SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Seminario de Psicología Jurídica
1er. Precongreso Regional
XXVII ASAMBLEA MÉDICA DE OCCIDENTE
1er. PRECONGRESO REGIONAL
"PERSPECTIVAS SOCIALES DE LA SALUD"
"SOCIEDAD Y VIOLENCIA”
Factores psicológicos que propician la violencia intrafamiliar
Ponencia que presenta:
Mtro. Rodrígo Cano Guzmán
Profesor Investigador Titular “A” de Tiempo Completo, del Departamento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano del Centro
Universitario del Sur ( http://www.cusur.udg.mx ) de la Universidad de Guadalajara (http://www.udg.mx)
Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jal, México del 20 de octubre del 2004
Seminario de Psicología Jurídica
Índice
1er. Precongreso Regional
I. Agresividad y violencia
II. Factores sociales y biosociales de la violencia.
III. Contextos: familia y escuela
IV. Consecuencias
V. Perfiles: del niño víctima de la violencia y del agresor
doméstico
VI. Conclusiones
VII. Propuesta de tratamiento
VIII. Propuesta de intervención
Bibliografía
Seminario de Psicología Jurídica
I. Agresividad y Violencia
1er. Precongreso Regional
Agresión reino animal:
• Alimentación
• Defensa
• Incrementa la eficacia biológica
Inhibidores de la agresión:
• Conducta de Sometimiento
Sistema emocional:
• Estructura
• Función
Dan lugar a respuestas fisiológicos: respiración, sudoración, respuesta cardiaca,
etc.
Seminario de Psicología Jurídica
I. Agresividad y Violencia
1er. Precongreso Regional
Ante conflictos:
• Se concilia, negocia, establecen límites
• Se enfrenta
Violencia:
• Acto u omisión intencional
• Desigualdad
• Ocasionar daño
• Transgrede derechos
• Provoca sufrimiento
• Objetivo: sometimiento, control y abuso de poder.
• Supone abuso de poder (control, dominio, violencia)
• Se mantiene por la pasividad e ignorancia de la víctima
La violencia agrava conflictos y crea otros problemas
Seminario de Psicología Jurídica
I. Agresividad y Violencia
1er. Precongreso Regional
Clasificación de la violencia:
• Violencia expresiva: motivada por sentimientos de ira, dificultades de
control de impulsos o expresión de afectos
• Violencia instrumental: conducta planeada, expresa insatisfacción y no
genera sentimientos de culpa
Tipos de violencia:
• Económica: Disposición y manejo abusivo de dinero y/o bienes
• Física: Deja huella. Levísima, leve, moderada, grave y extrema. Se dirige
al cuerpo.
Seminario de Psicología Jurídica
I. Agresividad y Violencia
1er. Precongreso Regional
• Psicológica: insultos, ofensas, burlas, desprecios, menosprecios, gritos,
manipulación, chantaje, control, etc., ataca autoestima, genera
sentimientos de inseguridad y escasa valía.
• Sexual: La sexualidad es encuentro de voluntades autónomas. La
violencia sexual impone, exige y obliga la realización de prácticas
sexuales dolorosas, desagradables o no deseables. Daña la salud
emocional
A medida que aumenta la severidad y la frecuencia, disminuye la autoestima y
se incrementa el sentimiento de indefensión.
La violencia, una vez instalada, requiere de la intervención de especialistas.
Insuficiente (pero necesaria) la voluntad.
Seminario de Psicología Jurídica
I. Agresividad y Violencia
1er. Precongreso Regional
Violencia y sexualidad (Prentky, 1985):
A) Significado de la violencia:
1. Instrumental: mecanismo sumisión víctima
2. Expresiva: expresa violencia
B) Significado de la sexualidad:
3. Compensatoria: fantasía previa
4. De Explotación: Agresiva e impulsiva
5. De cólera desplazada: rabia o furia
6. Sádica: La más violenta y agresiva.
C) Grado de impulsividad:
7. Alta impulsividad: competencia psicosocial y con fuertes trastornos de
carácter.
8. Baja impulsividad: Asociada a sujetos introvertidos.
Seminario de Psicología Jurídica
I. Agresividad y Violencia
1er. Precongreso Regional
Modelos teóricos explicativos:
• Aprendizaje social: Modelo – refuerzo
• De género: Sociedad patriarcal
• Intercambio: Recompensa – reciprocidades
• Presión: Frustración – ira – inferioridad
La víctima aprende a conocer emociones, problemas, tensiones y conflictos del
agresor, cree que puede ayudar.
Seminario de Psicología Jurídica
I. Agresividad y Violencia
1er. Precongreso Regional
Componentes de la conducta violenta:
• Actitud hostil
• Dependencia emocional
• Estado emocional intento de ira e impulso para hacer daño
• Factores precipitantes (estrés, consumo de alcohol, celos, etc.)
• Logros obtenidos por conductas violentas
• Miedo al futuro
• Percepción de vulnerabilidad
• Pobre repertorio de conductas (comunicación – resolución de conflictos)
• Presencia de hijos
• Presión social
Seminario de Psicología Jurídica
II. Factores de la Violencia
1er. Precongreso Regional
En el ser humano, la historia personal:
• Ideologías
• Preconcepciones
• Prejuicios
• Principios y
• Valores
Genética – herencia: determina posibilidad (si) y la forma (cómo)
Ambiente – social: determina cuándo y el acto. Genera, anticipa y previene.
Factor de riesgo: presencia de factores psicosociales negativos
• Abuso drogas
• Entorno familiar
• Neurobiología de las emociones
Influencias psicosociales: moderan efectos de la violencia y programas de
prevención, manejo e intervención conducta antisocial
Seminario de Psicología Jurídica
II. Factores de la Violencia
1er. Precongreso Regional
Factores:
• Abuso de drogas
• Abuso sustancias tóxicas
• Aceptación social autoridad y ejercicio del poder.
• Conductas inadecuadas
• Desconocimiento de los derechos y obligaciones y de los mecanismos
legales.
• Educación – autocontrol – habilidades sociales
• Frustración
• Impunidad de los actos delictivos que se cometen en los espacios
privados e íntimos.
• Incompatibilidad de caracteres
Seminario de Psicología Jurídica
II. Factores de la Violencia
1er. Precongreso Regional
• Incumplimiento de la legislación y ausencia de mecanismos e
instituciones de protección
• Ineficiencia, desinterés y corrupción de las instancias legales y judiciales.
• La violencia en los medios masivos
• Maltrato infantil
• Privacidad (límites) no respetada
• Problemas entre las instancias policiales y judicial
• Problemas financieros
• Provocación
• Psicopatologías
• Reproducción de rasgos culturales
• Ser diferente (intolerancia)
• Socialización – estereotipos exitosos
Seminario de Psicología Jurídica
II. Factores de la Violencia
1er. Precongreso Regional
Elementos:
• Edad
• Factores culturales
• Género
• Grupo ético
• Posición social
• Relaciones sociales
• Temperamento y personalidad
• Variaciones sociales
Seminario de Psicología Jurídica
III. Contextos: Familia y Escuela
1er. Precongreso Regional
Hogar: espacio de cariño, comprensión, compañía mutua y satisfacción de
necesidades básicas.
Maltrato:
• Conducta que no suele denunciarse
• Pauta continuada en el tiempo
• Tiende a aprenderse y repetirse
Modelos explicativos:
• Familia Disfuncional:
• Modelo Sociocultural:
Seminario de Psicología Jurídica
III. Contextos: Familia y Escuela
1er. Precongreso Regional
El ciclo puede completarse
en poco o mucho tiempo
Fase 1: Acumulación de tensión
• Deficiente comunicación
• Desagrado
• Irritación
• Resentimiento
• Tensión
Fase 2: Episodio Agudo, estallido
• Amenazas
• Golpes
• Insultos
• Ira
• Peleas
• Reclamos
• Tensión
Fase 3: Luna de Miel “Tranquilidad”
• Arrepentimiento
• Calma
• Culpabilidad
• Promesas
• Regalos
• Remordimiento
• Viajes
La violencia suele ser
cada vez más intensa
Armonía
Seminario de Psicología Jurídica
III. Contextos: Familia y Escuela
1er. Precongreso Regional
La violencia familiar comprende:
• Abandono:
• Maltrato físico:
• Maltrato psicológico:
• Maltrato sexual:
Los problemas originados, se repiten y prolongan en el tiempo
Seminario de Psicología Jurídica
III. Contextos: Familia y Escuela
1er. Precongreso Regional
Detección temprana:
1. Identificación de afectados
2. Realizar entrevista con afectados
3. Registrar la entrevista y el examen físico de la o el usuario en el
expediente clínico
4. Valorar en el caso de maltrato de mujeres embarazadas el retraso
considerable en los cuidados prenatales
El sentimiento, producto de la violencia, estimula al agresor.
Seminario de Psicología Jurídica
III. Contextos: Familia y Escuela
1er. Precongreso Regional
Espacios: Ingreso – aula – recreo – salida – alrededor del centro educativo
Naturaleza: burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones físicas, aislamiento,
insultos
Rol del profesor
• Causas personales (individuales) o familiares
• Conducta entre iguales
• “Consecuencia inevitable”
• Lo que no sucede en su espacio (aula) u horario (clase), no es responsabilidad suya
•
Condiciones de riesgo:
• Ausencia de límites
• Exclusión o sentimiento de exclusión social
• Exposición a la violencia
• Facilidad para conseguir armas
• Integración a grupos identificados a la violencia
• Justificación de la violencia
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
Consecuencias variables según:
• Contextos sociales (redes de apoyo social)
• Factores individuales (inteligencia, personalidad, habilidades de
afrontamiento)
• Vivencias (intensidad, frecuencia y actores)
•
Consecuencias del maltrato infantil, según el nivel de desarrollo:
• Lesiones: no fatales y fatales
• Deficiencias cognitivas
• Deficiencia conductual: mayores riesgos a ser violentos.
• Problemas de autoestima
• Niñez media y adolescencia:
• Adultez
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
Vivencias durante la agresión reacciones de estrés inmediatas:
• Angustia, terror y confusión.
• Ansiedad extrema, hiperactividad inadecuada o carente de propósito.
• Bloqueo mental. Shock emocional grave que paraliza la capacidad de
reaccionar hábilmente, incapacidad de gritar o correr, luchar o pensar.
• Desorientación, que aumenta por el desconocimiento de toda la
información (qué pretende el agresor, cuánto tiempo va a durar la
agresión, cuál va a ser su desenlace, miedo a ser asesinada o a sufrir
lesiones físicas).
• Sensación de sorpresa absoluta.
• Sentimientos de indefensión total, de carencia de derechos.
• Sintomatología psicofisiológica diversa (taquicardias, temblores,
aceleración respiratoria, tensión y entumecimiento muscular).
• Tras la agresión puede persistir el aturdimiento o negación de los hechos.
• Vergüenza, ira, impotencia, humillación, desesperanza, o desesperación.
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
Reacciones a largo plazo
• Conductas de ansiedad extrema, hipervigilancia, sensación de estar en
constante peligro.
• Depresión, pérdida de la autoestima y sentimientos de culpabilidad.
• Estado emocional plano, embotamiento afectivo, pasividad.
• Extrañeza de sí misma, sentimientos de haber cambiado su personalidad
• Hostilidad y desconfianza permanente.
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
Psicopatologías presentadas
• Adicciones: Alcohol, fármacos, otras drogas, ludopatía.
• Déficits en las Conductas Sociales.
• Trastornos Afectivos: Depresión, ciclotimia, etc.
• Trastornos de Ansiedad: En sus tres componentes: Cognitivo o subjetivo, Motor o
conductual y Fisiológica.
• Trastornos de la conducta Alimentaria
• Trastornos de la Sexualidad: Tr. Del deseo sexual, Anorgasmia, Dispaurenia,
Vaginismo,
• Trastornos del Sueño.
• Trastornos Fóbicos diversos.
• Trastornos Obsesivos-compulsivos.
• Trastornos por Estrés Postraumático (TPEP): El acontecimiento traumático es
reexperimentado persistentemente, se evitan los estímulos asociados al trauma,
embotamiento de la reactividad general del individuo y síntomas persistentes de
aumento de activación (arousal). (+ 1 mes).
• Trastornos Psicosomáticos.
• Trastornos Somatomorfos.
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
El Trastorno por estrés postraumático (TEP) es producto de lesiones y
amenazas que generan temor, horror y desesperanza inusualmente alta,
dando lugar a comportamientos desestructurados y/o agitados en el niño.
TEP criterios diagnósticos:
• Reexperimentación (1 síntoma): recuerdos intrusitos que producen
malestar, pesadillas, sensación de que el evento traumático sucede de
nuevo, disminución de la capacidad para interacciones sociales,
disminución de la expresión de sentimientos y sensación de un futuro
desalentador. Consecuencias: dificultad para conciliar o mantener el
sueño, irritabilidad, ataques de ira, dificultades para concentrarse
• Evitación – embotamiento (3 síntomas)
• Aumento de activación (2 síntomas)
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
Violencia sexual infantil:
Síndrome de acomodación al abuso, causado tanto por la reiteración como por
el hecho de que las conductas abusivas suelen perpetrarse generalmente
por una persona conocida o familiar en la que el niño /a tiene
depositada su confianza. Los menores llegan a considerar “normales” los
comportamientos abusivos que sufren debido a su edad, circunstancias
vividas y que suelen tener dependencia emocional de su abusador
Las secuelas psicológicas producidas por los abusos sexuales no son las
mismas en todas las víctimas, dependerán de una serie de variables
como son:
1. Edad del niño/a.
2. Momento personal y familiar en que se encuentre.
3. Tipo de abuso o agresión sufrida.
4. Tiempo que ha durado el abuso. Relación con el agresor.
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
5. Apoyo familiar y social que reciba.
6. Efectos o secuelas de los abusos, que a su vez sirven pare detectar y
evaluar la situación psicológica de la víctima:
7. Confusión y ansiedad en mayor proporción cuando el/la menor es más
pequeño/a.
8. Culpa, vergüenza, angustia, inseguridad, baja autoestima y depresión,
que aumentan cuanto mayor es la/el niña/o.
9. Miedo a no ser creídos, a que se cumplan las amenazas, a que se
generen conflictos familiares. El miedo y la angustia dan lugar a ataques
de pánico y a trastornos Fóbicos de diversa índole a corto y largo plazo.
10. Posiciones prematuramente adultas, tanto en el ejercicio de roles como
en el plano sexual. Establecen relaciones “sexualizadas” siendo
susceptibles a una posterior victimización.
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
11. Problemas escolares, retraso, incapacidad de concentración.
12. Comportamientos autolesivos, suicidio.
13. Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia) y del sueño.
14. Aislamiento social, reserva, desconfianza, hostilidad.
15. Conductas agresivas verbales y/o físicas hacia los demás.
16. Conflictividad con la familia y amistades, abandono del hogar.
17. Delincuencia, prostitución, uso de drogas y alcohol.
18. Patologías psicosomáticas diversas. Desórdenes de personalidad.
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
Estigmatización. El niño/a abusado/a se convierte en el “chivo expiatorio” del
estrés y de los problemas familiares. A más largo plazo puede darse :
1. Concepción negativa de la sexualidad.
2. Actitud obsesiva e hipervigilante con sus hijos/as.
3. Perpetración o consentimiento de abusos en sus hijas/os.
Los abusos y agresiones sexuales producen a veces graves lesiones y
enfermedades. En ocasiones pueden terminar con la muerte de la
víctima.
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
Pronóstico de las secuelas del abuso:
• Cuando el agresor es desconocido o conocido sin amistad tienen un
pronóstico más favorable.
• A mayor violencia y/o duración del abuso, el pronóstico es más grave.
• Cuando es menor la edad de la víctima, el impacto del abuso también es
menor. Aumentan los efectos a medida que el niño o niña crece,
especialmente durante la pubertad y adolescencia que es cuando la
persona es más vulnerable e influenciable.
• Los efectos psicológicos dependen en gran parte de la reacción de la
familia, y de su medio; de la actuación alarmista, preocupada, o
culpabilizadora.
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
Factores que potencian los efectos traumáticos del abuso:
• El escaso apoyo emocional y la actitud hostil familiar tras descubrirse el
suceso. El sentimiento de desprotección a lo largo de la agresión.
• Los factores que a veces acompañan al proceso policial y legal:
(VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA)
• Un proceso largo, demorado, poco consciente de las necesidades
emocionales de las/os menores.
• Actitudes y preguntas culpabilizadoras por parte de algunos profesionales
que atienden a las víctimas.
• Duplicidad de reconocimientos, comparecencias innecesarias, careos y
enfrentamientos entre la víctima y el agresor.
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
Indicadores de Abuso Sexual:
• Emocionales y comportamentales:
• Cambios bruscos de carácter y/o comportamiento en el/la niño/a.
• Miedo a los adultos, a un adulto específico o a acudir a determinados
lugares.
• Conductas, lenguaje o conocimientos sexuales inapropiados a su edad,
extraños, sofisticados o inusuales.
• Masturbación compulsiva.
Seminario de Psicología Jurídica
IV. Consecuencias
1er. Precongreso Regional
Físicos:
• Picores o enrojecimiento en zona anal y genital.
• Dolor y molestias al defecar, orinar, andar o sentarse.
• Sangrado en genitales o ano.
• Infecciones genitales, urinarias, enfermedades de transmisión sexual,
contagio de SIDA.
• Lesiones: desgarros o fisuras en zonas genitales, anales, nalgas o
muslos.
• Embarazo.
• Restos de semen o pelos pubianos en su cuerpo, en especial en boca,
ano o genitales.
• Ropas y sábanas manchadas de semen o sangre.
Seminario de Psicología Jurídica
V. Perfiles víctima - victimario
1er. Precongreso Regional
Tipos de maltratadores:
• Impulsivos: Inestables e irascibles emocionalmente, solitarios,
hipersensibles, se alteran con facilitad (posible trastorno límite de la
personalidad. El maltrato mas frecuente es el psicológico y limitado al
hogar.
• Instrumental: La depresión y la ira son más bajos que en el impulsivo,
niveles mas altos de narcisismo y manipulación, amenazan y agraden a
la pareja. La violencia es habitual y generalizada.
• Sobrecontrolados: Menos violentos que los anteriores, se reflejan en el
maltrato psicológico, son pasivos y dependientes y con rasgos obsesivos.
Seminario de Psicología Jurídica
V. Perfiles víctima - victimario
1er. Precongreso Regional
Perfil del agresor
• Acentuada tendencia hacia la violencia
• Alteraciones psicológicas
• Posible daño cerebral
• En la familia no hay relaciones cálidas y seguras
• Historia de agresiones
• Maltrato infantil
• Mayor frecuencia en varones y se puede incrementar con el tiempo.
• Negación de la conducta de maltrato:
• Nula capacidad de autocrítica
• Padres que abusan del alcohol y otras sustancias adictivas
• Rechazo al tratamiento
• Su conducta provoca rechazo
• Trastornos mentales
Seminario de Psicología Jurídica
V. Perfiles víctima - victimario
1er. Precongreso Regional
Perfil de la víctima “típica”:
• Aislado socialmente, escasa asertividad, dificultades para comunicarse y
baja popularidad
• Conducta muy pasiva, miedo, ansiedad, inseguridad, baja autoestima y
expresa vulnerabilidad
• Se relaciona mayormente con adultos y suele ser sobreprotegido en la
familia
• Conductas típicas consideradas femeninas.
• La agresión disminuye con la edad
Seminario de Psicología Jurídica
V. Perfiles víctima - victimario
1er. Precongreso Regional
Perfil de la victima “activa”:
• Aislamiento e impopularidad, la victimización es un mecanismo para
buscar la atención de la gente
• Tendencia a reaccionar agresivamente
• Presenta conductas irritantes, agresivas y provocadoras
• Rendimiento y pronóstico menos favorable que las víctimas “típicas”
• Víctimas desde la primera infancia, trato hostil, abusivo y coercitivo en la
familia
• Mas frecuente en varones, la agresión no disminuye con la edad
• El abuso sexual infantil es mayor en niñas que en niños (3:1)
Víctimas y agresores dependen de la estructuración de microsistemas y sus
significados
Seminario de Psicología Jurídica
VI. Conclusiones
1er. Precongreso Regional
Niveles a evaluar e intervenir:
• Microsistema: contexto inmediato (familia – escuela)
• Mesosistema: contexto en los que se desenvuelve (compañeros –
vecinos)
• Exosistema: contexto no personales, si influyentes (T.V. - Internet)
• Macrosistema: Contextos culturales
Señales de alerta:
• Baja autoestima
• Cambios bruscos de humor
• Celotipia
• Comete actos violentos (rompe, insulta)
• Creencia de la superioridad masculina
• Culpar a otros de los problemas propios
Seminario de Psicología Jurídica
VI. Conclusiones
1er. Precongreso Regional
Señales de alerta:
• Experiencias exitosas previas de maltrato
• Ingesta excesiva y/o incontrolada de alcohol o sustancias tóxicas
• Irritación fácil
• No controla sus impulsos
• No respeta límites
• Posesividad
Seminario de Psicología Jurídica
VI. Conclusiones
1er. Precongreso Regional
1. El ser humano tiene derecho a una vida digna que se vea
garantizada en el derecho a la protección a la salud y la plena
igualdad juridica de los niños y las niñas, con lo que se proteje la
organización e integración de la familia, célula básica de la
sociedad;
2. Es necesario reconocer la existencia del problema;
3. Es requiere de hacer la denuncia en cuanto se conozca de un hecho
de este tipo;
4. El respeto de los Derechos Humanos de los Niños, no es un asunto
privativo del menor, sino que es un asunto que nos compete a
todos;
5. El manejo para la prevención de éste comportamiento, requiere de
la integración de un equipo multidisciplinario y profesional
Seminario de Psicología Jurídica
VI. Conclusiones
1er. Precongreso Regional
1. El ser humano tiene derecho a una vida digna que se vea
garantizada en el derecho a la protección a la salud y la plena
igualdad juridica de los niños y las niñas, con lo que se proteje la
organización e integración de la familia, célula básica de la
sociedad;
2. Es necesario reconocer la existencia del problema;
3. Es requiere de hacer la denuncia en cuanto se conozca de un hecho
de este tipo;
4. El respeto de los Derechos Humanos de los Niños, no es un asunto
privativo del menor, sino que es un asunto que nos compete a
todos;
5. El manejo para la prevención de éste comportamiento, requiere de
la integración de un equipo multidisciplinario y profesional
Seminario de Psicología Jurídica
VII. Propuesta de tratamiento
1er. Precongreso Regional
Factores protectores
• Adultos atentos, accesibles y dispuestos
• Colaboración Familia – escuela
• Grupos de pertenencia constructivos
• Modelos sociales solidarios y positivos
• Uso prosocial del ocio y tiempo libre
Acciones:
• Controlar la ira evitando que se repita, protegiendo a la víctima y
mejorando la autoestima del agresor. Se requiere: que asuma la
responsabilidad y que esté motivado para cambiar. La reeducación y la
reinserción son objetivos prioritarios.
• Denunciar la violencia
Seminario de Psicología Jurídica
VII. Propuesta de tratamiento
1er. Precongreso Regional
Acciones:
• Desarrollar procedimientos disciplinares mas eficaces (empatía,
vergüenza y solidaridad)
• Detectar tempranamente y modificar situaciones que atenten contra la
educación democrática
• Educar para y en la no violencia
• Establecer contextos y procedimientos alternativos: manejo de tensión,
resolución de conflictos
• Fomentar el aprendizaje cooperativo, la tolerancia y el respeto
• Fomentar valores democráticos y el respeto a los derechos humanos
• Involucrar a los profesores en los programas
• Mejora la colaboración escuela – casa, respecto a la responsabilidad y
búsqueda de soluciones conjuntas.
• Mejorar la calidad de vida escolar
Seminario de Psicología Jurídica
VII. Propuesta de tratamiento
1er. Precongreso Regional
Terapéutica conductual:
• Motivación al tratamiento: Falta de reconocimiento, actitud sobria,
aparente dominio de la situación, dificultad para buscar ayuda terapéutica
y cuando lo hace es pos obligación.
• Motivación Inicial: decisión genuina, se requiere de que reconozca el
problema, la necesidad de ayuda y valorar positivamente el cambio
• Motivación de mantenimiento: Motivación en una relación terapéutica
de confianza, confidencialidad y deseo de ayuda, que estén convencidos
de las ventajas del cambio. Omitir juicios moralizantes. Objetivos: mejorar
la autoestima, desarrollar habilidades de comunicación y de resolución de
problemas, desarrollar la empatía con las víctimas. Se recomienda omitir
los conceptos de “maltratado” y “culpabilidad”. Fomentar la
responsabilidad y no la culpabilidad, trabajar con expectativas realistas y
el manejo de la ira y los celos. Se recomienda un tratamiento breve y en
el horario adecuado al paciente. Se recomienda el tratamiento grupal con
rehabilitados.
Seminario de Psicología Jurídica
VII. Propuesta de tratamiento
1er. Precongreso Regional
Factores terapéuticos básicos:
• Reconocer la existencia del maltrato
• Asumir la responsabilidad del daño
• Mostrar motivación mínima
• Aceptar los principios del tratamiento formal: asistencia a sesiones,
puntualidad, cumplimiento de tareas; y de contenido: manejo de la
violencia
Intervención psicológica:
• Tratamiento directivo en un contexto de calidez
• Objetivos concretos y realistas
• Atender necesidades específicas de cada paciente
Seminario de Psicología Jurídica
VII. Propuesta de tratamiento
1er. Precongreso Regional
Formato:
• Individual: Complementado grupalmente para neutralizar la negación,
concienciar del problema, ayudar a asumir la responsabilidad, mostrar el
cambio posible y desarrollar habilidades y estrategias de afrontamiento,
asumir la necesidad del cambio y disminuir / controlar la conducta
violenta.
• Terapia de pareja: Contraindicada
• El programa terapéutico: breve y estructurado, con objetivos concretos
y formato flexible (15 – 20 sesiones, 1 hora por semana, control 3, 6, 9,
18 y 24 meses. Seguimiento 1 – 2 años).
Seminario de Psicología Jurídica
VII. Propuesta de tratamiento
1er. Precongreso Regional
Contenido del tratamiento:
• Técnicas para desarrollar empatía, control de impulsos violentos y
estrategias para la resolución de conflictos, afrontamiento de la ira y
emociones negativas, control de celos, consumo de alcohol y drogas,
modificar las representaciones en los roles de género y desarrollar
habilidades de comunicación.
• No se trata de eliminar o negar los sentimientos de ira y otros negativos,
sino de controlarlos, identificándolos de manera temprana, detectado
situaciones facilitadora de ira.
• Se sugiere, como estrategias cognitivo conductual para el déficit de la
autoestima, programas de reevaluación cognitiva y establecimiento de
metas positivas; para el consumo y abuso de alcohol y drogas, un
programa de consumo controlado; y, para evitar la reincidencia: identificar
las situaciones de riesgo, el aprendizaje de estrategias de afrontamiento y
la creación de un estilo de vida positivo (prosocial)
• La terapia de pareja se recomienda únicamente cuando hayan cesado
completamente los episodios violentos.
Seminario de Psicología Jurídica
VII. Propuesta de Intervención
1er. Precongreso Regional
A nivel social:
• Integrar una red de ciudadana con la participación de
instituciones para la detección de factores de riesgo;
• Integrar un equipo multidisciplinario para la detección y
atención de ésta problemática;
• Implementar programas de promoción a la salud y educación
para la salud que tengan acciones tales como la promoción, la
protección y la restauración de la salud física y mental a través
del tratamiento, rehabilitación o la referencia a instancias
especializadas
Seminario de Psicología Jurídica
VII. Propuesta de Intervención
1er. Precongreso Regional
A nivel Individual:
• Trabajar los aspectos relativos a la autoestima, seguridad,
integridad y, en general, aquellos que desarrollen al infante.
Evitar:
2. Emociones desagradables, tales como: Enojo, Envidia y Celos.
Aprender:
3. A manejar las emociones existenciales, tales como: Ansiedad-
miedo, Culpa y Vergüenza
Desarrollar:
4. habilidades para facilitar las emociones provocadas por condiciones
de vida desfavorables, tales como: Alivio, Esperanza, Tristeza y
Depresión
Seminario de Psicología Jurídica
VII. Propuesta de Intervención
1er. Precongreso Regional
A nivel Individual:
Buscar:
5. Emociones provocadas por condiciones de vida favorables:
tales como: Felicidad, Orgullo y Amor
Desarrollar:
6. El sentido de las emociones empáticas, como son la
Gratitud y la Compasión
Seminario de Psicología Jurídica
Bibliografía
1er. Precongreso Regional
• Bueno, Agustín. Intervención Social con Menores, Editorial Universidad
de Alicante, España, 1996.
• Clemente, Miguel (Coordinador). Fundamentos de Psicología Jurídica.
Editorial Pirámide, Madrid, 1998.
• Feldman, M Phillip. Comportamiento Criminal: un análisis psicológico,
Editorial Fondo de Cultura Económica, México 1989.
• Fried Schintrman Dora. Nuevos Paradigmas en la Resolución de
Conflictos. Editorial Granica, Argentina, 2000.
• Garrido, Vicente, Per Stangeland y Santiago Redondo. Principios de
Criminología. 2da. Edición, Editorial Tirant Lo Blanch, España, 2001.
• Marchiori, Hilda. Criminología. La víctima del delito. Editorial Porrúa,
México, 1998.
Seminario de Psicología Jurídica
Bibliografía
1er. Precongreso Regional
• Marlon, Leonard. Mediación familiar. Editorial Granica, España 1999.
• Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de las
Enfermedades (CIE-10), Trastornos mentales y del comportamiento.
Editorial Mentor. España.
• Organización Mundial de la Salud. Classifisção de Trastonos Mentais e
de Comportamento de CID 10. Artmed Editora. Brasil, 1993.
• Perles Nova, Fabiola. Psicología Jurídica. Ediciones Aljibe. España,
2002.
• Redondo, Santiago, Vicente Garrido, Jorge Pérez y Rosemary
Barberet. Advances in Psychology and Law. Ed. Gruyter, Germany,
1997.
• Sanmartín, José, coordinador. El Laberinto de la Violencia. Editorial
Ariel, España, 2004.
• Sobral, Jorge, Ramón Arce y Ángel Prieto. Manual de Psicología
Jurídica. Editorial Paidós, España, 1994.
Seminario de Psicología Jurídica
Créditos
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
• Mtra. Patricia María Etienne Loubet, Rectora.
• Mtra. Hermelinda Jiménez Gómez, Secretaria Académica.
• Mtra. Adriana Cervantes Carmona, Secretaria Administrativa.
• Mtro. Ramón Balpuesta Pérez, Director de la División de Ciencias, Artes
y Humanidades
• Mtro. Albino Vázquez Benitez, Secretario de la División de Ciencias,
Artes y Humanidades
• Mtro. Rodrigo Cano Guzmán, Jefe del Departamento de Cultura, Arte y
Desarrollo Humano
• Lic. Miguel Emerio Cueto Núñez, Jefe del Departamento de Sociedad y
Economía
• Mtro. Victor Hugo Prado Vázquez, Jefe del Departamento de Ciencias
Exactas, Tecnología y Metodologías
1er. Precongreso Regional

Más contenido relacionado

Similar a Agresion.ppt

Violencia Familiar en el ámbito educativo
Violencia Familiar en el ámbito educativoViolencia Familiar en el ámbito educativo
Violencia Familiar en el ámbito educativo
angelus21mx
 

Similar a Agresion.ppt (20)

Psicología criminal
Psicología criminalPsicología criminal
Psicología criminal
 
Violencia Intrafamiliar.ppt
Violencia Intrafamiliar.pptViolencia Intrafamiliar.ppt
Violencia Intrafamiliar.ppt
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
 
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la RedRedes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
 
Violencia Familiar en el ámbito educativo
Violencia Familiar en el ámbito educativoViolencia Familiar en el ámbito educativo
Violencia Familiar en el ámbito educativo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Psicologia criminal2_IAFJSR
Psicologia criminal2_IAFJSRPsicologia criminal2_IAFJSR
Psicologia criminal2_IAFJSR
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
 
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdfGRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
 
Paola reinoso info ult
Paola reinoso info ultPaola reinoso info ult
Paola reinoso info ult
 
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Prevención a la violencia
Prevención a la violencia Prevención a la violencia
Prevención a la violencia
 
Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"
 
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
 
Bullying tecnica 44, Taller, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Bullying tecnica  44, Taller, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Bullying tecnica  44, Taller, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Bullying tecnica 44, Taller, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
 
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptxViolencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
 

Último

Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptxConceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
PilarStefannyBuitrag
 

Último (20)

Circular 0069 fuero por acoso laboral.PDF
Circular 0069 fuero por acoso laboral.PDFCircular 0069 fuero por acoso laboral.PDF
Circular 0069 fuero por acoso laboral.PDF
 
ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL PROCESO PENAL.pptx
ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL PROCESO PENAL.pptxACTIVIDAD PROBATORIA EN EL PROCESO PENAL.pptx
ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL PROCESO PENAL.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL DENTRO DEL ESTADO MEXICANO CONTEMPORANEO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL DENTRO DEL ESTADO MEXICANO CONTEMPORANEOINTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL DENTRO DEL ESTADO MEXICANO CONTEMPORANEO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL DENTRO DEL ESTADO MEXICANO CONTEMPORANEO
 
introducción derecho tributario. Derecho tributario
introducción derecho tributario. Derecho tributariointroducción derecho tributario. Derecho tributario
introducción derecho tributario. Derecho tributario
 
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfTANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
 
Autopsia Medico Legal facultad de derecho.pptx
Autopsia Medico Legal facultad de derecho.pptxAutopsia Medico Legal facultad de derecho.pptx
Autopsia Medico Legal facultad de derecho.pptx
 
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México PosrevolucionarioEnsayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
CONFERENCIA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CAL.pptx
CONFERENCIA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CAL.pptxCONFERENCIA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CAL.pptx
CONFERENCIA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CAL.pptx
 
Anexo 1. DIRECTIVA PRESIDENCIAL 01-2023.pdf
Anexo 1.  DIRECTIVA PRESIDENCIAL 01-2023.pdfAnexo 1.  DIRECTIVA PRESIDENCIAL 01-2023.pdf
Anexo 1. DIRECTIVA PRESIDENCIAL 01-2023.pdf
 
gobierno y sistema politico del peru monografia
gobierno y sistema politico del peru monografiagobierno y sistema politico del peru monografia
gobierno y sistema politico del peru monografia
 
Acciones y Defensa Posesoriales (4).pptx
Acciones y Defensa Posesoriales (4).pptxAcciones y Defensa Posesoriales (4).pptx
Acciones y Defensa Posesoriales (4).pptx
 
INCOACIÓN PROCESO INMEDIATO PERUANO.pptx
INCOACIÓN PROCESO INMEDIATO  PERUANO.pptxINCOACIÓN PROCESO INMEDIATO  PERUANO.pptx
INCOACIÓN PROCESO INMEDIATO PERUANO.pptx
 
EL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsx
EL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsxEL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsx
EL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsx
 
Capitulo 5 legislacion laboral y seguro social
Capitulo 5 legislacion laboral y seguro socialCapitulo 5 legislacion laboral y seguro social
Capitulo 5 legislacion laboral y seguro social
 
Los Principios procesales constitucionales en el cpcm.
Los Principios procesales constitucionales en el cpcm.Los Principios procesales constitucionales en el cpcm.
Los Principios procesales constitucionales en el cpcm.
 
PRESENTACION infraccion de transito- F1.ppt
PRESENTACION infraccion de transito- F1.pptPRESENTACION infraccion de transito- F1.ppt
PRESENTACION infraccion de transito- F1.ppt
 
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptxConceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
 
INFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificial
INFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificialINFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificial
INFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificial
 
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfTríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
 

Agresion.ppt

  • 1. Seminario de Psicología Jurídica 1er. Precongreso Regional XXVII ASAMBLEA MÉDICA DE OCCIDENTE 1er. PRECONGRESO REGIONAL "PERSPECTIVAS SOCIALES DE LA SALUD" "SOCIEDAD Y VIOLENCIA” Factores psicológicos que propician la violencia intrafamiliar Ponencia que presenta: Mtro. Rodrígo Cano Guzmán Profesor Investigador Titular “A” de Tiempo Completo, del Departamento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano del Centro Universitario del Sur ( http://www.cusur.udg.mx ) de la Universidad de Guadalajara (http://www.udg.mx) Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jal, México del 20 de octubre del 2004
  • 2. Seminario de Psicología Jurídica Índice 1er. Precongreso Regional I. Agresividad y violencia II. Factores sociales y biosociales de la violencia. III. Contextos: familia y escuela IV. Consecuencias V. Perfiles: del niño víctima de la violencia y del agresor doméstico VI. Conclusiones VII. Propuesta de tratamiento VIII. Propuesta de intervención Bibliografía
  • 3. Seminario de Psicología Jurídica I. Agresividad y Violencia 1er. Precongreso Regional Agresión reino animal: • Alimentación • Defensa • Incrementa la eficacia biológica Inhibidores de la agresión: • Conducta de Sometimiento Sistema emocional: • Estructura • Función Dan lugar a respuestas fisiológicos: respiración, sudoración, respuesta cardiaca, etc.
  • 4. Seminario de Psicología Jurídica I. Agresividad y Violencia 1er. Precongreso Regional Ante conflictos: • Se concilia, negocia, establecen límites • Se enfrenta Violencia: • Acto u omisión intencional • Desigualdad • Ocasionar daño • Transgrede derechos • Provoca sufrimiento • Objetivo: sometimiento, control y abuso de poder. • Supone abuso de poder (control, dominio, violencia) • Se mantiene por la pasividad e ignorancia de la víctima La violencia agrava conflictos y crea otros problemas
  • 5. Seminario de Psicología Jurídica I. Agresividad y Violencia 1er. Precongreso Regional Clasificación de la violencia: • Violencia expresiva: motivada por sentimientos de ira, dificultades de control de impulsos o expresión de afectos • Violencia instrumental: conducta planeada, expresa insatisfacción y no genera sentimientos de culpa Tipos de violencia: • Económica: Disposición y manejo abusivo de dinero y/o bienes • Física: Deja huella. Levísima, leve, moderada, grave y extrema. Se dirige al cuerpo.
  • 6. Seminario de Psicología Jurídica I. Agresividad y Violencia 1er. Precongreso Regional • Psicológica: insultos, ofensas, burlas, desprecios, menosprecios, gritos, manipulación, chantaje, control, etc., ataca autoestima, genera sentimientos de inseguridad y escasa valía. • Sexual: La sexualidad es encuentro de voluntades autónomas. La violencia sexual impone, exige y obliga la realización de prácticas sexuales dolorosas, desagradables o no deseables. Daña la salud emocional A medida que aumenta la severidad y la frecuencia, disminuye la autoestima y se incrementa el sentimiento de indefensión. La violencia, una vez instalada, requiere de la intervención de especialistas. Insuficiente (pero necesaria) la voluntad.
  • 7. Seminario de Psicología Jurídica I. Agresividad y Violencia 1er. Precongreso Regional Violencia y sexualidad (Prentky, 1985): A) Significado de la violencia: 1. Instrumental: mecanismo sumisión víctima 2. Expresiva: expresa violencia B) Significado de la sexualidad: 3. Compensatoria: fantasía previa 4. De Explotación: Agresiva e impulsiva 5. De cólera desplazada: rabia o furia 6. Sádica: La más violenta y agresiva. C) Grado de impulsividad: 7. Alta impulsividad: competencia psicosocial y con fuertes trastornos de carácter. 8. Baja impulsividad: Asociada a sujetos introvertidos.
  • 8. Seminario de Psicología Jurídica I. Agresividad y Violencia 1er. Precongreso Regional Modelos teóricos explicativos: • Aprendizaje social: Modelo – refuerzo • De género: Sociedad patriarcal • Intercambio: Recompensa – reciprocidades • Presión: Frustración – ira – inferioridad La víctima aprende a conocer emociones, problemas, tensiones y conflictos del agresor, cree que puede ayudar.
  • 9. Seminario de Psicología Jurídica I. Agresividad y Violencia 1er. Precongreso Regional Componentes de la conducta violenta: • Actitud hostil • Dependencia emocional • Estado emocional intento de ira e impulso para hacer daño • Factores precipitantes (estrés, consumo de alcohol, celos, etc.) • Logros obtenidos por conductas violentas • Miedo al futuro • Percepción de vulnerabilidad • Pobre repertorio de conductas (comunicación – resolución de conflictos) • Presencia de hijos • Presión social
  • 10. Seminario de Psicología Jurídica II. Factores de la Violencia 1er. Precongreso Regional En el ser humano, la historia personal: • Ideologías • Preconcepciones • Prejuicios • Principios y • Valores Genética – herencia: determina posibilidad (si) y la forma (cómo) Ambiente – social: determina cuándo y el acto. Genera, anticipa y previene. Factor de riesgo: presencia de factores psicosociales negativos • Abuso drogas • Entorno familiar • Neurobiología de las emociones Influencias psicosociales: moderan efectos de la violencia y programas de prevención, manejo e intervención conducta antisocial
  • 11. Seminario de Psicología Jurídica II. Factores de la Violencia 1er. Precongreso Regional Factores: • Abuso de drogas • Abuso sustancias tóxicas • Aceptación social autoridad y ejercicio del poder. • Conductas inadecuadas • Desconocimiento de los derechos y obligaciones y de los mecanismos legales. • Educación – autocontrol – habilidades sociales • Frustración • Impunidad de los actos delictivos que se cometen en los espacios privados e íntimos. • Incompatibilidad de caracteres
  • 12. Seminario de Psicología Jurídica II. Factores de la Violencia 1er. Precongreso Regional • Incumplimiento de la legislación y ausencia de mecanismos e instituciones de protección • Ineficiencia, desinterés y corrupción de las instancias legales y judiciales. • La violencia en los medios masivos • Maltrato infantil • Privacidad (límites) no respetada • Problemas entre las instancias policiales y judicial • Problemas financieros • Provocación • Psicopatologías • Reproducción de rasgos culturales • Ser diferente (intolerancia) • Socialización – estereotipos exitosos
  • 13. Seminario de Psicología Jurídica II. Factores de la Violencia 1er. Precongreso Regional Elementos: • Edad • Factores culturales • Género • Grupo ético • Posición social • Relaciones sociales • Temperamento y personalidad • Variaciones sociales
  • 14. Seminario de Psicología Jurídica III. Contextos: Familia y Escuela 1er. Precongreso Regional Hogar: espacio de cariño, comprensión, compañía mutua y satisfacción de necesidades básicas. Maltrato: • Conducta que no suele denunciarse • Pauta continuada en el tiempo • Tiende a aprenderse y repetirse Modelos explicativos: • Familia Disfuncional: • Modelo Sociocultural:
  • 15. Seminario de Psicología Jurídica III. Contextos: Familia y Escuela 1er. Precongreso Regional El ciclo puede completarse en poco o mucho tiempo Fase 1: Acumulación de tensión • Deficiente comunicación • Desagrado • Irritación • Resentimiento • Tensión Fase 2: Episodio Agudo, estallido • Amenazas • Golpes • Insultos • Ira • Peleas • Reclamos • Tensión Fase 3: Luna de Miel “Tranquilidad” • Arrepentimiento • Calma • Culpabilidad • Promesas • Regalos • Remordimiento • Viajes La violencia suele ser cada vez más intensa Armonía
  • 16. Seminario de Psicología Jurídica III. Contextos: Familia y Escuela 1er. Precongreso Regional La violencia familiar comprende: • Abandono: • Maltrato físico: • Maltrato psicológico: • Maltrato sexual: Los problemas originados, se repiten y prolongan en el tiempo
  • 17. Seminario de Psicología Jurídica III. Contextos: Familia y Escuela 1er. Precongreso Regional Detección temprana: 1. Identificación de afectados 2. Realizar entrevista con afectados 3. Registrar la entrevista y el examen físico de la o el usuario en el expediente clínico 4. Valorar en el caso de maltrato de mujeres embarazadas el retraso considerable en los cuidados prenatales El sentimiento, producto de la violencia, estimula al agresor.
  • 18. Seminario de Psicología Jurídica III. Contextos: Familia y Escuela 1er. Precongreso Regional Espacios: Ingreso – aula – recreo – salida – alrededor del centro educativo Naturaleza: burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones físicas, aislamiento, insultos Rol del profesor • Causas personales (individuales) o familiares • Conducta entre iguales • “Consecuencia inevitable” • Lo que no sucede en su espacio (aula) u horario (clase), no es responsabilidad suya • Condiciones de riesgo: • Ausencia de límites • Exclusión o sentimiento de exclusión social • Exposición a la violencia • Facilidad para conseguir armas • Integración a grupos identificados a la violencia • Justificación de la violencia
  • 19. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional Consecuencias variables según: • Contextos sociales (redes de apoyo social) • Factores individuales (inteligencia, personalidad, habilidades de afrontamiento) • Vivencias (intensidad, frecuencia y actores) • Consecuencias del maltrato infantil, según el nivel de desarrollo: • Lesiones: no fatales y fatales • Deficiencias cognitivas • Deficiencia conductual: mayores riesgos a ser violentos. • Problemas de autoestima • Niñez media y adolescencia: • Adultez
  • 20. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional Vivencias durante la agresión reacciones de estrés inmediatas: • Angustia, terror y confusión. • Ansiedad extrema, hiperactividad inadecuada o carente de propósito. • Bloqueo mental. Shock emocional grave que paraliza la capacidad de reaccionar hábilmente, incapacidad de gritar o correr, luchar o pensar. • Desorientación, que aumenta por el desconocimiento de toda la información (qué pretende el agresor, cuánto tiempo va a durar la agresión, cuál va a ser su desenlace, miedo a ser asesinada o a sufrir lesiones físicas). • Sensación de sorpresa absoluta. • Sentimientos de indefensión total, de carencia de derechos. • Sintomatología psicofisiológica diversa (taquicardias, temblores, aceleración respiratoria, tensión y entumecimiento muscular). • Tras la agresión puede persistir el aturdimiento o negación de los hechos. • Vergüenza, ira, impotencia, humillación, desesperanza, o desesperación.
  • 21. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional Reacciones a largo plazo • Conductas de ansiedad extrema, hipervigilancia, sensación de estar en constante peligro. • Depresión, pérdida de la autoestima y sentimientos de culpabilidad. • Estado emocional plano, embotamiento afectivo, pasividad. • Extrañeza de sí misma, sentimientos de haber cambiado su personalidad • Hostilidad y desconfianza permanente.
  • 22. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional Psicopatologías presentadas • Adicciones: Alcohol, fármacos, otras drogas, ludopatía. • Déficits en las Conductas Sociales. • Trastornos Afectivos: Depresión, ciclotimia, etc. • Trastornos de Ansiedad: En sus tres componentes: Cognitivo o subjetivo, Motor o conductual y Fisiológica. • Trastornos de la conducta Alimentaria • Trastornos de la Sexualidad: Tr. Del deseo sexual, Anorgasmia, Dispaurenia, Vaginismo, • Trastornos del Sueño. • Trastornos Fóbicos diversos. • Trastornos Obsesivos-compulsivos. • Trastornos por Estrés Postraumático (TPEP): El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente, se evitan los estímulos asociados al trauma, embotamiento de la reactividad general del individuo y síntomas persistentes de aumento de activación (arousal). (+ 1 mes). • Trastornos Psicosomáticos. • Trastornos Somatomorfos.
  • 23. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional El Trastorno por estrés postraumático (TEP) es producto de lesiones y amenazas que generan temor, horror y desesperanza inusualmente alta, dando lugar a comportamientos desestructurados y/o agitados en el niño. TEP criterios diagnósticos: • Reexperimentación (1 síntoma): recuerdos intrusitos que producen malestar, pesadillas, sensación de que el evento traumático sucede de nuevo, disminución de la capacidad para interacciones sociales, disminución de la expresión de sentimientos y sensación de un futuro desalentador. Consecuencias: dificultad para conciliar o mantener el sueño, irritabilidad, ataques de ira, dificultades para concentrarse • Evitación – embotamiento (3 síntomas) • Aumento de activación (2 síntomas)
  • 24. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional Violencia sexual infantil: Síndrome de acomodación al abuso, causado tanto por la reiteración como por el hecho de que las conductas abusivas suelen perpetrarse generalmente por una persona conocida o familiar en la que el niño /a tiene depositada su confianza. Los menores llegan a considerar “normales” los comportamientos abusivos que sufren debido a su edad, circunstancias vividas y que suelen tener dependencia emocional de su abusador Las secuelas psicológicas producidas por los abusos sexuales no son las mismas en todas las víctimas, dependerán de una serie de variables como son: 1. Edad del niño/a. 2. Momento personal y familiar en que se encuentre. 3. Tipo de abuso o agresión sufrida. 4. Tiempo que ha durado el abuso. Relación con el agresor.
  • 25. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional 5. Apoyo familiar y social que reciba. 6. Efectos o secuelas de los abusos, que a su vez sirven pare detectar y evaluar la situación psicológica de la víctima: 7. Confusión y ansiedad en mayor proporción cuando el/la menor es más pequeño/a. 8. Culpa, vergüenza, angustia, inseguridad, baja autoestima y depresión, que aumentan cuanto mayor es la/el niña/o. 9. Miedo a no ser creídos, a que se cumplan las amenazas, a que se generen conflictos familiares. El miedo y la angustia dan lugar a ataques de pánico y a trastornos Fóbicos de diversa índole a corto y largo plazo. 10. Posiciones prematuramente adultas, tanto en el ejercicio de roles como en el plano sexual. Establecen relaciones “sexualizadas” siendo susceptibles a una posterior victimización.
  • 26. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional 11. Problemas escolares, retraso, incapacidad de concentración. 12. Comportamientos autolesivos, suicidio. 13. Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia) y del sueño. 14. Aislamiento social, reserva, desconfianza, hostilidad. 15. Conductas agresivas verbales y/o físicas hacia los demás. 16. Conflictividad con la familia y amistades, abandono del hogar. 17. Delincuencia, prostitución, uso de drogas y alcohol. 18. Patologías psicosomáticas diversas. Desórdenes de personalidad.
  • 27. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional Estigmatización. El niño/a abusado/a se convierte en el “chivo expiatorio” del estrés y de los problemas familiares. A más largo plazo puede darse : 1. Concepción negativa de la sexualidad. 2. Actitud obsesiva e hipervigilante con sus hijos/as. 3. Perpetración o consentimiento de abusos en sus hijas/os. Los abusos y agresiones sexuales producen a veces graves lesiones y enfermedades. En ocasiones pueden terminar con la muerte de la víctima.
  • 28. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional Pronóstico de las secuelas del abuso: • Cuando el agresor es desconocido o conocido sin amistad tienen un pronóstico más favorable. • A mayor violencia y/o duración del abuso, el pronóstico es más grave. • Cuando es menor la edad de la víctima, el impacto del abuso también es menor. Aumentan los efectos a medida que el niño o niña crece, especialmente durante la pubertad y adolescencia que es cuando la persona es más vulnerable e influenciable. • Los efectos psicológicos dependen en gran parte de la reacción de la familia, y de su medio; de la actuación alarmista, preocupada, o culpabilizadora.
  • 29. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional Factores que potencian los efectos traumáticos del abuso: • El escaso apoyo emocional y la actitud hostil familiar tras descubrirse el suceso. El sentimiento de desprotección a lo largo de la agresión. • Los factores que a veces acompañan al proceso policial y legal: (VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA) • Un proceso largo, demorado, poco consciente de las necesidades emocionales de las/os menores. • Actitudes y preguntas culpabilizadoras por parte de algunos profesionales que atienden a las víctimas. • Duplicidad de reconocimientos, comparecencias innecesarias, careos y enfrentamientos entre la víctima y el agresor.
  • 30. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional Indicadores de Abuso Sexual: • Emocionales y comportamentales: • Cambios bruscos de carácter y/o comportamiento en el/la niño/a. • Miedo a los adultos, a un adulto específico o a acudir a determinados lugares. • Conductas, lenguaje o conocimientos sexuales inapropiados a su edad, extraños, sofisticados o inusuales. • Masturbación compulsiva.
  • 31. Seminario de Psicología Jurídica IV. Consecuencias 1er. Precongreso Regional Físicos: • Picores o enrojecimiento en zona anal y genital. • Dolor y molestias al defecar, orinar, andar o sentarse. • Sangrado en genitales o ano. • Infecciones genitales, urinarias, enfermedades de transmisión sexual, contagio de SIDA. • Lesiones: desgarros o fisuras en zonas genitales, anales, nalgas o muslos. • Embarazo. • Restos de semen o pelos pubianos en su cuerpo, en especial en boca, ano o genitales. • Ropas y sábanas manchadas de semen o sangre.
  • 32. Seminario de Psicología Jurídica V. Perfiles víctima - victimario 1er. Precongreso Regional Tipos de maltratadores: • Impulsivos: Inestables e irascibles emocionalmente, solitarios, hipersensibles, se alteran con facilitad (posible trastorno límite de la personalidad. El maltrato mas frecuente es el psicológico y limitado al hogar. • Instrumental: La depresión y la ira son más bajos que en el impulsivo, niveles mas altos de narcisismo y manipulación, amenazan y agraden a la pareja. La violencia es habitual y generalizada. • Sobrecontrolados: Menos violentos que los anteriores, se reflejan en el maltrato psicológico, son pasivos y dependientes y con rasgos obsesivos.
  • 33. Seminario de Psicología Jurídica V. Perfiles víctima - victimario 1er. Precongreso Regional Perfil del agresor • Acentuada tendencia hacia la violencia • Alteraciones psicológicas • Posible daño cerebral • En la familia no hay relaciones cálidas y seguras • Historia de agresiones • Maltrato infantil • Mayor frecuencia en varones y se puede incrementar con el tiempo. • Negación de la conducta de maltrato: • Nula capacidad de autocrítica • Padres que abusan del alcohol y otras sustancias adictivas • Rechazo al tratamiento • Su conducta provoca rechazo • Trastornos mentales
  • 34. Seminario de Psicología Jurídica V. Perfiles víctima - victimario 1er. Precongreso Regional Perfil de la víctima “típica”: • Aislado socialmente, escasa asertividad, dificultades para comunicarse y baja popularidad • Conducta muy pasiva, miedo, ansiedad, inseguridad, baja autoestima y expresa vulnerabilidad • Se relaciona mayormente con adultos y suele ser sobreprotegido en la familia • Conductas típicas consideradas femeninas. • La agresión disminuye con la edad
  • 35. Seminario de Psicología Jurídica V. Perfiles víctima - victimario 1er. Precongreso Regional Perfil de la victima “activa”: • Aislamiento e impopularidad, la victimización es un mecanismo para buscar la atención de la gente • Tendencia a reaccionar agresivamente • Presenta conductas irritantes, agresivas y provocadoras • Rendimiento y pronóstico menos favorable que las víctimas “típicas” • Víctimas desde la primera infancia, trato hostil, abusivo y coercitivo en la familia • Mas frecuente en varones, la agresión no disminuye con la edad • El abuso sexual infantil es mayor en niñas que en niños (3:1) Víctimas y agresores dependen de la estructuración de microsistemas y sus significados
  • 36. Seminario de Psicología Jurídica VI. Conclusiones 1er. Precongreso Regional Niveles a evaluar e intervenir: • Microsistema: contexto inmediato (familia – escuela) • Mesosistema: contexto en los que se desenvuelve (compañeros – vecinos) • Exosistema: contexto no personales, si influyentes (T.V. - Internet) • Macrosistema: Contextos culturales Señales de alerta: • Baja autoestima • Cambios bruscos de humor • Celotipia • Comete actos violentos (rompe, insulta) • Creencia de la superioridad masculina • Culpar a otros de los problemas propios
  • 37. Seminario de Psicología Jurídica VI. Conclusiones 1er. Precongreso Regional Señales de alerta: • Experiencias exitosas previas de maltrato • Ingesta excesiva y/o incontrolada de alcohol o sustancias tóxicas • Irritación fácil • No controla sus impulsos • No respeta límites • Posesividad
  • 38. Seminario de Psicología Jurídica VI. Conclusiones 1er. Precongreso Regional 1. El ser humano tiene derecho a una vida digna que se vea garantizada en el derecho a la protección a la salud y la plena igualdad juridica de los niños y las niñas, con lo que se proteje la organización e integración de la familia, célula básica de la sociedad; 2. Es necesario reconocer la existencia del problema; 3. Es requiere de hacer la denuncia en cuanto se conozca de un hecho de este tipo; 4. El respeto de los Derechos Humanos de los Niños, no es un asunto privativo del menor, sino que es un asunto que nos compete a todos; 5. El manejo para la prevención de éste comportamiento, requiere de la integración de un equipo multidisciplinario y profesional
  • 39. Seminario de Psicología Jurídica VI. Conclusiones 1er. Precongreso Regional 1. El ser humano tiene derecho a una vida digna que se vea garantizada en el derecho a la protección a la salud y la plena igualdad juridica de los niños y las niñas, con lo que se proteje la organización e integración de la familia, célula básica de la sociedad; 2. Es necesario reconocer la existencia del problema; 3. Es requiere de hacer la denuncia en cuanto se conozca de un hecho de este tipo; 4. El respeto de los Derechos Humanos de los Niños, no es un asunto privativo del menor, sino que es un asunto que nos compete a todos; 5. El manejo para la prevención de éste comportamiento, requiere de la integración de un equipo multidisciplinario y profesional
  • 40. Seminario de Psicología Jurídica VII. Propuesta de tratamiento 1er. Precongreso Regional Factores protectores • Adultos atentos, accesibles y dispuestos • Colaboración Familia – escuela • Grupos de pertenencia constructivos • Modelos sociales solidarios y positivos • Uso prosocial del ocio y tiempo libre Acciones: • Controlar la ira evitando que se repita, protegiendo a la víctima y mejorando la autoestima del agresor. Se requiere: que asuma la responsabilidad y que esté motivado para cambiar. La reeducación y la reinserción son objetivos prioritarios. • Denunciar la violencia
  • 41. Seminario de Psicología Jurídica VII. Propuesta de tratamiento 1er. Precongreso Regional Acciones: • Desarrollar procedimientos disciplinares mas eficaces (empatía, vergüenza y solidaridad) • Detectar tempranamente y modificar situaciones que atenten contra la educación democrática • Educar para y en la no violencia • Establecer contextos y procedimientos alternativos: manejo de tensión, resolución de conflictos • Fomentar el aprendizaje cooperativo, la tolerancia y el respeto • Fomentar valores democráticos y el respeto a los derechos humanos • Involucrar a los profesores en los programas • Mejora la colaboración escuela – casa, respecto a la responsabilidad y búsqueda de soluciones conjuntas. • Mejorar la calidad de vida escolar
  • 42. Seminario de Psicología Jurídica VII. Propuesta de tratamiento 1er. Precongreso Regional Terapéutica conductual: • Motivación al tratamiento: Falta de reconocimiento, actitud sobria, aparente dominio de la situación, dificultad para buscar ayuda terapéutica y cuando lo hace es pos obligación. • Motivación Inicial: decisión genuina, se requiere de que reconozca el problema, la necesidad de ayuda y valorar positivamente el cambio • Motivación de mantenimiento: Motivación en una relación terapéutica de confianza, confidencialidad y deseo de ayuda, que estén convencidos de las ventajas del cambio. Omitir juicios moralizantes. Objetivos: mejorar la autoestima, desarrollar habilidades de comunicación y de resolución de problemas, desarrollar la empatía con las víctimas. Se recomienda omitir los conceptos de “maltratado” y “culpabilidad”. Fomentar la responsabilidad y no la culpabilidad, trabajar con expectativas realistas y el manejo de la ira y los celos. Se recomienda un tratamiento breve y en el horario adecuado al paciente. Se recomienda el tratamiento grupal con rehabilitados.
  • 43. Seminario de Psicología Jurídica VII. Propuesta de tratamiento 1er. Precongreso Regional Factores terapéuticos básicos: • Reconocer la existencia del maltrato • Asumir la responsabilidad del daño • Mostrar motivación mínima • Aceptar los principios del tratamiento formal: asistencia a sesiones, puntualidad, cumplimiento de tareas; y de contenido: manejo de la violencia Intervención psicológica: • Tratamiento directivo en un contexto de calidez • Objetivos concretos y realistas • Atender necesidades específicas de cada paciente
  • 44. Seminario de Psicología Jurídica VII. Propuesta de tratamiento 1er. Precongreso Regional Formato: • Individual: Complementado grupalmente para neutralizar la negación, concienciar del problema, ayudar a asumir la responsabilidad, mostrar el cambio posible y desarrollar habilidades y estrategias de afrontamiento, asumir la necesidad del cambio y disminuir / controlar la conducta violenta. • Terapia de pareja: Contraindicada • El programa terapéutico: breve y estructurado, con objetivos concretos y formato flexible (15 – 20 sesiones, 1 hora por semana, control 3, 6, 9, 18 y 24 meses. Seguimiento 1 – 2 años).
  • 45. Seminario de Psicología Jurídica VII. Propuesta de tratamiento 1er. Precongreso Regional Contenido del tratamiento: • Técnicas para desarrollar empatía, control de impulsos violentos y estrategias para la resolución de conflictos, afrontamiento de la ira y emociones negativas, control de celos, consumo de alcohol y drogas, modificar las representaciones en los roles de género y desarrollar habilidades de comunicación. • No se trata de eliminar o negar los sentimientos de ira y otros negativos, sino de controlarlos, identificándolos de manera temprana, detectado situaciones facilitadora de ira. • Se sugiere, como estrategias cognitivo conductual para el déficit de la autoestima, programas de reevaluación cognitiva y establecimiento de metas positivas; para el consumo y abuso de alcohol y drogas, un programa de consumo controlado; y, para evitar la reincidencia: identificar las situaciones de riesgo, el aprendizaje de estrategias de afrontamiento y la creación de un estilo de vida positivo (prosocial) • La terapia de pareja se recomienda únicamente cuando hayan cesado completamente los episodios violentos.
  • 46. Seminario de Psicología Jurídica VII. Propuesta de Intervención 1er. Precongreso Regional A nivel social: • Integrar una red de ciudadana con la participación de instituciones para la detección de factores de riesgo; • Integrar un equipo multidisciplinario para la detección y atención de ésta problemática; • Implementar programas de promoción a la salud y educación para la salud que tengan acciones tales como la promoción, la protección y la restauración de la salud física y mental a través del tratamiento, rehabilitación o la referencia a instancias especializadas
  • 47. Seminario de Psicología Jurídica VII. Propuesta de Intervención 1er. Precongreso Regional A nivel Individual: • Trabajar los aspectos relativos a la autoestima, seguridad, integridad y, en general, aquellos que desarrollen al infante. Evitar: 2. Emociones desagradables, tales como: Enojo, Envidia y Celos. Aprender: 3. A manejar las emociones existenciales, tales como: Ansiedad- miedo, Culpa y Vergüenza Desarrollar: 4. habilidades para facilitar las emociones provocadas por condiciones de vida desfavorables, tales como: Alivio, Esperanza, Tristeza y Depresión
  • 48. Seminario de Psicología Jurídica VII. Propuesta de Intervención 1er. Precongreso Regional A nivel Individual: Buscar: 5. Emociones provocadas por condiciones de vida favorables: tales como: Felicidad, Orgullo y Amor Desarrollar: 6. El sentido de las emociones empáticas, como son la Gratitud y la Compasión
  • 49. Seminario de Psicología Jurídica Bibliografía 1er. Precongreso Regional • Bueno, Agustín. Intervención Social con Menores, Editorial Universidad de Alicante, España, 1996. • Clemente, Miguel (Coordinador). Fundamentos de Psicología Jurídica. Editorial Pirámide, Madrid, 1998. • Feldman, M Phillip. Comportamiento Criminal: un análisis psicológico, Editorial Fondo de Cultura Económica, México 1989. • Fried Schintrman Dora. Nuevos Paradigmas en la Resolución de Conflictos. Editorial Granica, Argentina, 2000. • Garrido, Vicente, Per Stangeland y Santiago Redondo. Principios de Criminología. 2da. Edición, Editorial Tirant Lo Blanch, España, 2001. • Marchiori, Hilda. Criminología. La víctima del delito. Editorial Porrúa, México, 1998.
  • 50. Seminario de Psicología Jurídica Bibliografía 1er. Precongreso Regional • Marlon, Leonard. Mediación familiar. Editorial Granica, España 1999. • Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10), Trastornos mentales y del comportamiento. Editorial Mentor. España. • Organización Mundial de la Salud. Classifisção de Trastonos Mentais e de Comportamento de CID 10. Artmed Editora. Brasil, 1993. • Perles Nova, Fabiola. Psicología Jurídica. Ediciones Aljibe. España, 2002. • Redondo, Santiago, Vicente Garrido, Jorge Pérez y Rosemary Barberet. Advances in Psychology and Law. Ed. Gruyter, Germany, 1997. • Sanmartín, José, coordinador. El Laberinto de la Violencia. Editorial Ariel, España, 2004. • Sobral, Jorge, Ramón Arce y Ángel Prieto. Manual de Psicología Jurídica. Editorial Paidós, España, 1994.
  • 51. Seminario de Psicología Jurídica Créditos CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR • Mtra. Patricia María Etienne Loubet, Rectora. • Mtra. Hermelinda Jiménez Gómez, Secretaria Académica. • Mtra. Adriana Cervantes Carmona, Secretaria Administrativa. • Mtro. Ramón Balpuesta Pérez, Director de la División de Ciencias, Artes y Humanidades • Mtro. Albino Vázquez Benitez, Secretario de la División de Ciencias, Artes y Humanidades • Mtro. Rodrigo Cano Guzmán, Jefe del Departamento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano • Lic. Miguel Emerio Cueto Núñez, Jefe del Departamento de Sociedad y Economía • Mtro. Victor Hugo Prado Vázquez, Jefe del Departamento de Ciencias Exactas, Tecnología y Metodologías 1er. Precongreso Regional