SlideShare una empresa de Scribd logo
Aguirre Espinoza Mariella Estéfani
Atencio Espejo Jerson Richard
Navarrete Trujillo Ismael
Tarazona Benedetti Claudia Angélica
Uchuypoma Ochoa Eltsyn Jozsef
IntroducciónIntroducción
El presente trabajo investigativo del pueblo del Musho tiene el propósito de
rescatar, analizar e investigar su cultura y la realidad multilingüe del pueblo.
El objetivo exclusivo es servir de aporte a los estudiosos que se preocupan por el
desarrollo del pueblo, un buen porcentaje de este trabajo: se baso en entrevistas
a los pobladores del lugar.
Reseña Geográfica
El pueblo de Musho esta situado al este de Mancos, a una distancia de 13
km distante de la capital y actual provincia de Yungay. Etimológicamente
Mushoc en castellano significa nuevo. Tiene una altitud de 3500 m.s.n.m.
su suelo y relieve es accidentado y pedregoso. Posee una extensión de 44
km2. desde allí se puede observar el Huascarán y el Huandoy. Posee un
clima muy frígido seco y sano; debido a la cercanía de la Cordillera Blanca.
Mapa de Musho
Reseña histórica
Reseña Histórica
En la época del virreinato fue la sede del nuevo sistema de gobierno
con sus nuevas costumbres españolas y sus nuevas construcciones de
casas blanqueadas que dieron al mismo tiempo un aspecto de pueblo
naciente y renovado.
Actividades Socioeconómicas
La Agricultura es la principal actividad económica; casi incipiente con tecnología
tradicional se utiliza fertilizantes sintéticos, guano, estiércol.
Los productos son mayormente para el consumo familiar un porcentaje de
productos se comercializa para comprar otros necesarios, los productos que se
cultivan son: maíz, trigo, cebada, arvejas, hortalizas, rocotos, berenjenas, ocas,
mashuas, etc.
Las labores realizadas por el hombre y la mujer del
poblado de Musho son similares. Por ejemplo;
mientras el varón ara el campo, la mujer esparce las
semillas.
La ganadería es otra actividad económica de menor cuantía; se cría las
siguientes especies:
ganado vacuno
Animales de corral como gallinas,
cerdos y cuyes.
ganado caprino
Asimismo se crían asnos y caballos.
Aspecto Sociolingüístico
Instrumentos de la agricultura y ganadería
chozohacha
Picos y lampas
Yugo
Rastrillo
Pico Lampa
Tipina
hoz
Barreta
Trinche
tukina
Tak’lla
Aspectos Socioculturales
FIESTAS PATRONALES
30 de Agosto fiesta de “SANTA ROSA DE LIMA”
Dura dos semanas, se escogen mayordomos para que se hagan
cargo de la adoración a la Santa, al pueblo llegan personas de
pueblos adyacentes. Esta fiesta es visitada por hijos residentes
en lima y otras naciones, hay presencia de turistas que están
subiendo y bajando el Huascarán, esta fiesta es la mas
importante de todas.
Otras fiestas no tan importantes son la de “San Pedro”, y el
“carnaval” que se celebra en enero.
CALENDARIO AGRICOLA
• Las principales plantas que se cultivan en
Musho son:
• Cebada, trigo, maíz, zapallo, oca, olluco,
arveja, etc.
Zapallo
siembra = julio
cosecha = enero
Choclo
Siembra = julio
Cosecha = diciembre
Cebada
Siembra = enero
Cosecha = julio
Papa
todo el año
Trigo
Siembra = diciembre
Arveja
Siembra = abril
Cosecha de arveja
*POLLERAS = SALLAS
*SOMBRERO DE LANA
*SOMBRERO MAKURO DE PAJA ( LO UTILIZAN LOS
POBLADORES DE LAS PARTES MAS ALTAS)
*PONCHO DE LANA
*YANKI
Vestimentas
PICANTE DE CUY
PUCHERO
PICANCHE DE CHOCLO
YUSTU “ RESBALADO DE TRIGO”
Resbalan el trigo en molino como el
arroz y lo secan
MAZAMORRA DE TOCUSH
MAZAMORRA DE QUINUA
COMIDAS TIPICAS
LECTURA DEL MAIZ ( ES EL PRINCIPAL)
LECTURA DE LA COCA
ESPANTAR EL MAL POR MEDIO DE
CIGARRO
BAÑO DE FLORECIMIENTO
ORACIONES CONTRA LOS EMBRUJOS
Rituales
Oración contra los brujos
Producen principalmente ollas de
barro.
Artesanías
Técnicas de cultivo
Entre las técnicas que heredaron de sus ancestros
esta el uso de abonos orgánicos entre los mas
famosos son:
Humus de Lombriz
Guano de Chivo
Conclusiones
Existe un conflicto sociocultural en la sociedad de
Musho.
El pueblo visitado de “Musho” es bilingüe; un gran
numero de la población es quechua hablante.
Dentro de su aspecto socioeconómico el turismo
es una de sus principales economías de
subsistencia; ya que este pueblo es la conexión
para la entrada al Huascarán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La quinua
La quinua La quinua
La quinua
Yoselin Pumarayme
 
La sociedad feudal iii
La sociedad feudal iiiLa sociedad feudal iii
La sociedad feudal iii
Profesora Geografía e Historia IES
 
Fukuoka
FukuokaFukuoka
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
olenkalioo1223
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
duqpa
 
Los decimales son también números racionales
Los decimales son también números racionalesLos decimales son también números racionales
Los decimales son también números racionales
Luzpalo5
 
Día del campesin1
Día del campesin1Día del campesin1
Día del campesin1
Cronicas de Dolor
 
Huayo
HuayoHuayo

La actualidad más candente (8)

La quinua
La quinua La quinua
La quinua
 
La sociedad feudal iii
La sociedad feudal iiiLa sociedad feudal iii
La sociedad feudal iii
 
Fukuoka
FukuokaFukuoka
Fukuoka
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Los decimales son también números racionales
Los decimales son también números racionalesLos decimales son también números racionales
Los decimales son también números racionales
 
Día del campesin1
Día del campesin1Día del campesin1
Día del campesin1
 
Huayo
HuayoHuayo
Huayo
 

Similar a Album fotográfico de Musho, Ancash, Perú

Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
Waman Wasi
 
Etnomatematica yurimaguas
Etnomatematica yurimaguasEtnomatematica yurimaguas
Etnomatematica yurimaguas
Jorge Luis Palomino Rosillo
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
JuanFlores515
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Diegko
 
Bachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapataBachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapata
dulcemaria12345
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Diegko
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra mes de enero
Waman Wasi
 
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdfPATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
ViridianaPedro
 
PATRIMONIO cuadernillo 1.docx
PATRIMONIO cuadernillo 1.docxPATRIMONIO cuadernillo 1.docx
PATRIMONIO cuadernillo 1.docx
ViridianaPedro
 
Presentacion tribus
Presentacion tribusPresentacion tribus
Presentacion tribus
Mariel Garbarino
 
Etnia tsachila
Etnia tsachilaEtnia tsachila
Etnia tsachila
Jane Sampedro
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de agosto
Waman Wasi
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
arigt
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
Waman Wasi
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Monica Sanchez
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
ngml379
 
Huastecos II
Huastecos IIHuastecos II
Huastecos II
Sergio Gómez Atta
 
Proyecto
ProyectoProyecto

Similar a Album fotográfico de Musho, Ancash, Perú (20)

Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
 
Etnomatematica yurimaguas
Etnomatematica yurimaguasEtnomatematica yurimaguas
Etnomatematica yurimaguas
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Bachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapataBachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapata
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra mes de enero
 
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdfPATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
 
PATRIMONIO cuadernillo 1.docx
PATRIMONIO cuadernillo 1.docxPATRIMONIO cuadernillo 1.docx
PATRIMONIO cuadernillo 1.docx
 
Presentacion tribus
Presentacion tribusPresentacion tribus
Presentacion tribus
 
Etnia tsachila
Etnia tsachilaEtnia tsachila
Etnia tsachila
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de agosto
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
 
Huastecos II
Huastecos IIHuastecos II
Huastecos II
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de Eltsyn Jozsef Uchuypoma

Cap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipidsCap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipids
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydratesCap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap. 4 Destilación simple de benceno_Química Orgánica
Cap. 4 Destilación simple de benceno_Química OrgánicaCap. 4 Destilación simple de benceno_Química Orgánica
Cap. 4 Destilación simple de benceno_Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química OrgánicaCap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Caracterización de diez ecotipos de piña en la selva de Perú
Caracterización de diez ecotipos de piña en la selva de PerúCaracterización de diez ecotipos de piña en la selva de Perú
Caracterización de diez ecotipos de piña en la selva de Perú
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 

Más de Eltsyn Jozsef Uchuypoma (13)

Cap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipidsCap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipids
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydratesCap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydrates
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Cap. 4 Destilación simple de benceno_Química Orgánica
Cap. 4 Destilación simple de benceno_Química OrgánicaCap. 4 Destilación simple de benceno_Química Orgánica
Cap. 4 Destilación simple de benceno_Química Orgánica
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química OrgánicaCap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
 
Caracterización de diez ecotipos de piña en la selva de Perú
Caracterización de diez ecotipos de piña en la selva de PerúCaracterización de diez ecotipos de piña en la selva de Perú
Caracterización de diez ecotipos de piña en la selva de Perú
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Album fotográfico de Musho, Ancash, Perú

  • 1. Aguirre Espinoza Mariella Estéfani Atencio Espejo Jerson Richard Navarrete Trujillo Ismael Tarazona Benedetti Claudia Angélica Uchuypoma Ochoa Eltsyn Jozsef
  • 2. IntroducciónIntroducción El presente trabajo investigativo del pueblo del Musho tiene el propósito de rescatar, analizar e investigar su cultura y la realidad multilingüe del pueblo. El objetivo exclusivo es servir de aporte a los estudiosos que se preocupan por el desarrollo del pueblo, un buen porcentaje de este trabajo: se baso en entrevistas a los pobladores del lugar.
  • 3. Reseña Geográfica El pueblo de Musho esta situado al este de Mancos, a una distancia de 13 km distante de la capital y actual provincia de Yungay. Etimológicamente Mushoc en castellano significa nuevo. Tiene una altitud de 3500 m.s.n.m. su suelo y relieve es accidentado y pedregoso. Posee una extensión de 44 km2. desde allí se puede observar el Huascarán y el Huandoy. Posee un clima muy frígido seco y sano; debido a la cercanía de la Cordillera Blanca.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Reseña histórica Reseña Histórica En la época del virreinato fue la sede del nuevo sistema de gobierno con sus nuevas costumbres españolas y sus nuevas construcciones de casas blanqueadas que dieron al mismo tiempo un aspecto de pueblo naciente y renovado.
  • 13. Actividades Socioeconómicas La Agricultura es la principal actividad económica; casi incipiente con tecnología tradicional se utiliza fertilizantes sintéticos, guano, estiércol. Los productos son mayormente para el consumo familiar un porcentaje de productos se comercializa para comprar otros necesarios, los productos que se cultivan son: maíz, trigo, cebada, arvejas, hortalizas, rocotos, berenjenas, ocas, mashuas, etc.
  • 14. Las labores realizadas por el hombre y la mujer del poblado de Musho son similares. Por ejemplo; mientras el varón ara el campo, la mujer esparce las semillas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La ganadería es otra actividad económica de menor cuantía; se cría las siguientes especies:
  • 22.
  • 23. Animales de corral como gallinas, cerdos y cuyes.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. Asimismo se crían asnos y caballos.
  • 31. Instrumentos de la agricultura y ganadería chozohacha
  • 33.
  • 34. Yugo
  • 37.
  • 39. hoz
  • 41.
  • 44. FIESTAS PATRONALES 30 de Agosto fiesta de “SANTA ROSA DE LIMA” Dura dos semanas, se escogen mayordomos para que se hagan cargo de la adoración a la Santa, al pueblo llegan personas de pueblos adyacentes. Esta fiesta es visitada por hijos residentes en lima y otras naciones, hay presencia de turistas que están subiendo y bajando el Huascarán, esta fiesta es la mas importante de todas. Otras fiestas no tan importantes son la de “San Pedro”, y el “carnaval” que se celebra en enero.
  • 45. CALENDARIO AGRICOLA • Las principales plantas que se cultivan en Musho son: • Cebada, trigo, maíz, zapallo, oca, olluco, arveja, etc.
  • 46. Zapallo siembra = julio cosecha = enero Choclo Siembra = julio Cosecha = diciembre Cebada Siembra = enero Cosecha = julio
  • 47. Papa todo el año Trigo Siembra = diciembre Arveja Siembra = abril
  • 49.
  • 50. *POLLERAS = SALLAS *SOMBRERO DE LANA *SOMBRERO MAKURO DE PAJA ( LO UTILIZAN LOS POBLADORES DE LAS PARTES MAS ALTAS) *PONCHO DE LANA *YANKI Vestimentas
  • 51.
  • 52.
  • 53. PICANTE DE CUY PUCHERO PICANCHE DE CHOCLO YUSTU “ RESBALADO DE TRIGO” Resbalan el trigo en molino como el arroz y lo secan MAZAMORRA DE TOCUSH MAZAMORRA DE QUINUA COMIDAS TIPICAS
  • 54. LECTURA DEL MAIZ ( ES EL PRINCIPAL) LECTURA DE LA COCA ESPANTAR EL MAL POR MEDIO DE CIGARRO BAÑO DE FLORECIMIENTO ORACIONES CONTRA LOS EMBRUJOS Rituales
  • 56. Producen principalmente ollas de barro. Artesanías
  • 57. Técnicas de cultivo Entre las técnicas que heredaron de sus ancestros esta el uso de abonos orgánicos entre los mas famosos son: Humus de Lombriz Guano de Chivo
  • 58. Conclusiones Existe un conflicto sociocultural en la sociedad de Musho. El pueblo visitado de “Musho” es bilingüe; un gran numero de la población es quechua hablante. Dentro de su aspecto socioeconómico el turismo es una de sus principales economías de subsistencia; ya que este pueblo es la conexión para la entrada al Huascarán.