SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJADOR
Alejandra Sánchez – katherin Nieto
EDICION ESPECIAL: TRABAJADOR COLOMBIANO
Historia del
trabajador
Historia del
salario en
Colombia
Historia del trabajador
A lo largo de la historia los trabajadores han luchado para
que se respeten sus derechos, por eso a lo largo de la
historia se han hecho internacionales (reunión de todos los
trabajadores del mundo).
La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) o
Primera Internacional, fue la primera gran organización que
trató de unir a los trabajadores de los diferentes países.
Fundada en Londres en 1864, agrupó inicialmente a los
sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e
italianos republicanos. La Segunda Internacional fue una
organización formada en 1889 por los partidos socialistas y
laboristas que deseaban coordinar la actividad internacional
de los movimientos obreros que se habían formado en gran
parte de los países europeos.
https://amsajo.wordpress.com/HISTORIA-DEL-
TRABAJO/
DIFERENCIA ENTRE TRABAJO Y EMPLEO
El trabajo es la medida o
representación del
esfuerzo físico o mental
que el hombre realiza sobre
les medios de producción
para generar riquezas, para
producir bienes y prestar
servicios.
El empleo, en cambio, se
refiera a la tasa de
población ocupada, a la
parte de la población que
realiza un trabajo
remunerado.
La diferencia, básicamente,
consiste en que el trabajo
es la actividad económica
que una persona realiza, y el
empleo, es esa misma
actividad pero remunerada.
En este orden de ideas, no
todo trabajo se puede
considerar empleo, puesto
que si el trabajo
desarrollado no es
remunerado, no hay empleo,
lo que hay es trabajo
gratuito.
http://www.gerencie.com/
diferencia-entre-empleo-
y-trabajo.html
DIFERENCIA ENTRE EMPLEADOR Y EMPLEADO
l empleador es, en un contrato de trabajo, la parte que
provee un puesto de trabajo a una persona física para
que preste un servicio personal bajo su dependencia, a
cambio del pago de una remuneración o salario, en cambio el
empleado es aquel cuyo trabajo se caracteriza por el
predominio del esfuerzo intelectual sobre el físico, o los que
por el grado de su jerarquía profesional son considerados
colaboradores directos de la entidad empresarial, los
empleados son aquellos que realizan trabajos de servicios y
perciben un salario.
http://lexicoon.org/es/empleador
http://derecho911.blogspot.com.co/2013/04/empleado-
empleador-trabajador-clases_14.html
E
OBLIGACIONES LEGALES DEL EMPLEADOR
Seguridad Social
Todo empleador debe
inscribir a sus
trabajadores al sistema
de seguridad social
integral,
independientemente de la
forma de remuneración y
realizar los pagos
correspondientes a los
sistemas.
Pensiones
El sistema cubre los
riesgos de invalidez, vejez
y muerte por causa común.
Salud
El sistema cubre las
contingencias que afectan
la salud del trabajador y
de su familia que están
establecidas en el
programa de atención
denominado Plan
Obligatorio de Salud y la
maternidad.
Riesgos laborales
Este sistema cubre los
accidentes y las
enfermedades por causa o
con ocasión del trabajo o
enfermedades
profesionales y asume las
pensiones por invalidez y
muerte generadas por los
mismos.
Vacaciones
Las vacaciones son un
descanso remunerado que
paga el empleador al
trabajador equivalente a
15 días hábiles de
vacaciones por cada año
de servicio.
Prestaciones
sociales a cargo
del empleador
Las prestaciones sociales
son beneficios legales que
el empleador debe pagar a
sus trabajadores,
adicionalmente, al salario
ordinario.
Prima de servicios
Esta prima es equivalente
a medio salario por
semestre laborado o
proporcional por fracción.
Auxilio de
cesantías
Este beneficio tiene como
fin brindarle al
trabajador un medio de
subsistencia a la
terminación del contrato
de trabajo.
Intereses de
cesantía
En enero de cada año,
el empleador debe
pagar directamente al
trabajador intereses
sobre las cesantías a
una tasa del 12%
anual, calculado sobre
las cesantías del
último año.
http://www.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/VisEst/MLSS/Pag
inas/OblEmp.aspx
Dotación de
calzado y ropa
de labor
Acorde con la labor
desempeñada, todo
empleado con contrato a
término indefinido que
devengue una suma
mensual igual o inferior a
2 SMLMV, deberá recibir
de su empleador, cada 4
meses, un par de zapatos
y un vestido de trabajo.
Licencia de
maternidad
Es una licencia
remunerada, la cual busca
que la madre tenga un
descanso adecuado
durante los días previos al
parto y posteriores a él.
HISTORIA DEL SALARIO EN COLOMBIA
La regulación del salario mínimo fue establecida por primera
vez en el estado australiano de Victoria, fue producto de
levantamientos obreros para recriminar y legalizar un
salario mínimo a percibir por un trabajo realizado.
Desde entonces, diferentes movimientos obreros y
sindicatos de trabajadores y otros colectivos han estado
presentes en la legalización y establecimiento del concepto
salario mínimo en prácticamente todos los países del mundo,
evidentemente con diferentes resultados.
El salario mínimo debe garantizar al trabajador el acceso a
la vivienda, los artículos en la Canasta básica de alimentos,
así como la compra de vestuario, transporte y útiles
escolares para sus hijos.
El establecimiento de un salario mínimo sumado a la
reducción de la jornada laboral a no más de 8 horas diarias
y a no más de 40 horas semanales debería permitir
incrementar notablemente el nivel de vida de las familias de
la clase trabajadora y pasar a formar parte de la clase
media.
https://es.wikipedia.org/wiki/Salario_m%C3%ADnimo
Aleja
Aleja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración y el trabajo
Administración y el trabajoAdministración y el trabajo
Administración y el trabajo
Hugo Araujo
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
Claudia Gabriela Rivera
 
Primera convención colectiva única y unitaria de las trabajadoras y los traba...
Primera convención colectiva única y unitaria de las trabajadoras y los traba...Primera convención colectiva única y unitaria de las trabajadoras y los traba...
Primera convención colectiva única y unitaria de las trabajadoras y los traba...
Jesús Eliécer
 

La actualidad más candente (18)

Triptico exposición betty lopez ..
Triptico exposición betty lopez  ..Triptico exposición betty lopez  ..
Triptico exposición betty lopez ..
 
LOTTT
LOTTTLOTTT
LOTTT
 
Administración y el trabajo
Administración y el trabajoAdministración y el trabajo
Administración y el trabajo
 
Reglamentos y normas que benefician al trabajador, en materia de protección, ...
Reglamentos y normas que benefician al trabajador, en materia de protección, ...Reglamentos y normas que benefician al trabajador, en materia de protección, ...
Reglamentos y normas que benefician al trabajador, en materia de protección, ...
 
Ley. lusby altuve
Ley. lusby altuveLey. lusby altuve
Ley. lusby altuve
 
LOTTT
LOTTTLOTTT
LOTTT
 
Reforma de la Ley del Seguro Social
Reforma de la Ley del Seguro SocialReforma de la Ley del Seguro Social
Reforma de la Ley del Seguro Social
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ana hernandez
Ana hernandezAna hernandez
Ana hernandez
 
Condiciones dignas de trabajo saia a
Condiciones dignas de trabajo saia aCondiciones dignas de trabajo saia a
Condiciones dignas de trabajo saia a
 
Organización Y Funcionamiento De Las Instituciones Administrativa Del Trabajo
Organización Y Funcionamiento De Las Instituciones Administrativa Del TrabajoOrganización Y Funcionamiento De Las Instituciones Administrativa Del Trabajo
Organización Y Funcionamiento De Las Instituciones Administrativa Del Trabajo
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
 
Primera convención colectiva única y unitaria de las trabajadoras y los traba...
Primera convención colectiva única y unitaria de las trabajadoras y los traba...Primera convención colectiva única y unitaria de las trabajadoras y los traba...
Primera convención colectiva única y unitaria de las trabajadoras y los traba...
 
ley orgánica del trabajo
ley orgánica del trabajo ley orgánica del trabajo
ley orgánica del trabajo
 
el futuro y la ecnomía
el futuro y la ecnomíael futuro y la ecnomía
el futuro y la ecnomía
 
El ministerio del poder popular para el trabajo
El ministerio del poder popular para el trabajoEl ministerio del poder popular para el trabajo
El ministerio del poder popular para el trabajo
 
El ministerio del poder popular para el trabajo
El ministerio del poder popular para el trabajoEl ministerio del poder popular para el trabajo
El ministerio del poder popular para el trabajo
 

Destacado (7)

gobierno digital y ciberjusticia
gobierno digital y ciberjusticiagobierno digital y ciberjusticia
gobierno digital y ciberjusticia
 
160518_brochure Lagosse
160518_brochure Lagosse160518_brochure Lagosse
160518_brochure Lagosse
 
web_portfolio
web_portfolioweb_portfolio
web_portfolio
 
FunkySeeds
FunkySeedsFunkySeeds
FunkySeeds
 
El juego simbólico como estrategia pedagógica para el desarrollo de la expres...
El juego simbólico como estrategia pedagógica para el desarrollo de la expres...El juego simbólico como estrategia pedagógica para el desarrollo de la expres...
El juego simbólico como estrategia pedagógica para el desarrollo de la expres...
 
Kathe nieto
Kathe nietoKathe nieto
Kathe nieto
 
SEO PORTFOLIO
SEO PORTFOLIOSEO PORTFOLIO
SEO PORTFOLIO
 

Similar a Aleja

C16003 contribucion essalud_onp
C16003 contribucion essalud_onpC16003 contribucion essalud_onp
C16003 contribucion essalud_onp
Rosana Bañez
 

Similar a Aleja (20)

Tecno-informate
Tecno-informateTecno-informate
Tecno-informate
 
Prestaciones Laborales en El Salvador
Prestaciones Laborales en El SalvadorPrestaciones Laborales en El Salvador
Prestaciones Laborales en El Salvador
 
El Trabajo
El Trabajo El Trabajo
El Trabajo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
 
Unidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajo
Unidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajoUnidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajo
Unidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajo
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
 
Revista Sofia Cantillo Vasco
Revista Sofia Cantillo VascoRevista Sofia Cantillo Vasco
Revista Sofia Cantillo Vasco
 
Ley de regimen prestacional de empleo
Ley de regimen prestacional de empleo Ley de regimen prestacional de empleo
Ley de regimen prestacional de empleo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboral
 
Ensayo Derecho al Trabajo.docx
Ensayo Derecho al Trabajo.docxEnsayo Derecho al Trabajo.docx
Ensayo Derecho al Trabajo.docx
 
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
El trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normasEl trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normas
 
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, artSeguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
 
Monica valbuena power_point
Monica valbuena power_pointMonica valbuena power_point
Monica valbuena power_point
 
Trabajo individual derecho laboral s10
Trabajo individual derecho laboral s10Trabajo individual derecho laboral s10
Trabajo individual derecho laboral s10
 
C16003 contribucion essalud_onp
C16003 contribucion essalud_onpC16003 contribucion essalud_onp
C16003 contribucion essalud_onp
 
prueba acumulativa informatica
prueba acumulativa informaticaprueba acumulativa informatica
prueba acumulativa informatica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Aleja

  • 1. EL TRABAJADOR Alejandra Sánchez – katherin Nieto EDICION ESPECIAL: TRABAJADOR COLOMBIANO Historia del trabajador Historia del salario en Colombia
  • 2. Historia del trabajador A lo largo de la historia los trabajadores han luchado para que se respeten sus derechos, por eso a lo largo de la historia se han hecho internacionales (reunión de todos los trabajadores del mundo). La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países. Fundada en Londres en 1864, agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar la actividad internacional de los movimientos obreros que se habían formado en gran parte de los países europeos. https://amsajo.wordpress.com/HISTORIA-DEL- TRABAJO/
  • 3. DIFERENCIA ENTRE TRABAJO Y EMPLEO El trabajo es la medida o representación del esfuerzo físico o mental que el hombre realiza sobre les medios de producción para generar riquezas, para producir bienes y prestar servicios. El empleo, en cambio, se refiera a la tasa de población ocupada, a la parte de la población que realiza un trabajo remunerado. La diferencia, básicamente, consiste en que el trabajo es la actividad económica que una persona realiza, y el empleo, es esa misma actividad pero remunerada. En este orden de ideas, no todo trabajo se puede considerar empleo, puesto que si el trabajo desarrollado no es remunerado, no hay empleo, lo que hay es trabajo gratuito. http://www.gerencie.com/ diferencia-entre-empleo- y-trabajo.html
  • 4. DIFERENCIA ENTRE EMPLEADOR Y EMPLEADO l empleador es, en un contrato de trabajo, la parte que provee un puesto de trabajo a una persona física para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del pago de una remuneración o salario, en cambio el empleado es aquel cuyo trabajo se caracteriza por el predominio del esfuerzo intelectual sobre el físico, o los que por el grado de su jerarquía profesional son considerados colaboradores directos de la entidad empresarial, los empleados son aquellos que realizan trabajos de servicios y perciben un salario. http://lexicoon.org/es/empleador http://derecho911.blogspot.com.co/2013/04/empleado- empleador-trabajador-clases_14.html E
  • 5. OBLIGACIONES LEGALES DEL EMPLEADOR Seguridad Social Todo empleador debe inscribir a sus trabajadores al sistema de seguridad social integral, independientemente de la forma de remuneración y realizar los pagos correspondientes a los sistemas. Pensiones El sistema cubre los riesgos de invalidez, vejez y muerte por causa común. Salud El sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador y de su familia que están establecidas en el programa de atención denominado Plan Obligatorio de Salud y la maternidad. Riesgos laborales Este sistema cubre los accidentes y las enfermedades por causa o con ocasión del trabajo o enfermedades profesionales y asume las pensiones por invalidez y muerte generadas por los mismos.
  • 6. Vacaciones Las vacaciones son un descanso remunerado que paga el empleador al trabajador equivalente a 15 días hábiles de vacaciones por cada año de servicio. Prestaciones sociales a cargo del empleador Las prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador debe pagar a sus trabajadores, adicionalmente, al salario ordinario. Prima de servicios Esta prima es equivalente a medio salario por semestre laborado o proporcional por fracción. Auxilio de cesantías Este beneficio tiene como fin brindarle al trabajador un medio de subsistencia a la terminación del contrato de trabajo. Intereses de cesantía En enero de cada año, el empleador debe pagar directamente al trabajador intereses sobre las cesantías a una tasa del 12% anual, calculado sobre las cesantías del último año.
  • 7. http://www.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/VisEst/MLSS/Pag inas/OblEmp.aspx Dotación de calzado y ropa de labor Acorde con la labor desempeñada, todo empleado con contrato a término indefinido que devengue una suma mensual igual o inferior a 2 SMLMV, deberá recibir de su empleador, cada 4 meses, un par de zapatos y un vestido de trabajo. Licencia de maternidad Es una licencia remunerada, la cual busca que la madre tenga un descanso adecuado durante los días previos al parto y posteriores a él.
  • 8. HISTORIA DEL SALARIO EN COLOMBIA La regulación del salario mínimo fue establecida por primera vez en el estado australiano de Victoria, fue producto de levantamientos obreros para recriminar y legalizar un salario mínimo a percibir por un trabajo realizado. Desde entonces, diferentes movimientos obreros y sindicatos de trabajadores y otros colectivos han estado presentes en la legalización y establecimiento del concepto salario mínimo en prácticamente todos los países del mundo, evidentemente con diferentes resultados. El salario mínimo debe garantizar al trabajador el acceso a la vivienda, los artículos en la Canasta básica de alimentos, así como la compra de vestuario, transporte y útiles escolares para sus hijos. El establecimiento de un salario mínimo sumado a la reducción de la jornada laboral a no más de 8 horas diarias y a no más de 40 horas semanales debería permitir incrementar notablemente el nivel de vida de las familias de la clase trabajadora y pasar a formar parte de la clase media. https://es.wikipedia.org/wiki/Salario_m%C3%ADnimo