SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESPONSABILIDAD
Las personas responsables se diferencian de aquellas que no lo son en que las primeras siempre toman en cuenta la intención de lo que están haciendo y no cuestionan ni son limitadas por aquellas reglas que se les imponen como básicas para cumplir sus objetivos. Por otra parte, una persona que carece de responsabilidad será aquella que siempre busca y presenta excusas para justificar aquello que no realizó, además de no mostrar un serio compromiso ante determinados asuntos hasta asegurarse de que las cosas están bien encaminadas. Es por esto que la responsabilidad, además de comportarse como uno de los valores humanos por excelencia, es tan considerada, por ejemplo, a la hora de buscar un empleo, ya que contratar a un sujeto que no es capaz de asumir las consecuencias de sus actos y que no sea capaz de cumplir o comprometerse no asegura en ningún caso el cumplimiento más básico de sus tareas.
Nuestra vida está en nuestras manos. Nosotros determinamos lo que vamos a hacer de ella. Recordemos que el Espíritu de Dios vive en nosotros, que sabe todas las cosas y que desea ayudar y apoyarnos de manera que volvamos a recuperar nuestra verdadera vida, que es la libertad.
La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consiente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se deriven.
El ser responsable es simplemente dar la cara a las acciones cometidas con un bien, pues si lo haces al contrario nunca serás responsable. Pasan los años y la responsabilidad crece, sin embargo muchas veces con los años nos hacemos más irresponsables. El responsable es aquel que responde por sus actos, se hace cargo de sus consecuencias y aprende de ellas. Responsabilidad es hacer las cosas al instante que te lo dicen y no cuando tú quieres.
El "consumo responsable" se presenta como una concienciación del poder de los consumidores que son sin lugar a dudas agentes económicos importantes. El consumidor se preocupa ante las consecuencias sanitarias y medioambientales de la agricultura industrial, empieza a preguntarse sobre el origen de los productos que consume y sobre las condiciones medioambientales y sociales de su producción. Toma conciencia de su poder y se convierte en actor.
Los niños responsables terminan puntualmente los trabajos y tareas en la escuela y la casa y los proyectos a largo plazo. Recuerdan sus deberes y entregan los trabajos solicitados. De cuando en cuando piden asistencia (por ejemplo, con una lista ortográfica de palabras) pero por lo general les gusta hacer su trabajo por sí mismos.
Al ayudar a realizar las tareas domésticas del hogar, los niños adquieren hábitos y conocimientos que les serán indispensables en su vida adulta, cuando tengan que valerse por sí mismos o al formar su propio hogar. Trabajar y ayudar en los quehaceres hogareños no sólo es justo para la madre, persona que tradicionalmente era la encargada de estas faenas; pero que hoy en día —ya sea porque trabaja fuera del hogar o porque la propia mentalidad de la sociedad está cambiando— esas actividades y responsabilidades deben recaer en todos los miembros de la familia, repartidas de la manera más justa y equitativa posible
El responsable es aquel que responde por sus actos, se hace cargo de sus consecuencias y aprende de ellas. Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que ser.  La responsabilidad es la sabiduría que da la experiencia para poder cumplir con las obligaciones. La responsabilidad es un logro no un regalo. La responsabilidad es más que un compromiso, y no se nace con ella se adquire con la madurez. La responsabilidad no es la principal manera de llegar al éxito, es la única manera.
Adolescencia Temprana (10 a 13 años)    Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca.     Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo.     Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales.     Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.
Adolescencia media (14 a 16 años)    Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático.     Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.     Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo.     Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
– Adolescencia tardía (17 a 19 años)    Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales.     Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".
la irresponsabilidad asumida como tal, es la negación del desarrollo, es ponerse al costado de la productividad, es permitir que las cosas sucedan y no se logre sacar de ella nada bueno. La irresponsabilidad como tal, se transforma con el tiempo en la madre de todos los males, la que justifica cualquier despropósito y lo que es peor, una vez que se instala, es muy difícil sacarla del inconciente colectivo de una sociedad. La irresponsabilidad como acción, lleva consigo, el no cumplimiento de un acto u obligación asumido d e manera voluntaria u obligatoria, pero en cada caso, supone el desarrollo de una tarea o labor que compromete de nosotros una determinada función esperada o determinada previo acuerdo.
Las drogas es una mala decisión es irresponsable para la vida te matas tu y matas a los que rodeas, lo que mas amas se aleja de ti lo pierdes todo en el juego de las drogas. Lo es un chiste ni algo pasajero por tu bien y por el bien de los demás dile no ala droga se  responsable
Test de responsabilidad Para saberlo, contesta lo más sinceramente posible a las preguntas que te proponemos, utiliza una hoja de papel y responde…
1. Siempre estás en casa a la hora de poner la mesa. A) Pero siempre encuentras una excusa para no ayudar a ponerla.  B) Por eso, siempre ayudas a ponerla.  C) Pero, de vez en cuando, te haces el remolón o el ocupado.   2. Sabes que tu abuelo está enfermo: A) Así que procuras ir a verle lo más posible.  B) No vas a verle porque eso supondría no jugar con tus amigos.  C) De vez en cuando le vas a ver, aunque prefieras estar con tus amigos.  3. Le has prometido a un amigo ir a su casa y explicarle un tema de lengua: A) Pero, como no te apetece, le haces ir a tu casa al día siguiente.  B) Sin embargo, le dices que no puedes ir y te vas a jugar con otros amigos.  C) Así que vas a verle y estás con él hasta que lo entiende.  4. Tienes que estudiar un examen difícil: A) Pero, como también te gusta divertirte, estudias el día antes del examen.  B) De modo que bajas a jugar mucho menos de lo habitual.  C)Pero te parece tan aburrido que decides hacerte una “chuleta”.  5. Te dejan al cuidado de tu hermano pequeño: A) No le dejas nunca solo para que no le pase nada.  B) En el último momento, te haces el enfermo para que no te dejen solo con él.  C) Para que no te dé la lata, le dejas hacer lo que quiera.
6. Tu padre te pide que vayas a hacer un recado: A)Das mil vueltas por la casa, para intentar no tener que hacerlo.  B) Lo haces enseguida.  C) Dices que no puedes porque tienes que hacer muchos deberes.  7. Sacas un libro de la biblioteca: A)Como aún necesitas usarlo para hacer un trabajo, tardas varios días en devolverlo  B) Lo devuelves en la fecha que debes.  C)El día que se acaba el préstamo, te da pereza ir a devolverlo y vas al día siguiente. 8. Tienes un perro y te toca sacarlo a pasear: A) Lo sacas a su hora.  B)Tardas un poco en sacarlo, para ver si alguien se te adelanta.  C)No lo sacas y luego dices que no te diste cuenta de la hora.  9. Sabes que tus libros del colegio los usará tu hermano el año que viene: A) Los cuidas mucho, para que le queden casi nuevos.  B)Los usas como te apetece, sin preocuparte de eso para nada.  C)Te acuerdas cada vez que estropeas alguna página.  10. Crees que de mayor A) Procurarás tener pocas responsabilidades, pero las asumirás.  B) Siempre que puedas, eludirás las responsabilidades.  C) Te gustará tener responsabilidades y asumirlas.
Respuestas: ,[object Object],Las responsabilidades no te llaman nada la atención. Por eso, te las sueles apañar para no asumirlas. La verdad es que eso no está muy bien. Te has parado a pensar si esa actitud resulta positiva para los demás? Piénsalo despacio y quizá cambies de opinión. ,[object Object],Tienes razón cuando te da por pensar que eso de asumir responsabilidades es un poco cansado. A veces hay que renunciar a hacer lo que a uno le gusta para hacer lo que uno debe. Pero lo cierto es que, en el fondo, merece la pena tener en cuenta a los demás. ,[object Object],Eres una persona en la que se puede confiar, con la que se puede contar porque siempre estás junto a quienes te necesitan. ¿Verdad que es agradable atender las necesidades de los demás.
Aleja.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madresAdolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madres
Sonia Navarro Muñoz
 
Evitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiassEvitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiass
Isamel Rojo Alvarado
 
Relaciones de pareja y los hijos
Relaciones de pareja y los hijosRelaciones de pareja y los hijos
Relaciones de pareja y los hijos
janitzaolaya
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
diplomadomj
 

La actualidad más candente (18)

Enlace 1.1 Desafios Fam
Enlace 1.1 Desafios FamEnlace 1.1 Desafios Fam
Enlace 1.1 Desafios Fam
 
Adolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madresAdolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madres
 
Arc 139812
Arc 139812Arc 139812
Arc 139812
 
Evitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiassEvitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiass
 
Relaciones de pareja y los hijos
Relaciones de pareja y los hijosRelaciones de pareja y los hijos
Relaciones de pareja y los hijos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Transtornos del desarrollo psicologico
Transtornos del desarrollo psicologicoTranstornos del desarrollo psicologico
Transtornos del desarrollo psicologico
 
Presentaciontema2130312
Presentaciontema2130312Presentaciontema2130312
Presentaciontema2130312
 
pautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicaspautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicas
 
19 estrés y ansiedad
19 estrés y ansiedad19 estrés y ansiedad
19 estrés y ansiedad
 
Proyecto curso de historia 1 definitivo
Proyecto curso de historia 1 definitivoProyecto curso de historia 1 definitivo
Proyecto curso de historia 1 definitivo
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Claves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescente
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
 
Segunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos iSegunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos i
 
Reporte de dalia
Reporte de daliaReporte de dalia
Reporte de dalia
 
The hurried child.Los niños apurados
The hurried child.Los niños apuradosThe hurried child.Los niños apurados
The hurried child.Los niños apurados
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
 

Similar a Aleja.1

Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3  12 añosPgp desarrollo de conductas responsables.3  12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
María Luisa Coca
 
Desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Desarrollo de conductas responsables.3  12 añosDesarrollo de conductas responsables.3  12 años
Desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Susana Mateos Sanchez
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
Marta Montoro
 

Similar a Aleja.1 (20)

Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3  12 añosPgp desarrollo de conductas responsables.3  12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Desarrollo de conductas responsables.3  12 añosDesarrollo de conductas responsables.3  12 años
Desarrollo de conductas responsables.3 12 años
 
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidadesTema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
 
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Guía para-el-desarrollo-de-conductas-responsables-en-niños-de-3-a-12-años
Guía para-el-desarrollo-de-conductas-responsables-en-niños-de-3-a-12-añosGuía para-el-desarrollo-de-conductas-responsables-en-niños-de-3-a-12-años
Guía para-el-desarrollo-de-conductas-responsables-en-niños-de-3-a-12-años
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Guia para el desarrollo de conductas responsables
Guia para el desarrollo de conductas responsablesGuia para el desarrollo de conductas responsables
Guia para el desarrollo de conductas responsables
 
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años  Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
 
Guía para-el-desarrollo-de-conductas-responsables-en-niños-de-3-a-12-años
Guía para-el-desarrollo-de-conductas-responsables-en-niños-de-3-a-12-añosGuía para-el-desarrollo-de-conductas-responsables-en-niños-de-3-a-12-años
Guía para-el-desarrollo-de-conductas-responsables-en-niños-de-3-a-12-años
 
EDUCAR CONDUCTAS
EDUCAR CONDUCTASEDUCAR CONDUCTAS
EDUCAR CONDUCTAS
 
CONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLESCONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLES
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
 
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 añosDesarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
 
Conductas responsables de 3 a12 años
Conductas responsables de 3 a12 añosConductas responsables de 3 a12 años
Conductas responsables de 3 a12 años
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 

Más de deyci alejandra (6)

Deyci(2)
Deyci(2)Deyci(2)
Deyci(2)
 
Deyci[1]
Deyci[1]Deyci[1]
Deyci[1]
 
Deyci[1]
Deyci[1]Deyci[1]
Deyci[1]
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
La responsabilidad. Aleja
La responsabilidad. AlejaLa responsabilidad. Aleja
La responsabilidad. Aleja
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Aleja.1

  • 2. Las personas responsables se diferencian de aquellas que no lo son en que las primeras siempre toman en cuenta la intención de lo que están haciendo y no cuestionan ni son limitadas por aquellas reglas que se les imponen como básicas para cumplir sus objetivos. Por otra parte, una persona que carece de responsabilidad será aquella que siempre busca y presenta excusas para justificar aquello que no realizó, además de no mostrar un serio compromiso ante determinados asuntos hasta asegurarse de que las cosas están bien encaminadas. Es por esto que la responsabilidad, además de comportarse como uno de los valores humanos por excelencia, es tan considerada, por ejemplo, a la hora de buscar un empleo, ya que contratar a un sujeto que no es capaz de asumir las consecuencias de sus actos y que no sea capaz de cumplir o comprometerse no asegura en ningún caso el cumplimiento más básico de sus tareas.
  • 3. Nuestra vida está en nuestras manos. Nosotros determinamos lo que vamos a hacer de ella. Recordemos que el Espíritu de Dios vive en nosotros, que sabe todas las cosas y que desea ayudar y apoyarnos de manera que volvamos a recuperar nuestra verdadera vida, que es la libertad.
  • 4. La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consiente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se deriven.
  • 5.
  • 6. El ser responsable es simplemente dar la cara a las acciones cometidas con un bien, pues si lo haces al contrario nunca serás responsable. Pasan los años y la responsabilidad crece, sin embargo muchas veces con los años nos hacemos más irresponsables. El responsable es aquel que responde por sus actos, se hace cargo de sus consecuencias y aprende de ellas. Responsabilidad es hacer las cosas al instante que te lo dicen y no cuando tú quieres.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El "consumo responsable" se presenta como una concienciación del poder de los consumidores que son sin lugar a dudas agentes económicos importantes. El consumidor se preocupa ante las consecuencias sanitarias y medioambientales de la agricultura industrial, empieza a preguntarse sobre el origen de los productos que consume y sobre las condiciones medioambientales y sociales de su producción. Toma conciencia de su poder y se convierte en actor.
  • 10. Los niños responsables terminan puntualmente los trabajos y tareas en la escuela y la casa y los proyectos a largo plazo. Recuerdan sus deberes y entregan los trabajos solicitados. De cuando en cuando piden asistencia (por ejemplo, con una lista ortográfica de palabras) pero por lo general les gusta hacer su trabajo por sí mismos.
  • 11.
  • 12. Al ayudar a realizar las tareas domésticas del hogar, los niños adquieren hábitos y conocimientos que les serán indispensables en su vida adulta, cuando tengan que valerse por sí mismos o al formar su propio hogar. Trabajar y ayudar en los quehaceres hogareños no sólo es justo para la madre, persona que tradicionalmente era la encargada de estas faenas; pero que hoy en día —ya sea porque trabaja fuera del hogar o porque la propia mentalidad de la sociedad está cambiando— esas actividades y responsabilidades deben recaer en todos los miembros de la familia, repartidas de la manera más justa y equitativa posible
  • 13. El responsable es aquel que responde por sus actos, se hace cargo de sus consecuencias y aprende de ellas. Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que ser. La responsabilidad es la sabiduría que da la experiencia para poder cumplir con las obligaciones. La responsabilidad es un logro no un regalo. La responsabilidad es más que un compromiso, y no se nace con ella se adquire con la madurez. La responsabilidad no es la principal manera de llegar al éxito, es la única manera.
  • 14.
  • 15. Adolescencia Temprana (10 a 13 años)    Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca.     Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo.     Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales.     Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.
  • 16. Adolescencia media (14 a 16 años)    Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático.     Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.     Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo.     Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
  • 17. – Adolescencia tardía (17 a 19 años)    Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales.     Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".
  • 18. la irresponsabilidad asumida como tal, es la negación del desarrollo, es ponerse al costado de la productividad, es permitir que las cosas sucedan y no se logre sacar de ella nada bueno. La irresponsabilidad como tal, se transforma con el tiempo en la madre de todos los males, la que justifica cualquier despropósito y lo que es peor, una vez que se instala, es muy difícil sacarla del inconciente colectivo de una sociedad. La irresponsabilidad como acción, lleva consigo, el no cumplimiento de un acto u obligación asumido d e manera voluntaria u obligatoria, pero en cada caso, supone el desarrollo de una tarea o labor que compromete de nosotros una determinada función esperada o determinada previo acuerdo.
  • 19.
  • 20. Las drogas es una mala decisión es irresponsable para la vida te matas tu y matas a los que rodeas, lo que mas amas se aleja de ti lo pierdes todo en el juego de las drogas. Lo es un chiste ni algo pasajero por tu bien y por el bien de los demás dile no ala droga se responsable
  • 21. Test de responsabilidad Para saberlo, contesta lo más sinceramente posible a las preguntas que te proponemos, utiliza una hoja de papel y responde…
  • 22. 1. Siempre estás en casa a la hora de poner la mesa. A) Pero siempre encuentras una excusa para no ayudar a ponerla. B) Por eso, siempre ayudas a ponerla. C) Pero, de vez en cuando, te haces el remolón o el ocupado. 2. Sabes que tu abuelo está enfermo: A) Así que procuras ir a verle lo más posible. B) No vas a verle porque eso supondría no jugar con tus amigos. C) De vez en cuando le vas a ver, aunque prefieras estar con tus amigos. 3. Le has prometido a un amigo ir a su casa y explicarle un tema de lengua: A) Pero, como no te apetece, le haces ir a tu casa al día siguiente. B) Sin embargo, le dices que no puedes ir y te vas a jugar con otros amigos. C) Así que vas a verle y estás con él hasta que lo entiende. 4. Tienes que estudiar un examen difícil: A) Pero, como también te gusta divertirte, estudias el día antes del examen. B) De modo que bajas a jugar mucho menos de lo habitual. C)Pero te parece tan aburrido que decides hacerte una “chuleta”. 5. Te dejan al cuidado de tu hermano pequeño: A) No le dejas nunca solo para que no le pase nada. B) En el último momento, te haces el enfermo para que no te dejen solo con él. C) Para que no te dé la lata, le dejas hacer lo que quiera.
  • 23. 6. Tu padre te pide que vayas a hacer un recado: A)Das mil vueltas por la casa, para intentar no tener que hacerlo. B) Lo haces enseguida. C) Dices que no puedes porque tienes que hacer muchos deberes. 7. Sacas un libro de la biblioteca: A)Como aún necesitas usarlo para hacer un trabajo, tardas varios días en devolverlo B) Lo devuelves en la fecha que debes. C)El día que se acaba el préstamo, te da pereza ir a devolverlo y vas al día siguiente. 8. Tienes un perro y te toca sacarlo a pasear: A) Lo sacas a su hora. B)Tardas un poco en sacarlo, para ver si alguien se te adelanta. C)No lo sacas y luego dices que no te diste cuenta de la hora. 9. Sabes que tus libros del colegio los usará tu hermano el año que viene: A) Los cuidas mucho, para que le queden casi nuevos. B)Los usas como te apetece, sin preocuparte de eso para nada. C)Te acuerdas cada vez que estropeas alguna página. 10. Crees que de mayor A) Procurarás tener pocas responsabilidades, pero las asumirás. B) Siempre que puedas, eludirás las responsabilidades. C) Te gustará tener responsabilidades y asumirlas.
  • 24.