SlideShare una empresa de Scribd logo
Este proyecto de investigación busca capacitar
a los personas del barrio oro blanco y las
palmas que presentan ineficiencia en el
manejo de objetos tecnológicos en especial
digitales para así bajar el índice en la tasa de
analfabetización digital por medio de charlas,
documentales, instructivos y otros recursos
pedagógicos.
¿De qué forma las charlas, documentales e
instructivos, pueden ayudar a bajar el alto
índice de analfabetización en la población de
oro blanco y las palmas, del municipio de
cerete?
Esta propuesta de investigación se desarrollo en los
barrios oro blanco y las palmas, ubicados en el
municipio de cerete.
La población, objeto de estudio en esta investigación
serán personas adultas que oscilan entre los 40 y 50
años, ya que es notoria su deficiencia en el uso de
artefactos tecnológicos como celulares, pc, Tablet, etc.
Esta población se encuentra conformada por personas
que poseen un nivel de estudio básico-primario y alguno
básico-secundario; desempeñando labores varios tales
como, empleos domésticos, lavanderas, trabajos de
campo y algunos, es decir, los que poseen un estudio
universitario trabajos empresariales.
El proyecto de investigación se desarrollo con
base a la deficiencia de artefactos tecnológicos
como el pc, Tablet, teléfono móvil, etc., en las
personas de los barrios oro blanco y las palmas
del municipio de cerete, esto con la intención
de bajar su desconocimiento en el total uso de
la tecnología digital, teniendo como finalidad
principal educar tecnológicamente a esta
comunidad, para que obtengan el mayor
beneficio en cuanto a la formación, educación
y auto crecimiento personal y fortalecimiento
en el manejo de los objetos tecnológicos, en
especial los digitales.
OBJETIVO GENERAL
 Formar tecnológicamente y en el uso de las
TIC a la población de los barrios oro blanco y
las palmas del municipio de cerete en cuanto
a tecnología, desarrollando determinadas
técnicas pedagógicas para analizar qué tan
alto es el grado de deficiencia en el uso de
artefactos tecnológicos, y así instruirlos en
educación tecnológica
 Diagnosticar el analfabetismo digital y
tecnológico de la población de los barrios oro
blanco y las palmas
 Capacitar e instruir a la población investigada
mediante charlas, documentales instructivos y
visitas en las cuales se les enseñe el uso de los
artefactos o herramientas tecnológicos
 ayudar a la población, en cuanto su educación
tecnológica mediante muestras como, videos e
imágenes que revelen nuestras capacitaciones y
los logros obtenidos.
Microsoft Word 2010: lo utilizamos para
elaboración de la información.
Microsoft Excel: lo utilizamos para la digitación
de la información.
Google: empleada para la búsqueda de la
información.
Movie macker: nos fue de gran ayuda para la
elaboración de videos.
Slideshare: se utiliza para las diapositivas y su
presentación en línea.
POBLACIÓN
En los barrios oro blanco y el cañito encontramos
aproximadamente una población de 200
habitantes, dentro de las cuales gran parte, tienen
ineficiencia digital
MUESTRA
De la población existente hemos decidido tomar
una muestra de 30 personas; las cuales mostraron
mucha ineficiencia y analfabetización.
Para desarrollar esta propuesta de alfabetización digital en la
muestra de los barrios oro blanco y las palmas de cerete.
Emplearemos diferentes herramientas complementarias con
el material pedagógico que nosotras les brindaremos, tales
como, charlas, videos, instructivos, clases, actividades en la
cuales ellos desarrollen las habilidades tecnológicas.
1.Instrucciondes acerca de la tecnología
Teniendo en cuenta las necesidades tecnológicas de cada
uno, empezaremos con cosas básicas, como visitas a las
personas, en las cuales les hablaremos de la propuesta
innovadora acerca de alfabetizarlos digitalmente.
Complementando esto, con unas charlas acerca de la
tecnología, de su uso, la importancia, hacerlos comprender
que la tecnología no es mala, al contrario es una gran
herramienta que puede servirle de mucho a la humanidad.
Dándonos a conocer y haci acreditando nuestro proyecto
2. Desarrollo de las alfabetizaciones
También implementaremos videos y documentales instructivos y
educativos como documental sobre la tecnología, aprendizaje
obicuo y alfabetización digital, tutoriales de alfabetización, en los
cuales les mostremos que; primero que todo no son los únicos
analfabetas digitales en el mundo, haci que no tienen nada de qué
avergonzarse.
Les enseñaremos, por pasos, a usar los aparatos tecnológicos en,
los cuales ellos mostraron más deficiencia a la hora de realizar en
las cuentas y entrevistas. Es aquí cuando desarrollaremos pruebas
pilotos, es decir, cuando empezaremos a hacer pruebas tentativas
de alfabetización. Buscando determinar si nuestros métodos
cumplen con lo requerido para la alfabetización y si en realidad las
personas están aprendiendo algo con lo que nosotras les estamos
suministrando
3. culminación de la alfabetización
Luego de esto, mediante las clases que este
grupo les brindara, apoyándonos de los
materiales y herramientas pedagógicas ya
planteadas podemos decir que verdaderamente
hemos alfabetizado, gracias a las clases y alas
charlas que les brindamos a las personas. Este
proceso de aprendizaje para las personas
adultas debe ser en un entorno agradable para
ellos, porque es importante que se sientan
cómodos para facilitar su aprendizaje.
Esta propuesta tuvo una aceptación favorable
entre las personas alfabetizadas digitalmente.
Adquiriendo conocimientos y autoconfianza
personalmente
Globalmente la analfabetización no es solo un problema de
los adultos, aunque parezca increíble hay muchos jóvenes
que no saben cómo operar artefactos tecnológicos
De la población estudiada del municipio de cerete, nos
encontramos con dos barrios que presentaron mucha
deficiencia y analfabetización digital que los demás. Esta se
debía al poco contacto con aparatos tecnológicos, a un
espeso miedo de esta misma, y al no conocer o tener
información acerca de la tecnología.
Este grupo de investigación se planteó unas metas y
propósitos para con la alfabetización digital de la población
adulta de los barrios oro blanco y las palmas del municipio de
cerete, fueron los de diagnosticar el analfabetismo digital de
la población, la capacitación de esta misma y la ayuda de la
educación dada a estos barrios. Teniendo gran aceptación
entre las personas
ENCUESTAS DE TECNOLOGIAS
1 ¿Cómo es su uso con aparatos tecnológicos?
a) Frecuente b) escaso c) ninguno
2¿Cuántos aparatos tecnológicos tiene en su hogar?
a) De 1 a 5 b) de 5 a 10 c) de 10 a 15
3¿para que utiliza sus aparatos tecnológicos?
 4¿usted sabe que al no tener mucho contacto o al no
saber operar artefactos tecnológicos como los de hoy en
día, es considerado un analfabeta digital?
 5¿si a su casa llegara una propuesta de alfabetización
digital en la cual usted se beneficiaría, la aceptaría? Por
qué?
 6¿del 1 al 10 cuanto le da usted a la tecnología
 Firma: -------------------------------------
 C.C ---------------------------------

40%, 45%
10%, 11%
30%, 33%
10%, 11%
personas encuestadas
las que se alfabetizaron
las que lo rechazaron
las que le temen a la tecnologia
Presentado Por:
 Melissa Andrea De la Ossa
 Karen Paola Pinto Tordecilla
Alfabetización Digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia actual gina centurion castro
Tecnologia actual gina centurion castroTecnologia actual gina centurion castro
Tecnologia actual gina centurion castroGina Centurion Castro
 
Formato presentacion 2 (1)
Formato presentacion 2 (1)Formato presentacion 2 (1)
Formato presentacion 2 (1)herediabocanegra
 
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVARITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVARticsocialesec
 
Tic un impacto de amplio espectro
Tic un impacto de amplio espectroTic un impacto de amplio espectro
Tic un impacto de amplio espectroagossalatinoo
 
Revista del parcial
Revista del parcialRevista del parcial
Revista del parcialAndresp1997
 
Brechas filias y fobias
Brechas filias y fobiasBrechas filias y fobias
Brechas filias y fobiasDenisbruno
 
Brechas filias y fobias
Brechas filias y fobiasBrechas filias y fobias
Brechas filias y fobiasheinzeycasalis
 
Convergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaConvergencia tecnológica
Convergencia tecnológica16531677
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacionrcordobamx
 
Bibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completoBibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completoPhilippe Boland
 
38209 abriendo aulas tecnologicas
38209 abriendo aulas tecnologicas38209 abriendo aulas tecnologicas
38209 abriendo aulas tecnologicasangelmanuel22
 

La actualidad más candente (19)

Brechas, filias y fobias
Brechas, filias y fobiasBrechas, filias y fobias
Brechas, filias y fobias
 
Tecnologia actual gina centurion castro
Tecnologia actual gina centurion castroTecnologia actual gina centurion castro
Tecnologia actual gina centurion castro
 
Computación susana 2
Computación susana 2Computación susana 2
Computación susana 2
 
Formato presentacion 2 (1)
Formato presentacion 2 (1)Formato presentacion 2 (1)
Formato presentacion 2 (1)
 
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVARITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
 
Tic un impacto de amplio espectro
Tic un impacto de amplio espectroTic un impacto de amplio espectro
Tic un impacto de amplio espectro
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Revista del parcial
Revista del parcialRevista del parcial
Revista del parcial
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
La falacia del_nativo_digital
La falacia del_nativo_digitalLa falacia del_nativo_digital
La falacia del_nativo_digital
 
Brechas filias y fobias
Brechas filias y fobiasBrechas filias y fobias
Brechas filias y fobias
 
Brechas filias y fobias
Brechas filias y fobiasBrechas filias y fobias
Brechas filias y fobias
 
Convergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaConvergencia tecnológica
Convergencia tecnológica
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Bibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completoBibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completo
 
38209 abriendo aulas tecnologicas
38209 abriendo aulas tecnologicas38209 abriendo aulas tecnologicas
38209 abriendo aulas tecnologicas
 
Actualidad infancia20
Actualidad infancia20Actualidad infancia20
Actualidad infancia20
 

Destacado

Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos Patry Gonz
 
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...josepedernera
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 
El instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementosEl instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementosprofesorapaulina
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadReyna Rivera Soriano
 
Proyecto los cuentos
Proyecto los cuentosProyecto los cuentos
Proyecto los cuentosMiren Pardo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Proyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos originalProyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos originalMiren Pardo
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORclarayrobe
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...romuloenrique
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariafrancoangelo31
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 

Destacado (20)

Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos
 
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
Proyecto de Alfabetización Inicial en la escuela Remedios de Escalada de San ...
 
Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
El instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementosEl instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementos
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
 
Proyecto los cuentos
Proyecto los cuentosProyecto los cuentos
Proyecto los cuentos
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Presentación texto instructivo
Presentación texto instructivoPresentación texto instructivo
Presentación texto instructivo
 
Proyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos originalProyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos original
 
Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 

Similar a Alfabetización Digital

Alfabetizaciondigitalen Olvera[1][1].Ecuesta
Alfabetizaciondigitalen Olvera[1][1].EcuestaAlfabetizaciondigitalen Olvera[1][1].Ecuesta
Alfabetizaciondigitalen Olvera[1][1].EcuestaDavid Rosendo Ramos
 
Las TIC en educación de adultos
Las TIC en educación de adultosLas TIC en educación de adultos
Las TIC en educación de adultoscjaramatematica2020
 
García1 gonzález2 informe_final
García1 gonzález2 informe_finalGarcía1 gonzález2 informe_final
García1 gonzález2 informe_finalsonia Garcia
 
Las tic como herramienta educativa
Las tic como herramienta educativaLas tic como herramienta educativa
Las tic como herramienta educativamaripazdelallave
 
Prueba solemne lenguaje
Prueba solemne lenguajePrueba solemne lenguaje
Prueba solemne lenguajepeluzyta
 
Las tic son las tecnologías 2
Las tic son las tecnologías 2Las tic son las tecnologías 2
Las tic son las tecnologías 2nelysan
 
Incorporación de las Tic en atención Diversidad Venezuela
Incorporación de las Tic en atención Diversidad   VenezuelaIncorporación de las Tic en atención Diversidad   Venezuela
Incorporación de las Tic en atención Diversidad Venezuelanancygomez
 
Tic En Diversidad Venezuela
Tic En Diversidad  VenezuelaTic En Diversidad  Venezuela
Tic En Diversidad Venezuelanancygomez
 
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la informaciónSociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la informaciónAngelica Marlene Romero Virto
 
Uso pedagogico de las tics
Uso pedagogico de las ticsUso pedagogico de las tics
Uso pedagogico de las ticsmariaeva31
 
Uso pedagógico de las tic
Uso pedagógico de las ticUso pedagógico de las tic
Uso pedagógico de las ticMariaC Bernal
 

Similar a Alfabetización Digital (20)

Alfabetizaciondigitalen Olvera[1][1].Ecuesta
Alfabetizaciondigitalen Olvera[1][1].EcuestaAlfabetizaciondigitalen Olvera[1][1].Ecuesta
Alfabetizaciondigitalen Olvera[1][1].Ecuesta
 
Fundacbit
FundacbitFundacbit
Fundacbit
 
Tic en educación de adultos
Tic en educación de adultosTic en educación de adultos
Tic en educación de adultos
 
Las TIC en educación de adultos
Las TIC en educación de adultosLas TIC en educación de adultos
Las TIC en educación de adultos
 
Tic en educación de adultos
Tic en educación de adultosTic en educación de adultos
Tic en educación de adultos
 
Tic en educación de adultos
Tic en educación de adultosTic en educación de adultos
Tic en educación de adultos
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
García1 gonzález2 informe_final
García1 gonzález2 informe_finalGarcía1 gonzález2 informe_final
García1 gonzález2 informe_final
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Las tic como herramienta educativa
Las tic como herramienta educativaLas tic como herramienta educativa
Las tic como herramienta educativa
 
Prueba solemne lenguaje
Prueba solemne lenguajePrueba solemne lenguaje
Prueba solemne lenguaje
 
Las tic son las tecnologías 2
Las tic son las tecnologías 2Las tic son las tecnologías 2
Las tic son las tecnologías 2
 
Incorporación de las Tic en atención Diversidad Venezuela
Incorporación de las Tic en atención Diversidad   VenezuelaIncorporación de las Tic en atención Diversidad   Venezuela
Incorporación de las Tic en atención Diversidad Venezuela
 
Tic En Diversidad Venezuela
Tic En Diversidad  VenezuelaTic En Diversidad  Venezuela
Tic En Diversidad Venezuela
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la informaciónSociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Uso pedagogico de las tics
Uso pedagogico de las ticsUso pedagogico de las tics
Uso pedagogico de las tics
 
Uso pedagógico de las tic
Uso pedagógico de las ticUso pedagógico de las tic
Uso pedagógico de las tic
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Alfabetización Digital

  • 1.
  • 2. Este proyecto de investigación busca capacitar a los personas del barrio oro blanco y las palmas que presentan ineficiencia en el manejo de objetos tecnológicos en especial digitales para así bajar el índice en la tasa de analfabetización digital por medio de charlas, documentales, instructivos y otros recursos pedagógicos.
  • 3. ¿De qué forma las charlas, documentales e instructivos, pueden ayudar a bajar el alto índice de analfabetización en la población de oro blanco y las palmas, del municipio de cerete?
  • 4. Esta propuesta de investigación se desarrollo en los barrios oro blanco y las palmas, ubicados en el municipio de cerete. La población, objeto de estudio en esta investigación serán personas adultas que oscilan entre los 40 y 50 años, ya que es notoria su deficiencia en el uso de artefactos tecnológicos como celulares, pc, Tablet, etc. Esta población se encuentra conformada por personas que poseen un nivel de estudio básico-primario y alguno básico-secundario; desempeñando labores varios tales como, empleos domésticos, lavanderas, trabajos de campo y algunos, es decir, los que poseen un estudio universitario trabajos empresariales.
  • 5. El proyecto de investigación se desarrollo con base a la deficiencia de artefactos tecnológicos como el pc, Tablet, teléfono móvil, etc., en las personas de los barrios oro blanco y las palmas del municipio de cerete, esto con la intención de bajar su desconocimiento en el total uso de la tecnología digital, teniendo como finalidad principal educar tecnológicamente a esta comunidad, para que obtengan el mayor beneficio en cuanto a la formación, educación y auto crecimiento personal y fortalecimiento en el manejo de los objetos tecnológicos, en especial los digitales.
  • 6. OBJETIVO GENERAL  Formar tecnológicamente y en el uso de las TIC a la población de los barrios oro blanco y las palmas del municipio de cerete en cuanto a tecnología, desarrollando determinadas técnicas pedagógicas para analizar qué tan alto es el grado de deficiencia en el uso de artefactos tecnológicos, y así instruirlos en educación tecnológica
  • 7.  Diagnosticar el analfabetismo digital y tecnológico de la población de los barrios oro blanco y las palmas  Capacitar e instruir a la población investigada mediante charlas, documentales instructivos y visitas en las cuales se les enseñe el uso de los artefactos o herramientas tecnológicos  ayudar a la población, en cuanto su educación tecnológica mediante muestras como, videos e imágenes que revelen nuestras capacitaciones y los logros obtenidos.
  • 8. Microsoft Word 2010: lo utilizamos para elaboración de la información. Microsoft Excel: lo utilizamos para la digitación de la información. Google: empleada para la búsqueda de la información. Movie macker: nos fue de gran ayuda para la elaboración de videos. Slideshare: se utiliza para las diapositivas y su presentación en línea.
  • 9. POBLACIÓN En los barrios oro blanco y el cañito encontramos aproximadamente una población de 200 habitantes, dentro de las cuales gran parte, tienen ineficiencia digital MUESTRA De la población existente hemos decidido tomar una muestra de 30 personas; las cuales mostraron mucha ineficiencia y analfabetización.
  • 10. Para desarrollar esta propuesta de alfabetización digital en la muestra de los barrios oro blanco y las palmas de cerete. Emplearemos diferentes herramientas complementarias con el material pedagógico que nosotras les brindaremos, tales como, charlas, videos, instructivos, clases, actividades en la cuales ellos desarrollen las habilidades tecnológicas. 1.Instrucciondes acerca de la tecnología Teniendo en cuenta las necesidades tecnológicas de cada uno, empezaremos con cosas básicas, como visitas a las personas, en las cuales les hablaremos de la propuesta innovadora acerca de alfabetizarlos digitalmente. Complementando esto, con unas charlas acerca de la tecnología, de su uso, la importancia, hacerlos comprender que la tecnología no es mala, al contrario es una gran herramienta que puede servirle de mucho a la humanidad. Dándonos a conocer y haci acreditando nuestro proyecto
  • 11. 2. Desarrollo de las alfabetizaciones También implementaremos videos y documentales instructivos y educativos como documental sobre la tecnología, aprendizaje obicuo y alfabetización digital, tutoriales de alfabetización, en los cuales les mostremos que; primero que todo no son los únicos analfabetas digitales en el mundo, haci que no tienen nada de qué avergonzarse. Les enseñaremos, por pasos, a usar los aparatos tecnológicos en, los cuales ellos mostraron más deficiencia a la hora de realizar en las cuentas y entrevistas. Es aquí cuando desarrollaremos pruebas pilotos, es decir, cuando empezaremos a hacer pruebas tentativas de alfabetización. Buscando determinar si nuestros métodos cumplen con lo requerido para la alfabetización y si en realidad las personas están aprendiendo algo con lo que nosotras les estamos suministrando
  • 12. 3. culminación de la alfabetización Luego de esto, mediante las clases que este grupo les brindara, apoyándonos de los materiales y herramientas pedagógicas ya planteadas podemos decir que verdaderamente hemos alfabetizado, gracias a las clases y alas charlas que les brindamos a las personas. Este proceso de aprendizaje para las personas adultas debe ser en un entorno agradable para ellos, porque es importante que se sientan cómodos para facilitar su aprendizaje.
  • 13. Esta propuesta tuvo una aceptación favorable entre las personas alfabetizadas digitalmente. Adquiriendo conocimientos y autoconfianza personalmente
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Globalmente la analfabetización no es solo un problema de los adultos, aunque parezca increíble hay muchos jóvenes que no saben cómo operar artefactos tecnológicos De la población estudiada del municipio de cerete, nos encontramos con dos barrios que presentaron mucha deficiencia y analfabetización digital que los demás. Esta se debía al poco contacto con aparatos tecnológicos, a un espeso miedo de esta misma, y al no conocer o tener información acerca de la tecnología. Este grupo de investigación se planteó unas metas y propósitos para con la alfabetización digital de la población adulta de los barrios oro blanco y las palmas del municipio de cerete, fueron los de diagnosticar el analfabetismo digital de la población, la capacitación de esta misma y la ayuda de la educación dada a estos barrios. Teniendo gran aceptación entre las personas
  • 18. ENCUESTAS DE TECNOLOGIAS 1 ¿Cómo es su uso con aparatos tecnológicos? a) Frecuente b) escaso c) ninguno 2¿Cuántos aparatos tecnológicos tiene en su hogar? a) De 1 a 5 b) de 5 a 10 c) de 10 a 15 3¿para que utiliza sus aparatos tecnológicos?
  • 19.  4¿usted sabe que al no tener mucho contacto o al no saber operar artefactos tecnológicos como los de hoy en día, es considerado un analfabeta digital?  5¿si a su casa llegara una propuesta de alfabetización digital en la cual usted se beneficiaría, la aceptaría? Por qué?  6¿del 1 al 10 cuanto le da usted a la tecnología  Firma: -------------------------------------  C.C --------------------------------- 
  • 20. 40%, 45% 10%, 11% 30%, 33% 10%, 11% personas encuestadas las que se alfabetizaron las que lo rechazaron las que le temen a la tecnologia
  • 21. Presentado Por:  Melissa Andrea De la Ossa  Karen Paola Pinto Tordecilla