SlideShare una empresa de Scribd logo
 Componente químico predominante de los organismos vivos
 Es apodado el solvente universal debido a su capacidad para disolver una amplia
gama de moléculas orgánicas e inorgánicas
 Tiene una estructura bipolar además de una gran capacidad para formar puentes de
hidrogeno
 Es un tetraedro irregular, teniendo un ángulo entre H de 105º
 Es un dipolo, una molécula con carga eléctrica distribuida de manera asimétrica por
toda su estructura
 Tiene una constante dieléctrica alta (Ley de Coulomb, la fuerza de la interacción entre
partículas que tienen carga opuesta es inversamente proporcional a la constante
dieléctrica)
 El agua disminuye mucho la fuerza de atracción entre especies cargadas y polares
en comparación en ambientes libres de agua
 Un núcleo de H unido de manera covalente a un átomo de O puede interactuar con
un par de electrones no compartidos sobre otro átomo de oxigeno para formar
enlaces de hidrogeno
 Esto tiene vital importancia en las propiedades fisicoquímicas del agua: viscosidad,
tensión superficial y punto de ebullición
 En promedio cada molécula de agua se asocia por medio de enlaces de hidrogeno
hasta 3.5
 Enlaces débiles y transitorios
 Esto permite al agua disolver
muchas biomoléculas
orgánicas que contienen
grupos funcionales que
pueden participar con los
enlaces de H
 Amidas, alcoholes, aldehídos
y cetonas
 El enlace covalente es la mayor fuerza que mantiene juntas a las moléculas
 Las fuerzas no covalentes, hacen contribuciones importantes a la estructura,
estabilidad y competencia funcional de macromoléculas
 Casi todas las biomoléculas son anfipáticas, poseen regiones con alto contenido de
grupos funcionales cargados o polares, así como regiones con carácter hidrofóbico
 Esto sucede con los fosfolípidos en la bicapa lipídica
 Interacción hidrofóbica alude a la tendencia de compuestos no polares a
autoasociarse en un ambiente acuoso
 Estas mínimas interacciones son desfavorables desde el punto de vista del agua
 La formación máxima de múltiples enlaces hidrogeno solo puede mantenerse al
aumentar el orden de las moléculas de agua adyacentes, con una disminución
agregada de la entropía
 2da ley de termodinámica establece la energía libre optima de una mezcla entre
hidrófobo-agua esta en función de la entalpia máxima (formación de enlaces
hidrógenos) como entropía mínima (grados máximos de libertad)
 Las interacciones electrostáticas ocurren entre grupos que tienen la carga opuesta
dentro de biomoléculas o entra las mismas y se llaman puentes de sal
 Tienen la fuerza comparable con los enlaces de H pero actúan a distancias mayores
 Surgen por atracciones entre dipolos transitorios generados por el movimiento rápido
de electrones de todos los átomos neutros
 Son mas débiles que los enlaces H pero son muy abundantes
 Actúan a distancias cortas
Múltiples fuerzas
estabilizan
biomoléculas como
por ejemplo el DNA y
proteínas
 Las reacciones metabólicas recurren de moléculas ricas en electrones llamadas
nucleofilos sobre átomos con pocos electrones llamador electrófilos
 El ataque nucleofilico del agua a menudo origina la ruptura de los enlaces amida,
glucósido o éster que mantiene juntos a los biopolímeros. Hidrolisis
 También puede generar lo inverso, cuando unidades de
monómeros se unen para formar un biopolímero como
proteínas o glucógeno, el agua es un producto
 La hidrolisis es una reacción favorecida desde el punto de vista
termodinámico, los enlaces amida y fosfoester son estables en
medios acuosos
 En las células, las enzimas aceleran el índice de reacciones
hidrolíticas cuando es necesario. Las proteasas catalizan la
hidrolisis de proteínas hacia aminoácidos que las componen,
mientras que las nucleasas catalizan la hidrolisis de los enlaces
fosfoester del DNA
 Tiene una capacidad leve para disociarse pero es fundamental para la vida
 Esto es que tiene la capacidad de actuar como un acido y como una base, su
ionización puede representarse como una transferencia de protón intermolecular que
forman un ion hidronio (H3O) y un ion hidroxilo (OH)
 Dado que los iones hidronio e hidroxilo se recombinan de manera continua para
formar moléculas de agua, es imposible detectarlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular
29325508
 
Las bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicaLas bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicacandhy12
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
nayelis1234
 
Bioquimica01
Bioquimica01Bioquimica01
Bioquimica01
flalda
 
Biomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funcionesBiomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funcionesMaelcarmona
 
Enlaces intermoleculares
Enlaces intermolecularesEnlaces intermoleculares
Enlaces intermolecularesguesta16803
 
BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
MirandaAcero1
 
Mª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el aguaMª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el agua
ConCiencia2
 
Introducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpIntroducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpgrupo6nahiara
 
El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2aleeh_bd
 
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y AguaDayuma
 
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Aguadavid
 
Sales Minerales Mcm
Sales Minerales McmSales Minerales Mcm
Sales Minerales Mcm
VICTOR M. VITORIA
 

La actualidad más candente (18)

3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Las bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicaLas bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimica
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Bioquimica01
Bioquimica01Bioquimica01
Bioquimica01
 
Biomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funcionesBiomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funciones
 
Enlaces intermoleculares
Enlaces intermolecularesEnlaces intermoleculares
Enlaces intermoleculares
 
BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
 
Mª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el aguaMª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el agua
 
Introducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpIntroducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tp
 
El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
la celula estructura
la celula estructurala celula estructura
la celula estructura
 
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
 
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
Sales Minerales Mcm
Sales Minerales McmSales Minerales Mcm
Sales Minerales Mcm
 
El agua
El agua El agua
El agua
 

Similar a Agua

Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.
David Poleo
 
El AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALESEl AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALESraher31
 
bioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptxbioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptx
DanielCCoronil
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASSayda Arenita
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALSayda Arenita
 
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
LizbethPanchi
 
El agua
El agua El agua
El agua
Geraldine Blas
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
RodrigoTapiavarona
 
El agua minerales
El agua minerales El agua minerales
El agua minerales raher31
 
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptxAGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
LeslieGodinez1
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Isadora Nadja
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
Alicia
 
Agua y Ph
Agua y PhAgua y Ph
Agua y Ph
Irma Vargas
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesAlexis A Paz
 

Similar a Agua (20)

Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
 
Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.
 
El AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALESEl AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALES
 
bioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptxbioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
 
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Agua , clase 1
Agua , clase 1Agua , clase 1
Agua , clase 1
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
 
El agua minerales
El agua minerales El agua minerales
El agua minerales
 
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
 
3.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b43.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b4
 
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptxAGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
Agua y Ph
Agua y PhAgua y Ph
Agua y Ph
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
 

Más de Antonio Yo

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
Antonio Yo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Antonio Yo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Antonio Yo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
Antonio Yo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Antonio Yo
 
Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva
Antonio Yo
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Antonio Yo
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Antonio Yo
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
Antonio Yo
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Antonio Yo
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
Antonio Yo
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
Antonio Yo
 
Agua
AguaAgua
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Antonio Yo
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Antonio Yo
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaAntonio Yo
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Antonio Yo
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalAntonio Yo
 

Más de Antonio Yo (20)

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Agua

  • 1.
  • 2.  Componente químico predominante de los organismos vivos  Es apodado el solvente universal debido a su capacidad para disolver una amplia gama de moléculas orgánicas e inorgánicas  Tiene una estructura bipolar además de una gran capacidad para formar puentes de hidrogeno
  • 3.
  • 4.  Es un tetraedro irregular, teniendo un ángulo entre H de 105º  Es un dipolo, una molécula con carga eléctrica distribuida de manera asimétrica por toda su estructura  Tiene una constante dieléctrica alta (Ley de Coulomb, la fuerza de la interacción entre partículas que tienen carga opuesta es inversamente proporcional a la constante dieléctrica)  El agua disminuye mucho la fuerza de atracción entre especies cargadas y polares en comparación en ambientes libres de agua
  • 5.  Un núcleo de H unido de manera covalente a un átomo de O puede interactuar con un par de electrones no compartidos sobre otro átomo de oxigeno para formar enlaces de hidrogeno  Esto tiene vital importancia en las propiedades fisicoquímicas del agua: viscosidad, tensión superficial y punto de ebullición  En promedio cada molécula de agua se asocia por medio de enlaces de hidrogeno hasta 3.5  Enlaces débiles y transitorios
  • 6.  Esto permite al agua disolver muchas biomoléculas orgánicas que contienen grupos funcionales que pueden participar con los enlaces de H  Amidas, alcoholes, aldehídos y cetonas
  • 7.  El enlace covalente es la mayor fuerza que mantiene juntas a las moléculas  Las fuerzas no covalentes, hacen contribuciones importantes a la estructura, estabilidad y competencia funcional de macromoléculas  Casi todas las biomoléculas son anfipáticas, poseen regiones con alto contenido de grupos funcionales cargados o polares, así como regiones con carácter hidrofóbico  Esto sucede con los fosfolípidos en la bicapa lipídica
  • 8.  Interacción hidrofóbica alude a la tendencia de compuestos no polares a autoasociarse en un ambiente acuoso  Estas mínimas interacciones son desfavorables desde el punto de vista del agua  La formación máxima de múltiples enlaces hidrogeno solo puede mantenerse al aumentar el orden de las moléculas de agua adyacentes, con una disminución agregada de la entropía  2da ley de termodinámica establece la energía libre optima de una mezcla entre hidrófobo-agua esta en función de la entalpia máxima (formación de enlaces hidrógenos) como entropía mínima (grados máximos de libertad)
  • 9.  Las interacciones electrostáticas ocurren entre grupos que tienen la carga opuesta dentro de biomoléculas o entra las mismas y se llaman puentes de sal  Tienen la fuerza comparable con los enlaces de H pero actúan a distancias mayores
  • 10.  Surgen por atracciones entre dipolos transitorios generados por el movimiento rápido de electrones de todos los átomos neutros  Son mas débiles que los enlaces H pero son muy abundantes  Actúan a distancias cortas Múltiples fuerzas estabilizan biomoléculas como por ejemplo el DNA y proteínas
  • 11.  Las reacciones metabólicas recurren de moléculas ricas en electrones llamadas nucleofilos sobre átomos con pocos electrones llamador electrófilos  El ataque nucleofilico del agua a menudo origina la ruptura de los enlaces amida, glucósido o éster que mantiene juntos a los biopolímeros. Hidrolisis
  • 12.  También puede generar lo inverso, cuando unidades de monómeros se unen para formar un biopolímero como proteínas o glucógeno, el agua es un producto  La hidrolisis es una reacción favorecida desde el punto de vista termodinámico, los enlaces amida y fosfoester son estables en medios acuosos  En las células, las enzimas aceleran el índice de reacciones hidrolíticas cuando es necesario. Las proteasas catalizan la hidrolisis de proteínas hacia aminoácidos que las componen, mientras que las nucleasas catalizan la hidrolisis de los enlaces fosfoester del DNA
  • 13.  Tiene una capacidad leve para disociarse pero es fundamental para la vida  Esto es que tiene la capacidad de actuar como un acido y como una base, su ionización puede representarse como una transferencia de protón intermolecular que forman un ion hidronio (H3O) y un ion hidroxilo (OH)  Dado que los iones hidronio e hidroxilo se recombinan de manera continua para formar moléculas de agua, es imposible detectarlo