaciones sociales como sistemas
abiertos, requieren constantes insumos de
mantenimiento, entradas para el sostenimiento del
sistema e insumos de producción para convertirlos
en productos.
• Son artificiales, pues son creados por el hombre y
sus bases son elementos de tipo psicológicos, tales
como actitudes, percepciones, creencias,
motivaciones, hábitos y expectativas de los seres
humanos.
• Los roles, las normas y los valores son componentes
básicos de los sistemas sociales.
EL FUNCIONAMIENTOEL FUNCIONAMIENTO
ORGANIZACIONAL SE LLEVA AORGANIZACIONAL SE LLEVA A
CABO GRACIAS A LACABO GRACIAS A LA
INTERRELACIÓN DE CINCOINTERRELACIÓN DE CINCO
SUBSISTEMAS INTERNOS:SUBSISTEMAS INTERNOS:
• Subsistema de producción
• Subsistema de apoyo
• Subsistema de mantenimiento
• Subsistema de adaptación
• Subsistema gerencial
MODELO DE KAST YMODELO DE KAST Y
ROSENZWEIGROSENZWEIG
• Conciben la información comoConciben la información como
un sistema abiertoun sistema abierto
• Para ellos la organización es unPara ellos la organización es un
subsistema del sistemasubsistema del sistema
ambiental o medioambiental o medio
• Los límites de lasLos límites de las
organizaciones no estánorganizaciones no están
claramente definidos porlo queclaramente definidos porlo que
las organizaciones estánlas organizaciones están
integradas porseres humanosintegradas porseres humanos
influenciados porel medioinfluenciados porel medio
ambiente extraorganizacionalambiente extraorganizacional
LAS ORGANIZACIONES SONLAS ORGANIZACIONES SON
INTEGRADAS PORINTEGRADAS POR
COMPONENTES OCOMPONENTES O
SUBSISTEMASSUBSISTEMAS
• Subsistemas de metas y ValoresSubsistemas de metas y Valores
Este subsistema comprende los fines que persigue lasEste subsistema comprende los fines que persigue las
organizaciones para satisfacer las demandas que le impone elorganizaciones para satisfacer las demandas que le impone el
medio ambiente.medio ambiente.
• Subsistema técnicoSubsistema técnico
Este subsistema es el que se integra o se compone por el conjuntoEste subsistema es el que se integra o se compone por el conjunto
de conocimientos requeridos para llevar acabo las tareas, lasde conocimientos requeridos para llevar acabo las tareas, las
técnicas mediante las cuales los insumos son transformados entécnicas mediante las cuales los insumos son transformados en
productos.productos.
• Subsistema estructuralSubsistema estructural
Este subsistema esta conformado por la manera en que seEste subsistema esta conformado por la manera en que se
dividen y coordinan las tarea y también proporcionando lasdividen y coordinan las tarea y también proporcionando las
• Subsistema Psicosocial
Este subsistema el el conjunto de conductas individuales, motivación,
relaciones de status y de roles entre los integrantes.
•Subsistema Administrativo
Señala Kast Rosenzweig que este componente del sistema organizacional
es el medio que une a los demás subsistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracionximeflaquita
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionLupita Barbosa
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistainsucoppt
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Diomedes Nunez
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
Paloma Vázquez
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1yesicayalejandro
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
Claris Bradley
 
Teoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativosTeoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativos
Luz Karime Salinas Riquett
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
natorabet
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Joma Ramírez Lorenzo
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciamila_velasquez
 
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
luzdarybelen
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Complejidad en las organizaciones
Complejidad en las organizacionesComplejidad en las organizaciones
Complejidad en las organizaciones
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Teoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativosTeoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativos
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
 

Destacado

Modelos Administrativos en la Sociedad PostModerna
Modelos Administrativos en la Sociedad PostModernaModelos Administrativos en la Sociedad PostModerna
Modelos Administrativos en la Sociedad PostModerna
Mayerli_Hidalgo
 
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernaLos modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernapr2545
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernajdasilva1004
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
eduardo lopez
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOIng. Rubilet Alvarez
 
Tecnología social
Tecnología socialTecnología social
Tecnología socialLuzdairy
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Luis Lorenzo
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Edwin Fajardo
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Mizume G O
 
Teorias Clásicas de la Organización
Teorias Clásicas de la OrganizaciónTeorias Clásicas de la Organización
Teorias Clásicas de la Organizacióncacv70
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESEduardo Rojas
 
TGS
TGSTGS
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionJesus Cañon
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 

Destacado (17)

Modelos Administrativos en la Sociedad PostModerna
Modelos Administrativos en la Sociedad PostModernaModelos Administrativos en la Sociedad PostModerna
Modelos Administrativos en la Sociedad PostModerna
 
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernaLos modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelo de Katz y Kahn
Modelo de Katz y KahnModelo de Katz y Kahn
Modelo de Katz y Kahn
 
Mgh112 g7
Mgh112 g7Mgh112 g7
Mgh112 g7
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
 
Tecnología social
Tecnología socialTecnología social
Tecnología social
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Teorias Clásicas de la Organización
Teorias Clásicas de la OrganizaciónTeorias Clásicas de la Organización
Teorias Clásicas de la Organización
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
 
Modelo tavistock
Modelo tavistockModelo tavistock
Modelo tavistock
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 

Similar a Administracion y organizacion

Fundamentos de Sistemas
Fundamentos de SistemasFundamentos de Sistemas
Fundamentos de Sistemas
Johan España
 
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistemaSesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistemaAugusto Javes Sanchez
 
teoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdfteoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdf
EnriqueVillaPrez
 
Teoria se sistemas power
Teoria se sistemas powerTeoria se sistemas power
Teoria se sistemas powergrupoadmon
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)B Osorio
 
Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas djxawy
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
GabyStone22
 
Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.
wmichaelw
 
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Información
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e InformaciónInforme Teoría General de Sistemas, Organización e Información
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Información
jorgerivaszurita
 
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Kenny Valero
 
1. SISTEMAS. exposición.pptx
1. SISTEMAS. exposición.pptx1. SISTEMAS. exposición.pptx
1. SISTEMAS. exposición.pptx
RassielBlancoMaldona
 
dinamica de sistemas
dinamica de sistemasdinamica de sistemas
dinamica de sistemas1002pc3
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS1002pc3
 
Felixmaldonadosilva a7
Felixmaldonadosilva a7Felixmaldonadosilva a7
Felixmaldonadosilva a7
FelixMaldonadoSilva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
WendyG2015
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
israel280394
 
Teoria
TeoriaTeoria

Similar a Administracion y organizacion (20)

Fundamentos de Sistemas
Fundamentos de SistemasFundamentos de Sistemas
Fundamentos de Sistemas
 
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistemaSesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
 
teoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdfteoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdf
 
Teoria se sistemas power
Teoria se sistemas powerTeoria se sistemas power
Teoria se sistemas power
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)
 
Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.
 
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Información
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e InformaciónInforme Teoría General de Sistemas, Organización e Información
Informe Teoría General de Sistemas, Organización e Información
 
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
 
1. SISTEMAS. exposición.pptx
1. SISTEMAS. exposición.pptx1. SISTEMAS. exposición.pptx
1. SISTEMAS. exposición.pptx
 
dinamica de sistemas
dinamica de sistemasdinamica de sistemas
dinamica de sistemas
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
 
Felixmaldonadosilva a7
Felixmaldonadosilva a7Felixmaldonadosilva a7
Felixmaldonadosilva a7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
17
1717
17
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Administracion y organizacion

  • 1. ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA • La llamada escuela sistemática de la AdministraciónLa llamada escuela sistemática de la Administración agrupa en su seno a la cibernética, la teoría matemáticaagrupa en su seno a la cibernética, la teoría matemática de la Administración, la teoría de las contingencias y lade la Administración, la teoría de las contingencias y la teoría de los sistemas y es representada por autoresteoría de los sistemas y es representada por autores como Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig voncomo Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L.Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner, entre otros. La escuela sistemática propone unaOptner, entre otros. La escuela sistemática propone una nueva forma de analizar la organización reconociendo lanueva forma de analizar la organización reconociendo la importancia de las relaciones entre las partes paraimportancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el propósito del todo.alcanzar el propósito del todo.
  • 2. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA  • Alrededor del 1900, muchos empresarios intentan dar a sus actividades e ideas una base científica. Los ejemplos incluyen Science of Management, de Henry Towne, de 1890, La Administración científica, de Frederick Winslow Taylor (1911), El estudio aplicado del movimiento, de Frank y Lillian Gilbreth (1917). En 1912 Yoichi Ueno introdujo el taylorismo en Japón y se convirtió en el primer consultor en administración de empresas que creó el llamado "estilo japonés de Administración". Su hijo Ichiro Ueno fue un pionero de la garantía de calidad japonesa. Para la década de 1930 hace su aparición el fordismo, siguiendo las ideas de Henry Ford, el fundador de la Ford Motor Company.
  • 3. LAS ORGANIZACIONES COMOLAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMASSISTEMAS
  • 4. DE ACUERDO CON LA TGS.DE ACUERDO CON LA TGS. • Las partes de un sistema juegan un papelLas partes de un sistema juegan un papel simbiotico.simbiotico. • Dependen del efecto de sinergia.Dependen del efecto de sinergia. • La empresa funciona gracias a los efectosLa empresa funciona gracias a los efectos sinergeticos que provienen de la actuacion esinergeticos que provienen de la actuacion e interaccion de los subsistemas.interaccion de los subsistemas.
  • 5. UN SISTEMA ESTAUN SISTEMA ESTA ESTRUCTURADO POR LASESTRUCTURADO POR LAS SIGUIENTES PARTES:SIGUIENTES PARTES: • Insumo.Insumo. • Proceso.Proceso. • Producto.Producto. • Retroalimentacion.Retroalimentacion.
  • 6. MODELO DE KATZ YMODELO DE KATZ Y KAHNKAHN
  • 7. • Daniel Katz y Robert L. Kahn definen a la organización social como “un dispositivo para logara mejor, con los medios de un grupo, algun proposito”. • Proponiendo un modelo de sistema insumo- producto basado en la teoría de sistema abierto de Ludwing don Bertalanffy.
  • 8. LOS SISTEMAS ABIERTOSLOS SISTEMAS ABIERTOS TIENEN LAS SIGUIENTESTIENEN LAS SIGUIENTES NUEVE CARACTERÍSTICAS:NUEVE CARACTERÍSTICAS: • IMPORTANCIA DE ENERGIA • PROCESAMIENTO • EL PRODUCTO • FUNCIONAMIENTO CICLICO • ENTROPIA NEGATIVA • LA INFORMACION, RETROALIMIENTACION NEGATIVA Y EL PROCESO DE CODIFICACION SON INSUMOS DE UN SISTEMA ABIETO • ESTADO ESTABLE Y HOMEOSTASIS DINAMICA • DIFERENCIACION • EQUIFINALIDAD
  • 9. • Además las organizaciones sociales como sistemas abiertos, requieren constantes insumos de mantenimiento, entradas para el sostenimiento del sistema e insumos de producción para convertirlos en productos. • Son artificiales, pues son creados por el hombre y sus bases son elementos de tipo psicológicos, tales como actitudes, percepciones, creencias, motivaciones, hábitos y expectativas de los seres humanos. • Los roles, las normas y los valores son componentes básicos de los sistemas sociales.
  • 10. EL FUNCIONAMIENTOEL FUNCIONAMIENTO ORGANIZACIONAL SE LLEVA AORGANIZACIONAL SE LLEVA A CABO GRACIAS A LACABO GRACIAS A LA INTERRELACIÓN DE CINCOINTERRELACIÓN DE CINCO SUBSISTEMAS INTERNOS:SUBSISTEMAS INTERNOS: • Subsistema de producción • Subsistema de apoyo • Subsistema de mantenimiento • Subsistema de adaptación • Subsistema gerencial
  • 11. MODELO DE KAST YMODELO DE KAST Y ROSENZWEIGROSENZWEIG
  • 12. • Conciben la información comoConciben la información como un sistema abiertoun sistema abierto • Para ellos la organización es unPara ellos la organización es un subsistema del sistemasubsistema del sistema ambiental o medioambiental o medio • Los límites de lasLos límites de las organizaciones no estánorganizaciones no están claramente definidos porlo queclaramente definidos porlo que las organizaciones estánlas organizaciones están integradas porseres humanosintegradas porseres humanos influenciados porel medioinfluenciados porel medio ambiente extraorganizacionalambiente extraorganizacional
  • 13. LAS ORGANIZACIONES SONLAS ORGANIZACIONES SON INTEGRADAS PORINTEGRADAS POR COMPONENTES OCOMPONENTES O SUBSISTEMASSUBSISTEMAS
  • 14. • Subsistemas de metas y ValoresSubsistemas de metas y Valores Este subsistema comprende los fines que persigue lasEste subsistema comprende los fines que persigue las organizaciones para satisfacer las demandas que le impone elorganizaciones para satisfacer las demandas que le impone el medio ambiente.medio ambiente. • Subsistema técnicoSubsistema técnico Este subsistema es el que se integra o se compone por el conjuntoEste subsistema es el que se integra o se compone por el conjunto de conocimientos requeridos para llevar acabo las tareas, lasde conocimientos requeridos para llevar acabo las tareas, las técnicas mediante las cuales los insumos son transformados entécnicas mediante las cuales los insumos son transformados en productos.productos. • Subsistema estructuralSubsistema estructural Este subsistema esta conformado por la manera en que seEste subsistema esta conformado por la manera en que se dividen y coordinan las tarea y también proporcionando lasdividen y coordinan las tarea y también proporcionando las
  • 15. • Subsistema Psicosocial Este subsistema el el conjunto de conductas individuales, motivación, relaciones de status y de roles entre los integrantes. •Subsistema Administrativo Señala Kast Rosenzweig que este componente del sistema organizacional es el medio que une a los demás subsistemas