SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Patricia Zabala Mostajo 1
Dra. Patricia Zabala Mostajo 2
LASALA,1983
Dra. Patricia Zabala Mostajo 3
El aislamiento del campo operatorio es una maniobra odontológica
que busca garantizar las condiciones orales más propicias para la
intervención en los tejidos y su posterior restauración. Es de suma
importancia en la práctica odontológica ya que buena parte del
éxito en los tratamientos dependen de ello; especialmente cuando
se realizan restauraciones inmediatas en los órganos dentarios o
en tratamientos de conductos.1
Dra. Patricia Zabala Mostajo 4
RELATIVO
ABSOLUTO
Dra. Patricia Zabala Mostajo 5
CLASIFICACION
VENTAJAS
Mejor
visibilidad
Dra. Patricia Zabala Mostajo 6
Impide que el flujo de saliva alcance y contamine las
preparaciones dentales mediante la colocación de elementos
como los rollos de algodón y una boquilla aspiradora (suctor
de saliva ).
- Proporciona un aislamiento efectivo a corto
plazo y los rollos de algodón necesitan ser cambiados
frecuentemente
Dra. Patricia Zabala Mostajo 7
El aislamiento absoluto del campo operatorio, utilizando
dique de goma fue creado en el año 1964 por Sanford
Christie Barnum para obtener aislamiento de dientes que
iban a recibir restauraciones en oro.
Hoy en día es absolutamente necesario para realizar la
mayorías de los procedimientos restauradores directos y
los tratamientos endodónticos.
Dra. Patricia Zabala Mostajo 8
Protección de los tejidos
blandos
Dra. Patricia Zabala Mostajo 9
VENTAJAS
Protección contra deglución o aspiración de
instrumentos endodónticos, irrigantes o
medicamentos
Dra. Patricia Zabala Mostajo 10
Tráquea Pulmón
Mejor observación del campo operatorio.
Dra. Patricia Zabala Mostajo 11
Control de la
humedad
Dra. Patricia Zabala Mostajo 12
Mejora el manejo del paciente
Dra. Patricia Zabala Mostajo 13
 Creación de campo operatorio
aséptico, limpio.
 Reducción del contenido
microbiano de los aerosoles
de las turbinas
1. Limitación de la
respiración
2. Provocación de
angustia
3. Reacciones
alérgicas
Dra. Patricia Zabala Mostajo 14
1. Dique de Goma
2. Perforador de
dique
3. Clamps o grapas
4. Portaclamps
5. Arco portadique
6. Otros
Dra. Patricia Zabala Mostajo 15
Dra. Patricia Zabala Mostajo 16
Material
Goma de látex
Nitrilo
Silicona
Grosor Color Tamaño
Delgado
Mediano
Pesado
Extra pesado
Rosado
Verde
Beige Claro
Azul
5X5 Pulgadas
6X6 Pulgadas
• Elemento que
sostiene el dique en
tensión.
• En forma de “U” o
circular.
• Existen de metal
(Young), de plástico
RL ( Otsby)
Dra. Patricia Zabala Mostajo 17
Dra. Patricia Zabala Mostajo 18
ARCO DE YOUNG
OPTRADAM
ARCO DE OSTBY
Dra. Patricia Zabala Mostajo 19
• Instrumento
semejante a un
alicate que produce
un corte circular en
el dique.
• Los orificios varían
entre 0.5-2.5 mm de
diámetro.
• .
Dra. Patricia Zabala Mostajo 20
Dra. Patricia Zabala Mostajo 21
• Son pequeños arcos de
acero que terminan en
dos aletas horizontales
que ajustan la zona
gingival del diente
manteniendo el dique en
su lugar.
Dra. Patricia Zabala Mostajo 22
Dra. Patricia Zabala Mostajo 23
Dra. Patricia Zabala Mostajo 24
Dra. Patricia Zabala Mostajo 25
Para dientes anteriores
(incisivos y caninos).
De doble arco o brazo y sus
mordientes se ajustan al tamaño
del diente que se aislará.
210-212
Dra. Patricia Zabala Mostajo 26
Son los de menor
tamaño.
- Poseen un solo arco y
pueden tener o no aletas.
206 AL 209
Dra. Patricia Zabala Mostajo 27
- Son los de mayor
tamaño.
- Pueden o no tener
aletas
• Instrumento destinado a ubicar y retirar los clamps
del lugar de fijación.
Dra. Patricia Zabala Mostajo 28
Martin Ivory
Dra. Patricia Zabala Mostajo 29
Posición para empuñar
la pinza porta clamps
• Hilo dental
• Rollos de algodón
• Eyector de saliva
• Protector labial
• Protector gingival
Dra. Patricia Zabala Mostajo 30
Dra. Patricia Zabala Mostajo 31
1. Eliminar la placa
dental
2. Pasar hilo dental
en zona
interproximal
3. Lubricar los labios
del pacientes
4. Anestesia
Dra. Patricia Zabala Mostajo 32
• - Lleve el clamps a la
zona cervical del
diente a aislar y
verifique que se
mantenga estable.
• Retire el clamps
Dra. Patricia Zabala Mostajo 33
Dra. Patricia Zabala Mostajo 34
Dra. Patricia Zabala Mostajo 35
Dra. Patricia Zabala Mostajo 36
Seleccione el diámetro de la
perforación para la pieza a
aislar en la platina del
perforador.
Verifique que el perforador
se encuentre limpio
Haga coincidir la posición
del punzón del perforador con
la marca hecha en la goma.
Perfore la goma haciendo
una presión corta
Dra. Patricia Zabala Mostajo 37
Coloque el clamps
seleccionado en el
portaclamps,
manteniéndolo sujeto por
medio del anillo.
- Haga emerger el diente
por la perforación,
pasando el dique entre
los puntos de contacto
proximales.
- Traccione la goma de
dique para exponer la
corona y la encía margina
Dra. Patricia Zabala Mostajo 38
Ubique el clamps
sobrepasando el
ecuador dentario.
- Verifique el correcto
posicionamiento del
clamps en el cuello de
la pieza dentaria y
retire el portaclamps
Dra. Patricia Zabala Mostajo 39
-Retire el clamps con
la ayuda del
portaclamps.
--Retire la goma.
• 1.- Verificación de la
permeabilidad de los puntos
de contacto proximales.
• 2.- Perforación de la goma
dique.
• 3.- Coloque la goma en el
arco de Young.
• 4.- Centre la goma a boca
abierta sobre las piezas a
aislar
Dra. Patricia Zabala Mostajo 40
• 5.- Marque la posición de
las piezas dentarias a
aislar, además de una
pieza dentaria extra a cada
extremo del grupo
• 6.- Perfore la goma,
utilizando el agujero de la
platina apropiado a cada
pieza dentaria
Dra. Patricia Zabala Mostajo 41
• Haga pasar el resto de las
piezas dentarias por sus
respectivas perforaciones
• - Asegúrese que la goma
dique quede bien ajustada
en cervical de cada una de
las piezas dentarias (goma
invaginada).
• - Coloque cordón de goma o
clamps en el otro extremo .
Dra. Patricia Zabala Mostajo 42
• Retire la goma, estirando la goma dique hacia vestibular
y recortando con ayuda de las tijeras entre los agujeros.
Dra. Patricia Zabala Mostajo 43
Dra. Patricia Zabala Mostajo 44
• Teniendo en cuenta que el
arco tensor debe quedar
hacia distal, pase las alas
centrales del clamps por la
perforación de la goma.
Dra. Patricia Zabala Mostajo 45
Dra. Patricia Zabala Mostajo 46
• Haga pasar la pieza
dentaria entre las
abrazaderas del clamps y
a través de la perforación
de la goma.
• Posicione el clamps en el
cuello de la pieza
dentaria.
Dra. Patricia Zabala Mostajo 47
• Desenganche la
goma de las aletas
del clamps.
Dra. Patricia Zabala Mostajo 48
Dra. Patricia Zabala Mostajo 49
Dra. Patricia Zabala Mostajo 50
• Sellado del dique
con:
1. Protector gingival
fotopolimerizable
2.Hilo dental
3.Cuñas de madera
Dra. Patricia Zabala Mostajo 51
Dra. Patricia Zabala Mostajo 52
Dra. Patricia Zabala Mostajo 53
Dra. Patricia Zabala Mostajo 54
Dra. Patricia Zabala Mostajo 55
Con Ortodoncia
• Dos palabras que deben quedar
definitivamente unidas :
ENDODONCIA = AISLAMIENTO
ABSOLUTO
• Existen principios biológicos y técnicos que
refieren que con el aislamiento optimizamos
el trabajo clínico.
• Como toda técnica requiere habilidad,
Asumiéndola como protocolo de trabajo ya
no será un obstáculo sino una necesidad
imperiosa
Dra. Patricia Zabala Mostajo 56

Más contenido relacionado

Similar a Aislamiento del campo operatorio-1.ppt en operatoria dental

Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoMilagros Daly
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioMilagros Daly
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxDaniaMBravo
 
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.Dr. Carlos Taito Takahashi Aguilar
 
14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absolutoguest076908
 
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdfinstrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdfTennesseeAyalaMendoz
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022BryanPozo5
 
Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2Milagros Daly
 
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología Jessica Esparza
 
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAMOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAPeleRios
 
ortoimplantes presentacion.pptx
ortoimplantes presentacion.pptxortoimplantes presentacion.pptx
ortoimplantes presentacion.pptxUrrutiaLpez
 
9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorioUAEH ICSA
 

Similar a Aislamiento del campo operatorio-1.ppt en operatoria dental (20)

Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica. Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica.
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento Absoluto
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
 
Higiene personal.pptx
Higiene personal.pptxHigiene personal.pptx
Higiene personal.pptx
 
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.
 
14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto
 
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdfinstrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
 
Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2
 
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
 
Comunitaria
ComunitariaComunitaria
Comunitaria
 
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAMOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
 
Implantología oral
Implantología oralImplantología oral
Implantología oral
 
ortoimplantes presentacion.pptx
ortoimplantes presentacion.pptxortoimplantes presentacion.pptx
ortoimplantes presentacion.pptx
 
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptxELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
 
9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio
 
Aislamiento Absoluto
Aislamiento AbsolutoAislamiento Absoluto
Aislamiento Absoluto
 
92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Aislamiento del campo operatorio-1.ppt en operatoria dental

  • 2. Dra. Patricia Zabala Mostajo 2 LASALA,1983
  • 3. Dra. Patricia Zabala Mostajo 3 El aislamiento del campo operatorio es una maniobra odontológica que busca garantizar las condiciones orales más propicias para la intervención en los tejidos y su posterior restauración. Es de suma importancia en la práctica odontológica ya que buena parte del éxito en los tratamientos dependen de ello; especialmente cuando se realizan restauraciones inmediatas en los órganos dentarios o en tratamientos de conductos.1
  • 4. Dra. Patricia Zabala Mostajo 4 RELATIVO ABSOLUTO
  • 5. Dra. Patricia Zabala Mostajo 5 CLASIFICACION VENTAJAS Mejor visibilidad
  • 6. Dra. Patricia Zabala Mostajo 6 Impide que el flujo de saliva alcance y contamine las preparaciones dentales mediante la colocación de elementos como los rollos de algodón y una boquilla aspiradora (suctor de saliva ). - Proporciona un aislamiento efectivo a corto plazo y los rollos de algodón necesitan ser cambiados frecuentemente
  • 7. Dra. Patricia Zabala Mostajo 7 El aislamiento absoluto del campo operatorio, utilizando dique de goma fue creado en el año 1964 por Sanford Christie Barnum para obtener aislamiento de dientes que iban a recibir restauraciones en oro. Hoy en día es absolutamente necesario para realizar la mayorías de los procedimientos restauradores directos y los tratamientos endodónticos.
  • 9. Protección de los tejidos blandos Dra. Patricia Zabala Mostajo 9
  • 10. VENTAJAS Protección contra deglución o aspiración de instrumentos endodónticos, irrigantes o medicamentos Dra. Patricia Zabala Mostajo 10 Tráquea Pulmón
  • 11. Mejor observación del campo operatorio. Dra. Patricia Zabala Mostajo 11
  • 12. Control de la humedad Dra. Patricia Zabala Mostajo 12
  • 13. Mejora el manejo del paciente Dra. Patricia Zabala Mostajo 13  Creación de campo operatorio aséptico, limpio.  Reducción del contenido microbiano de los aerosoles de las turbinas
  • 14. 1. Limitación de la respiración 2. Provocación de angustia 3. Reacciones alérgicas Dra. Patricia Zabala Mostajo 14
  • 15. 1. Dique de Goma 2. Perforador de dique 3. Clamps o grapas 4. Portaclamps 5. Arco portadique 6. Otros Dra. Patricia Zabala Mostajo 15
  • 16. Dra. Patricia Zabala Mostajo 16 Material Goma de látex Nitrilo Silicona Grosor Color Tamaño Delgado Mediano Pesado Extra pesado Rosado Verde Beige Claro Azul 5X5 Pulgadas 6X6 Pulgadas
  • 17. • Elemento que sostiene el dique en tensión. • En forma de “U” o circular. • Existen de metal (Young), de plástico RL ( Otsby) Dra. Patricia Zabala Mostajo 17
  • 18. Dra. Patricia Zabala Mostajo 18 ARCO DE YOUNG OPTRADAM ARCO DE OSTBY
  • 19. Dra. Patricia Zabala Mostajo 19 • Instrumento semejante a un alicate que produce un corte circular en el dique. • Los orificios varían entre 0.5-2.5 mm de diámetro. • .
  • 20. Dra. Patricia Zabala Mostajo 20
  • 21. Dra. Patricia Zabala Mostajo 21
  • 22. • Son pequeños arcos de acero que terminan en dos aletas horizontales que ajustan la zona gingival del diente manteniendo el dique en su lugar. Dra. Patricia Zabala Mostajo 22
  • 23. Dra. Patricia Zabala Mostajo 23
  • 24. Dra. Patricia Zabala Mostajo 24
  • 25. Dra. Patricia Zabala Mostajo 25 Para dientes anteriores (incisivos y caninos). De doble arco o brazo y sus mordientes se ajustan al tamaño del diente que se aislará. 210-212
  • 26. Dra. Patricia Zabala Mostajo 26 Son los de menor tamaño. - Poseen un solo arco y pueden tener o no aletas. 206 AL 209
  • 27. Dra. Patricia Zabala Mostajo 27 - Son los de mayor tamaño. - Pueden o no tener aletas
  • 28. • Instrumento destinado a ubicar y retirar los clamps del lugar de fijación. Dra. Patricia Zabala Mostajo 28 Martin Ivory
  • 29. Dra. Patricia Zabala Mostajo 29 Posición para empuñar la pinza porta clamps
  • 30. • Hilo dental • Rollos de algodón • Eyector de saliva • Protector labial • Protector gingival Dra. Patricia Zabala Mostajo 30
  • 31. Dra. Patricia Zabala Mostajo 31
  • 32. 1. Eliminar la placa dental 2. Pasar hilo dental en zona interproximal 3. Lubricar los labios del pacientes 4. Anestesia Dra. Patricia Zabala Mostajo 32
  • 33. • - Lleve el clamps a la zona cervical del diente a aislar y verifique que se mantenga estable. • Retire el clamps Dra. Patricia Zabala Mostajo 33
  • 34. Dra. Patricia Zabala Mostajo 34
  • 35. Dra. Patricia Zabala Mostajo 35
  • 36. Dra. Patricia Zabala Mostajo 36 Seleccione el diámetro de la perforación para la pieza a aislar en la platina del perforador. Verifique que el perforador se encuentre limpio Haga coincidir la posición del punzón del perforador con la marca hecha en la goma. Perfore la goma haciendo una presión corta
  • 37. Dra. Patricia Zabala Mostajo 37 Coloque el clamps seleccionado en el portaclamps, manteniéndolo sujeto por medio del anillo. - Haga emerger el diente por la perforación, pasando el dique entre los puntos de contacto proximales. - Traccione la goma de dique para exponer la corona y la encía margina
  • 38. Dra. Patricia Zabala Mostajo 38 Ubique el clamps sobrepasando el ecuador dentario. - Verifique el correcto posicionamiento del clamps en el cuello de la pieza dentaria y retire el portaclamps
  • 39. Dra. Patricia Zabala Mostajo 39 -Retire el clamps con la ayuda del portaclamps. --Retire la goma.
  • 40. • 1.- Verificación de la permeabilidad de los puntos de contacto proximales. • 2.- Perforación de la goma dique. • 3.- Coloque la goma en el arco de Young. • 4.- Centre la goma a boca abierta sobre las piezas a aislar Dra. Patricia Zabala Mostajo 40
  • 41. • 5.- Marque la posición de las piezas dentarias a aislar, además de una pieza dentaria extra a cada extremo del grupo • 6.- Perfore la goma, utilizando el agujero de la platina apropiado a cada pieza dentaria Dra. Patricia Zabala Mostajo 41
  • 42. • Haga pasar el resto de las piezas dentarias por sus respectivas perforaciones • - Asegúrese que la goma dique quede bien ajustada en cervical de cada una de las piezas dentarias (goma invaginada). • - Coloque cordón de goma o clamps en el otro extremo . Dra. Patricia Zabala Mostajo 42
  • 43. • Retire la goma, estirando la goma dique hacia vestibular y recortando con ayuda de las tijeras entre los agujeros. Dra. Patricia Zabala Mostajo 43
  • 44. Dra. Patricia Zabala Mostajo 44
  • 45. • Teniendo en cuenta que el arco tensor debe quedar hacia distal, pase las alas centrales del clamps por la perforación de la goma. Dra. Patricia Zabala Mostajo 45
  • 46. Dra. Patricia Zabala Mostajo 46
  • 47. • Haga pasar la pieza dentaria entre las abrazaderas del clamps y a través de la perforación de la goma. • Posicione el clamps en el cuello de la pieza dentaria. Dra. Patricia Zabala Mostajo 47
  • 48. • Desenganche la goma de las aletas del clamps. Dra. Patricia Zabala Mostajo 48
  • 49. Dra. Patricia Zabala Mostajo 49
  • 50. Dra. Patricia Zabala Mostajo 50
  • 51. • Sellado del dique con: 1. Protector gingival fotopolimerizable 2.Hilo dental 3.Cuñas de madera Dra. Patricia Zabala Mostajo 51
  • 52. Dra. Patricia Zabala Mostajo 52
  • 53. Dra. Patricia Zabala Mostajo 53
  • 54. Dra. Patricia Zabala Mostajo 54
  • 55. Dra. Patricia Zabala Mostajo 55 Con Ortodoncia
  • 56. • Dos palabras que deben quedar definitivamente unidas : ENDODONCIA = AISLAMIENTO ABSOLUTO • Existen principios biológicos y técnicos que refieren que con el aislamiento optimizamos el trabajo clínico. • Como toda técnica requiere habilidad, Asumiéndola como protocolo de trabajo ya no será un obstáculo sino una necesidad imperiosa Dra. Patricia Zabala Mostajo 56