SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Antonio Guerrero Montes
 Del griego Pseudomona “falsa unidad” y el latín
cardenillo u oxido de cobre por el color del pigmento
que se puede observar en cultivos
Pseodomonas
 Bacilos Gram negativos
 Aerobios y anaerobios facultativos
 Mesofilos aunque hay
variaciones que van
Desde los 4°-42 ° C
 La mayoría son móviles por un flagelo polar o por un
mechón formado por dos o tres flagelos
 Fimbrias y pilis
 Algunas poseen una microcapsula de polisacáridos
 No forman esporas
 No fermentan los azucares
 Pueden crecer en gasóleo debido a los hidrocarburos
Se han clasificado en base de la
homología de su ADN y ARNr
 Grupo I
-Grupo fluorescente
-Grupo No fluorescente
 Grupo II
 Grupo III
 Grupo IV
 Grupo V
Pseudomona Aeruginosa
 Grupo I
 Infecciones hospitalarias
Frecuencia
 Inmunodepresión
 Quemaduras
 Alteraciones metabólicas
 Neoplasias malignas
 Sometidos a instrumentación o cateterismo
Adaptativa
 Tiene la capacidad de instalarse en cualquier órgano
 De una infección localizada puede diseminarse y
producir septicemias de alta gravedad, dando lugar
procesos supurativos
Diagnostico
 Cultivo de agar de sangre, hemolisis beta
 Cultivo para enterobacterias con un color gris metalico
y olor a uvas fermentadas
 Utilización de citrato de sodio como fuente unica de
carbono
 Hay medios selectivos para esta bacteria como el agar
centrimida, cloruro de magnesio y el sulfato de potasio
El estudio bacteroscopicos y la investigación
de anticuerpos, NO SON DE UTILIDAD
La identificación de la especie
Aeruginosa:
 Olor: Uvas o nixtamal por la producción de trimetilaminas
 Pigmento: Piocianina y pioverdina
 Existen cepas apiocianogenicas
 Otras piorrubina o piomelanina
 Morfologia colonial: lisas, rugosas, mucoides y
gelatinoides
 Oxidasa: Positiva
 Glucosa: Positiva
Manifestaciones clínicas
 Produce infecciones nosocomiales y adquiridas en la
comunidad
 Vías urinarias nosocomial (Sondas)
 Meningitis
 Septicemia
 Bacteriemia
 Ectima gangrenoso
 Enterocolitis
 Infecciones de quemaduras y heridas
 Neumonia primaria
 Neumonia necrotizante
 Infecciones pulmonares crónicas
 Osteomielitis
 Infecciones de piel y tejidos blandos
 Otitis crónica externa
 Otitis media crónica
 Otitis externa maligna
 Endocarditis
 Infecciones oculares
 Queratitis
 Paroniquia
Factores de patogenicidad
 Los factores de colonización
 Endotoxina de pared
 Sustancias extracelulares
Factores de colonización
 Fimbrias
 Capa mucosa
Endotoxina de pared
 Lipopolisacarido que causa necrosis focal en el sitio de
la colonizacion
Sustancias extracelulares
 Hemolisinas
-Glucolipido
-Fosfolipasa
 Proteasas
-Exotoxina A
-Exotoxina S
Durante la multiplicación bacteriana
 Glicoproteína slime, adherencia y colonización
 Proteasas extracelulares:
-Elactasa
Destruye fibras elásticas de paredes vasculares
Degrada el complemento
Inactiva IgG e IgA
Rompe proteínas séricas
Inhibe la función neutrofila
Inactiva CD4 e IL-2
Inhibe leucocitos NK
Degrada transferrina
 Proteasa alcalina: Destruye IL-2 y proteínas de
adhesión leucocitaria
 Proteasa IV: Favorece la queratitis
 Lecitina PA-1: Inhibe el crecimiento de las cels.
Epiteliales respiratorias
 Fosfolipasa (PLC-H y PLC-N): Ambas degradan la
fosforilcolina  atelectasia
 Pioverdina: Actúa como sideroforo para obtener hierro
de la transferrina
 Piocianina: Colabora con la competición por el hierro,
al reducirlo y hacerlo mas soluble
Estructura antigénica
 Fimbrias o pillis
 En el lipopolisacarido se encuentra en las diferencias
para la clasificación en inmunotipos
Resistencia
 Resistencia a antibióticos
 A algunos antisépticos
 Compuestos cuaternarios de amonio
 Jabones con hexaclorofeno
Destrucción
 Ebullición por 5 minutos
 Desinfectantes fenolicos
 Glutaraldehido
Tratamiento
 Amikacina
 Gentamicina
 Tobramicina
 Colistina
Algunas sensibles a:
 Carbenicilina
 Ticarcilina
Otros antimicrobianos:
 Cefotaxima
 Cefoperazona
 Ceftazidina
 Ticardina-acido clavulanico
 Piperacilina
 Piperacilina-tazobactam
Y las carboxiquinolonas fluorinadas
 Ciprofloxacina
 Aztreonam
 Imipenem
 La resistencia puede ser mediada por B-Lactamasas o
por plasmidos
 Las cepas adquiridas en la comunidad son mas
susceptibles que las provenientes del ambiente
hospitalario
Prevención
 Medidas preventivas similares a otros patógenos
hospitalarios
 Sitios con humedad-limpieza estricta
Epidemiologia
 Suelo
 Aguas negras
 Agua almacenada
 Intestino de mamíferos
 Equipo medico
 Liquidos hospitalarios
 Catéteres
 Desinfectantes
 Gotas oftálmicas
 Pseudomonas aeruginosa es comensal de intestino en
el 10% de los individuos sanos
 12% de pacientes externos
 38% de los pacientes hospitalizados
 78% de los pacientes hospitalizados con colostomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosanh ghg
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
Edison Grijalba
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
Elizabeth Cruz
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
AndreaApolinario21
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisLuz Mery Mendez
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
Ivana Amarilis Ibarra
 
Brucella
BrucellaBrucella
Pseudonoma aeuroginosa
Pseudonoma aeuroginosaPseudonoma aeuroginosa
Pseudonoma aeuroginosaMarcela Ochoa
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Jooyce Paulla
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Gabriëla Bëlën
 

La actualidad más candente (20)

Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Grupo Kes5
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Pseudonoma aeuroginosa
Pseudonoma aeuroginosaPseudonoma aeuroginosa
Pseudonoma aeuroginosa
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
 

Destacado

Pseudomona aeureginosa
Pseudomona aeureginosaPseudomona aeureginosa
Pseudomona aeureginosa
cecilim
 
Pseudomonas aeruginosa mini-presentation
Pseudomonas aeruginosa mini-presentationPseudomonas aeruginosa mini-presentation
Pseudomonas aeruginosa mini-presentation
Lisa Merritt
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Irving Plaza
 
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosaPatogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
kiteisa
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Hans J
 
Bacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No FermentadoresBacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No FermentadoresLuz Mery Mendez
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1neumotutoria
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburosjiemlore
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Antonio Yo
 
Receptor CD4
Receptor CD4Receptor CD4
Receptor CD4
Antonio Yo
 
Tema%2021.%20 gammaproteobacterias i
Tema%2021.%20 gammaproteobacterias iTema%2021.%20 gammaproteobacterias i
Tema%2021.%20 gammaproteobacterias ijarconetti
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
Javier Hernández
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Antonio Yo
 
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Octavio Alejandro
 

Destacado (20)

Pseudomona aeureginosa
Pseudomona aeureginosaPseudomona aeureginosa
Pseudomona aeureginosa
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Pseudomonas aeruginosa mini-presentation
Pseudomonas aeruginosa mini-presentationPseudomonas aeruginosa mini-presentation
Pseudomonas aeruginosa mini-presentation
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosaPatogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
 
Bacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No FermentadoresBacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No Fermentadores
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 
2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
 
Clase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonasClase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonas
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Receptor CD4
Receptor CD4Receptor CD4
Receptor CD4
 
Tema%2021.%20 gammaproteobacterias i
Tema%2021.%20 gammaproteobacterias iTema%2021.%20 gammaproteobacterias i
Tema%2021.%20 gammaproteobacterias i
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
 

Similar a Pseodomona aeruginosa

Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
David Valdez
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivosCFUK 22
 
bacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonasbacterias Pseudomonas
bacterias PseudomonasIvan Libreros
 
Micosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptxMicosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptx
Boris808453
 
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
MarianaRojasFlores1
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Eleazar Carro
 
Infecciones bacterianas del tracto respiratorio
Infecciones bacterianas del tracto respiratorioInfecciones bacterianas del tracto respiratorio
Infecciones bacterianas del tracto respiratorio
Mariana Castañeda Leyva
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
RosalmiraCardenasPer
 
Neumonia este siii 2011
Neumonia este siii 2011Neumonia este siii 2011
Neumonia este siii 2011lichi2507
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
gabriela seañez
 
1. micro bacterias
1. micro bacterias1. micro bacterias
1. micro bacterias
Facultad de Medicina UANL
 
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
wilmer cordova
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
Diana I. Graterol R.
 
Enfermedades Bacterianas De La Piel (Piodermias)
Enfermedades Bacterianas De La Piel (Piodermias)Enfermedades Bacterianas De La Piel (Piodermias)
Enfermedades Bacterianas De La Piel (Piodermias)
guest127d9
 
Cocos gram positivo
Cocos gram positivoCocos gram positivo
Cocos gram positivo
Arnulfo Zamora
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
EubertoDiaz1
 
Criptococosis.pdf
Criptococosis.pdfCriptococosis.pdf
Criptococosis.pdf
TaniaMarcelaLondooOs
 

Similar a Pseodomona aeruginosa (20)

Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
 
bacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonasbacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonas
 
Micosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptxMicosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptx
 
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Infecciones bacterianas del tracto respiratorio
Infecciones bacterianas del tracto respiratorioInfecciones bacterianas del tracto respiratorio
Infecciones bacterianas del tracto respiratorio
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
 
Neumonia este siii 2011
Neumonia este siii 2011Neumonia este siii 2011
Neumonia este siii 2011
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
 
1. micro bacterias
1. micro bacterias1. micro bacterias
1. micro bacterias
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
Enfermedades Bacterianas De La Piel (Piodermias)
Enfermedades Bacterianas De La Piel (Piodermias)Enfermedades Bacterianas De La Piel (Piodermias)
Enfermedades Bacterianas De La Piel (Piodermias)
 
Cocos gram positivo
Cocos gram positivoCocos gram positivo
Cocos gram positivo
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
 
Criptococosis.pdf
Criptococosis.pdfCriptococosis.pdf
Criptococosis.pdf
 

Más de Antonio Yo

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
Antonio Yo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Antonio Yo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Antonio Yo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
Antonio Yo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Antonio Yo
 
Agua
AguaAgua
Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva
Antonio Yo
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Antonio Yo
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Antonio Yo
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
Antonio Yo
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Antonio Yo
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
Antonio Yo
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
Antonio Yo
 
Agua
AguaAgua
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Antonio Yo
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Antonio Yo
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalAntonio Yo
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Antonio Yo
 

Más de Antonio Yo (20)

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Pseodomona aeruginosa

  • 2.  Del griego Pseudomona “falsa unidad” y el latín cardenillo u oxido de cobre por el color del pigmento que se puede observar en cultivos
  • 3. Pseodomonas  Bacilos Gram negativos  Aerobios y anaerobios facultativos  Mesofilos aunque hay variaciones que van Desde los 4°-42 ° C
  • 4.  La mayoría son móviles por un flagelo polar o por un mechón formado por dos o tres flagelos
  • 5.  Fimbrias y pilis  Algunas poseen una microcapsula de polisacáridos  No forman esporas  No fermentan los azucares  Pueden crecer en gasóleo debido a los hidrocarburos
  • 6. Se han clasificado en base de la homología de su ADN y ARNr  Grupo I -Grupo fluorescente -Grupo No fluorescente  Grupo II  Grupo III  Grupo IV  Grupo V
  • 7. Pseudomona Aeruginosa  Grupo I  Infecciones hospitalarias
  • 8. Frecuencia  Inmunodepresión  Quemaduras  Alteraciones metabólicas  Neoplasias malignas  Sometidos a instrumentación o cateterismo
  • 9. Adaptativa  Tiene la capacidad de instalarse en cualquier órgano  De una infección localizada puede diseminarse y producir septicemias de alta gravedad, dando lugar procesos supurativos
  • 10. Diagnostico  Cultivo de agar de sangre, hemolisis beta  Cultivo para enterobacterias con un color gris metalico y olor a uvas fermentadas  Utilización de citrato de sodio como fuente unica de carbono
  • 11.  Hay medios selectivos para esta bacteria como el agar centrimida, cloruro de magnesio y el sulfato de potasio El estudio bacteroscopicos y la investigación de anticuerpos, NO SON DE UTILIDAD
  • 12. La identificación de la especie Aeruginosa:  Olor: Uvas o nixtamal por la producción de trimetilaminas  Pigmento: Piocianina y pioverdina
  • 13.  Existen cepas apiocianogenicas  Otras piorrubina o piomelanina
  • 14.  Morfologia colonial: lisas, rugosas, mucoides y gelatinoides  Oxidasa: Positiva  Glucosa: Positiva
  • 15. Manifestaciones clínicas  Produce infecciones nosocomiales y adquiridas en la comunidad  Vías urinarias nosocomial (Sondas)  Meningitis  Septicemia  Bacteriemia  Ectima gangrenoso  Enterocolitis  Infecciones de quemaduras y heridas
  • 16.  Neumonia primaria  Neumonia necrotizante  Infecciones pulmonares crónicas  Osteomielitis  Infecciones de piel y tejidos blandos  Otitis crónica externa  Otitis media crónica  Otitis externa maligna  Endocarditis
  • 17.  Infecciones oculares  Queratitis  Paroniquia
  • 18. Factores de patogenicidad  Los factores de colonización  Endotoxina de pared  Sustancias extracelulares
  • 19. Factores de colonización  Fimbrias  Capa mucosa
  • 20. Endotoxina de pared  Lipopolisacarido que causa necrosis focal en el sitio de la colonizacion
  • 22. Durante la multiplicación bacteriana  Glicoproteína slime, adherencia y colonización  Proteasas extracelulares: -Elactasa Destruye fibras elásticas de paredes vasculares Degrada el complemento Inactiva IgG e IgA Rompe proteínas séricas Inhibe la función neutrofila Inactiva CD4 e IL-2 Inhibe leucocitos NK Degrada transferrina
  • 23.  Proteasa alcalina: Destruye IL-2 y proteínas de adhesión leucocitaria  Proteasa IV: Favorece la queratitis
  • 24.  Lecitina PA-1: Inhibe el crecimiento de las cels. Epiteliales respiratorias  Fosfolipasa (PLC-H y PLC-N): Ambas degradan la fosforilcolina  atelectasia
  • 25.  Pioverdina: Actúa como sideroforo para obtener hierro de la transferrina  Piocianina: Colabora con la competición por el hierro, al reducirlo y hacerlo mas soluble
  • 26.
  • 27. Estructura antigénica  Fimbrias o pillis  En el lipopolisacarido se encuentra en las diferencias para la clasificación en inmunotipos
  • 28. Resistencia  Resistencia a antibióticos  A algunos antisépticos  Compuestos cuaternarios de amonio  Jabones con hexaclorofeno
  • 29. Destrucción  Ebullición por 5 minutos  Desinfectantes fenolicos  Glutaraldehido
  • 30. Tratamiento  Amikacina  Gentamicina  Tobramicina  Colistina Algunas sensibles a:  Carbenicilina  Ticarcilina
  • 31. Otros antimicrobianos:  Cefotaxima  Cefoperazona  Ceftazidina  Ticardina-acido clavulanico  Piperacilina  Piperacilina-tazobactam Y las carboxiquinolonas fluorinadas  Ciprofloxacina  Aztreonam  Imipenem
  • 32.  La resistencia puede ser mediada por B-Lactamasas o por plasmidos  Las cepas adquiridas en la comunidad son mas susceptibles que las provenientes del ambiente hospitalario
  • 33. Prevención  Medidas preventivas similares a otros patógenos hospitalarios  Sitios con humedad-limpieza estricta
  • 34. Epidemiologia  Suelo  Aguas negras  Agua almacenada  Intestino de mamíferos  Equipo medico  Liquidos hospitalarios  Catéteres  Desinfectantes  Gotas oftálmicas
  • 35.  Pseudomonas aeruginosa es comensal de intestino en el 10% de los individuos sanos  12% de pacientes externos  38% de los pacientes hospitalizados  78% de los pacientes hospitalizados con colostomia