SlideShare una empresa de Scribd logo
Valorar correctamente las aportaciones de
                                                    los colaboradores es estratégico para
                                                    cualquier organización … pero no es fácil.

                                                    La evaluación del desempeño ha chocado
                                                    y chocará siempre frontalmente con la
                                                    imposibilidad de una objetividad absoluta
                                                    en la apreciación del comportamiento
                                                    laboral.
OBJETIVIDAD CORPORATIVA
                                                    Apostamos pues, por un espacio abierto
                                                    de subjetividad compartida y
                                                    consensuada, es decir, una objetividad
                                                    corporativa, analizando y corrigiendo el
                                                    gap respecto la coherencia y la
                                                    homogeneidad en la aplicación de
                                                    criterios en los sistemas de evaluación del
                                                    desempeño.




      ARGO SA, La Unió, 2, 3er. 3a. AD500 Andorra la Vella. Tel. 00376 804080. argo@argo.ad
Misión, Visión y Valores                             Mejora Continua
                            Análisis del Entorno                         Análisis Interno                  Planificar
                                                                                                           Políticas

                                              Planificación Estratégica                         Evaluar             Desplegar
                                                                                                Gestión             Procesos
                                                                                                            Medir
       Cuadro de Mando Integral                                                                           Resultados




                                  ... evaluación: el ‘core process’

     Cuadro de Mando de RRHH
                                                                Políticas de RRHH
     Evaluación gestión de RRHH

                                                         Procesos de Gestión de RRHH
                      Gestión de la Comunicación
                      Gestión de la Participación
                                                          Captación, Selección y Acogida
                                                                                                          Formación

                      Gestión Competencias y Objetivos     Evaluación                                 Promoción

                                                                                                      Retribución
                                                            Compensación y Beneficios
                       Gestión del Conocimiento

                                                                                            Higiene y Salud
                                                                                              en el trabajo


                                                                   Resultados


Modelo de Gestión de RRHH                                                                        © Argo SA. 2004 - 2009
VISIÓN



  Si para los empleados la razón esencial de la relación laboral es la
  compensación, para la organización es lo que obtiene a cambio. Su valoración
  es un tema clave.

  Asumimos que la objetividad en la medida del comportamiento humano es una
  presunción inalcanzable.

  A través de la concertación, podemos llegar a acuerdos en cada organización
  sobre el peso de cada conducta, así como sobre la significación semántica de
  las distintas proposiciones. Estaremos en el espacio de la objetividad
  corporativa, menos subjetivo, menos estresante, compartido colectivamente,
  adecuado a cada organización y evolutivo.
ENFOQUE

  Conceptos como gestión y desarrollo del capital humano, del talento, del conocimiento, del potencial,
  de las competencias o de las habilidades, pierden mucho de su significado sin una evaluación fiable y
  lo menos subjetiva posible.

  Existe un amplio acuerdo sobre el rol de la evaluación del desempeño respecto las necesidades de
  justícia, equidad, reconocimiento, promoción o identificación, valores que tienen las personas que
  integran cualquier organización. Por lo tanto, su vinculación con la satisfacción y el clima laboral es
  evidente.

  No parece razonable, en consecuencia, que el potencial estratégico que contiene la evaluación de
  desempeño se desaproveche tan frecuentemente.

  Más allá de la dificultad de valorar comportamientos, entendemos que la principal causa de las
  tensiones inherentes a la evaluación del desempeño la constituyen la escasa homogeneidad en la
  aplicación de criterios por distintos evaluadores. Los agravios comparativos que se ocasionan acaban
  convirtiendo la evaluación en un problema para los distintos actores implicados..

  Los evaluadores han de compartir los criterios y la aplicación de los mismos, así como sentirse
  cómodos con ellos.

  Los evaluadores han de percibir que la evaluación es una función estratégica para la organización.

  Los resultados del proceso de evaluación son claves para todas las políticas de gestión de personas y
  su principal fuente de alimentación, conjuntamente con el presupuesto y el cuadro de mando. Por lo
  tanto, han de ser fiables.
PRESENTACIÓN

La evaluación, formal o informal, y la correspondiente compensación de las distintas aportaciones de los
empleados a los objetivos de toda organización constituyen el núcleo esencial de la relación laboral y,
por lo tanto, de les políticas de recursos humanos. Sin embargo, cuando nos detenemos a reflexionar,
sorprende el escaso valor añadido que se acostumbra a obtener de la evaluación del desempeño.

La dificultad de apreciación del comportamiento laboral, unida a la poca homogeneidad y a la falta de
objetividad en la aplicación de los criterios de evaluación, originan malestar en muchas organizaciones,
que acaban abandonando la evaluación del desempeño o bien no aprovechan el potencial que de hecho
contiene en cuanto a reconocimiento, compensación, formación y promoción.

Con el objetivo de reducir el máximo posible las distorsiones y centrar el proceso de evaluación en el
desarrollo organizacional, AGA, una metodología de evaluación de conductas observables
pertenecientes a las respectivas competencias, potenciada por una aplicación informática, racionaliza
enormemente el proceso de evaluación y trata los resultado identificando les desviaciones.

AGA pone el acento en el desarrollo de los evaluadores y en la valoración de los comportamientos
desde el punto de vista organizacional, mediante herramientas de análisis de los resultados que
permiten reorientar a los evaluadores, así como implementar acciones de formación y coaching muy
focalizadas.
OBJETIVOS

  Reforzar decisivamente el rol nuclear del sistema de evaluación en la gestión y el
  desarrollo del capital humano.

  Centrar la atención de los evaluadores en el comportamiento laboral asociado a las
  competencias definidas para cada puesto de trabajo, evitando la focalización
  en la puntuación final y/o en la repercusión salarial de la evaluación.

  Reducir la subjetividad de las evaluaciones.

  Incrementar la homogeneidad de criterios de los distintos evaluadores.

  Incrementar la satisfacción / reducir la insatisfacción de los evaluados.

  Reducir la tensión inherente a la evaluación del desempeño.
CARACTERÍSTICAS RELEVANTES


   Una conducta determinada tiene el mismo valor para toda la organización.
   Permite definir el nivel de exigencia de la organización respecto de cada competencia.
   Permite detectar desviaciones de los evaluadores respecto del nivel de exigencia general y/o
   respecte de un empleado en particular. Facilita reconducir las evaluaciones y formar
   progresivamente los distintos evaluadores hacia un enfoque homogéneo de los criterios de
   evaluación.
   No se puntúa a las personas sino que se describe si realizan o no una acción determinada, lo
   cual facilita la misión de los evaluadores.
   Al describir conductas observables (que suelen ser conocidas por otros miembros de la
   organización) el sistema dificulta la defensa de criterios poco objetivos.
   Como el valor de las conductas puede ser definido por la organización y se aplica
   “universalmente” a todo el personal dificulta argumentar falta de objetividad.
   Potencia el concepto de evaluación permanente, en beneficio de la fiabilidad del sistema.
   Permite seguir en tiempo real el grado de progreso del proceso de evaluación.
   Permite crear nuevas conductas y verificar la adecuación de su enunciado y de su valor
   asociado en tiempo real.
FUNCIONALIDADES

  Pantalla de evaluación con clave de acceso para cada evaluador.
  Informes de resultados por departamento, puesto de trabajo y empleado.
  Gestión de departamentos, puestos de trabajo, empleados, competencias y perfiles de usuario.
  Impresión de informes por empleado para entrevista de devolución.

  Modulo analítico: análisis de coherencia, homogeneidad de criterios, tendencia
  central, desviaciones, etc.
  Modulo de formación / coaching: detección de necesidades de formación, identificación de
  potenciales.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS


Entrega “llaves en mano”
         Introducción de todos los datos propios de la organización.
         Introducción de competencias y conductas de nuestra base de datos.
Hot Line i actualizaciones
         Abono anual para alojamiento, solución de incidencias, consultas sobre funcionamiento y
         contenido y mejoras generales de la aplicación. Con descuento para nuevas funcionalidades o
         versiones.
Desarrollos específicos
         Creación de nuevas competencias, conducta asociadas, objetivos y habilidades.
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA




    BARCELONA
    CEINSA Grupo RH Asesores
    Tusset, 20 - 24, 8º 6ª. 08006
    93 217 76 54 (Josep Capell)
    j.capell@ceinsa.com


    VALENCIA
    Grupo RH Asesores
    Rinconada García Sánchiz, 2 Entresuelo. 46002
    963 941 318 (Tximo Marí)
    valencia@gruporh.com


    ZARAGOZA
    Grupo RH Asesores
    Sagasta 4. Principal Dcha. 50006
    976 21 89 34 (José Luís Morte)
    zaragoza@gruporh.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lourdes rojas presentación
Lourdes rojas presentaciónLourdes rojas presentación
Lourdes rojas presentación
addesay
 
Herramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégicoHerramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégico
Oscar Eduardo Motta Barrera
 
Pag 244
Pag 244Pag 244
Pag 244
Krloz Airam
 
Tabla evaluacion de desempeno
Tabla evaluacion de desempenoTabla evaluacion de desempeno
Tabla evaluacion de desempeno
maribeluvm
 
TFM Fco Segura
TFM Fco SeguraTFM Fco Segura
TFM Fco Segura
Francisco Segura
 
Proseso de evaluacion de recursos humanos
Proseso de evaluacion de recursos humanosProseso de evaluacion de recursos humanos
Proseso de evaluacion de recursos humanos
guest7d3fa0
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
maytepc
 
GRRHH210117D - S5
GRRHH210117D - S5GRRHH210117D - S5
GRRHH210117D - S5
Cursos de Especialización
 
Presentacion MkLogica
Presentacion MkLogicaPresentacion MkLogica
Presentacion MkLogica
MKLogica
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
e-gim
 
Ji
JiJi
Presentación En Terreno Social
Presentación En Terreno SocialPresentación En Terreno Social
Presentación En Terreno Social
franriobo
 
Slideshare presentacón conceptos_eq_18_v5.pptx_.pptx_
Slideshare presentacón conceptos_eq_18_v5.pptx_.pptx_Slideshare presentacón conceptos_eq_18_v5.pptx_.pptx_
Slideshare presentacón conceptos_eq_18_v5.pptx_.pptx_
jorgevx11
 
Evaluacion del Rendimiento
Evaluacion del RendimientoEvaluacion del Rendimiento
Evaluacion del Rendimiento
educacionvirtual1
 
InnerBuilders Improve
InnerBuilders ImproveInnerBuilders Improve
InnerBuilders Improve
frankdelaguilae
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Epd
EpdEpd
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a ResultadosCurso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
First Consulting Group
 
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos GerencialesCuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Juveamerik Castillo
 

La actualidad más candente (19)

Lourdes rojas presentación
Lourdes rojas presentaciónLourdes rojas presentación
Lourdes rojas presentación
 
Herramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégicoHerramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégico
 
Pag 244
Pag 244Pag 244
Pag 244
 
Tabla evaluacion de desempeno
Tabla evaluacion de desempenoTabla evaluacion de desempeno
Tabla evaluacion de desempeno
 
TFM Fco Segura
TFM Fco SeguraTFM Fco Segura
TFM Fco Segura
 
Proseso de evaluacion de recursos humanos
Proseso de evaluacion de recursos humanosProseso de evaluacion de recursos humanos
Proseso de evaluacion de recursos humanos
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
GRRHH210117D - S5
GRRHH210117D - S5GRRHH210117D - S5
GRRHH210117D - S5
 
Presentacion MkLogica
Presentacion MkLogicaPresentacion MkLogica
Presentacion MkLogica
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Ji
JiJi
Ji
 
Presentación En Terreno Social
Presentación En Terreno SocialPresentación En Terreno Social
Presentación En Terreno Social
 
Slideshare presentacón conceptos_eq_18_v5.pptx_.pptx_
Slideshare presentacón conceptos_eq_18_v5.pptx_.pptx_Slideshare presentacón conceptos_eq_18_v5.pptx_.pptx_
Slideshare presentacón conceptos_eq_18_v5.pptx_.pptx_
 
Evaluacion del Rendimiento
Evaluacion del RendimientoEvaluacion del Rendimiento
Evaluacion del Rendimiento
 
InnerBuilders Improve
InnerBuilders ImproveInnerBuilders Improve
InnerBuilders Improve
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Epd
EpdEpd
Epd
 
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a ResultadosCurso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
 
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos GerencialesCuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
 

Similar a AGA. Assessment Gap Analysis

Metodologia Cnar
Metodologia CnarMetodologia Cnar
Metodologia Cnar
gabovazher
 
50 51-2
50 51-250 51-2
Capitulo sueldos
Capitulo sueldosCapitulo sueldos
Capitulo sueldos
jiroyaci
 
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
djxawy
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
djxawy
 
Evaluacion desempeño presentacionbel_geo
Evaluacion desempeño presentacionbel_geoEvaluacion desempeño presentacionbel_geo
Evaluacion desempeño presentacionbel_geo
María Belén González
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
okley
 
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
Amaurys Montilla
 
Presentacion Epise-juny 2010
Presentacion Epise-juny 2010Presentacion Epise-juny 2010
Presentacion Epise-juny 2010
Epise
 
Manejo estrategico de recursos humanos
Manejo estrategico de recursos humanosManejo estrategico de recursos humanos
Manejo estrategico de recursos humanos
Pablo Madrid
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
stovar
 
BBSconsultores Presentación Institucional
BBSconsultores   Presentación InstitucionalBBSconsultores   Presentación Institucional
BBSconsultores Presentación Institucional
dantebordet
 
Herramientas de la gestion
Herramientas de la gestionHerramientas de la gestion
Herramientas de la gestion
diannyo
 
Gerencia grupo
Gerencia grupoGerencia grupo
Gerencia grupo
marquez1202
 
Exposicion ed
Exposicion edExposicion ed
Exposicion ed
Johnis Sosa
 
Evalaucion de Desempeño 360 Grados
Evalaucion de Desempeño 360 GradosEvalaucion de Desempeño 360 Grados
Evalaucion de Desempeño 360 Grados
Johnis Sosa
 
003 8 principios de un sgc 69
003 8 principios de un sgc  69003 8 principios de un sgc  69
003 8 principios de un sgc 69
MANUEL GARCIA
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
LUIS9797
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
John Edwin Gomez
 
Sueldos
SueldosSueldos

Similar a AGA. Assessment Gap Analysis (20)

Metodologia Cnar
Metodologia CnarMetodologia Cnar
Metodologia Cnar
 
50 51-2
50 51-250 51-2
50 51-2
 
Capitulo sueldos
Capitulo sueldosCapitulo sueldos
Capitulo sueldos
 
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
 
Evaluacion desempeño presentacionbel_geo
Evaluacion desempeño presentacionbel_geoEvaluacion desempeño presentacionbel_geo
Evaluacion desempeño presentacionbel_geo
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
 
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
 
Presentacion Epise-juny 2010
Presentacion Epise-juny 2010Presentacion Epise-juny 2010
Presentacion Epise-juny 2010
 
Manejo estrategico de recursos humanos
Manejo estrategico de recursos humanosManejo estrategico de recursos humanos
Manejo estrategico de recursos humanos
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
 
BBSconsultores Presentación Institucional
BBSconsultores   Presentación InstitucionalBBSconsultores   Presentación Institucional
BBSconsultores Presentación Institucional
 
Herramientas de la gestion
Herramientas de la gestionHerramientas de la gestion
Herramientas de la gestion
 
Gerencia grupo
Gerencia grupoGerencia grupo
Gerencia grupo
 
Exposicion ed
Exposicion edExposicion ed
Exposicion ed
 
Evalaucion de Desempeño 360 Grados
Evalaucion de Desempeño 360 GradosEvalaucion de Desempeño 360 Grados
Evalaucion de Desempeño 360 Grados
 
003 8 principios de un sgc 69
003 8 principios de un sgc  69003 8 principios de un sgc  69
003 8 principios de un sgc 69
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
 
Sueldos
SueldosSueldos
Sueldos
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

AGA. Assessment Gap Analysis

  • 1. Valorar correctamente las aportaciones de los colaboradores es estratégico para cualquier organización … pero no es fácil. La evaluación del desempeño ha chocado y chocará siempre frontalmente con la imposibilidad de una objetividad absoluta en la apreciación del comportamiento laboral. OBJETIVIDAD CORPORATIVA Apostamos pues, por un espacio abierto de subjetividad compartida y consensuada, es decir, una objetividad corporativa, analizando y corrigiendo el gap respecto la coherencia y la homogeneidad en la aplicación de criterios en los sistemas de evaluación del desempeño. ARGO SA, La Unió, 2, 3er. 3a. AD500 Andorra la Vella. Tel. 00376 804080. argo@argo.ad
  • 2. Misión, Visión y Valores Mejora Continua Análisis del Entorno Análisis Interno Planificar Políticas Planificación Estratégica Evaluar Desplegar Gestión Procesos Medir Cuadro de Mando Integral Resultados ... evaluación: el ‘core process’ Cuadro de Mando de RRHH Políticas de RRHH Evaluación gestión de RRHH Procesos de Gestión de RRHH Gestión de la Comunicación Gestión de la Participación Captación, Selección y Acogida Formación Gestión Competencias y Objetivos Evaluación Promoción Retribución Compensación y Beneficios Gestión del Conocimiento Higiene y Salud en el trabajo Resultados Modelo de Gestión de RRHH © Argo SA. 2004 - 2009
  • 3. VISIÓN Si para los empleados la razón esencial de la relación laboral es la compensación, para la organización es lo que obtiene a cambio. Su valoración es un tema clave. Asumimos que la objetividad en la medida del comportamiento humano es una presunción inalcanzable. A través de la concertación, podemos llegar a acuerdos en cada organización sobre el peso de cada conducta, así como sobre la significación semántica de las distintas proposiciones. Estaremos en el espacio de la objetividad corporativa, menos subjetivo, menos estresante, compartido colectivamente, adecuado a cada organización y evolutivo.
  • 4. ENFOQUE Conceptos como gestión y desarrollo del capital humano, del talento, del conocimiento, del potencial, de las competencias o de las habilidades, pierden mucho de su significado sin una evaluación fiable y lo menos subjetiva posible. Existe un amplio acuerdo sobre el rol de la evaluación del desempeño respecto las necesidades de justícia, equidad, reconocimiento, promoción o identificación, valores que tienen las personas que integran cualquier organización. Por lo tanto, su vinculación con la satisfacción y el clima laboral es evidente. No parece razonable, en consecuencia, que el potencial estratégico que contiene la evaluación de desempeño se desaproveche tan frecuentemente. Más allá de la dificultad de valorar comportamientos, entendemos que la principal causa de las tensiones inherentes a la evaluación del desempeño la constituyen la escasa homogeneidad en la aplicación de criterios por distintos evaluadores. Los agravios comparativos que se ocasionan acaban convirtiendo la evaluación en un problema para los distintos actores implicados.. Los evaluadores han de compartir los criterios y la aplicación de los mismos, así como sentirse cómodos con ellos. Los evaluadores han de percibir que la evaluación es una función estratégica para la organización. Los resultados del proceso de evaluación son claves para todas las políticas de gestión de personas y su principal fuente de alimentación, conjuntamente con el presupuesto y el cuadro de mando. Por lo tanto, han de ser fiables.
  • 5. PRESENTACIÓN La evaluación, formal o informal, y la correspondiente compensación de las distintas aportaciones de los empleados a los objetivos de toda organización constituyen el núcleo esencial de la relación laboral y, por lo tanto, de les políticas de recursos humanos. Sin embargo, cuando nos detenemos a reflexionar, sorprende el escaso valor añadido que se acostumbra a obtener de la evaluación del desempeño. La dificultad de apreciación del comportamiento laboral, unida a la poca homogeneidad y a la falta de objetividad en la aplicación de los criterios de evaluación, originan malestar en muchas organizaciones, que acaban abandonando la evaluación del desempeño o bien no aprovechan el potencial que de hecho contiene en cuanto a reconocimiento, compensación, formación y promoción. Con el objetivo de reducir el máximo posible las distorsiones y centrar el proceso de evaluación en el desarrollo organizacional, AGA, una metodología de evaluación de conductas observables pertenecientes a las respectivas competencias, potenciada por una aplicación informática, racionaliza enormemente el proceso de evaluación y trata los resultado identificando les desviaciones. AGA pone el acento en el desarrollo de los evaluadores y en la valoración de los comportamientos desde el punto de vista organizacional, mediante herramientas de análisis de los resultados que permiten reorientar a los evaluadores, así como implementar acciones de formación y coaching muy focalizadas.
  • 6. OBJETIVOS Reforzar decisivamente el rol nuclear del sistema de evaluación en la gestión y el desarrollo del capital humano. Centrar la atención de los evaluadores en el comportamiento laboral asociado a las competencias definidas para cada puesto de trabajo, evitando la focalización en la puntuación final y/o en la repercusión salarial de la evaluación. Reducir la subjetividad de las evaluaciones. Incrementar la homogeneidad de criterios de los distintos evaluadores. Incrementar la satisfacción / reducir la insatisfacción de los evaluados. Reducir la tensión inherente a la evaluación del desempeño.
  • 7. CARACTERÍSTICAS RELEVANTES Una conducta determinada tiene el mismo valor para toda la organización. Permite definir el nivel de exigencia de la organización respecto de cada competencia. Permite detectar desviaciones de los evaluadores respecto del nivel de exigencia general y/o respecte de un empleado en particular. Facilita reconducir las evaluaciones y formar progresivamente los distintos evaluadores hacia un enfoque homogéneo de los criterios de evaluación. No se puntúa a las personas sino que se describe si realizan o no una acción determinada, lo cual facilita la misión de los evaluadores. Al describir conductas observables (que suelen ser conocidas por otros miembros de la organización) el sistema dificulta la defensa de criterios poco objetivos. Como el valor de las conductas puede ser definido por la organización y se aplica “universalmente” a todo el personal dificulta argumentar falta de objetividad. Potencia el concepto de evaluación permanente, en beneficio de la fiabilidad del sistema. Permite seguir en tiempo real el grado de progreso del proceso de evaluación. Permite crear nuevas conductas y verificar la adecuación de su enunciado y de su valor asociado en tiempo real.
  • 8. FUNCIONALIDADES Pantalla de evaluación con clave de acceso para cada evaluador. Informes de resultados por departamento, puesto de trabajo y empleado. Gestión de departamentos, puestos de trabajo, empleados, competencias y perfiles de usuario. Impresión de informes por empleado para entrevista de devolución. Modulo analítico: análisis de coherencia, homogeneidad de criterios, tendencia central, desviaciones, etc. Modulo de formación / coaching: detección de necesidades de formación, identificación de potenciales.
  • 9. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Entrega “llaves en mano” Introducción de todos los datos propios de la organización. Introducción de competencias y conductas de nuestra base de datos. Hot Line i actualizaciones Abono anual para alojamiento, solución de incidencias, consultas sobre funcionamiento y contenido y mejoras generales de la aplicación. Con descuento para nuevas funcionalidades o versiones. Desarrollos específicos Creación de nuevas competencias, conducta asociadas, objetivos y habilidades.
  • 10. DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA BARCELONA CEINSA Grupo RH Asesores Tusset, 20 - 24, 8º 6ª. 08006 93 217 76 54 (Josep Capell) j.capell@ceinsa.com VALENCIA Grupo RH Asesores Rinconada García Sánchiz, 2 Entresuelo. 46002 963 941 318 (Tximo Marí) valencia@gruporh.com ZARAGOZA Grupo RH Asesores Sagasta 4. Principal Dcha. 50006 976 21 89 34 (José Luís Morte) zaragoza@gruporh.com