SlideShare una empresa de Scribd logo
• Principios del yo creador 
• Principios del yo consciente 
• Principios de las metas fantasiosas 
• Principios del interés social 
  
Gerardo Alberto Villalobos Fajardo
 es la forma que nos hace actuar de forma única, 
original innovadora, dentro de nuestra persona, 
buscando cambiar nuestra personalidad y estilos de 
vida, de forma dinámica para adaptarnos, ya sea a 
nuestras metas o a ese instinto por querer 
superarnos.
 El hombre es algo mas que el producto de su 
ambiente. 
El hombre es un interprete de la vida. 
 El animal humano crea una estructura propia sobre 
el crecimiento del pasado que hereda, interpreta las 
impresiones recibidas durante su vida en marcha. 
 Crea un yo diferente a cualquier otro, para saciar 
sus deseos de superioridad. 
 Crea mas que un estilo de vida, crea mas que una 
personalidad, crea, un «yo».
 El hombre como animal consciente y atento. 
 El hombre es consiente de todo lo que realiza, a la 
vez de autoexaminarse, de deducir por que a 
actuado de cierta manera. 
 La conciencia es el núcleo de la personalidad. 
 El inconsciente, preconsciente y subconsciente 
asechan la personalidad.
 El echo de que el hombre no atienda su pasado no 
significa que este sumergido, atrofiado o reprimido. 
 Dado su tipo de cerebro, el animal humano solo 
puede efectuar a la vez ciertos procesos mentales. 
(conciencia y memoria). 
 Adler no aceptaba el preconsciente ni subconsciente 
freudianos. 
El hombre sabe con entera conciencia lo que esta 
haciendo y tiene capacidad para planear y dirigir 
su propia conducta.
 Del pasado surge el estilo de vida y su yo creador. 
Pero el futuro determina lo que la persona hará con 
su yo creador. 
 El pasado es el prologo, el futuro el escenario, solo 
la meta final explica la conducta del hombre. 
 el hombre esta guiado por sus metas, y suprimido 
en sus metas fantasiosas por esto recurre a un yo 
creador. 
 Finalismo fantasioso. Metas imaginarias creadas por 
la imaginación a nivel personal basado en 
experiencias y sucesos.
 El hombre nace interesado en otros seres sociales y 
que tal interés es universal. 
 Tal contacto con otros seres humanos es 
automático. 
 El hombre a de ser criado por el hombre, de la 
misma manera que ha nacido del hombre. 
Por lo que el hombre esta predispuesto a interesarse 
a seres parecidos a el.
 La crianza humana aleja poco a poco su estado animal. 
La niñez por lo tanto dejara huella en su estado 
psicológico. 
 A los primeros 4 o 5 años formativos, y a lo largo de sus 
primeras experiencias escolares el niño comienza a 
identificarse con grupos sociales propios. 
 Su grado de superioridad natural marcara empatía hacia 
los demás siendo débil, cooperativo o líder. 
 El hombre nunca alcanzara superioridad por 
completo, cuando una meta se alcanza surge 
otra inmediatamente. Esto da paso a un 
circulo social interminable.
Adler, en resumen expone su teoría de personalidad 
mediante 7 principios: 
 Inferioridad 
 Superioridad 
 Estilo de vida 
 Yo creador 
 Yo consciente 
 Metas fantasiosas 
 Intereses sociales
 Cuantas veces las 
debilidades de los 
hombres son 
necesarias para los 
propósitos de la 
vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos BásicosAdler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos Básicos
natytolo1
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
Yeri Joce
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
Pier Puello
 
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
chr01
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
perlavyre
 

La actualidad más candente (20)

Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Adler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos BásicosAdler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos Básicos
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
 
Alfred Adler presentacion
Alfred  Adler presentacionAlfred  Adler presentacion
Alfred Adler presentacion
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
KAREN HORNEY
KAREN HORNEY KAREN HORNEY
KAREN HORNEY
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Freud cuestionario de repaso
Freud cuestionario de repasoFreud cuestionario de repaso
Freud cuestionario de repaso
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 

Similar a Alfred Adler

Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
Elsa Castro
 
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y AdlerPsicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Yaii Lyn
 
curso de preparacion psicologica y control de emociones (1).pdf
curso de preparacion psicologica y control de emociones (1).pdfcurso de preparacion psicologica y control de emociones (1).pdf
curso de preparacion psicologica y control de emociones (1).pdf
sharonCarolaHerreraH
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
Elsa Castro
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
Henry Osorio
 

Similar a Alfred Adler (20)

PENSAMIENTO Y PALABRA PODERES MAGICOS
PENSAMIENTO Y PALABRA PODERES MAGICOSPENSAMIENTO Y PALABRA PODERES MAGICOS
PENSAMIENTO Y PALABRA PODERES MAGICOS
 
Teoricos de la pesonalidad
Teoricos de la pesonalidadTeoricos de la pesonalidad
Teoricos de la pesonalidad
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
REALIDAD Y PENSAMIENTO
REALIDAD Y PENSAMIENTOREALIDAD Y PENSAMIENTO
REALIDAD Y PENSAMIENTO
 
CONOCERSE A SI MISMO
CONOCERSE A SI MISMOCONOCERSE A SI MISMO
CONOCERSE A SI MISMO
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y AdlerPsicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
 
Gordon Allport.ppt
Gordon  Allport.pptGordon  Allport.ppt
Gordon Allport.ppt
 
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su TrascendenciaTaller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
 
curso de preparacion psicologica y control de emociones (1).pdf
curso de preparacion psicologica y control de emociones (1).pdfcurso de preparacion psicologica y control de emociones (1).pdf
curso de preparacion psicologica y control de emociones (1).pdf
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
 
Jung
JungJung
Jung
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
PERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.pptPERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.ppt
 
teorias de la personalidad segun autores
teorias de la personalidad segun autoresteorias de la personalidad segun autores
teorias de la personalidad segun autores
 
Logoterapia y voluntariado
Logoterapia y voluntariadoLogoterapia y voluntariado
Logoterapia y voluntariado
 
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUDPSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
 

Más de Gerardo Villaloboss Fajardo (7)

cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemicacardiopatia isquemica
cardiopatia isquemica
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomasEnfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
 
enfermedades mendelianas
enfermedades mendelianasenfermedades mendelianas
enfermedades mendelianas
 
Capacidad para invadir y metastatizar
Capacidad para invadir y metastatizarCapacidad para invadir y metastatizar
Capacidad para invadir y metastatizar
 
Cancer pulmon
Cancer pulmonCancer pulmon
Cancer pulmon
 
Efectos del tabaco
Efectos del tabacoEfectos del tabaco
Efectos del tabaco
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Alfred Adler

  • 1. • Principios del yo creador • Principios del yo consciente • Principios de las metas fantasiosas • Principios del interés social   Gerardo Alberto Villalobos Fajardo
  • 2.  es la forma que nos hace actuar de forma única, original innovadora, dentro de nuestra persona, buscando cambiar nuestra personalidad y estilos de vida, de forma dinámica para adaptarnos, ya sea a nuestras metas o a ese instinto por querer superarnos.
  • 3.  El hombre es algo mas que el producto de su ambiente. El hombre es un interprete de la vida.  El animal humano crea una estructura propia sobre el crecimiento del pasado que hereda, interpreta las impresiones recibidas durante su vida en marcha.  Crea un yo diferente a cualquier otro, para saciar sus deseos de superioridad.  Crea mas que un estilo de vida, crea mas que una personalidad, crea, un «yo».
  • 4.  El hombre como animal consciente y atento.  El hombre es consiente de todo lo que realiza, a la vez de autoexaminarse, de deducir por que a actuado de cierta manera.  La conciencia es el núcleo de la personalidad.  El inconsciente, preconsciente y subconsciente asechan la personalidad.
  • 5.  El echo de que el hombre no atienda su pasado no significa que este sumergido, atrofiado o reprimido.  Dado su tipo de cerebro, el animal humano solo puede efectuar a la vez ciertos procesos mentales. (conciencia y memoria).  Adler no aceptaba el preconsciente ni subconsciente freudianos. El hombre sabe con entera conciencia lo que esta haciendo y tiene capacidad para planear y dirigir su propia conducta.
  • 6.  Del pasado surge el estilo de vida y su yo creador. Pero el futuro determina lo que la persona hará con su yo creador.  El pasado es el prologo, el futuro el escenario, solo la meta final explica la conducta del hombre.  el hombre esta guiado por sus metas, y suprimido en sus metas fantasiosas por esto recurre a un yo creador.  Finalismo fantasioso. Metas imaginarias creadas por la imaginación a nivel personal basado en experiencias y sucesos.
  • 7.  El hombre nace interesado en otros seres sociales y que tal interés es universal.  Tal contacto con otros seres humanos es automático.  El hombre a de ser criado por el hombre, de la misma manera que ha nacido del hombre. Por lo que el hombre esta predispuesto a interesarse a seres parecidos a el.
  • 8.  La crianza humana aleja poco a poco su estado animal. La niñez por lo tanto dejara huella en su estado psicológico.  A los primeros 4 o 5 años formativos, y a lo largo de sus primeras experiencias escolares el niño comienza a identificarse con grupos sociales propios.  Su grado de superioridad natural marcara empatía hacia los demás siendo débil, cooperativo o líder.  El hombre nunca alcanzara superioridad por completo, cuando una meta se alcanza surge otra inmediatamente. Esto da paso a un circulo social interminable.
  • 9. Adler, en resumen expone su teoría de personalidad mediante 7 principios:  Inferioridad  Superioridad  Estilo de vida  Yo creador  Yo consciente  Metas fantasiosas  Intereses sociales
  • 10.  Cuantas veces las debilidades de los hombres son necesarias para los propósitos de la vida