SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Albinismo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los seres humanos tenemos una serie de características que nos
hacen diferentes y, a la vez, únicos dentro de nuestra especie:
esto es lo que denominamos nuestra información genética.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cada persona tiene una información distinta para cada uno
de los caracteres, por eso existen distintos colores de ojos,
distintas tonalidades de piel, distintos colores
de pelo, pelos rizados, pelos lisos, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Toda esta información está en el ADN, que se encuentra en el núcleo
de nuestras células y se empaqueta en unas estructuras
llamadas cromosomas; en cada cromosoma están
distribuidos un número determinado de genes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cada gen recoge la información para un carácter determinado, pero cada
gen tiene 2 posibilidades (una heredada del padre y la otra de la madre)
llamados alelos, de los cuales se manifestará el que sea dominante.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En las personas albinas, el gen que codifica para la síntesis de
melanina (sustancia que se sintetiza en los “melanocitos” y que da
coloración tanto al pelo como los ojos y la piel) carece de funcionalidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El albinismo es una condición genética que determina un fenotipo
(apariencia física) muy característico, debido a la ausencia
o reducción de pigmentación en la piel, ojos y pelo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se trata de una condición metabólica poco habitual,
debida a un defecto en el gen que se encarga de
la síntesis y distribución de la melanina.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El albinismo tiene una incidencia mundial baja: una de cada
20.000 personas. Afecta del mismo modo a todas las razas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas albinas se caracterizan por tener el pelo blanco o
ligeramente dorado, la piel muy pálida o con un tono rosado,
y los ojos azul violeta o rojizos, aunque la coloración
rojiza la podemos observar al incidir la luz sobre los
ojos, ya que al no existir pigmentación se ven
reflejados los vasos sanguíneos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El albinismo causa un déficit de pigmentación en la retina, iris
y coroides (revestimiento vascular que oscurece el ojo),
lo que provoca que la pupila se vea con un color
rojo profundo y que el iris tenga un color
azul claro grisáceo o violáceo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El albinimso es una de las patologías que
producen baja visión, junto con:
- Aniridia
- Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)
- Glaucoma
- Miopía Magna
- Retinopatía Diabética
- Distrofias Hereditarias de la Retina
- Retinosis Pigmentaria (RP)
- Amaurosis Congénita de Leber (LCA)
- Enfermedad de Stargardt
- Otras Distrofias Hereditarias
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se considera que un paciente tiene baja visión
cuando tras la mejor corrección óptica, su agudeza
visual es menor de 0,3 en el mejor de los ojos, o un
campo visual inferior a 20 grados.
Para quien no está familiarizado con la discapacidad
visual, ceguera significa pérdida completa de visión.
Sin embargo, en el Estado español es considerado
“legalmente ciego” aquel individuo que tenga una
agudeza visual menor o igual al 10% y/o un campo
visual menor o igual a 10 grados en el mejor
de sus ojos.
Esto significa que muchas personas legalmente
ciegas tienen cierta visión residual, pero con
grandes limitaciones que son muy variables
en función de cada caso.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se considera “ciega total” a aquella persona que
haya sufrido una pérdida completa de visión, o
que solo es capaz de distinguir luces y sombras.
Se considera “ciega legal” a una persona cuya
agudeza visual (con gafas o lentes de contacto,
si las necesita) es diez veces menor de lo normal
en su mejor ojo, o cuando el campo visual, sin
tener en cuenta la agudeza, está restringido
a un ángulo de 10 grados o menor.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los albinos también carecen de visión binocular debido
a un defecto en el cruzamiento de las fibras del
nervio óptico y su conexión con el cerebro.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La fóvea, que es la zona de visión más nítida dela retina,
está poco desarrollada por la falta de pigmento,
lo que limita la función visual.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Tipos de Albinismo
El albinismo lo podemos clasificar según sea localizado (afecte solo a alguna
parte del cuerpo) o generalizado (afecta a todas las partes del cuerpo que
debían presentar melanina).
Grupo 1: GENERALIZADO
ALBINISMO OCULOCUTANEO
Se trata de observar si existe actividad por parte de la enzima tirosinasa, la prueba se realiza
observando la capacidad que tiene el bulbo piloso de formar el pigmento melanina. Según el
resultado que obtengamos, podemos subdividir este albinismo en dos tipos:
• Albinismo tipo I ( OCA1) o tirosinasa negativo: es la segunda forma de albinismo oculocutáneo
más generalizada y también la forma más severa.
Está causado por una falta congénita de la enzima tirosinasa y es heredado por un patrón
autosómico recesivo. El gen que codifica esta enzima se encuentra en el brazo largo del cromosoma
11 (11q), aunque también se han encontrado diversas mutaciones puntuales que pueden producir
una forma más leve del albinismo, llamado tipo 1b. El más severo se le llama 1a.
• Albinismo tipo II ( OCAII ) o tirosinasa positivo: es la forma más frecuente de albinismo
generalizado, también se hereda con un patrón autosómico recesivo. El gen en este caso se
localiza en 15q (brazo largo del cromosoma 15) Aquí si que existe una pequeña actividad
por parte de la tirosinasa por lo que sí que habría síntesis, aunque muy leve de melanina.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Grupo 2: LOCALIZADO o PARCIAL
Se divide en estos dos subtipos según la localización de la clínica:
LOCALIZADO
• Albinismo ocular : sólo afecta a los ojos (iris y retina). Los pacientes presentan ojos de color
azul muy claro, nistagmus, disminución de la agudeza visual y fotofobia. El color del pelo y
de la piel son normales, quizá un poco más claros que el de sus familiares no afectados.
La producción de tirosinasa en el bulbo piloso suele ser positiva y se cuestionan varias
formas de patrón de herencia como:
• Albinismo ligado al sexo (va en el cromosoma X). El Albinismo en su forma completa solo se
manifestaría en hombres ya que sólo llevan una copia del cromosoma X (hombres= XY), sin
embargo en mujeres no, ya que al llevar dos copias del gen, una en cada cromosoma X
(mujer= XX) no se manifiesta el albinismo, sólo son portadoras, aunque se puede observar
una pigmentación anormal en los ojos de estas mujeres portadoras.
Patrón de herencia autosómico recesivo, que se considera una leve variante del albinismo
generalizado tipo II.
Albinismo ocular autosómico dominante, con léntigo (manchas cutáneas) y sordera.
José María Olayo olayo.blogspot.com
PARCIAL
• Albinismo parcial: Caracterizado por la aparición de pequeñas zonas localizadas
carentes de pigmentación como por ejemplo un pequeño mechón de pelo blanco.
Se hereda con un patrón autosómico dominante.
Además de las formas descritas anteriormente, el albinismo puede venir asociado a
distintos sindromes sin ser el síntoma fundamental de éstas. Por ejemplo, el síndrome
de Chediak Higashi se presenta con el albinismo y produce la presencia de gránulos
anormales en los leucocitos y otras células sanguíneas, por lo que hay una mayor
tendencia a la infección y posibilidad de desarrollar a largo plazo tumores linfáticos.
También aparece el síndrome de Hermansky Pudlak que conlleva una alteración de
la función plaquetaria, problemas en las vías respiratorias y renales ( fibrosis
pulmonar y colitis granulomatosa)
José María Olayo olayo.blogspot.com
La falta de pigmentación causa algunos problemas como:
• Agudeza visual disminuida desde 20/60 a 20/400.
• Nistagmus: movimiento irregular y rápido de lado
a lado de los ojos.
• Estrabismo: ojos cruzados o sin coordinación.
• Fotofobia: sensibilidad a luces muy brillantes
o al resplandor.
Normalmente, se detecta por la apariencia
de la persona, se confirma con un examen
ocular completo realizado por un oftalmólogo
y una evaluación genética junto con la
investigación de la historia familiar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Síntesis de melanina: para que se produzca la melanina
tiene que ocurrir una serie de reacciones enzimáticas (ruta
metabólica) por las cuales se producela transformación
de un aminoácido denominado tirosina (tyr) en
melanina por acción de la enzima tirosinasa.
Los individuos que padecen albinismo, tienen
esta ruta metabólica interrumpida ya que
su enzima tirosinasa no presenta actividad
alguna o muy poca (tan poca que es
insuficiente) de este modo no se
produce la transformación y estos
individuos no presentarán pigmentación.
https://marketingcosmeticaperfumeria.wordpress.com/2011/03/19/manchas-en-la-piel/
José María Olayo olayo.blogspot.com
Herencia: La herencia del albinismo es
AUTOSÓMICA RECESIVA.
Los padres de una persona afectada pueden no
manifestar los síntomas y, en promedio, la
posibilidad de que los hermanos o hermanas
de un niño afectado tengan los síntomas es
de 1 en cada 4. Los hombres y las mujeres
tienen las mismas probabilidades de resultar
afectados y para que un niño tenga los
síntomas de un trastorno autosómico
recesivo, debe recibir el gen
recesivo de AMBOS padres.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Autosómica quiere decir que no va incluida en los cromosomas
sexuales, ya que todos los individuos llevamos nuestra
información genética distribuida en 46 cromosomas
que forman 23 parejas.
De éstas, 22 son los pares somáticos que llevan la información
para caracteres no relacionados con
el sexo del individuo y el ultimo par
son los cromosomas sexuales que nos
indican el sexo del individuo y algunas
características ligadas al sexo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recesiva quiere decir que no es dominante, es decir, que
es necesario que los dos alelos del gen lleven la misma
información ya que si no es así no se expresa.
Por lo tanto en la mayoría de ocasiones en las que aparece el
gen es porque ambos progenitores son portadores aunque
no lo expresan (solo va en uno
de los alelos del gen, y al no ser
dominante su expresión queda
suprimida), aunque a veces se
puede presentar siendo portador
solo uno de los progenitores y que
el otro lleve algún tipo de mutación
génica que también pueda afectar
a la actividad de la tirosinasa.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A la hora de desarrollar actividades normales
como la lectura o actividades cotidianas, pueden
necesitar el uso de gafas ya que algunos presentan
astigmatismo (ven mal de lejos y de cerca) o,
también la hipermetropía (ven mal de cerca).
Hay muchas opciones para mejorar la visión como
monóculos, cristales telescópicos, buscar libros con
una versión de letra ampliada o también programas
de estimulación visual como el que ofrece la ONCE.
El estrabismo se puede tratar con cirugía aunque
no se suele dar una corrección total. El nistagmus
conforme van creciendo suelen ir controlándolo
un poco de todos modos también existen
ejercicios para aprender a reducirlo.
La carencia de melanina puede provocar serios
problemas en la piel de una persona con albinismo
si no se toman las medidas necesarias.
http://wwwuser.cnb.csic.es/~albino/
José María Olayo olayo.blogspot.com
La melanina es la que nos da color a la piel y además
nos protege de las radiaciones solares más nocivas para
nuestro organismo, por lo tanto como ellos carecen de
esta protección hay que extremar los cuidados:
• Utilizar cremas de elevada protección solar cuando
se va a salir a la calle.
• Evitar las horas de máximo sol
• Llevar gorros o sombrero de ala, que también ayudan
a que el sol moleste menos a la vista.
• No exponerse directamente al sol para evitar posibles
quemaduras que a la larga pueden llevar a graves
lesiones en la piel como son los melanomas.
Hay que vigilar constantemente la piel y ver que no haya
salido ninguna peca o verruga, ya que en personas con a
lbinismo no son habituales estas manifestaciones en la piel.
Si se detecta alguno hay que acudir al dermatólogo para
descartar cualquier problema.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas
relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
El albinismo es una condición genética que determinan un fenotipo (apariencia física)
muy característico, debido a la ausencia o reducción de pigmentación en la piel, ojos
y pelo (hipopigmentación). Se trata de una condición metabólica poco habitual, debida
a un defecto en el gen que se encarga de la síntesis y distribución de la melanina.
http://www.albinismo.es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://wwwuser.cnb.csic.es/~albino/
José María Olayo olayo.blogspot.com
ACCIÓN VISIÓN ESPAÑA, entidad sin Ánimo de lucro, nace ante la necesidad
de aunar los esfuerzos de diversos colectivos de afectados con distintas patologías
visuales que cursan con Baja Visión. La finalidad es hacer un frente común para
dar visibilidad, tanto en la sociedad como la administración, de las necesidades
que este colectivo demanda y están sin cubrir.
http://www.esvision.es/category/baja-vision/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://seebv.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DALTONISMO
DALTONISMODALTONISMO
Albinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno HereditarioAlbinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno Hereditario
JairoPanozo
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
Albinismo [Clase Genetica] - Universidad del Valle de México Campus Vhsa. Art...
Albinismo [Clase Genetica] - Universidad del Valle de México Campus Vhsa. Art...Albinismo [Clase Genetica] - Universidad del Valle de México Campus Vhsa. Art...
Albinismo [Clase Genetica] - Universidad del Valle de México Campus Vhsa. Art...
Arturo Alvarez
 
[Miopia]
[Miopia][Miopia]
[Miopia]
Rhanniel Villar
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
daltonismo
daltonismodaltonismo
daltonismo
paulafernanda_
 
Síndrome de angelman
Síndrome de angelmanSíndrome de angelman
Síndrome de angelmanJosé María
 
Daltonismo o acromatopsia
Daltonismo o acromatopsiaDaltonismo o acromatopsia
Daltonismo o acromatopsia
fidel_web2
 
Daltonismo
Daltonismo Daltonismo
Trabajo miopía
Trabajo miopía Trabajo miopía
Trabajo miopía
dalasreviewlni
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
PemeliMH
 
Albinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidadAlbinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidad
Eduardo Vergara
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
julietagamboa
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
Laura Vargas
 

La actualidad más candente (20)

DALTONISMO
DALTONISMODALTONISMO
DALTONISMO
 
Albinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno HereditarioAlbinismo - Trastorno Hereditario
Albinismo - Trastorno Hereditario
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Miopia
MiopiaMiopia
Miopia
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Albinismo [Clase Genetica] - Universidad del Valle de México Campus Vhsa. Art...
Albinismo [Clase Genetica] - Universidad del Valle de México Campus Vhsa. Art...Albinismo [Clase Genetica] - Universidad del Valle de México Campus Vhsa. Art...
Albinismo [Clase Genetica] - Universidad del Valle de México Campus Vhsa. Art...
 
[Miopia]
[Miopia][Miopia]
[Miopia]
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
daltonismo
daltonismodaltonismo
daltonismo
 
Síndrome de angelman
Síndrome de angelmanSíndrome de angelman
Síndrome de angelman
 
Daltonismo o acromatopsia
Daltonismo o acromatopsiaDaltonismo o acromatopsia
Daltonismo o acromatopsia
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Daltonismo
Daltonismo Daltonismo
Daltonismo
 
Trabajo miopía
Trabajo miopía Trabajo miopía
Trabajo miopía
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
 
Albinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidadAlbinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidad
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
 

Similar a Albinismo.

albinismo...................................
albinismo...................................albinismo...................................
albinismo...................................
CintyFiore
 
Enfermedades raras geneticas
Enfermedades raras  geneticasEnfermedades raras  geneticas
Enfermedades raras geneticas
Mary Aunta
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
janeth agila
 
Albinismo
Albinismo Albinismo
Albinismo
Andrea Hernández
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Marite Gonarg
 
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
berg72000
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
Mercedes Robles
 
Sindrome de cri du-chat y albinismo
Sindrome de cri du-chat y albinismoSindrome de cri du-chat y albinismo
Sindrome de cri du-chat y albinismo
Miguel Barba
 
tema17.doc
tema17.doctema17.doc
tema17.doc
PerlaDuncan1
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
vanessa_ortiz
 
Albinismojornadas.
Albinismojornadas.Albinismojornadas.
Albinismojornadas.
Carlos Martínez Flores
 
Proyecto Q1 Alisson Vásquez 2do " B "
Proyecto Q1 Alisson Vásquez 2do " B "Proyecto Q1 Alisson Vásquez 2do " B "
Proyecto Q1 Alisson Vásquez 2do " B "
Alisson Vásquez
 
Actividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedadActividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedad
Stephanie González
 
Introducción al albinismo.
Introducción al albinismo.Introducción al albinismo.
Introducción al albinismo.
anadavidson82
 
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexualesAnomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Diana P Ortiz
 
Albinismo y algunos Mitos
Albinismo y algunos MitosAlbinismo y algunos Mitos
Albinismo y algunos Mitossofiaalejandrap
 
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MODmiopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
CentropticoMedardo
 

Similar a Albinismo. (20)

albinismo...................................
albinismo...................................albinismo...................................
albinismo...................................
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Enfermedades raras geneticas
Enfermedades raras  geneticasEnfermedades raras  geneticas
Enfermedades raras geneticas
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Albinismo
Albinismo Albinismo
Albinismo
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Sindrome de cri du-chat y albinismo
Sindrome de cri du-chat y albinismoSindrome de cri du-chat y albinismo
Sindrome de cri du-chat y albinismo
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
tema17.doc
tema17.doctema17.doc
tema17.doc
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Albinismojornadas.
Albinismojornadas.Albinismojornadas.
Albinismojornadas.
 
Proyecto Q1 Alisson Vásquez 2do " B "
Proyecto Q1 Alisson Vásquez 2do " B "Proyecto Q1 Alisson Vásquez 2do " B "
Proyecto Q1 Alisson Vásquez 2do " B "
 
Actividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedadActividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedad
 
Introducción al albinismo.
Introducción al albinismo.Introducción al albinismo.
Introducción al albinismo.
 
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexualesAnomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
 
Albinismo y algunos Mitos
Albinismo y algunos MitosAlbinismo y algunos Mitos
Albinismo y algunos Mitos
 
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MODmiopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
 

Más de José María

La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 

Más de José María (20)

La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Albinismo.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Albinismo
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Los seres humanos tenemos una serie de características que nos hacen diferentes y, a la vez, únicos dentro de nuestra especie: esto es lo que denominamos nuestra información genética.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Cada persona tiene una información distinta para cada uno de los caracteres, por eso existen distintos colores de ojos, distintas tonalidades de piel, distintos colores de pelo, pelos rizados, pelos lisos, etc.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Toda esta información está en el ADN, que se encuentra en el núcleo de nuestras células y se empaqueta en unas estructuras llamadas cromosomas; en cada cromosoma están distribuidos un número determinado de genes.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Cada gen recoge la información para un carácter determinado, pero cada gen tiene 2 posibilidades (una heredada del padre y la otra de la madre) llamados alelos, de los cuales se manifestará el que sea dominante.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com En las personas albinas, el gen que codifica para la síntesis de melanina (sustancia que se sintetiza en los “melanocitos” y que da coloración tanto al pelo como los ojos y la piel) carece de funcionalidad.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com El albinismo es una condición genética que determina un fenotipo (apariencia física) muy característico, debido a la ausencia o reducción de pigmentación en la piel, ojos y pelo.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Se trata de una condición metabólica poco habitual, debida a un defecto en el gen que se encarga de la síntesis y distribución de la melanina.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com El albinismo tiene una incidencia mundial baja: una de cada 20.000 personas. Afecta del mismo modo a todas las razas.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas albinas se caracterizan por tener el pelo blanco o ligeramente dorado, la piel muy pálida o con un tono rosado, y los ojos azul violeta o rojizos, aunque la coloración rojiza la podemos observar al incidir la luz sobre los ojos, ya que al no existir pigmentación se ven reflejados los vasos sanguíneos.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com El albinismo causa un déficit de pigmentación en la retina, iris y coroides (revestimiento vascular que oscurece el ojo), lo que provoca que la pupila se vea con un color rojo profundo y que el iris tenga un color azul claro grisáceo o violáceo.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com El albinimso es una de las patologías que producen baja visión, junto con: - Aniridia - Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) - Glaucoma - Miopía Magna - Retinopatía Diabética - Distrofias Hereditarias de la Retina - Retinosis Pigmentaria (RP) - Amaurosis Congénita de Leber (LCA) - Enfermedad de Stargardt - Otras Distrofias Hereditarias
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Se considera que un paciente tiene baja visión cuando tras la mejor corrección óptica, su agudeza visual es menor de 0,3 en el mejor de los ojos, o un campo visual inferior a 20 grados. Para quien no está familiarizado con la discapacidad visual, ceguera significa pérdida completa de visión. Sin embargo, en el Estado español es considerado “legalmente ciego” aquel individuo que tenga una agudeza visual menor o igual al 10% y/o un campo visual menor o igual a 10 grados en el mejor de sus ojos. Esto significa que muchas personas legalmente ciegas tienen cierta visión residual, pero con grandes limitaciones que son muy variables en función de cada caso.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Se considera “ciega total” a aquella persona que haya sufrido una pérdida completa de visión, o que solo es capaz de distinguir luces y sombras. Se considera “ciega legal” a una persona cuya agudeza visual (con gafas o lentes de contacto, si las necesita) es diez veces menor de lo normal en su mejor ojo, o cuando el campo visual, sin tener en cuenta la agudeza, está restringido a un ángulo de 10 grados o menor.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Los albinos también carecen de visión binocular debido a un defecto en el cruzamiento de las fibras del nervio óptico y su conexión con el cerebro.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com La fóvea, que es la zona de visión más nítida dela retina, está poco desarrollada por la falta de pigmento, lo que limita la función visual.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Tipos de Albinismo El albinismo lo podemos clasificar según sea localizado (afecte solo a alguna parte del cuerpo) o generalizado (afecta a todas las partes del cuerpo que debían presentar melanina). Grupo 1: GENERALIZADO ALBINISMO OCULOCUTANEO Se trata de observar si existe actividad por parte de la enzima tirosinasa, la prueba se realiza observando la capacidad que tiene el bulbo piloso de formar el pigmento melanina. Según el resultado que obtengamos, podemos subdividir este albinismo en dos tipos: • Albinismo tipo I ( OCA1) o tirosinasa negativo: es la segunda forma de albinismo oculocutáneo más generalizada y también la forma más severa. Está causado por una falta congénita de la enzima tirosinasa y es heredado por un patrón autosómico recesivo. El gen que codifica esta enzima se encuentra en el brazo largo del cromosoma 11 (11q), aunque también se han encontrado diversas mutaciones puntuales que pueden producir una forma más leve del albinismo, llamado tipo 1b. El más severo se le llama 1a. • Albinismo tipo II ( OCAII ) o tirosinasa positivo: es la forma más frecuente de albinismo generalizado, también se hereda con un patrón autosómico recesivo. El gen en este caso se localiza en 15q (brazo largo del cromosoma 15) Aquí si que existe una pequeña actividad por parte de la tirosinasa por lo que sí que habría síntesis, aunque muy leve de melanina.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Grupo 2: LOCALIZADO o PARCIAL Se divide en estos dos subtipos según la localización de la clínica: LOCALIZADO • Albinismo ocular : sólo afecta a los ojos (iris y retina). Los pacientes presentan ojos de color azul muy claro, nistagmus, disminución de la agudeza visual y fotofobia. El color del pelo y de la piel son normales, quizá un poco más claros que el de sus familiares no afectados. La producción de tirosinasa en el bulbo piloso suele ser positiva y se cuestionan varias formas de patrón de herencia como: • Albinismo ligado al sexo (va en el cromosoma X). El Albinismo en su forma completa solo se manifestaría en hombres ya que sólo llevan una copia del cromosoma X (hombres= XY), sin embargo en mujeres no, ya que al llevar dos copias del gen, una en cada cromosoma X (mujer= XX) no se manifiesta el albinismo, sólo son portadoras, aunque se puede observar una pigmentación anormal en los ojos de estas mujeres portadoras. Patrón de herencia autosómico recesivo, que se considera una leve variante del albinismo generalizado tipo II. Albinismo ocular autosómico dominante, con léntigo (manchas cutáneas) y sordera.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com PARCIAL • Albinismo parcial: Caracterizado por la aparición de pequeñas zonas localizadas carentes de pigmentación como por ejemplo un pequeño mechón de pelo blanco. Se hereda con un patrón autosómico dominante. Además de las formas descritas anteriormente, el albinismo puede venir asociado a distintos sindromes sin ser el síntoma fundamental de éstas. Por ejemplo, el síndrome de Chediak Higashi se presenta con el albinismo y produce la presencia de gránulos anormales en los leucocitos y otras células sanguíneas, por lo que hay una mayor tendencia a la infección y posibilidad de desarrollar a largo plazo tumores linfáticos. También aparece el síndrome de Hermansky Pudlak que conlleva una alteración de la función plaquetaria, problemas en las vías respiratorias y renales ( fibrosis pulmonar y colitis granulomatosa)
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com La falta de pigmentación causa algunos problemas como: • Agudeza visual disminuida desde 20/60 a 20/400. • Nistagmus: movimiento irregular y rápido de lado a lado de los ojos. • Estrabismo: ojos cruzados o sin coordinación. • Fotofobia: sensibilidad a luces muy brillantes o al resplandor. Normalmente, se detecta por la apariencia de la persona, se confirma con un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo y una evaluación genética junto con la investigación de la historia familiar.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Síntesis de melanina: para que se produzca la melanina tiene que ocurrir una serie de reacciones enzimáticas (ruta metabólica) por las cuales se producela transformación de un aminoácido denominado tirosina (tyr) en melanina por acción de la enzima tirosinasa. Los individuos que padecen albinismo, tienen esta ruta metabólica interrumpida ya que su enzima tirosinasa no presenta actividad alguna o muy poca (tan poca que es insuficiente) de este modo no se produce la transformación y estos individuos no presentarán pigmentación. https://marketingcosmeticaperfumeria.wordpress.com/2011/03/19/manchas-en-la-piel/
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Herencia: La herencia del albinismo es AUTOSÓMICA RECESIVA. Los padres de una persona afectada pueden no manifestar los síntomas y, en promedio, la posibilidad de que los hermanos o hermanas de un niño afectado tengan los síntomas es de 1 en cada 4. Los hombres y las mujeres tienen las mismas probabilidades de resultar afectados y para que un niño tenga los síntomas de un trastorno autosómico recesivo, debe recibir el gen recesivo de AMBOS padres.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Autosómica quiere decir que no va incluida en los cromosomas sexuales, ya que todos los individuos llevamos nuestra información genética distribuida en 46 cromosomas que forman 23 parejas. De éstas, 22 son los pares somáticos que llevan la información para caracteres no relacionados con el sexo del individuo y el ultimo par son los cromosomas sexuales que nos indican el sexo del individuo y algunas características ligadas al sexo.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Recesiva quiere decir que no es dominante, es decir, que es necesario que los dos alelos del gen lleven la misma información ya que si no es así no se expresa. Por lo tanto en la mayoría de ocasiones en las que aparece el gen es porque ambos progenitores son portadores aunque no lo expresan (solo va en uno de los alelos del gen, y al no ser dominante su expresión queda suprimida), aunque a veces se puede presentar siendo portador solo uno de los progenitores y que el otro lleve algún tipo de mutación génica que también pueda afectar a la actividad de la tirosinasa.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com A la hora de desarrollar actividades normales como la lectura o actividades cotidianas, pueden necesitar el uso de gafas ya que algunos presentan astigmatismo (ven mal de lejos y de cerca) o, también la hipermetropía (ven mal de cerca). Hay muchas opciones para mejorar la visión como monóculos, cristales telescópicos, buscar libros con una versión de letra ampliada o también programas de estimulación visual como el que ofrece la ONCE. El estrabismo se puede tratar con cirugía aunque no se suele dar una corrección total. El nistagmus conforme van creciendo suelen ir controlándolo un poco de todos modos también existen ejercicios para aprender a reducirlo. La carencia de melanina puede provocar serios problemas en la piel de una persona con albinismo si no se toman las medidas necesarias. http://wwwuser.cnb.csic.es/~albino/
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com La melanina es la que nos da color a la piel y además nos protege de las radiaciones solares más nocivas para nuestro organismo, por lo tanto como ellos carecen de esta protección hay que extremar los cuidados: • Utilizar cremas de elevada protección solar cuando se va a salir a la calle. • Evitar las horas de máximo sol • Llevar gorros o sombrero de ala, que también ayudan a que el sol moleste menos a la vista. • No exponerse directamente al sol para evitar posibles quemaduras que a la larga pueden llevar a graves lesiones en la piel como son los melanomas. Hay que vigilar constantemente la piel y ver que no haya salido ninguna peca o verruga, ya que en personas con a lbinismo no son habituales estas manifestaciones en la piel. Si se detecta alguno hay que acudir al dermatólogo para descartar cualquier problema.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com El albinismo es una condición genética que determinan un fenotipo (apariencia física) muy característico, debido a la ausencia o reducción de pigmentación en la piel, ojos y pelo (hipopigmentación). Se trata de una condición metabólica poco habitual, debida a un defecto en el gen que se encarga de la síntesis y distribución de la melanina. http://www.albinismo.es/
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://wwwuser.cnb.csic.es/~albino/
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com ACCIÓN VISIÓN ESPAÑA, entidad sin Ánimo de lucro, nace ante la necesidad de aunar los esfuerzos de diversos colectivos de afectados con distintas patologías visuales que cursan con Baja Visión. La finalidad es hacer un frente común para dar visibilidad, tanto en la sociedad como la administración, de las necesidades que este colectivo demanda y están sin cubrir. http://www.esvision.es/category/baja-vision/
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com http://seebv.com/