SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocemos el modelo de Gestión y sus características.

   a) Identificamos cuales son los elementos que conforman el MGEE. Plasma en el siguiente
      andamio como concibe cada elemento desde su función. Para realizar este andamio
      deberán leer de la pág. 81-127 del Módulo I (MGEE). El cual deberá enviar al espacio de
      tareas.

            ELEMENTOS                         COMO LO CONCIBE DESDE SU FUNCIÓN
                                        Son rasgos relevantes (Liderazgo Compartido,
                                        Trabajo Colaborativo, Participación Social,
                                        Planeación Estratégica, y Evaluación para la
                                        Mejora Continua) , cada uno es interdependiente
          COMPONENTES
                                        e influye a la vez en todo el proceso y son la clave
                                        del enfoque estratégico para mejora de la gestión
                                        institucional y comprender los fenómenos que
                                        acontecen para tener una visión acertada de la
                                        gestión.
                                        Responde el con qué se va a tener la aplicación y
                                        seguimiento de un Modelo de Gestión basado en
                                        Dimensiones, Plan Estratégico, Portafolio
          HERRAMIENTAS                  Institucional y Pizarrón de Autoevaluación.
                                        Utilizando estas herramientas el camino a la
                                        mejora es más claro y seguramente con impacto
                                        hacia la calidad garantizando de alguna manera
                                        los buenos resultados.
                                        Son la base ética, filosófica y moral que rige las
                                        relaciones entre todos los personajes que
                                        participan en el proceso de gestión, es la
    PRINCIPIOS DE LA CALIDAD            plataforma que rigen las acciones de las personas
                                        con base a su Modelo de Gestión. (Autonomía
                                        responsable, Corresponsabilidad, Transparencia y
                                        rendición de cuentas y Flexibilidad en las
                                        prácticas y relaciones)




a) características
                            Contacto email academicc73@gmail.com FaceBook Manuel Bonilla Rivera
      1
QUE IMPLICA DESDE SU
CARACTERÍSTICAS       A QUE SE REFIEREN
                                                          FUNCIÓN
EN EL CENTRO DE    Razón y núcleo del Modelo Considerar      en    todas    las
    MGEE SE        en dónde todos los actores actividades y acciones planeadas
 ENCUENTRA LA      están involucrados.        a los actores citados en el
  COMUNIDAD                                   Modelo.
  EDUCATIVA.
                                               Considerar cada componente
                   Son los rasgos básicos para así fortalecer la Gestión
                   requeridos       para    la desde     nuestra     función    y
 COMPONENTES
                   operación de MGEE.          considerando los componentes
                                               como aspectos básicos que
                                               garantizan la mejora.
                                               Desde la función de ATP se
                                               necesita tener una amplio
                                               dominio de las Dimensiones del
                   Son       medios       para Modelo para garantizar la
                   garantizar que las acciones intervención asertiva, dominar
                   planeadas y realizadas también hacer planeaciones en
                   permiten el avance de la perspectiva            considerando
HERRAMIENTAS
                   concreción de la misión y nuestra realidad en el contexto
                   visión Institucional.       en el que nos desenvolvamos,
                                               también     implica     tener   la
                                               capacidad     del     seguimiento
                                               puntual     de    las     acciones
                                               considerando las evidencias del
                                               proceso y la evaluación.
                   Son la plataforma sobre la Mostrar atención a las relaciones
                   cual se sustenta el MGEE, y prácticas que como ATP
PRINCIPIOS DE LA
                   referentes de las prácticas tenemos, autoevaluarnos en ese
CALIDAD Y DE LA
                   y relaciones de los actores sentido y permitir la evaluación
    GESTIÓN
                   educativos, en su dinámica de otros.
                   cotidiana.
                   Contribuyen              al Como ATP implica tener siempre
                   reconocimiento de lo que una conciencia de lo que
                   se debe estar realizando y hacemos, del impacto de nuestro
  ESTÁNDARES       al mismo tiempo de lo que trabajo, siempre tener esa visión
                   debe lograrse en el aula, de lo que pretendemos lograr y
                   desempeño docente y de lo que queremos alacanzar.
                   Gestión Institucional.




                     Contacto email academicc73@gmail.com FaceBook Manuel Bonilla Rivera
   2
b) componentes

                                                                    QUE IMPLICA DESDE SU
COMPONENTES                A LO QUE SE REFIERE
                                                                           FUNCIÓN
                 La capacidad de influir positivamente en        Ejercer un liderazgo en el
                 un grupo social en el logro de metas            nivel de nuestra competencia
                 comunes.       Un    buen       líder   tiene   e incidir a la mejora de
  LIDERAZGO
                 competencias definidas, atributos y             nuestros colegas, de su
 COMPARTIDO
                 cualidades como la anticipación, la             desempeño       y   de   los
                 proyección, la concertación, la animación,      resultados.
                 la empatía y la asertividad,
                 Retoma el sentido del qué, del cómo, del
                 cuándo y del para qué se planea. Es el
                 proceso sistémico y para la mejora
                 continua de la gestión, derivado de la
                 autoevaluación y basado en consensos;           Priorizar nuestra labor con un
                 que direcciona las acciones de un               enfoque basado en la
                 colectivo. Es el conjunto de procesos de        planeación          estratégica
                 diseño, desarrollo y operación de               sistemática y permanente
 PLANEACIÓN
                 proyectos de intervención que relacionan        que permita siempre la
 ESTRATÉGICA
                 las     metas     y     las    competencias     mejora de todos los procesos
                 institucionales con las demandas y las          de gestión. Tener siempre en
                 oportunidades. Es un proyecto que parte         cuanta la Misión, la Visión
                 de las situaciones existentes y se orienta a    Institucional.
                 las metas y a los objetivos con una clara
                 visión, también considera los aspectos de
                 implementación        y     su     respectiva
                 evaluación.
                 Se define como la valoración colectiva y
                 crítica de los procesos implementados en        La primera implicación es que
                 sus fases de planeación, desarrollo e           debemos estar informados
                 impacto, caracterizada por una actitud de       sobre el tema y que aparte de
                 responsabilidad por los resultados              tener ese saber tengamos
                 propios y de apertura a juicios externos,       una actitud favorable hacia
                 factores fundamentales para la toma de          procesos de evaluación. Otra
                 decisiones. Si se observa a la evaluación       parte       importante         y
                 en su sentido riguroso y se considera           fundamental es que como
 EVALUACIÓN
                 como estrategia o método de trabajo de          ATP             desarrollemos
                 los directivos y maestros, cobra un             mecanismos          en       las
                 significado más amplio.                         Instituciones     relacionados
                 La evaluación como medio para la                con la cultura de la evaluación
                 revisión de los procesos y resultados en el     de la Gestión y nos
                 aula, en la escuela, en la zona o sector y      involucremos de manera
                 en los niveles del sistema permite la           efectiva.
                 formulación de estrategias y de acciones
                 de intervención.


                         Contacto email academicc73@gmail.com FaceBook Manuel Bonilla Rivera
    3
QUE IMPLICA DESDE SU
COMPONENTES               A LO QUE SE REFIERE
                                                                       FUNCIÓN

                En un equipo cuyas habilidades se              Hacer todas las actividades
                complementan para compartir tareas, es         desde nuestra función con
                una expresión efectiva de apoyo, implica       alto sentido de inculcar y
                procesos que faciliten la comprensión, la      propiciar      el      trabajo
  TRABAJO
                planificación, la acción y la reflexión        colaborativo y erradicar la
COLABORATIVO
                conjunta acerca de qué se quiere hacer y       posición        pasiva       e
                cómo. Un clima de “colegas” es una             individualista de los actores
                condición clave para asegurar el éxito de      educativos.
                los propósitos fundamentales del equipo.
                Con el desarrollo de la participación social
                se crea capital social, entendido como el
                conjunto de normas y vínculos que              Como ATP debemos tener en
                permiten la acción colectiva. En los           cuenta de la necesidad de
                últimos años se han destacado tres             integrarnos en el Modelo de
                “fuentes” principales del capital social: la   Gestión de una forma más
                confianza mutua, las normas efectivas y        efectiva y asertiva con los
PARTICIPACIÓN
                las redes sociales. Está presente en todos     diferentes     órganos   de
   SOCIAL
                los ámbitos de la gestión educativa, ya        Participación Social ya que
RESPONSABLE
                que les corresponde tanto a los                solo así, nos hacemos
                tomadores de decisiones como a las meso        copartícipes               y
                estructuras negociar o convenir la             corresponsables de todo lo
                participación de los diversos organismos       que      sucede     en   las
                de la sociedad; también, promover que en       Instituciones.
                los ámbitos cercanos a las escuelas se
                establezca esta condición.




                        Contacto email academicc73@gmail.com FaceBook Manuel Bonilla Rivera
   4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo) Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo)
kizertkz
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
Tania Ramos
 
Herramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégicoHerramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégico
Oscar Eduardo Motta Barrera
 
Proceso+administrativo
Proceso+administrativoProceso+administrativo
Proceso+administrativo
Armando Martillo
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
e-gim
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
JERZYYOHARA
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
Zulay Villamizar
 
Modelo
ModeloModelo
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativosMafe Galindo
 
Conceptos de procesos administrativos
Conceptos de procesos administrativosConceptos de procesos administrativos
Conceptos de procesos administrativos
Bella ObregÓn
 
Mapa.modeloefqm
Mapa.modeloefqmMapa.modeloefqm
Mapa.modeloefqmlunalac
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Byron Rabe
 
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Pablo Baez
 
Procesos administrativos f06
Procesos administrativos f06Procesos administrativos f06
Procesos administrativos f06Skepper63
 
Administracion primer tema-segunda unidad
Administracion  primer tema-segunda unidadAdministracion  primer tema-segunda unidad
Administracion primer tema-segunda unidadAlexito K Tkm Reyes
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
noemimamaniquispe14
 
C2 u2.pps
C2 u2.ppsC2 u2.pps
C2 u2.ppsJuderny
 

La actualidad más candente (18)

Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo) Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo)
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
 
Nucleo04 presentacion
Nucleo04 presentacionNucleo04 presentacion
Nucleo04 presentacion
 
Herramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégicoHerramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégico
 
Proceso+administrativo
Proceso+administrativoProceso+administrativo
Proceso+administrativo
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Conceptos de procesos administrativos
Conceptos de procesos administrativosConceptos de procesos administrativos
Conceptos de procesos administrativos
 
Mapa.modeloefqm
Mapa.modeloefqmMapa.modeloefqm
Mapa.modeloefqm
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
 
Procesos administrativos f06
Procesos administrativos f06Procesos administrativos f06
Procesos administrativos f06
 
Administracion primer tema-segunda unidad
Administracion  primer tema-segunda unidadAdministracion  primer tema-segunda unidad
Administracion primer tema-segunda unidad
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
C2 u2.pps
C2 u2.ppsC2 u2.pps
C2 u2.pps
 

Similar a Cuadros de mgee (1)

Caracteristicas mgee
Caracteristicas mgeeCaracteristicas mgee
Caracteristicas mgeerafaelapita
 
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNOBalanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Guido Charca López
 
Presentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdfPresentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdf
ZoheBelen
 
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACIONPNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACIONMANUEL GARCIA
 
Mapa conceptual del efqm 2010
Mapa conceptual del efqm 2010Mapa conceptual del efqm 2010
Mapa conceptual del efqm 2010sorayaeep
 
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesosGerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Marta Silvia Tabares
 
Planificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slidesharePlanificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slideshare
crisneyd
 
Cuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencialCuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencialglencarol
 
Metodologia Cnar
Metodologia CnarMetodologia Cnar
Metodologia Cnar
gabovazher
 
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.consuguzman
 
Definición de gerencia ii evaluacion
Definición de gerencia ii evaluacionDefinición de gerencia ii evaluacion
Definición de gerencia ii evaluacion
Luis Munoz
 

Similar a Cuadros de mgee (1) (20)

Caracteristicas mgee
Caracteristicas mgeeCaracteristicas mgee
Caracteristicas mgee
 
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
 
Dimensiones de la evaluación educativa
Dimensiones de la evaluación educativaDimensiones de la evaluación educativa
Dimensiones de la evaluación educativa
 
Wilmer sanchez
Wilmer sanchezWilmer sanchez
Wilmer sanchez
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Caso gestion bce
Caso gestion bceCaso gestion bce
Caso gestion bce
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNOBalanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
 
Presentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdfPresentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdf
 
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACIONPNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
 
Cajahuancayo informe postulacion
Cajahuancayo informe postulacionCajahuancayo informe postulacion
Cajahuancayo informe postulacion
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
 
Mapa conceptual del efqm 2010
Mapa conceptual del efqm 2010Mapa conceptual del efqm 2010
Mapa conceptual del efqm 2010
 
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesosGerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
 
Planificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slidesharePlanificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slideshare
 
Cuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencialCuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencial
 
Metodologia Cnar
Metodologia CnarMetodologia Cnar
Metodologia Cnar
 
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
 
Definición de gerencia ii evaluacion
Definición de gerencia ii evaluacionDefinición de gerencia ii evaluacion
Definición de gerencia ii evaluacion
 
Alineación total
Alineación totalAlineación total
Alineación total
 

Más de TV21

6lagestioneducativaunnuevoparadigma
6lagestioneducativaunnuevoparadigma6lagestioneducativaunnuevoparadigma
6lagestioneducativaunnuevoparadigma
TV21
 
P5 wendollyne
P5 wendollyneP5 wendollyne
P5 wendollyne
TV21
 
P5 sandra
P5 sandraP5 sandra
P5 sandra
TV21
 
P5 mayra
P5 mayraP5 mayra
P5 mayra
TV21
 
P5 martín
P5 martínP5 martín
P5 martín
TV21
 
P5 katia
P5 katiaP5 katia
P5 katia
TV21
 
P5 guadalupe romero
P5 guadalupe romeroP5 guadalupe romero
P5 guadalupe romero
TV21
 
P5 karina
P5 karinaP5 karina
P5 karina
TV21
 
P5 guadalupe carreón
P5 guadalupe carreónP5 guadalupe carreón
P5 guadalupe carreón
TV21
 
P5 diana laura
P5 diana lauraP5 diana laura
P5 diana laura
TV21
 
P5 clauda
P5 claudaP5 clauda
P5 clauda
TV21
 
P5 berenice
P5 bereniceP5 berenice
P5 berenice
TV21
 
P5 ari cosme
P5 ari cosmeP5 ari cosme
P5 ari cosme
TV21
 
P5 ana patricia
P5 ana patriciaP5 ana patricia
P5 ana patricia
TV21
 
P5 ana laura
P5 ana lauraP5 ana laura
P5 ana laura
TV21
 
P5 agueda
P5 aguedaP5 agueda
P5 agueda
TV21
 
P4 wendollyne
P4 wendollyneP4 wendollyne
P4 wendollyne
TV21
 
P4 sandra
P4 sandraP4 sandra
P4 sandra
TV21
 
P4 rosario
P4 rosarioP4 rosario
P4 rosario
TV21
 
P4 mayra
P4 mayraP4 mayra
P4 mayra
TV21
 

Más de TV21 (20)

6lagestioneducativaunnuevoparadigma
6lagestioneducativaunnuevoparadigma6lagestioneducativaunnuevoparadigma
6lagestioneducativaunnuevoparadigma
 
P5 wendollyne
P5 wendollyneP5 wendollyne
P5 wendollyne
 
P5 sandra
P5 sandraP5 sandra
P5 sandra
 
P5 mayra
P5 mayraP5 mayra
P5 mayra
 
P5 martín
P5 martínP5 martín
P5 martín
 
P5 katia
P5 katiaP5 katia
P5 katia
 
P5 guadalupe romero
P5 guadalupe romeroP5 guadalupe romero
P5 guadalupe romero
 
P5 karina
P5 karinaP5 karina
P5 karina
 
P5 guadalupe carreón
P5 guadalupe carreónP5 guadalupe carreón
P5 guadalupe carreón
 
P5 diana laura
P5 diana lauraP5 diana laura
P5 diana laura
 
P5 clauda
P5 claudaP5 clauda
P5 clauda
 
P5 berenice
P5 bereniceP5 berenice
P5 berenice
 
P5 ari cosme
P5 ari cosmeP5 ari cosme
P5 ari cosme
 
P5 ana patricia
P5 ana patriciaP5 ana patricia
P5 ana patricia
 
P5 ana laura
P5 ana lauraP5 ana laura
P5 ana laura
 
P5 agueda
P5 aguedaP5 agueda
P5 agueda
 
P4 wendollyne
P4 wendollyneP4 wendollyne
P4 wendollyne
 
P4 sandra
P4 sandraP4 sandra
P4 sandra
 
P4 rosario
P4 rosarioP4 rosario
P4 rosario
 
P4 mayra
P4 mayraP4 mayra
P4 mayra
 

Cuadros de mgee (1)

  • 1. Conocemos el modelo de Gestión y sus características. a) Identificamos cuales son los elementos que conforman el MGEE. Plasma en el siguiente andamio como concibe cada elemento desde su función. Para realizar este andamio deberán leer de la pág. 81-127 del Módulo I (MGEE). El cual deberá enviar al espacio de tareas. ELEMENTOS COMO LO CONCIBE DESDE SU FUNCIÓN Son rasgos relevantes (Liderazgo Compartido, Trabajo Colaborativo, Participación Social, Planeación Estratégica, y Evaluación para la Mejora Continua) , cada uno es interdependiente COMPONENTES e influye a la vez en todo el proceso y son la clave del enfoque estratégico para mejora de la gestión institucional y comprender los fenómenos que acontecen para tener una visión acertada de la gestión. Responde el con qué se va a tener la aplicación y seguimiento de un Modelo de Gestión basado en Dimensiones, Plan Estratégico, Portafolio HERRAMIENTAS Institucional y Pizarrón de Autoevaluación. Utilizando estas herramientas el camino a la mejora es más claro y seguramente con impacto hacia la calidad garantizando de alguna manera los buenos resultados. Son la base ética, filosófica y moral que rige las relaciones entre todos los personajes que participan en el proceso de gestión, es la PRINCIPIOS DE LA CALIDAD plataforma que rigen las acciones de las personas con base a su Modelo de Gestión. (Autonomía responsable, Corresponsabilidad, Transparencia y rendición de cuentas y Flexibilidad en las prácticas y relaciones) a) características Contacto email academicc73@gmail.com FaceBook Manuel Bonilla Rivera 1
  • 2. QUE IMPLICA DESDE SU CARACTERÍSTICAS A QUE SE REFIEREN FUNCIÓN EN EL CENTRO DE Razón y núcleo del Modelo Considerar en todas las MGEE SE en dónde todos los actores actividades y acciones planeadas ENCUENTRA LA están involucrados. a los actores citados en el COMUNIDAD Modelo. EDUCATIVA. Considerar cada componente Son los rasgos básicos para así fortalecer la Gestión requeridos para la desde nuestra función y COMPONENTES operación de MGEE. considerando los componentes como aspectos básicos que garantizan la mejora. Desde la función de ATP se necesita tener una amplio dominio de las Dimensiones del Son medios para Modelo para garantizar la garantizar que las acciones intervención asertiva, dominar planeadas y realizadas también hacer planeaciones en permiten el avance de la perspectiva considerando HERRAMIENTAS concreción de la misión y nuestra realidad en el contexto visión Institucional. en el que nos desenvolvamos, también implica tener la capacidad del seguimiento puntual de las acciones considerando las evidencias del proceso y la evaluación. Son la plataforma sobre la Mostrar atención a las relaciones cual se sustenta el MGEE, y prácticas que como ATP PRINCIPIOS DE LA referentes de las prácticas tenemos, autoevaluarnos en ese CALIDAD Y DE LA y relaciones de los actores sentido y permitir la evaluación GESTIÓN educativos, en su dinámica de otros. cotidiana. Contribuyen al Como ATP implica tener siempre reconocimiento de lo que una conciencia de lo que se debe estar realizando y hacemos, del impacto de nuestro ESTÁNDARES al mismo tiempo de lo que trabajo, siempre tener esa visión debe lograrse en el aula, de lo que pretendemos lograr y desempeño docente y de lo que queremos alacanzar. Gestión Institucional. Contacto email academicc73@gmail.com FaceBook Manuel Bonilla Rivera 2
  • 3. b) componentes QUE IMPLICA DESDE SU COMPONENTES A LO QUE SE REFIERE FUNCIÓN La capacidad de influir positivamente en Ejercer un liderazgo en el un grupo social en el logro de metas nivel de nuestra competencia comunes. Un buen líder tiene e incidir a la mejora de LIDERAZGO competencias definidas, atributos y nuestros colegas, de su COMPARTIDO cualidades como la anticipación, la desempeño y de los proyección, la concertación, la animación, resultados. la empatía y la asertividad, Retoma el sentido del qué, del cómo, del cuándo y del para qué se planea. Es el proceso sistémico y para la mejora continua de la gestión, derivado de la autoevaluación y basado en consensos; Priorizar nuestra labor con un que direcciona las acciones de un enfoque basado en la colectivo. Es el conjunto de procesos de planeación estratégica diseño, desarrollo y operación de sistemática y permanente PLANEACIÓN proyectos de intervención que relacionan que permita siempre la ESTRATÉGICA las metas y las competencias mejora de todos los procesos institucionales con las demandas y las de gestión. Tener siempre en oportunidades. Es un proyecto que parte cuanta la Misión, la Visión de las situaciones existentes y se orienta a Institucional. las metas y a los objetivos con una clara visión, también considera los aspectos de implementación y su respectiva evaluación. Se define como la valoración colectiva y crítica de los procesos implementados en La primera implicación es que sus fases de planeación, desarrollo e debemos estar informados impacto, caracterizada por una actitud de sobre el tema y que aparte de responsabilidad por los resultados tener ese saber tengamos propios y de apertura a juicios externos, una actitud favorable hacia factores fundamentales para la toma de procesos de evaluación. Otra decisiones. Si se observa a la evaluación parte importante y en su sentido riguroso y se considera fundamental es que como EVALUACIÓN como estrategia o método de trabajo de ATP desarrollemos los directivos y maestros, cobra un mecanismos en las significado más amplio. Instituciones relacionados La evaluación como medio para la con la cultura de la evaluación revisión de los procesos y resultados en el de la Gestión y nos aula, en la escuela, en la zona o sector y involucremos de manera en los niveles del sistema permite la efectiva. formulación de estrategias y de acciones de intervención. Contacto email academicc73@gmail.com FaceBook Manuel Bonilla Rivera 3
  • 4. QUE IMPLICA DESDE SU COMPONENTES A LO QUE SE REFIERE FUNCIÓN En un equipo cuyas habilidades se Hacer todas las actividades complementan para compartir tareas, es desde nuestra función con una expresión efectiva de apoyo, implica alto sentido de inculcar y procesos que faciliten la comprensión, la propiciar el trabajo TRABAJO planificación, la acción y la reflexión colaborativo y erradicar la COLABORATIVO conjunta acerca de qué se quiere hacer y posición pasiva e cómo. Un clima de “colegas” es una individualista de los actores condición clave para asegurar el éxito de educativos. los propósitos fundamentales del equipo. Con el desarrollo de la participación social se crea capital social, entendido como el conjunto de normas y vínculos que Como ATP debemos tener en permiten la acción colectiva. En los cuenta de la necesidad de últimos años se han destacado tres integrarnos en el Modelo de “fuentes” principales del capital social: la Gestión de una forma más confianza mutua, las normas efectivas y efectiva y asertiva con los PARTICIPACIÓN las redes sociales. Está presente en todos diferentes órganos de SOCIAL los ámbitos de la gestión educativa, ya Participación Social ya que RESPONSABLE que les corresponde tanto a los solo así, nos hacemos tomadores de decisiones como a las meso copartícipes y estructuras negociar o convenir la corresponsables de todo lo participación de los diversos organismos que sucede en las de la sociedad; también, promover que en Instituciones. los ámbitos cercanos a las escuelas se establezca esta condición. Contacto email academicc73@gmail.com FaceBook Manuel Bonilla Rivera 4