SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBENDAZOL
FARMACOLOGÍA
M.V.Z. y e. M.C. y P. ALAN HUMBERTO MENDOZA LANGARICA
CARACTERÍSTICAS
• Antihelmíntico
de amplio
espectro.
• Benzimidazol
carbamato.
• Polvo blanco a
blanquecino.
• Insoluble en
Agua.
CARACTERÍSTICAS
• Soluble en:
Dimetilsulfóxido.
Ácidos Fuertes.
Álcalis Fuertes.
• Ligeramente
soluble en:
Metanol.
Cloroformo.
Acetato de Etilo.
Acetonitrilo.
FÓRMULA MOLECULAR
• C12H15N3O2S
• PESO
MOLECULAR:
265.34 g/mol.
NOMBRE QUÍMICO
• Metil-5-(propiltio)-2-
bencimidazolcarbamato
Metil Propil Benzimidazol Carbamato
INDICACIONES:
MEDICINA HUMANA
Ascaris lumbricoides Echinococcus granulosus
Trichuris trichiura Taenia sp.
Enterobius vermicularis Strongyloides stercoralis
Ancylostoma duodenale Opisthorchis viverrini
Necatur americanus Clonorchis sinensis
Hymenolepis nana Larva Migrans cutánea
Taenia solium Gnathostoma spinigerum
Giardia lamblia Leishmania (Protozoos)
INDICACIONES:
MEDICINA VETERINARIA PERROS Y
GATOS
Filaroides osleri Paragonimus kellicotti
Capillaria plica Echinococcus granulosus
Giardia intestinalis Filaroides hirthi
Ancylostoma caninum Oslerus osleri
Haemonchus sp. Leishmania sp.
Platynosum sp. Fasciola hepática (Adulta)
Orphistorchiidae sp.
FARMACODINÁMICA
• Inhibe la
polimerización
de:
Tubulina.
Reductasa de
fumarato.
• Por ende produce
deficiencia de
ATP.
FARMACODINÁMICA
FARMACODINÁMICA
FARMACOCINÉTICA
• Dado a que es
poco soluble en
agua, no hay una
gran absorción
intestinal.
• Mayor absorción
en comparación a
la de otros
benzimidazoles.
FARMACOCINÉTICA
• Se siguen 4 rutas
metabólicas:
Sulfoxidación:
Molécula
funcional.
Hidroxilación:
Metabolitos
embriotóxicos y
teratógenos.
Acetilación.
Reducción.
FARMACOCINÉTICA
FARMACOCINÉTICA
• Se elimina por la
orina.
• CPmax: A las 20
horas de haber
administrado.
FARMACODINÁMICA y
FARMACOCINÉTICA
Albendazol Vía Oral
Inhibición de: Tubulina
y Reductasa Fumarato
Deficiencia de
ATP
Muerte del
Parásito
Metabolito: Sulfóxido
de Albendazol
Mayor función
antihelmíntica
Hidroxilación: Se forman metabolitos
embriotóxicos y Teratógenos.
Se absorbe poco en el
intestino 5%
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Y EFECTOS ADVERSOS
• Vía oral de forma
exclusiva en
Medicina
Humana y
Veterinaria.
• 1984, se
describió que
puede ser
cancerígeno.
EFECTOS ADVERSOS
• Hipersensibilidad
a los
componentes.
• En Medicina
humana no dar a
niños < 1 Año.
• Lesiones en la
retina.
EFECTOS ADVERSOS
• Neurocisticercosis:
Complementar
con:
Anticonvulsivos.
Corticosteroides.
EFECTOS ADVERSOS
• TERATOGÉNICO.
• EMBRIOTÓXICO.
• Causa mal
formaciones óseas.
• No utilizarse en
lactación.
EFECTOS ADVERSOS
• Dolor abdominal.
• Náuseas.
• Emésis.
• Cefalea.
• Mareo.
• Vértigo.
• Dolor en
epigastrio.
• Diarrea.
EFECTOS ADVERSOS
• Hepatopatía.
• Incremento de la
presión
intracraneal.
• Leucopenia (Raro).
• Dermatopatía
(Raro).
• Hipersensibilidad.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
• Dexametasona:
Aumenta la
concentración de
Sulfóxido de
Albendazol.
• Praziquantel:
Incrementa los
niveles séricos
(Sinergia 50%).
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
• Cimetidina:
Aumenta la
concentración de
Sulfóxido de
Albendazol en la
bilis.
• Ritonavir:
Incrementa la
concentración de
Albendazol en el
suero.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
• Teofilina: El
Albendazol puede
bajar el
metabolismo de
esta.
MANEJO DE LA DOSIS
EN HUMANOS
AGENTES MANEJO
Ascariosis, Tricocefalosis,
Enterobiosis, Uncinariosis,
Teniasis, Estrongiloidosis e
Himenoleplasis.
- Adultos: 400 mg/dosis
única.
- Niños: 200 mg/dosis única.
- Casos de hiperparásitos:
400 mg/kg c/24 horas por 3
días.
- Se recomienda repetir
dosis en 15 días.
Opistorquiosis y
Clonorquiasis.
- Adultos 400 c/12 horas,
durante 3 días.
MANEJO DE LA DOSIS
EN HUMANOS
AGENTES MANEJO
Larva Migrans Cutánea - Adultos y niños: 400 mg
c/24 horas por 3 días.
Giardiasis - Adultos y niños: 400 mg
c/24 horas durante 5 días.
Gnatostomiasis - Adultos y niños: 400 mg
c/24 horas por 14 días.
Enfermedad hidatídica - Adultos y niños: 400 mg
c/12 horas con los
alimentos.
MANEJO DE LA DOSIS
EN HUMANOS
AGENTES MANEJO
Neurocisticercosis - Adultos y niños: 400 mg
c/24 horas con un ciclo de
28 días seguidos y un
intervalo de 14 días sin
Albendazol, hasta
completar 3 ciclos.
MANEJO DE LA DOSIS
EN CANIDEOS
AGENTES MANEJO
Filaroides hirthi - 50 mg/kg/12 horas, durante
5 días y repetir dosis a los
15 – 21 días.
Filaroides osleri
(Oslerus osleri)
- Cachorros: 9.5 mg/kg/12
horas, durante 55 días.
- Adultos: 25 mg/kg/12
horas, durante 5 días.
Capillaria plica - 50 mg/kg/durante 10 – 14
días, puede causar
anorexia.
MANEJO DE LA DOSIS
EN CANIDEOS
AGENTES MANEJO
Paragonimus kellicotti - 50 mg/kg/día, durante 21
días.
- 30 mg/kg/día, durante 12
días.
- 25 mg/kg/día, durante 14
días.
Giardia lamblia y Giardia
canis
- 25 mg/kg/12 horas, durante
5 días.
Leishmania sp. - 10 mg/kg/día, durante 30
días.
- 5 mg/kg/6 horas, durante
60 días.
MANEJO DE LA DOSIS
EN FELINOS
AGENTES MANEJO
Paragonimus kellicotti - 50 mg/kg/día, durante 21
días.
- 25 mg/kg/12 horas,
durante10 – 21 días.
- 30 mg/kg/día, durante 6
días.
- 25 mg/kg/12 horas, durante
14 días.
Giardia sp. - 25 mg/kg/12 horas durante
5 días.
Platynosum sp. y
Opysthorchiidae sp.
- 50 mg/kg/día, hasta la
desaparición de los
huevos.
SOBREDOSIFICACIÓN Y
TOXICIDAD
• No reportada en
seres humanos.
• No reportada en
canídeos.
• Félidos con dosis
de 100
mg/kg/día
durante 14 – 21
días,
presentaron:
Pérdida de peso.
Neutropenia.
Letargo.
MANEJO DE LA
MEDICACIÓN
• Valorar BH y QSC
(Especialmente
enzimas
hepáticas).
• Cada 4 – 6
Semanas.
CONSIDERACIONES DE
MANTENIMIENTO
• Agitar antes de
usar en
suspensiones
orales.
• T° Ambiente.
• No congelar.
BIBLIOGRAFÍA
1. S.S.A.. (1998). ALBENDAZOL. 2007, de UNAM Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Alben
dazol.htm
2. Plumb, D. (2011). Veterinary Drug Handbook. Stockholm,
Wisconsin: PharmaVet Inc.
3. Sumano, H. & Ocampo, L.. (2006). Farmacología Veterinaria.
México, D.F.: Mc Graw Hill.
4. Robert, B., Scott, M. & Portyansky, E.. (2008). Netter
Farmacología Ilustrada. Barcelona, España: ELSEVIER
MASSON.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia Nitroimidazoles
Farmacologia Nitroimidazoles Farmacologia Nitroimidazoles
Farmacologia Nitroimidazoles
Maria Casco
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
Alejandro Payares Nuvaez
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Kelly Ruiz Vital
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Jose Dega
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Luis Fernando
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
CFUK 22
 
AZOLES
AZOLESAZOLES
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Rebeca Guevara
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
evidenciaterapeutica.com
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
Luis Celi Cueva
 
Protozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoariosProtozoos y antiprotozoarios
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
Beluu G.
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
Daniel Borba
 
Farmacos: Metronidazol
Farmacos: MetronidazolFarmacos: Metronidazol
Farmacos: Metronidazol
Luis Fernando
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia Nitroimidazoles
Farmacologia Nitroimidazoles Farmacologia Nitroimidazoles
Farmacologia Nitroimidazoles
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
AZOLES
AZOLESAZOLES
AZOLES
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
 
Protozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoariosProtozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoarios
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
Farmacos: Metronidazol
Farmacos: MetronidazolFarmacos: Metronidazol
Farmacos: Metronidazol
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 

Similar a Albendazol - Antihelmintos

Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
Cristian Amusquivar Coaquira
 
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil NuevoTratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
xelaleph
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Angie Morales Pacheco
 
Sulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinasSulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinas
lady sana
 
Exposición anorexia.pptx
Exposición anorexia.pptxExposición anorexia.pptx
Exposición anorexia.pptx
StiveenMoreno
 
ANTIPARASITARIOS.ppt
ANTIPARASITARIOS.pptANTIPARASITARIOS.ppt
ANTIPARASITARIOS.ppt
GEMAARACELIPOMACHUQU
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
pausaltaaa
 
Cirugia expo
Cirugia expoCirugia expo
Cirugia expo
Mercedes lopez
 
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 
Antiprotoz antihelmin
Antiprotoz antihelminAntiprotoz antihelmin
Antiprotoz antihelmin
Enfermera Clinica de Dolor
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
scaaaaaaaaaa
 
Ulgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientificaUlgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientifica
Veronica Calatayud Cadario
 
MODULO gastro.pdf
MODULO gastro.pdfMODULO gastro.pdf
MODULO gastro.pdf
margaritamar557
 
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutriciónEstudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
Mar Sánchez
 
PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
Gustavo Mancía
 
Antiacido.pptx
Antiacido.pptxAntiacido.pptx
Antiacido.pptx
bernardiniz
 
Farmacos[1]
Farmacos[1]Farmacos[1]
Farmacos[1]
Yed A R
 
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolicoFarmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
yesenia jennifer ramos puma
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Reme Barrio Cano
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
Luis Jordano Chavez Vera
 

Similar a Albendazol - Antihelmintos (20)

Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
 
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil NuevoTratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Sulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinasSulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinas
 
Exposición anorexia.pptx
Exposición anorexia.pptxExposición anorexia.pptx
Exposición anorexia.pptx
 
ANTIPARASITARIOS.ppt
ANTIPARASITARIOS.pptANTIPARASITARIOS.ppt
ANTIPARASITARIOS.ppt
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte
 
Cirugia expo
Cirugia expoCirugia expo
Cirugia expo
 
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
 
Antiprotoz antihelmin
Antiprotoz antihelminAntiprotoz antihelmin
Antiprotoz antihelmin
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
Ulgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientificaUlgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientifica
 
MODULO gastro.pdf
MODULO gastro.pdfMODULO gastro.pdf
MODULO gastro.pdf
 
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutriciónEstudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
 
PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
 
Antiacido.pptx
Antiacido.pptxAntiacido.pptx
Antiacido.pptx
 
Farmacos[1]
Farmacos[1]Farmacos[1]
Farmacos[1]
 
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolicoFarmacologia del sistema endocrino y metabolico
Farmacologia del sistema endocrino y metabolico
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Albendazol - Antihelmintos