SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiculopatía compresiva
Jorge Antonio Guerrero Montes
Definición
Trastorno neurológico resultante de la disfunción de las raíces
nerviosas, comúnmente debido a la compresión mecánica. Se presenta
con dolor, alteración de la sensibilidad, disminución de la fuerza motriz
y afectación de los arcos reflejos.
Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259
Epidemiologia
• Verdadera incidencia desconocida
• Estudio mas significativo Rochester, Minnesota
-107/100,000 H -63.5/100,000 M
• 83/100,000 en un estudio realizado por el personal militar de Estados
Unidos de América.
• Incidencia máxima en la 6ta década de la vida
Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259
Corey D.L., Comeau D., Med Clin N Am 98 (2014) 791–799
Factores de riesgo
• Sexo femenino
• Raza blanca
• Consumo de cigarrillos
• Soporte de carga axial
• Antecedente de radiculopatía lumbar
Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259
Consideraciones especiales
• Síndrome de Down, asociado a inestabilidad atlantoaxial
• Trastornos heredables de tejido conectivo que incrementan el riesgo
de laxitud ligamentaria
Corey D.L., Comeau D., Med Clin N Am 98 (2014) 791–799
Etiología
• Se genera por la compresión o neuropraxia de la raíz nerviosa. La
espondilosis puede afectar al neuroforamen en cualquier dirección
afectando así a la raíz nerviosa.
-Isquemia local, que afecta la conductividad aferente y la respuesta
del dolor
-Citocinas proinflamatorias (IL-6, IL-8, NO, TNF-a y PGE-2) liberadas
por la hernia de disco
Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259
Onks C.A., Billy G.,Prim Care Clin Office Pract 40 (2013) 837–848
Manifestaciones clínicas
• Unilaterales
• 70% presenta dolor
• Alteraciones en la sensibilidad
• Disminución de la fuerza motora
Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259
Exploración física
• Localización del dolor, afectación del dermatoma y miotoma
• Comúnmente afectada C6-C7
• Medición de la fuerza motora (0-5)
• Sensibilidad del dermatoma afectado
Spurling test
Prueba de aducción de hombro
Tracción de cuello
Maniobra de Valsalva
Tracción de miembro superior
Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259
Onks C.A., Billy G.,Prim Care Clin Office Pract 40 (2013) 837–848
Onks C.A., Billy G.,Prim Care Clin Office Pract 40 (2013) 837–848
Diagnostico
• 90% de los pacientes son diagnosticados con HC y EF
• Se recomienda Rx, Resonancia magnética y TAC en mas de 6 semanas
sin efecto de tratamiento, preoperatoriamente y cuando hay señales
de alarma
Corey D.L., Comeau D., Med Clin N Am 98 (2014) 791–799
Tratamiento
• Farmacológico
-AINEs
-Esteroides orales
-Relajantes
musculares
-Opioides
-Antidepresivos
tricíclicos
• Quirúrgico
Corey D.L., Comeau D., Med Clin N Am 98 (2014) 791–799
• No farmacológico
-Tracción cervical
-Inmovilización del
miembro
-Fisioterapia
Onks C.A., Billy G.,Prim Care Clin Office Pract 40 (2013) 837–848
Corey D.L., Comeau D., Med Clin N Am 98 (2014) 791–799
Radiculopatía lumbar
• Tiene relación con la hernia de disco
• Existe una incidencia anual de 1.44 por cada 100 personas
• 80% de las personas adultas tendrán un episodio en su vida, 10%
tendrán una patología crónica y 2% requerirá tratamiento quirúrgico
• Afectación en vida laboral y cotidiana
Alentado V.J., Lubelski D., Sleinmetz M.P., Global Spine J 2014;4:279–286
Abejón D., Delgado C., Nieto C., Rev. Soc. Esp. Dolor 11: 345-352, 2004
Factores de riesgo
• Obesidad
• Sedentarismo
• Trabajo excesivo del tronco
www.cenetec.salud.gob.mx/...Lumbalgia/IMSS_045_08_GRR.pdf
Etiología
• Microtraumas repetidos
-Compresiones axiales -Traumas flexo-extensores
Tipos de hernia de disco:
• Protrusión
• Extrusión subligamentaria
• Extrusión extraligamentaria
• Migración
Abejón D., Delgado C., Nieto C., Rev. Soc. Esp. Dolor 11: 345-352, 2004
Manifestaciones clínicas
• Postura corporal anómala
• Síndrome de dolor lumbar
• Presencia de trastornos sensitivos y motores
Abejón D., Delgado C., Nieto C., Rev. Soc. Esp. Dolor
11: 345-352, 2004
L1 Dolor y trastornos de la sensibilidad en la región inguinal y eventualmente paresia del músculo oblicuo
interno y transverso del abdomen. Puede afectar los reflejos cutáneos abdominales inferiores.
L2 Trastornos de la sensibilidad en cara anterior del muslo con paresias en pectíneo, ileopsoas, cuadriceps y
aductores del muslo. El reflejo cremasteriano puede estar afectado.
L3 Trastornos de la sensibilidad en caras anterior e inferior del muslo y cara interna de la rodilla. Se presentan en
forma variable parestesias en los músculos pectíneo, ileopsoas, cuadriceps y aductores
del muslo. El reflejo patelar se ve afectado.
L4 Dolor se presenta en región lumbar, glútea y cara antero-medial de la pierna con trastornos de sensibilidad en
rodilla y cara interna de la pierna. Parestesias se presentan en cuadriceps, sartorio y tibial anterior. El reflejo
patelar se ve afectado
L5 Dolor se distribuye en región lumbar, glútea, cara lateral del muslo y cara anterolateral de la pierna. Se
presentan cambios de sensibilidad en cara anterolateral de la pierna, cara dorsomedial del pie y grueso artejo.
Parestesias en el glúteo medio, glúteo menor, tensor de la fascia lata, tibial posterior, peroneos, extensor
corto de los dedos, extensor largo del hallux. El reflejo patelar y aquiliano no están comprometidos.
S1 Dolor en región lumbar, glútea, cara anterior del muslo y pierna. Trastornos de sensibilidad en dedo V, cara
lateral del pie y planta del pie. Las paresias se presentan en glúteo mayor, bíceps femoral, gastronemio y
soleo, flexor largo de los dedos, extensor corto de los dedos. El reflejo aquiliano se ve comprometido.
Exploración física
• Maniobra de Laségue
• Signo de Bragard
• Signo de Scardi
• Signo de Fajerstan
Diagnostico por imagen y tratamiento en similitud con radiculopatía
cervical
Kreiner D., Hwang S., The Spine Journal 14 (2014) 180–191
Alentado V.J., Lubelski D., Sleinmetz M.P., Global Spine J 2014;4:279–286
Sagital STIR
Sagital en T2
Sagital en T2
T2 Coronal
Sagital T1 Flair
Bibliografía
• 1: Corey DL, Comeau D. Cervical radiculopathy. Med Clin North Am. 2014 Jul;98(4):791-9, xii. doi: 10.1016/j.mcna.2014.04.001. Review. PubMed PMID: 24994052.
• 2: Hakimi K, Spanier D. Electrodiagnosis of cervical radiculopathy. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2013 Feb;24(1):1-12. doi: 10.1016/j.pmr.2012.08.012. Epub 2012 Oct 24. Review.
PubMed PMID: 23177027.
• 3: Halvorsen M, Kierkegaard M, Harms-Ringdahl K, Peolsson A, Dedering Å. Dimensions Underlying Measures of Disability, Personal Factors, and Health Status in Cervical
Radiculopathy: A Cross-Sectional Study. Medicine (Baltimore). 2015 Jun;94(24):e999. doi: 10.1097/MD.0000000000000999. PubMed PMID: 26091482; PubMed Central PMCID:
PMC4616539.
• 4: Onks CA, Billy G. Evaluation and treatment of cervical radiculopathy. Prim Care. 2013 Dec;40(4):837-48, vii-viii. doi: 10.1016/j.pop.2013.08.004. Epub 2013 Sep 26. Review.
PubMed PMID: 24209721.
• 5: Woods BI, Hilibrand AS. Cervical radiculopathy: epidemiology, etiology, diagnosis, and treatment. J Spinal Disord Tech. 2015 Jun;28(5):E251-9. doi:
10.1097/BSD.0000000000000284. Review. PubMed PMID: 25985461.
• 6: Abejón D., Delgado C., Nieto C., Fuentes M. L., García del Valle S., Gómez-Arnau J. et al . Tratamiento de la radiculopatía lumbar con radiofrecuencia pulsada. Rev. Soc. Esp. Dolor .
2004 Sep.
• 7: Alentado, V. J., Lubelski, D., Steinmetz, M. P., Benzel, E. C., & Mroz, T. E. (2014). Optimal Duration of Conservative Management Prior to Surgery for Cervical and Lumbar
Radiculopathy: A Literature Review. Global Spine Journal,4(4), 279–286. http://doi.org/10.1055/s-0034-1387807
• 8: www.cenetec.salud.gob.mx/...Lumbalgia/IMSS_045_08_GRR.pdf
• 9: D. Scott Kreiner, Steven W. Hwang, John E. Easa, Daniel K. Resnick, Jamie L. Baisden, Shay Bess, Charles H. Cho, Michael J. DePalma, Paul Dougherty II, Robert Fernand, Gary
Ghiselli, Amgad S. Hanna, Tim Lamer, Anthony J. Lisi, Daniel J. Mazanec, Richard J. Meagher, Robert C. Nucci, Rakesh D. Patel, Jonathan N. Sembrano, Anil K. Sharma, Jeffrey T.
Summers, Christopher K. Taleghani, William L. Tontz Jr., John F. Toton, An evidence-based clinical guideline for the diagnosis and treatment of lumbar disc herniation with
radiculopathy, The Spine Journal, Volume 14, Issue 1, 1 January 2014, Pages 180-191, ISSN 1529-9430

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)Antonia María Fernandez Luque
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulaRonal Alexander
 
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose BrizuelaPinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose BrizuelaEmmanuel Reyes
 
Semiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñecaSemiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñecaUMSA
 
Manejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosicoManejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosicoRamiro Emilio
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularJoséLuis Ruiz
 
Dedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o ResorteDedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o ResortePablo Vollmar
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Flor Vásquez
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas diafisiarias de antebrazo
Fracturas diafisiarias de antebrazoFracturas diafisiarias de antebrazo
Fracturas diafisiarias de antebrazo
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
Fractura de Colles
Fractura de Colles Fractura de Colles
Fractura de Colles
 
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
Radiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatologíaRadiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatología
 
Síndrome Doloroso Regional Complejo
Síndrome Doloroso Regional ComplejoSíndrome Doloroso Regional Complejo
Síndrome Doloroso Regional Complejo
 
Radiologia de fracturas y luxaciones ucv
Radiologia de fracturas y luxaciones ucv Radiologia de fracturas y luxaciones ucv
Radiologia de fracturas y luxaciones ucv
 
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose BrizuelaPinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
 
Semiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñecaSemiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñeca
 
Manejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosicoManejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosico
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
11 fracturas deñ tercio distal del humero
11  fracturas deñ tercio distal del humero11  fracturas deñ tercio distal del humero
11 fracturas deñ tercio distal del humero
 
Dedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o ResorteDedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o Resorte
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
 
Deformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columnaDeformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columna
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 

Similar a Radiculopatía compresiva

Espondilo cervical
Espondilo  cervicalEspondilo  cervical
Espondilo cervicaleri7han
 
Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.Cinépolis
 
Terapia Manual en Dolor cervical.pptx
Terapia Manual en  Dolor cervical.pptxTerapia Manual en  Dolor cervical.pptx
Terapia Manual en Dolor cervical.pptxmanuelolave5
 
Artrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaArtrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaSANDY cadena
 
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjsDolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjsItzelGarcia682196
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.SAMFYRE
 
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIASíndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIAJaveriana Cali
 
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumArtropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumJaveriana Cali
 
6.1-Lumbalgia epidemiologia, clinica y tratamiento.ppt
6.1-Lumbalgia epidemiologia, clinica y tratamiento.ppt6.1-Lumbalgia epidemiologia, clinica y tratamiento.ppt
6.1-Lumbalgia epidemiologia, clinica y tratamiento.pptIrlandaGarcia10
 
Dolor de rodilla y Hombro FINAL.pptx
Dolor de rodilla y Hombro FINAL.pptxDolor de rodilla y Hombro FINAL.pptx
Dolor de rodilla y Hombro FINAL.pptxcricama89
 
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativaEstenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativaPedroOsorioValdivia
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesLuis Mario
 
Anestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptxAnestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptxKarla511190
 
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...Albert Bigorda
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
LumbalgiaAn He
 

Similar a Radiculopatía compresiva (20)

Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
 
Espondilo cervical
Espondilo  cervicalEspondilo  cervical
Espondilo cervical
 
Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.
 
Terapia Manual en Dolor cervical.pptx
Terapia Manual en  Dolor cervical.pptxTerapia Manual en  Dolor cervical.pptx
Terapia Manual en Dolor cervical.pptx
 
Artrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaArtrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadena
 
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjsDolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIASíndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
 
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumArtropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
 
6.1-Lumbalgia epidemiologia, clinica y tratamiento.ppt
6.1-Lumbalgia epidemiologia, clinica y tratamiento.ppt6.1-Lumbalgia epidemiologia, clinica y tratamiento.ppt
6.1-Lumbalgia epidemiologia, clinica y tratamiento.ppt
 
Lumbalgia 2014.ppt
Lumbalgia 2014.pptLumbalgia 2014.ppt
Lumbalgia 2014.ppt
 
Dolor de rodilla y Hombro FINAL.pptx
Dolor de rodilla y Hombro FINAL.pptxDolor de rodilla y Hombro FINAL.pptx
Dolor de rodilla y Hombro FINAL.pptx
 
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativaEstenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedular Trauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Anestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptxAnestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptx
 
LNP
LNPLNP
LNP
 
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 

Más de Antonio Yo

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridasAntonio Yo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Antonio Yo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del aguaAntonio Yo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Antonio Yo
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresAntonio Yo
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataAntonio Yo
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasAntonio Yo
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalAntonio Yo
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioAntonio Yo
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziAntonio Yo
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Antonio Yo
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaAntonio Yo
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalAntonio Yo
 

Más de Antonio Yo (20)

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Radiculopatía compresiva

  • 2. Definición Trastorno neurológico resultante de la disfunción de las raíces nerviosas, comúnmente debido a la compresión mecánica. Se presenta con dolor, alteración de la sensibilidad, disminución de la fuerza motriz y afectación de los arcos reflejos. Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259
  • 3. Epidemiologia • Verdadera incidencia desconocida • Estudio mas significativo Rochester, Minnesota -107/100,000 H -63.5/100,000 M • 83/100,000 en un estudio realizado por el personal militar de Estados Unidos de América. • Incidencia máxima en la 6ta década de la vida Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259 Corey D.L., Comeau D., Med Clin N Am 98 (2014) 791–799
  • 4. Factores de riesgo • Sexo femenino • Raza blanca • Consumo de cigarrillos • Soporte de carga axial • Antecedente de radiculopatía lumbar Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259
  • 5. Consideraciones especiales • Síndrome de Down, asociado a inestabilidad atlantoaxial • Trastornos heredables de tejido conectivo que incrementan el riesgo de laxitud ligamentaria Corey D.L., Comeau D., Med Clin N Am 98 (2014) 791–799
  • 6. Etiología • Se genera por la compresión o neuropraxia de la raíz nerviosa. La espondilosis puede afectar al neuroforamen en cualquier dirección afectando así a la raíz nerviosa. -Isquemia local, que afecta la conductividad aferente y la respuesta del dolor -Citocinas proinflamatorias (IL-6, IL-8, NO, TNF-a y PGE-2) liberadas por la hernia de disco Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259
  • 7. Onks C.A., Billy G.,Prim Care Clin Office Pract 40 (2013) 837–848
  • 8. Manifestaciones clínicas • Unilaterales • 70% presenta dolor • Alteraciones en la sensibilidad • Disminución de la fuerza motora Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259
  • 9. Exploración física • Localización del dolor, afectación del dermatoma y miotoma • Comúnmente afectada C6-C7 • Medición de la fuerza motora (0-5) • Sensibilidad del dermatoma afectado Spurling test Prueba de aducción de hombro Tracción de cuello Maniobra de Valsalva Tracción de miembro superior Woods, B., Hilibrand, A.S., J Spinal Disord Tech 2015;28:E251–E259 Onks C.A., Billy G.,Prim Care Clin Office Pract 40 (2013) 837–848
  • 10. Onks C.A., Billy G.,Prim Care Clin Office Pract 40 (2013) 837–848
  • 11. Diagnostico • 90% de los pacientes son diagnosticados con HC y EF • Se recomienda Rx, Resonancia magnética y TAC en mas de 6 semanas sin efecto de tratamiento, preoperatoriamente y cuando hay señales de alarma Corey D.L., Comeau D., Med Clin N Am 98 (2014) 791–799
  • 12. Tratamiento • Farmacológico -AINEs -Esteroides orales -Relajantes musculares -Opioides -Antidepresivos tricíclicos • Quirúrgico Corey D.L., Comeau D., Med Clin N Am 98 (2014) 791–799 • No farmacológico -Tracción cervical -Inmovilización del miembro -Fisioterapia
  • 13. Onks C.A., Billy G.,Prim Care Clin Office Pract 40 (2013) 837–848
  • 14. Corey D.L., Comeau D., Med Clin N Am 98 (2014) 791–799
  • 15. Radiculopatía lumbar • Tiene relación con la hernia de disco • Existe una incidencia anual de 1.44 por cada 100 personas • 80% de las personas adultas tendrán un episodio en su vida, 10% tendrán una patología crónica y 2% requerirá tratamiento quirúrgico • Afectación en vida laboral y cotidiana Alentado V.J., Lubelski D., Sleinmetz M.P., Global Spine J 2014;4:279–286 Abejón D., Delgado C., Nieto C., Rev. Soc. Esp. Dolor 11: 345-352, 2004
  • 16. Factores de riesgo • Obesidad • Sedentarismo • Trabajo excesivo del tronco www.cenetec.salud.gob.mx/...Lumbalgia/IMSS_045_08_GRR.pdf
  • 17. Etiología • Microtraumas repetidos -Compresiones axiales -Traumas flexo-extensores Tipos de hernia de disco: • Protrusión • Extrusión subligamentaria • Extrusión extraligamentaria • Migración Abejón D., Delgado C., Nieto C., Rev. Soc. Esp. Dolor 11: 345-352, 2004
  • 18. Manifestaciones clínicas • Postura corporal anómala • Síndrome de dolor lumbar • Presencia de trastornos sensitivos y motores Abejón D., Delgado C., Nieto C., Rev. Soc. Esp. Dolor 11: 345-352, 2004
  • 19. L1 Dolor y trastornos de la sensibilidad en la región inguinal y eventualmente paresia del músculo oblicuo interno y transverso del abdomen. Puede afectar los reflejos cutáneos abdominales inferiores. L2 Trastornos de la sensibilidad en cara anterior del muslo con paresias en pectíneo, ileopsoas, cuadriceps y aductores del muslo. El reflejo cremasteriano puede estar afectado. L3 Trastornos de la sensibilidad en caras anterior e inferior del muslo y cara interna de la rodilla. Se presentan en forma variable parestesias en los músculos pectíneo, ileopsoas, cuadriceps y aductores del muslo. El reflejo patelar se ve afectado. L4 Dolor se presenta en región lumbar, glútea y cara antero-medial de la pierna con trastornos de sensibilidad en rodilla y cara interna de la pierna. Parestesias se presentan en cuadriceps, sartorio y tibial anterior. El reflejo patelar se ve afectado L5 Dolor se distribuye en región lumbar, glútea, cara lateral del muslo y cara anterolateral de la pierna. Se presentan cambios de sensibilidad en cara anterolateral de la pierna, cara dorsomedial del pie y grueso artejo. Parestesias en el glúteo medio, glúteo menor, tensor de la fascia lata, tibial posterior, peroneos, extensor corto de los dedos, extensor largo del hallux. El reflejo patelar y aquiliano no están comprometidos. S1 Dolor en región lumbar, glútea, cara anterior del muslo y pierna. Trastornos de sensibilidad en dedo V, cara lateral del pie y planta del pie. Las paresias se presentan en glúteo mayor, bíceps femoral, gastronemio y soleo, flexor largo de los dedos, extensor corto de los dedos. El reflejo aquiliano se ve comprometido.
  • 20. Exploración física • Maniobra de Laségue • Signo de Bragard • Signo de Scardi • Signo de Fajerstan Diagnostico por imagen y tratamiento en similitud con radiculopatía cervical Kreiner D., Hwang S., The Spine Journal 14 (2014) 180–191
  • 21. Alentado V.J., Lubelski D., Sleinmetz M.P., Global Spine J 2014;4:279–286
  • 22.
  • 23.
  • 27.
  • 30. Bibliografía • 1: Corey DL, Comeau D. Cervical radiculopathy. Med Clin North Am. 2014 Jul;98(4):791-9, xii. doi: 10.1016/j.mcna.2014.04.001. Review. PubMed PMID: 24994052. • 2: Hakimi K, Spanier D. Electrodiagnosis of cervical radiculopathy. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2013 Feb;24(1):1-12. doi: 10.1016/j.pmr.2012.08.012. Epub 2012 Oct 24. Review. PubMed PMID: 23177027. • 3: Halvorsen M, Kierkegaard M, Harms-Ringdahl K, Peolsson A, Dedering Å. Dimensions Underlying Measures of Disability, Personal Factors, and Health Status in Cervical Radiculopathy: A Cross-Sectional Study. Medicine (Baltimore). 2015 Jun;94(24):e999. doi: 10.1097/MD.0000000000000999. PubMed PMID: 26091482; PubMed Central PMCID: PMC4616539. • 4: Onks CA, Billy G. Evaluation and treatment of cervical radiculopathy. Prim Care. 2013 Dec;40(4):837-48, vii-viii. doi: 10.1016/j.pop.2013.08.004. Epub 2013 Sep 26. Review. PubMed PMID: 24209721. • 5: Woods BI, Hilibrand AS. Cervical radiculopathy: epidemiology, etiology, diagnosis, and treatment. J Spinal Disord Tech. 2015 Jun;28(5):E251-9. doi: 10.1097/BSD.0000000000000284. Review. PubMed PMID: 25985461. • 6: Abejón D., Delgado C., Nieto C., Fuentes M. L., García del Valle S., Gómez-Arnau J. et al . Tratamiento de la radiculopatía lumbar con radiofrecuencia pulsada. Rev. Soc. Esp. Dolor . 2004 Sep. • 7: Alentado, V. J., Lubelski, D., Steinmetz, M. P., Benzel, E. C., & Mroz, T. E. (2014). Optimal Duration of Conservative Management Prior to Surgery for Cervical and Lumbar Radiculopathy: A Literature Review. Global Spine Journal,4(4), 279–286. http://doi.org/10.1055/s-0034-1387807 • 8: www.cenetec.salud.gob.mx/...Lumbalgia/IMSS_045_08_GRR.pdf • 9: D. Scott Kreiner, Steven W. Hwang, John E. Easa, Daniel K. Resnick, Jamie L. Baisden, Shay Bess, Charles H. Cho, Michael J. DePalma, Paul Dougherty II, Robert Fernand, Gary Ghiselli, Amgad S. Hanna, Tim Lamer, Anthony J. Lisi, Daniel J. Mazanec, Richard J. Meagher, Robert C. Nucci, Rakesh D. Patel, Jonathan N. Sembrano, Anil K. Sharma, Jeffrey T. Summers, Christopher K. Taleghani, William L. Tontz Jr., John F. Toton, An evidence-based clinical guideline for the diagnosis and treatment of lumbar disc herniation with radiculopathy, The Spine Journal, Volume 14, Issue 1, 1 January 2014, Pages 180-191, ISSN 1529-9430