SlideShare una empresa de Scribd logo
 Agentes causantes de toxicidad en
productos cárnicos e hidrobiológicos son
aspectos que deben tenerse en cuenta . La
toxicidad de los aditivos reside
principalmente en la cantidad que de
estos se adicione a los embutidos . Nitrito
de sodio es una sal sódica de la familia
de los nitritos , los nitratos como
sustancias de origen natural, fosfatos es
uno de los ingredientes mas ampliamente
utilizados en productos cárnicos dentro de
ello esta la tripa natural y artificial
 evitar que las personas se puedan
intoxicarse accidentalmente al tomar
contacto con animales contaminados o con
productos derivados de estos carne , lana ,
cuero, únicamente no hay transmisión o
contagio entre humanos
 Garantizar a los matarifes que sede dican
amatar y descuartizar animales que una
producción que contemple el mínimo de riesgo
 Tanto del factor humano como en los
elementos( equipo, herramienta , edificaciones ,
etc.)
 la toxicidad delos aditivos reside
principalmente en la cantidad de que estos
se adicionales alimentos. Los aditivos han de
ser sustancias perfectamente detectables y
medibles en los alimentos. No han de
interaccionar con el envase y a de carecer de
toxicidad
 Aun así existe riesgos sanitarios asociados ala
utilización de aditivos . Uno de ellos es la
utilización de nitritos y nitratos como
antioxidantes, con el fin de evitar la presencia
de clostridium , botulinum en las conservas
Estas sustancias estabilizan la
coloración rojo- rosácea de los
productos cárnicos curados en crudo y
de los tratados con calor . Tiene además
efectos anti
oxidantes , retardan la oxidacion de las
grasas .
 Estas sustancias son conservantes que
se emplean en la industria alimentaria
para evitar la degradación del alimento
por acción de microorganismos
 Si es un proceso de producción rápido
se usan mas cantidad de nitritos y si el
proceso es mas lento es preferible usar
mayor cantidad de nitratos
 Uso del nitrito sódico se emplea
principalmente como conservante
alimenticio así como fijador del color de
los derivados cárnicos . Suele emplearse en
combinación con otras sales , en las
denominadas sales de curado : nitritos y
nitratos de sodio y de potasio
 El nitrito de sodio , un aditivo químico que
se emplea muy frecuentemente para
preservar carnes
Los nitritos presentan un riesgo
para la salud de los
consumidores.
Los nitritos contribuyen ala
seguridad del producto al
aroma ,al color y ala estabilidad
anti oxidativa de los productos
cárnicos curados
 Esta presente en forma natural en el medio
ambiente como consecuencia del sigo
del nitrógeno , que puede estar alterado
por diversas actividades humanas. Entre
estas cabe destacar la utilización de
fertilizantes nitrogenados en la agricultura
, los vertidos orgánico de origen
domestico e industrial no sometidos a
tratamientos adecuados de depuracion y el
uso de aditivos alimentarios
 Se estima que el5 % de nitrato ingeridos
transforma en nitrito endógenamente , lo
que supone la fracción mayoritaria de la
exposición global a este compuesto
 Los nitratos como sustancias de origen
natural pueden encontrarse en productos
cárnicos frescos y leche . en la mayoría
de estos alimentos se encuentra en bajas
concentraciones . Generalmente inferiores a
10 mg /kg y rara vez exceden los 100mg/kg
la búsqueda de mejores productos
,rendimientos y la optimización de los
procesos cárnicos es algo que en la
actualidad resulta fundamental para
lograr mantenerse en un mercado cada
día mas competitivo, en el cual los hábitos
de consumo llevan alas empresas ala
industria cárnica a desarrollar productos
con mejores atributos organolépticos
considerando por ello los mejores costos
 Fosfatos:
 Es uno delos ingredientes mas ampliamente
utilizados en productos cárnicos .
 Varias son las funciones que cumplen los
fosfatos como aditivos en la industria cárnica
quizás las mas importantes en su habilidad
para retener agua se ha comprobado que
existe una relación directa entre la
capacidad de retención de agua de una
muestra de carne y la solubilidad dela
actomiosina a través de un tratamiento
químico
Definición :
Se llama tripa a un envoltorio
cilíndrico que permite dar forma y
protección a ciertos productos
crudos , cocinados , secados o
madurados
 Son aquellos provenientes del tracto digestivo de
vacunos porcinos y ovinos , estas se caracterizan
por ser propiedad endotérmica que hace que los
embutidos estén protegidos y tengan una apariencia
mas jugosa y atractiva
 Tipos de tripa :
 Cerdo
 Res
 Cordero y oveja
 Al ser envolturas comestibles son
considerados alimentos por lo tanto
materia prima de los embutidos
escaldados
 Las normas rectoras cuentan con
definiciones precias de la tripa naturales y
otras partes del animal empleadas como
envolturas para productos cárnicos
 Tiene lugar a partir de productos
naturales regenerados como la
celulosa y el colágeno que son
tripas artificiales de pieles de
vacunos o también pueden
realizarse a partir de materiales
sintéticos.
 Colágeno
 Celulosa
 plástico
 Existen dos tipos :
 elástico
desechable
 En conclusión los nitritos y nitratos
son sustancias de origen natural
son ingredientes mas ampliamente
utilizados en productos cárnicos
dentro de la industria cárnica
Agentes causantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnesLeccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
andres332
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
Didier Loaiza
 
Subproductos electiva ii
Subproductos electiva iiSubproductos electiva ii
Subproductos electiva ii
Tirso Arzuaga
 
Tipos de conservas
Tipos de conservasTipos de conservas
Tipos de conservas
Rocio Lozano
 
2 Do. Manual Micro
2 Do. Manual Micro2 Do. Manual Micro
2 Do. Manual Micro
Paul Cervantes Preciado
 
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONALDOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
Secretarìa de Educaciòn de Cundinamarca
 
Característica de la industria los alimentos
Característica de la industria los alimentosCaracterística de la industria los alimentos
Característica de la industria los alimentos
Ingeniero Gonzalez
 
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros saladosClase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
anthony morales villanueva
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Bianca Romero
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
Lore Vayas
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
d_fuentes
 
Docente
DocenteDocente
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadores
alden6
 
Conservadores quimicos
Conservadores quimicosConservadores quimicos
Conservadores quimicos
Omar Rubalcava
 
Introduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductosIntroduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductos
Tirso Arzuaga
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
julizamejia
 
Métodos de cocción
Métodos de cocciónMétodos de cocción
Métodos de cocción
cesar Manuel Lara Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnesLeccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
 
Subproductos electiva ii
Subproductos electiva iiSubproductos electiva ii
Subproductos electiva ii
 
Tipos de conservas
Tipos de conservasTipos de conservas
Tipos de conservas
 
2 Do. Manual Micro
2 Do. Manual Micro2 Do. Manual Micro
2 Do. Manual Micro
 
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONALDOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
 
Característica de la industria los alimentos
Característica de la industria los alimentosCaracterística de la industria los alimentos
Característica de la industria los alimentos
 
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros saladosClase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadores
 
Conservadores quimicos
Conservadores quimicosConservadores quimicos
Conservadores quimicos
 
Introduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductosIntroduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductos
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Métodos de cocción
Métodos de cocciónMétodos de cocción
Métodos de cocción
 

Destacado

El clima. Geografía.
El clima. Geografía.El clima. Geografía.
El clima. Geografía.
Lourdes Albert
 
Geografia y medio ambiente
Geografia y medio ambienteGeografia y medio ambiente
Geografia y medio ambiente
Adriana Razo Ojeda
 
virus
 virus virus
virus
currorubio
 
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritosIntoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Vanesa Macias Peñalosa
 
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)currorubio
 
10. protoctistas (características incompleto)
10. protoctistas (características   incompleto)10. protoctistas (características   incompleto)
10. protoctistas (características incompleto)
currorubio
 
Clasificacion de sustancias toxicas
Clasificacion de sustancias toxicasClasificacion de sustancias toxicas
Clasificacion de sustancias toxicas
Daren Diaz Redondo
 
6. bacterias (clasificando bacterias incompleto)
6. bacterias (clasificando bacterias   incompleto)6. bacterias (clasificando bacterias   incompleto)
6. bacterias (clasificando bacterias incompleto)
currorubio
 
8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)
currorubio
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Milagros Daly
 
7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)
currorubio
 
12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)
currorubio
 
Geografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteGeografía y medio ambiente
Geografía y medio ambiente
MaiOriana
 
Investigación germinación semillas
Investigación germinación semillasInvestigación germinación semillas
Investigación germinación semillas
currorubio
 
Sustancias Toxicas
Sustancias ToxicasSustancias Toxicas
Sustancias Toxicas
Ledy Cabrera
 
Sustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosasSustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosas
elizabeth sanchez
 
Regiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicasRegiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicas
Ramírez Jhonny
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Claudia Moya
 
Salmonellosis y brucellosis
Salmonellosis y brucellosisSalmonellosis y brucellosis
Salmonellosis y brucellosis
Sebastian Salazar
 
Prevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantesPrevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantes
Ruth Vargas Gonzales
 

Destacado (20)

El clima. Geografía.
El clima. Geografía.El clima. Geografía.
El clima. Geografía.
 
Geografia y medio ambiente
Geografia y medio ambienteGeografia y medio ambiente
Geografia y medio ambiente
 
virus
 virus virus
virus
 
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritosIntoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritos
 
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)
 
10. protoctistas (características incompleto)
10. protoctistas (características   incompleto)10. protoctistas (características   incompleto)
10. protoctistas (características incompleto)
 
Clasificacion de sustancias toxicas
Clasificacion de sustancias toxicasClasificacion de sustancias toxicas
Clasificacion de sustancias toxicas
 
6. bacterias (clasificando bacterias incompleto)
6. bacterias (clasificando bacterias   incompleto)6. bacterias (clasificando bacterias   incompleto)
6. bacterias (clasificando bacterias incompleto)
 
8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
 
7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)
 
12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)
 
Geografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteGeografía y medio ambiente
Geografía y medio ambiente
 
Investigación germinación semillas
Investigación germinación semillasInvestigación germinación semillas
Investigación germinación semillas
 
Sustancias Toxicas
Sustancias ToxicasSustancias Toxicas
Sustancias Toxicas
 
Sustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosasSustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosas
 
Regiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicasRegiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicas
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Salmonellosis y brucellosis
Salmonellosis y brucellosisSalmonellosis y brucellosis
Salmonellosis y brucellosis
 
Prevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantesPrevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantes
 

Similar a Agentes causantes

Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos
Enrique Coll
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
beluvitale
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
aulasaludable
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
ADN13
 
Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.
Jhon Rogel
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
Juan Tomas Rodriguez
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Jessica Ramirez
 
Expocicion de higiene
Expocicion de higieneExpocicion de higiene
Expocicion de higiene
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Nitratos y nitritos
Nitratos y nitritosNitratos y nitritos
Nitratos y nitritos
Ada Lerios Rdgz
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
Didier Loaiza
 
Aditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteos
ruano320
 
E- portafolio
E- portafolioE- portafolio
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Yadira Perusquía
 
Aditivos.pptx
Aditivos.pptxAditivos.pptx
Aditivos.pptx
RuthieRobles
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
Juana Albarracín
 
Uso de aditivos en los alimentos y su consumo
Uso de aditivos en los alimentos y su consumoUso de aditivos en los alimentos y su consumo
Uso de aditivos en los alimentos y su consumo
IzackVilla2
 
Daños del consumo excesivo de embutidos
Daños del consumo excesivo de embutidosDaños del consumo excesivo de embutidos
Daños del consumo excesivo de embutidos
Anna Carmona
 
Curado
CuradoCurado
Aditivos quimicos
Aditivos quimicosAditivos quimicos
Aditivos quimicos
Drainek
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Gisela Fernandez
 

Similar a Agentes causantes (20)

Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Expocicion de higiene
Expocicion de higieneExpocicion de higiene
Expocicion de higiene
 
Nitratos y nitritos
Nitratos y nitritosNitratos y nitritos
Nitratos y nitritos
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
 
Aditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteos
 
E- portafolio
E- portafolioE- portafolio
E- portafolio
 
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
 
Aditivos.pptx
Aditivos.pptxAditivos.pptx
Aditivos.pptx
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
 
Uso de aditivos en los alimentos y su consumo
Uso de aditivos en los alimentos y su consumoUso de aditivos en los alimentos y su consumo
Uso de aditivos en los alimentos y su consumo
 
Daños del consumo excesivo de embutidos
Daños del consumo excesivo de embutidosDaños del consumo excesivo de embutidos
Daños del consumo excesivo de embutidos
 
Curado
CuradoCurado
Curado
 
Aditivos quimicos
Aditivos quimicosAditivos quimicos
Aditivos quimicos
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Agentes causantes

  • 1.
  • 2.  Agentes causantes de toxicidad en productos cárnicos e hidrobiológicos son aspectos que deben tenerse en cuenta . La toxicidad de los aditivos reside principalmente en la cantidad que de estos se adicione a los embutidos . Nitrito de sodio es una sal sódica de la familia de los nitritos , los nitratos como sustancias de origen natural, fosfatos es uno de los ingredientes mas ampliamente utilizados en productos cárnicos dentro de ello esta la tripa natural y artificial
  • 3.  evitar que las personas se puedan intoxicarse accidentalmente al tomar contacto con animales contaminados o con productos derivados de estos carne , lana , cuero, únicamente no hay transmisión o contagio entre humanos  Garantizar a los matarifes que sede dican amatar y descuartizar animales que una producción que contemple el mínimo de riesgo  Tanto del factor humano como en los elementos( equipo, herramienta , edificaciones , etc.)
  • 4.  la toxicidad delos aditivos reside principalmente en la cantidad de que estos se adicionales alimentos. Los aditivos han de ser sustancias perfectamente detectables y medibles en los alimentos. No han de interaccionar con el envase y a de carecer de toxicidad  Aun así existe riesgos sanitarios asociados ala utilización de aditivos . Uno de ellos es la utilización de nitritos y nitratos como antioxidantes, con el fin de evitar la presencia de clostridium , botulinum en las conservas
  • 5. Estas sustancias estabilizan la coloración rojo- rosácea de los productos cárnicos curados en crudo y de los tratados con calor . Tiene además efectos anti oxidantes , retardan la oxidacion de las grasas .
  • 6.  Estas sustancias son conservantes que se emplean en la industria alimentaria para evitar la degradación del alimento por acción de microorganismos  Si es un proceso de producción rápido se usan mas cantidad de nitritos y si el proceso es mas lento es preferible usar mayor cantidad de nitratos
  • 7.  Uso del nitrito sódico se emplea principalmente como conservante alimenticio así como fijador del color de los derivados cárnicos . Suele emplearse en combinación con otras sales , en las denominadas sales de curado : nitritos y nitratos de sodio y de potasio  El nitrito de sodio , un aditivo químico que se emplea muy frecuentemente para preservar carnes
  • 8. Los nitritos presentan un riesgo para la salud de los consumidores. Los nitritos contribuyen ala seguridad del producto al aroma ,al color y ala estabilidad anti oxidativa de los productos cárnicos curados
  • 9.  Esta presente en forma natural en el medio ambiente como consecuencia del sigo del nitrógeno , que puede estar alterado por diversas actividades humanas. Entre estas cabe destacar la utilización de fertilizantes nitrogenados en la agricultura , los vertidos orgánico de origen domestico e industrial no sometidos a tratamientos adecuados de depuracion y el uso de aditivos alimentarios
  • 10.  Se estima que el5 % de nitrato ingeridos transforma en nitrito endógenamente , lo que supone la fracción mayoritaria de la exposición global a este compuesto  Los nitratos como sustancias de origen natural pueden encontrarse en productos cárnicos frescos y leche . en la mayoría de estos alimentos se encuentra en bajas concentraciones . Generalmente inferiores a 10 mg /kg y rara vez exceden los 100mg/kg
  • 11. la búsqueda de mejores productos ,rendimientos y la optimización de los procesos cárnicos es algo que en la actualidad resulta fundamental para lograr mantenerse en un mercado cada día mas competitivo, en el cual los hábitos de consumo llevan alas empresas ala industria cárnica a desarrollar productos con mejores atributos organolépticos considerando por ello los mejores costos
  • 12.  Fosfatos:  Es uno delos ingredientes mas ampliamente utilizados en productos cárnicos .  Varias son las funciones que cumplen los fosfatos como aditivos en la industria cárnica quizás las mas importantes en su habilidad para retener agua se ha comprobado que existe una relación directa entre la capacidad de retención de agua de una muestra de carne y la solubilidad dela actomiosina a través de un tratamiento químico
  • 13. Definición : Se llama tripa a un envoltorio cilíndrico que permite dar forma y protección a ciertos productos crudos , cocinados , secados o madurados
  • 14.  Son aquellos provenientes del tracto digestivo de vacunos porcinos y ovinos , estas se caracterizan por ser propiedad endotérmica que hace que los embutidos estén protegidos y tengan una apariencia mas jugosa y atractiva  Tipos de tripa :  Cerdo  Res  Cordero y oveja
  • 15.  Al ser envolturas comestibles son considerados alimentos por lo tanto materia prima de los embutidos escaldados  Las normas rectoras cuentan con definiciones precias de la tripa naturales y otras partes del animal empleadas como envolturas para productos cárnicos
  • 16.  Tiene lugar a partir de productos naturales regenerados como la celulosa y el colágeno que son tripas artificiales de pieles de vacunos o también pueden realizarse a partir de materiales sintéticos.  Colágeno  Celulosa  plástico
  • 17.  Existen dos tipos :  elástico desechable
  • 18.  En conclusión los nitritos y nitratos son sustancias de origen natural son ingredientes mas ampliamente utilizados en productos cárnicos dentro de la industria cárnica