SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E N U E V O L E Ó N
FA C U LTA D D E O D O N TO LO G Í A
AISL AMIENTO
DEL CAMPO DE
TRABA JO
J E S S I C A A N D R E A E S PA R Z A V E N C E S
M A R Í A F E R N A N D A S A L D Í VA R
DEFINICIÓN
• Medio auxiliar en los procesos
odontológicos para obtener una
separación o apartamiento
absoluto o relativo de la zona a
trabajar.
• Resulta conveniente para
mantener el campo seco durante
la realización de maniobras
dentales
SE CLASIFICA EN 2 TIPOS BÁSICOS
Aislamiento Relativo
Rollos de algodón
Aislamiento
Absoluto
Dique de goma
• Dique de caucho
Deberá ser fresco
Debe ser de colores obscuros
El tamaño habitual en el adulto es de15x 15
El tamaño para los niños es de12.5x 12.5 cm
ARCO DE YOUNG
• Es un marco metálico o de
plástico en de “u” , con
pequeñas salientes o
ensanchamientos en las que
se ajustan los bordes del
dique de goma.
Es mas fácil y rápido de aplicar
y mejor tolerado por los
pacientes , sin embargo limita
los movimientos del operador .
GRAPAS O CLAMPS
• El anclaje del caucho en su extremo distal se logra mediante el uso de grapa , que se
presenta en diferentes tamaños y formas
Aleta
Arco
El tamaño de la grapa y la localización de los picos
o prolongaciones se determinan según la
circunferencia externa y el tamaño del diente .
Los agujeros de la grapa deberán ajustarse a los
bocados de la pinza para colocar las grapas.
Una grapa puede tener hasta cuatro aletas que se
proyectan de la misma, dos laterales y dos
anteriores ,que su objetivo es impedir que el
caucho penetre el campo visual.
Bocados
Son de menor
tamaño , poseen
un solo arco y
pueden o no
tener aletas.
Clamps
Molares
Son de mayor tamaño ,
poseen un solo arco y
pueden o no tener aletas.
EMPLEO DE AGUJEROS
• Los agujeros se emplean para formar la curvatura
de la arcada y la distancia entre los dientes. La
perforación de los agujeros en el caucho no se
hace si no hasta cuando están en posición y se
han marcado sobre el mismo.
• Deben recordarse los puntos de referencia
anatómicos.
• Si los agujeros se colocan demasiado juntos o mal
alineados , ajustaran sobre los dientes pero se
estiraran hacia a un lado , lo que permite filtración
de saliva.
• Si están muy separados entre si , habrá mucho
material entre los mismos que se arruga entre los
dientes
PLANTILLAS
• Son aproximadamente del
mismo tamaño y forma de un
dique de goma sin estirar.
• Los agujeros corresponden a
las posiciones del diente.
• ¿Cómo se usa? Se utiliza un
bolígrafo para marcar a través
de los agujeros seleccionados
sobre el dique
http://suministroscdyp.com/Productos/index.php?id=3&subid=40&limit=12&pag=3
SELLO DE CAUCHO
• Proporcionan una manera
convincente de marcar el dique
para perforarlo.
• Los diques deben de estar
marcados de tal manera que las
marcas de los incisivos centrales
superiores estén posicionados
aproximadamente a 0.9 plgs desde
el borde superior del dique.
• Aun que no siempre proporciona
bordes de igual longitud.
PERFORACIÓN
1) Determinar la posición de
los agujeros.
2) Marcar las posición de los
agujeros
3) Perforar los agujeros.
PINZAS PORTA-GRAPAS
• El porta-grapas Ivory tiene
estabilizadores que evitan que
la grapa rote sobre las puntas,
es ventajoso pero limita el uso
de estas pinzas a los dientes.
• Las porta-grapas tipo Stokes
localiza los agujeros de una
grapa permitiendo un ángulo
de rotación de la grapa de
manera que esta pueda ser
posicionaos sobre dientes que
están angulados mesial o
distalmente.
http://www.antonsl.es/index.php?s=ficha&cod=26
&subcod=2622&&prod=18-709&tipo=cons
INSTRUMENTOS PARA EL INVERTIDO
• Los instrumentos comúnmente usados incluyen exploradores, instrumentos de
cubierta plástica, el bruñidor en cola de castor y el hilo o cinta dental usados
interproximalmente.
http://www.disden.com.ar/cd%20img%202/premier/
http://www.importadorasabre.com/productos.asp?vertodo=1&idcategoria=&enoferta=&txtbuscar=&orden=d
LIGADURAS DE HILO DENTAL
• Se recomienda que el hilo dental sea atado
a cada grapa que es usada en la boca para
permitir su recuperación si la grapa es
desalojada o se rompe.
• El hilo dental causa filtración si este se
extiende debajo del dique o si se dejó de
una manera colgando en el campo
operatorio.
• Una solución es atar el hilo a la grapa
durante la colocación del dique y cortarlo y
separar el hilo dental de la grapa después
de que el dique está colocado.
CUÑAS
• Usadas para estabilizar una matriz y mantenerla contra el margen gingival de una
preparación cavitaria que involucra a una superficie dentaria proximal, también son
útiles para proteger al dique cuando son usados instrumentos rotatorios en áreas
interproximales.
http://todoesteticadental.blogspot.mx/2010/04/perlas-
de-resina-en-restauraciones.html
http://www.dentsply.es/Noticias/clinica3902.htm
PRIMERO EL DIQUE DE GOMA Y LUEGO EL
CLAMP
Se realiza las perforaciones
respectivas; se lleva el dique puesto en
el arco y con una mano se pasa la pieza
dentaria por la perforación respectiva
con la otra mano se lleva el clamp a la
pieza y se coloca en su posición.
Una vez puesto en su posición se
pasan las demás piezas dentarias
por la perforaciones respectivas
Ayudándonos del hilo dental
logramos pasar adecuadamente el
dique de goma por todas las piezas
según la técnica descrita
anteriormente.
Fijamos el canino con hilo dental
PRIMERO EL CLAMP Y LUEGO EL DIQUE DE
GOMA
Colocamos el clamp en la pieza
dentaria y luego llevamos el dique
y lo hacemos pasar a través del
clamp.
Pasamos el dique cuidadosamente
ya que se puede romper si
hacemos demasiada fuerza.
Completamos el pasado del dique y
procedemos a pasar las demás
piezas dentarias por las
perforaciones respectivas hasta
completar el asilamiento.
Ayudándonos del hilo dental
logramos pasar adecuadamente el
dique de goma por todas las
piezas según la técnica descrita
anteriormente.
Fijamos el canino con
hilo dental
CLAMP Y DIQUE JUNTOS
Colocamos el clamp en la perforación
respectiva de la pieza donde va a ir
el clamp y a través del protaclamp
llevamos todo a la boca y
procedemos a colocarlo en la pieza
dentaria
Una vez colocado en
su posición el dique de
goma queda por
encima de las aletas
del clamp, es necesario
pasarlo por debajo de
este
Ayudándonos de una espátula pequeña llevamos
el dique de goma por debajo del clamp tanto
por vestibular como por palatino. Una vez
logrado esto procedemos a realizar el pasado del
dique por las demás piezas dentarias a aislar.
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De FresasCat Lunac
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento lurh
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Aislamiento dique-goma
Aislamiento dique-gomaAislamiento dique-goma
Aislamiento dique-gomaBaliliz
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitariasGeury Arias
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
Mane Marchant
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Itzel RhapZodiia
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
Adolfo Barradas
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
danielvaqu
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
Cesar López
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
ProtesisTotal
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularVictor Diaz
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De Fresas
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Aislamiento dique-goma
Aislamiento dique-gomaAislamiento dique-goma
Aislamiento dique-goma
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 

Similar a Aislamiento del campo de trabajo en la odontología

Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.Milagros Daly
 
Campo operatorio ope 2 i parcial
Campo operatorio ope 2 i parcialCampo operatorio ope 2 i parcial
Campo operatorio ope 2 i parcial
andrea rodrigues
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
BryanPozo5
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioMilagros Daly
 
Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2
Milagros Daly
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
Marja Est Vera
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoMilagros Daly
 
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Adolfo Barradas
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
DaniaMBravo
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010Milagros Daly
 
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dentalAislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
cesarlamaslara
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoYoy Rangel
 
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
MaytenaUrbanMode
 
aislamiento absoluto endodoncia parte 1/
aislamiento absoluto endodoncia parte 1/aislamiento absoluto endodoncia parte 1/
aislamiento absoluto endodoncia parte 1/
YarlinRamos
 
Presentación Guía para una vida sostenible Natural a mano Beige.pdf
Presentación Guía para una vida sostenible Natural a mano Beige.pdfPresentación Guía para una vida sostenible Natural a mano Beige.pdf
Presentación Guía para una vida sostenible Natural a mano Beige.pdf
YarlinRamos
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
YajairaMayerlyOsinag
 
Confeccion de aparatos
Confeccion de aparatosConfeccion de aparatos
Confeccion de aparatos
Cristina Luna
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Amalgama oliberts
Amalgama olibertsAmalgama oliberts
Amalgama oliberts
OliverRamos25
 
Comunitaria
ComunitariaComunitaria
Comunitaria
Daniel Cruz
 

Similar a Aislamiento del campo de trabajo en la odontología (20)

Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
 
Campo operatorio ope 2 i parcial
Campo operatorio ope 2 i parcialCampo operatorio ope 2 i parcial
Campo operatorio ope 2 i parcial
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
 
Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento Absoluto
 
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dentalAislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
 
aislamiento absoluto endodoncia parte 1/
aislamiento absoluto endodoncia parte 1/aislamiento absoluto endodoncia parte 1/
aislamiento absoluto endodoncia parte 1/
 
Presentación Guía para una vida sostenible Natural a mano Beige.pdf
Presentación Guía para una vida sostenible Natural a mano Beige.pdfPresentación Guía para una vida sostenible Natural a mano Beige.pdf
Presentación Guía para una vida sostenible Natural a mano Beige.pdf
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
 
Confeccion de aparatos
Confeccion de aparatosConfeccion de aparatos
Confeccion de aparatos
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Amalgama oliberts
Amalgama olibertsAmalgama oliberts
Amalgama oliberts
 
Comunitaria
ComunitariaComunitaria
Comunitaria
 

Más de Jessica Esparza

producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l
Jessica Esparza
 
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...
Jessica Esparza
 
oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l
oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l
oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l
Jessica Esparza
 
Tecnicas De Limpieza En El Adulto Mayor
Tecnicas De Limpieza En El Adulto MayorTecnicas De Limpieza En El Adulto Mayor
Tecnicas De Limpieza En El Adulto Mayor
Jessica Esparza
 
Resinas en anterior
Resinas en anteriorResinas en anterior
Resinas en anterior
Jessica Esparza
 
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Jessica Esparza
 
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Jessica Esparza
 
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Jessica Esparza
 
Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera
Jessica Esparza
 
Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)
Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)
Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)
Jessica Esparza
 
Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion
Jessica Esparza
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Jessica Esparza
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
Jessica Esparza
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Jessica Esparza
 
Tema 3 Fotografia Dental
Tema 3 Fotografia Dental Tema 3 Fotografia Dental
Tema 3 Fotografia Dental
Jessica Esparza
 
Guia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina internaGuia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina interna
Jessica Esparza
 
Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso
Jessica Esparza
 
Resinas para la base de prótesis removibles
Resinas para la base de prótesis removibles Resinas para la base de prótesis removibles
Resinas para la base de prótesis removibles
Jessica Esparza
 
Toma de impresión
Toma de impresiónToma de impresión
Toma de impresión
Jessica Esparza
 
Amalgamas Dentales
Amalgamas Dentales  Amalgamas Dentales
Amalgamas Dentales
Jessica Esparza
 

Más de Jessica Esparza (20)

producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l
 
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...
 
oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l
oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l
oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l
 
Tecnicas De Limpieza En El Adulto Mayor
Tecnicas De Limpieza En El Adulto MayorTecnicas De Limpieza En El Adulto Mayor
Tecnicas De Limpieza En El Adulto Mayor
 
Resinas en anterior
Resinas en anteriorResinas en anterior
Resinas en anterior
 
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
 
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
 
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
 
Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera
 
Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)
Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)
Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)
 
Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
Tema 3 Fotografia Dental
Tema 3 Fotografia Dental Tema 3 Fotografia Dental
Tema 3 Fotografia Dental
 
Guia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina internaGuia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina interna
 
Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso
 
Resinas para la base de prótesis removibles
Resinas para la base de prótesis removibles Resinas para la base de prótesis removibles
Resinas para la base de prótesis removibles
 
Toma de impresión
Toma de impresiónToma de impresión
Toma de impresión
 
Amalgamas Dentales
Amalgamas Dentales  Amalgamas Dentales
Amalgamas Dentales
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Aislamiento del campo de trabajo en la odontología

  • 1. U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E N U E V O L E Ó N FA C U LTA D D E O D O N TO LO G Í A AISL AMIENTO DEL CAMPO DE TRABA JO J E S S I C A A N D R E A E S PA R Z A V E N C E S M A R Í A F E R N A N D A S A L D Í VA R
  • 2. DEFINICIÓN • Medio auxiliar en los procesos odontológicos para obtener una separación o apartamiento absoluto o relativo de la zona a trabajar. • Resulta conveniente para mantener el campo seco durante la realización de maniobras dentales
  • 3. SE CLASIFICA EN 2 TIPOS BÁSICOS Aislamiento Relativo Rollos de algodón Aislamiento Absoluto Dique de goma
  • 4. • Dique de caucho Deberá ser fresco Debe ser de colores obscuros El tamaño habitual en el adulto es de15x 15 El tamaño para los niños es de12.5x 12.5 cm
  • 5. ARCO DE YOUNG • Es un marco metálico o de plástico en de “u” , con pequeñas salientes o ensanchamientos en las que se ajustan los bordes del dique de goma. Es mas fácil y rápido de aplicar y mejor tolerado por los pacientes , sin embargo limita los movimientos del operador .
  • 6. GRAPAS O CLAMPS • El anclaje del caucho en su extremo distal se logra mediante el uso de grapa , que se presenta en diferentes tamaños y formas Aleta Arco El tamaño de la grapa y la localización de los picos o prolongaciones se determinan según la circunferencia externa y el tamaño del diente . Los agujeros de la grapa deberán ajustarse a los bocados de la pinza para colocar las grapas. Una grapa puede tener hasta cuatro aletas que se proyectan de la misma, dos laterales y dos anteriores ,que su objetivo es impedir que el caucho penetre el campo visual. Bocados
  • 7. Son de menor tamaño , poseen un solo arco y pueden o no tener aletas. Clamps Molares Son de mayor tamaño , poseen un solo arco y pueden o no tener aletas.
  • 8. EMPLEO DE AGUJEROS • Los agujeros se emplean para formar la curvatura de la arcada y la distancia entre los dientes. La perforación de los agujeros en el caucho no se hace si no hasta cuando están en posición y se han marcado sobre el mismo. • Deben recordarse los puntos de referencia anatómicos. • Si los agujeros se colocan demasiado juntos o mal alineados , ajustaran sobre los dientes pero se estiraran hacia a un lado , lo que permite filtración de saliva. • Si están muy separados entre si , habrá mucho material entre los mismos que se arruga entre los dientes
  • 9. PLANTILLAS • Son aproximadamente del mismo tamaño y forma de un dique de goma sin estirar. • Los agujeros corresponden a las posiciones del diente. • ¿Cómo se usa? Se utiliza un bolígrafo para marcar a través de los agujeros seleccionados sobre el dique http://suministroscdyp.com/Productos/index.php?id=3&subid=40&limit=12&pag=3
  • 10. SELLO DE CAUCHO • Proporcionan una manera convincente de marcar el dique para perforarlo. • Los diques deben de estar marcados de tal manera que las marcas de los incisivos centrales superiores estén posicionados aproximadamente a 0.9 plgs desde el borde superior del dique. • Aun que no siempre proporciona bordes de igual longitud.
  • 11. PERFORACIÓN 1) Determinar la posición de los agujeros. 2) Marcar las posición de los agujeros 3) Perforar los agujeros.
  • 12. PINZAS PORTA-GRAPAS • El porta-grapas Ivory tiene estabilizadores que evitan que la grapa rote sobre las puntas, es ventajoso pero limita el uso de estas pinzas a los dientes. • Las porta-grapas tipo Stokes localiza los agujeros de una grapa permitiendo un ángulo de rotación de la grapa de manera que esta pueda ser posicionaos sobre dientes que están angulados mesial o distalmente. http://www.antonsl.es/index.php?s=ficha&cod=26 &subcod=2622&&prod=18-709&tipo=cons
  • 13. INSTRUMENTOS PARA EL INVERTIDO • Los instrumentos comúnmente usados incluyen exploradores, instrumentos de cubierta plástica, el bruñidor en cola de castor y el hilo o cinta dental usados interproximalmente. http://www.disden.com.ar/cd%20img%202/premier/ http://www.importadorasabre.com/productos.asp?vertodo=1&idcategoria=&enoferta=&txtbuscar=&orden=d
  • 14. LIGADURAS DE HILO DENTAL • Se recomienda que el hilo dental sea atado a cada grapa que es usada en la boca para permitir su recuperación si la grapa es desalojada o se rompe. • El hilo dental causa filtración si este se extiende debajo del dique o si se dejó de una manera colgando en el campo operatorio. • Una solución es atar el hilo a la grapa durante la colocación del dique y cortarlo y separar el hilo dental de la grapa después de que el dique está colocado.
  • 15. CUÑAS • Usadas para estabilizar una matriz y mantenerla contra el margen gingival de una preparación cavitaria que involucra a una superficie dentaria proximal, también son útiles para proteger al dique cuando son usados instrumentos rotatorios en áreas interproximales. http://todoesteticadental.blogspot.mx/2010/04/perlas- de-resina-en-restauraciones.html http://www.dentsply.es/Noticias/clinica3902.htm
  • 16. PRIMERO EL DIQUE DE GOMA Y LUEGO EL CLAMP Se realiza las perforaciones respectivas; se lleva el dique puesto en el arco y con una mano se pasa la pieza dentaria por la perforación respectiva con la otra mano se lleva el clamp a la pieza y se coloca en su posición.
  • 17. Una vez puesto en su posición se pasan las demás piezas dentarias por la perforaciones respectivas
  • 18. Ayudándonos del hilo dental logramos pasar adecuadamente el dique de goma por todas las piezas según la técnica descrita anteriormente. Fijamos el canino con hilo dental
  • 19. PRIMERO EL CLAMP Y LUEGO EL DIQUE DE GOMA Colocamos el clamp en la pieza dentaria y luego llevamos el dique y lo hacemos pasar a través del clamp.
  • 20. Pasamos el dique cuidadosamente ya que se puede romper si hacemos demasiada fuerza.
  • 21. Completamos el pasado del dique y procedemos a pasar las demás piezas dentarias por las perforaciones respectivas hasta completar el asilamiento.
  • 22. Ayudándonos del hilo dental logramos pasar adecuadamente el dique de goma por todas las piezas según la técnica descrita anteriormente. Fijamos el canino con hilo dental
  • 23. CLAMP Y DIQUE JUNTOS Colocamos el clamp en la perforación respectiva de la pieza donde va a ir el clamp y a través del protaclamp llevamos todo a la boca y procedemos a colocarlo en la pieza dentaria
  • 24. Una vez colocado en su posición el dique de goma queda por encima de las aletas del clamp, es necesario pasarlo por debajo de este
  • 25. Ayudándonos de una espátula pequeña llevamos el dique de goma por debajo del clamp tanto por vestibular como por palatino. Una vez logrado esto procedemos a realizar el pasado del dique por las demás piezas dentarias a aislar.

Notas del editor

  1. Ninguno es tan eficaz como el caucho Después de dos o tres años de almacenamiento se deteriora y debilita con facilidad al estirarse
  2. Son de mayor tamaño , poseen un solo arco y pueden o no tener aletas.