SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFECTOS DEL
TUBO NEURAL
“DTN”
HERNANDEZ VALENCIA ELIZABETH IRAZU
MEDICINA
UNIVERSIDAD QUETZALCOATL DE IRAPUATO
 Cierre anómalo de los pliegues.
 3° y 4° semanas de desarrollo.
 Afecta meninges, vertebras,
músculos y piel.
 Prevalencia de DTN + Espina Bífida
+ Anencefalia  varia en las
diferentes Regiones.
1.- Espina Bífida
 DTN que afectan la región medular.
 División de los Arcos Vertebrales.
 1 ó más Arcos Vertebrales no se ha
llevado la fusión dorsal a la medula
espinal
 Puede afectar o no el Tejido Neural
Subyacente.
1.1.- Espina Bífida Oculta
 Defecto está cubierto por piel.
 Medula Espinal intacta.
 Más frecuente en la región sacra
(S1-S2).
 No causa discapacidad.
2.- Meningocele & 3.-Meningomielocele
 Presencia de un saco de tipo quístico.
 Mas común en región lumbosacra.
 Produce déficits neurológicos.
 No se relaciona con retraso mental.
4.- Raquisquisis
 Ausencia del cierre del tubo neural
causante de Espina Bífida.
 Exposición de tejido neural que se
vuelve necrótico.
 En medula espinal o región cerebral
de tubo neural
TERATÓGENOS
 Hipertermia.
 Acido Valproico.
 Hipervitaminosis A.
DIAGNOSTICO Y PREVENCION
 Ecografía.
 Determinando Valor de alfa-fetoproteína  suero
materno y liquido amniótico.
 Visualización de vertebras en 12 semana de
gestación.
 Amniocentesis.
 Análisis de la sangre materna.
 ACIDO FOLICO
Durante el embarazo, los niveles anormales de AFP
(como parte de una prueba de detección cuádruple)
pueden deberse a:
 Anomalías congénitas, como:
◦ anencefalia
◦ atresia duodenal
◦ gastrosquisis
◦ onfalocele
◦ espina bífida
◦ tetralogía de Fallot
◦ síndrome de Turner
 Trastornos genéticos, como el síndrome de Down
 Fecha probable de parto imprecisa
 Muerte intrauterina (generalmente produce
un aborto espontáneo)
 Embarazo múltiple (gemelos, trillizos, etc.)
TRATAMIENTO
 Cirugía In Útero  22 semanas de
gestación.
5.- Hidrocéfalo
 80% - 90% Niños nacidos con DTN
graves suelen acompañarse de
Hidrocéfalo.
 Por presencia de Malformación de
Arnold-Chiari.
TRATAMIENTO DEL
HIDROCÉFALO
 Insertando Derivación
Ventriculoperitoneal.
Permite drenaje del LC de uno de los
Ventrículos Cerebrales a la cavidad
peritoneal.
6.- ANENCEFALIA
 Defecto en la fusión de varios sitios de
cierre del tubo neural. (el 2 para el
merocráneo y el 2 y 4 para el
holocráneo).
 Ocurre cuando el extremo encefálico
del tubo neural no logra cerrarse,
generalmente entre el 23º y el 26º día
del embarazo, dando como resultado
una malformación cerebral congénita
caracterizada por la ausencia parcial o
total del cerebro, cráneo, y cuero
2 TIPOS…
 Meroacrania, la cual describe un
defecto pequeño en la cámara craneal
cubierta por el área cerebrovasculosa.
 Holoacrania donde el cerebro está
completamente ausente.
Características…
 La base del cráneo al igual que los huesos
faciales presentan un desarrollo casi
normal.
 El hueso frontal siempre está ausente y el
tejido cerebral es anormal.
 No existe la bóveda craneal
 Faltan distintas estructuras y partes
relevantes de los huesos craneales, de las
meninges, de cuero cabelludo, de la
corteza cerebral y del encéfalo.
 Los recién nacidos son inconscientes,
además de ciegos, sordos, e insensibles al
Posibles causas…
 Drogas anti-epilepsia durante el
embarazo
 Agresión mecánica
 Contacto con pesticidas
 Factores ambientales
 Radiación
 Deficiencia en factores de transcripción
involucrados en el cierre del tubo neural
asociada a niveles bajos de ácido fólico
 Anomalías cromosomales del
tipo aneuploidía o trisomía.
DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN
 Ecografía
 Amniocentesis
 Niveles de alfa-fetoproteína.
 Nivel de estriol en orina
 ACIDO FOLICO
TRATAMIENTO
 No hay.
 Consultar a un médico para tomar
decisiones con respecto al cuidado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralpatiighattas
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDaniel Vázquez
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDaniel Vázquez
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralRocio Baide
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del sncUNAM
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralesteban lopez
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocelekarito Esmeralda
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasAnita Valencia
 
Anatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncAnatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncanestesiahsb
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal LUIS RICO
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoElizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Defectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitasDefectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitas
 
Esquizencefalia
EsquizencefaliaEsquizencefalia
Esquizencefalia
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Anatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncAnatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del snc
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema Nervioso
 

Similar a Defectos del Tubo Neural - Embriología

Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaMaoly Vallsae
 
Defectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neuralDefectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neuralflor lazo o
 
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptxDEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptxilithyasantillan
 
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfHelenReyes29
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifidaJoSy CaStillo
 
11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neuralPerlithaa M. Saanchez
 
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptxMalformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptxCossioAdlihs1
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxkarelysjimenez7
 
Deformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neuralDeformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neuralRoberto Carlos
 
Defectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdfDefectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdfgffhh1
 
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del sncJOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdfcpo
 
Síndrome de arnold chiari
Síndrome de arnold chiariSíndrome de arnold chiari
Síndrome de arnold chiaripintudango
 
aplasia cutis.pptx
aplasia cutis.pptxaplasia cutis.pptx
aplasia cutis.pptxKevin Arce
 
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaPatología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaalissonLizana
 
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdfMicrocefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdfmanuelmarquezochoa
 

Similar a Defectos del Tubo Neural - Embriología (20)

Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
 
Defectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neuralDefectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neural
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptxDEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
 
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida
 
11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural
 
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptxMalformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
 
Deformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neuralDeformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neural
 
Defectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdfDefectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdf
 
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf
 
Síndrome de arnold chiari
Síndrome de arnold chiariSíndrome de arnold chiari
Síndrome de arnold chiari
 
Alteraciones craneanas
Alteraciones craneanasAlteraciones craneanas
Alteraciones craneanas
 
aplasia cutis.pptx
aplasia cutis.pptxaplasia cutis.pptx
aplasia cutis.pptx
 
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaPatología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
 
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdfMicrocefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
 
Defecto del tubo neural
Defecto del tubo neuralDefecto del tubo neural
Defecto del tubo neural
 

Más de Izu Valencia

Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
 Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología) Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)Izu Valencia
 
Espermatogénesis - Espermatozoide - V. Seminal - Próstata (Fisiología)
Espermatogénesis - Espermatozoide - V. Seminal - Próstata (Fisiología)Espermatogénesis - Espermatozoide - V. Seminal - Próstata (Fisiología)
Espermatogénesis - Espermatozoide - V. Seminal - Próstata (Fisiología)Izu Valencia
 
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaDefectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaIzu Valencia
 
Páncreas - Secreciones (Fisiología)
Páncreas - Secreciones (Fisiología)Páncreas - Secreciones (Fisiología)
Páncreas - Secreciones (Fisiología)Izu Valencia
 
Histologia de Aparato Respiratorio
Histologia de Aparato RespiratorioHistologia de Aparato Respiratorio
Histologia de Aparato RespiratorioIzu Valencia
 
Histologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoHistologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoIzu Valencia
 

Más de Izu Valencia (6)

Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
 Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología) Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
 
Espermatogénesis - Espermatozoide - V. Seminal - Próstata (Fisiología)
Espermatogénesis - Espermatozoide - V. Seminal - Próstata (Fisiología)Espermatogénesis - Espermatozoide - V. Seminal - Próstata (Fisiología)
Espermatogénesis - Espermatozoide - V. Seminal - Próstata (Fisiología)
 
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaDefectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
 
Páncreas - Secreciones (Fisiología)
Páncreas - Secreciones (Fisiología)Páncreas - Secreciones (Fisiología)
Páncreas - Secreciones (Fisiología)
 
Histologia de Aparato Respiratorio
Histologia de Aparato RespiratorioHistologia de Aparato Respiratorio
Histologia de Aparato Respiratorio
 
Histologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoHistologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y Timo
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Defectos del Tubo Neural - Embriología

  • 1. DEFECTOS DEL TUBO NEURAL “DTN” HERNANDEZ VALENCIA ELIZABETH IRAZU MEDICINA UNIVERSIDAD QUETZALCOATL DE IRAPUATO
  • 2.  Cierre anómalo de los pliegues.  3° y 4° semanas de desarrollo.  Afecta meninges, vertebras, músculos y piel.  Prevalencia de DTN + Espina Bífida + Anencefalia  varia en las diferentes Regiones.
  • 3. 1.- Espina Bífida  DTN que afectan la región medular.  División de los Arcos Vertebrales.  1 ó más Arcos Vertebrales no se ha llevado la fusión dorsal a la medula espinal  Puede afectar o no el Tejido Neural Subyacente.
  • 4. 1.1.- Espina Bífida Oculta  Defecto está cubierto por piel.  Medula Espinal intacta.  Más frecuente en la región sacra (S1-S2).  No causa discapacidad.
  • 5.
  • 6. 2.- Meningocele & 3.-Meningomielocele  Presencia de un saco de tipo quístico.  Mas común en región lumbosacra.  Produce déficits neurológicos.  No se relaciona con retraso mental.
  • 7.
  • 8. 4.- Raquisquisis  Ausencia del cierre del tubo neural causante de Espina Bífida.  Exposición de tejido neural que se vuelve necrótico.  En medula espinal o región cerebral de tubo neural
  • 9. TERATÓGENOS  Hipertermia.  Acido Valproico.  Hipervitaminosis A.
  • 10. DIAGNOSTICO Y PREVENCION  Ecografía.  Determinando Valor de alfa-fetoproteína  suero materno y liquido amniótico.  Visualización de vertebras en 12 semana de gestación.  Amniocentesis.  Análisis de la sangre materna.  ACIDO FOLICO
  • 11. Durante el embarazo, los niveles anormales de AFP (como parte de una prueba de detección cuádruple) pueden deberse a:  Anomalías congénitas, como: ◦ anencefalia ◦ atresia duodenal ◦ gastrosquisis ◦ onfalocele ◦ espina bífida ◦ tetralogía de Fallot ◦ síndrome de Turner  Trastornos genéticos, como el síndrome de Down  Fecha probable de parto imprecisa  Muerte intrauterina (generalmente produce un aborto espontáneo)  Embarazo múltiple (gemelos, trillizos, etc.)
  • 12. TRATAMIENTO  Cirugía In Útero  22 semanas de gestación.
  • 13. 5.- Hidrocéfalo  80% - 90% Niños nacidos con DTN graves suelen acompañarse de Hidrocéfalo.  Por presencia de Malformación de Arnold-Chiari.
  • 14. TRATAMIENTO DEL HIDROCÉFALO  Insertando Derivación Ventriculoperitoneal. Permite drenaje del LC de uno de los Ventrículos Cerebrales a la cavidad peritoneal.
  • 15. 6.- ANENCEFALIA  Defecto en la fusión de varios sitios de cierre del tubo neural. (el 2 para el merocráneo y el 2 y 4 para el holocráneo).  Ocurre cuando el extremo encefálico del tubo neural no logra cerrarse, generalmente entre el 23º y el 26º día del embarazo, dando como resultado una malformación cerebral congénita caracterizada por la ausencia parcial o total del cerebro, cráneo, y cuero
  • 16. 2 TIPOS…  Meroacrania, la cual describe un defecto pequeño en la cámara craneal cubierta por el área cerebrovasculosa.  Holoacrania donde el cerebro está completamente ausente.
  • 17. Características…  La base del cráneo al igual que los huesos faciales presentan un desarrollo casi normal.  El hueso frontal siempre está ausente y el tejido cerebral es anormal.  No existe la bóveda craneal  Faltan distintas estructuras y partes relevantes de los huesos craneales, de las meninges, de cuero cabelludo, de la corteza cerebral y del encéfalo.  Los recién nacidos son inconscientes, además de ciegos, sordos, e insensibles al
  • 18. Posibles causas…  Drogas anti-epilepsia durante el embarazo  Agresión mecánica  Contacto con pesticidas  Factores ambientales  Radiación  Deficiencia en factores de transcripción involucrados en el cierre del tubo neural asociada a niveles bajos de ácido fólico  Anomalías cromosomales del tipo aneuploidía o trisomía.
  • 19. DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN  Ecografía  Amniocentesis  Niveles de alfa-fetoproteína.  Nivel de estriol en orina  ACIDO FOLICO
  • 20. TRATAMIENTO  No hay.  Consultar a un médico para tomar decisiones con respecto al cuidado.